lunes, 8 de abril de 2013

CCE truena contra reforma a ley del IMSS

CCE truena contra reforma a ley del IMSS El Lun, 08 de Abril de 2013, 01:54 am, por Maricarmen Cortés
El Consejo Coordinador Empresarial que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, está más que molesto por la propuesta de cambios a la Ley del IMSS que impulsa el PRI en la Cámara de Diputados y que se pretende aprobar en fast track esta semana.
El CCE hará pública hoy su molestia a lo que considera un madruguete de la bancada del PRI, que encabeza Manlio Fabio Beltrones, ya que señala, se trata de una reforma que no fue consultada con el sector privado y asegura que se trata de incremento disfrazado en las cuotas obrero patronales.
La iniciativa que fue presentada por el diputado Sergio Torres Félix modifica el artículo 27 y deroga el artículo 32 de la Ley del Seguro Social.
Lo que solicitará hoy el CCE es que no se apruebe la reforma en este periodo ordinario y ofrecerán sentarse a negociar con el IMSS, y la Cámara de Diputados para resolver el problema de fondo que pretende resolver esta iniciativa y es el hecho de que hay una discrepancia que puede ascender hasta 30% entre los salarios que las empresas reportan al IMSS y las que reportan al SAT.
La diferencia estriba en el pago de prestaciones que no son monetizadas o incluidas directamente en el salario, pero sí forman parte del ingreso del trabajador, y estamos hablando desde apoyos alimentarios, escolares, de transporte y de vivienda, bonos de puntualidad y hasta fondos de pensiones.
Lo que sucede es que muchas de las prestaciones no monetizadas que no se integran al salario base de cotización, sí son deducibles del ISR y muchas las empresas deducen del ISR salarios más altos que las cuotas que pagan al IMSS, en detrimento no sólo de las ya de por sí deterioradas finanzas del organismo, sino de los propios trabajadores porque sus aportaciones al SAR son también menores.
Desde luego el IMSS, que dirige José Antonio González, no ve con malos ojos esta iniciativa del PRI porque le permitirá tener mayores ingresos aunque no hay realmente información precisa de cuántas empresas incurren en la práctica
de monetizar prestaciones.
José Antonio González les explicó la propuesta a los representantes del sector privado en el Consejo Técnico. Por parte de Concamin participan su presidente Francisco Funtanet y los ex presidentes León Halkin y Salomón Presburger y por parte de la Concanaco su presidente Jorge Dávila.
Impacto superior a 7% en cuotas patronales
La molestia del sector privado es porque si bien no es un incremento directo en las cuotas patronales, si se aprueba esta iniciativa sí habrá un golpe para todas las empresas —y son muchas— que presentan diferencias entre las cuotas al IMSS y el salario que deducen ante el SAT.
No hay cifras precisas ni del número exacto de empresas que se verán afectadas al equiparar la base de cotización de los salarios a lo que marca la ley del ISR, ni tampoco del incremento que habría en las cuotas patronales.
Hay sin embargo varios datos interesantes que demuestran que sí hay una disparidad que debe ser corregida. En el IMSS, 35% de los trabajadores afiliados ganan en promedio dos salarios mínimos y pagan en consecuencia una menor cuota mientras que en el SAT, 21% de los trabajadores ganan dos salarios mínimos y los patrones deducen un salario más alto.
Además, de acuerdo con los datos de la propia iniciativa del PRI, en 2012 la nómina reportada para efectos de las contribuciones sociales fue 7.5% menor a la nómina reportada por las mismas empresas para efecto del pago del ISR.
El CCE no niega estas diferencias pero insisten en que modificar la ley del IMSS en fast track será un severo revés en las metas de creación de empleos.
Gerardo Ruiz Esparza; Juan José Suárez Coppel
En el balance semanal el Premio Naranja Dulce es para el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien mantiene una activa agenda en promoción de la reforma de telecomunicaciones en el Senado. Se reunió ya con legisladores del PRI y PRD y mañana lo hará con los del PAN para reiterarles los beneficios de aprobarla en este periodo de sesiones.
Ante los perredistas, Ruiz Esparza defendió la opinión no vinculante de la SCT en autorización de concesiones, y criticó la propuesta de que el internet sea gratuito porque los recursos públicos se deben destinar a gasto social, y frenaría la inversión privada.
El Premio Limón Agrio es para Juan José Suárez Coppel, ex director general de Pemex porque no esperó el año reglamentario que marca la ley y aceptó ser consejero de Jacobs Engineering. Es evidente el conflicto de interés porque apenas en octubre pasado Pemex firmó un contrato con una subsidiaria de Jacobs, para la planta recuperadora de azufre de la nueva refinería de Tula.

Principios Básicos de Gobierno Corporativo (II)

C.P.C. Ramón Serrano Béjar*
En nuestro artículo anterior analizamos los primeros cuatro principios básicos que debe contener un buen sistema de gobierno corporativo, mismos que están debidamente detallados en el segundo capítulo del Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC). En esta segunda entrega concluiremos el análisis de los siete puntos restantes, mismos que abordan lo siguiente:
5.- El ejercicio de la responsabilidad fiduciaria del consejo de administración. Es conveniente precisar que según el propio CMPC la responsabilidad fiduciaria consiste en actuar de buena fe, con la diligencia y cuidados debidos, buscando siempre los mejores intereses de la sociedad y de los accionistas. Al respecto, en mi opinión, los intereses de la sociedad no deben estar en conflicto con los de los accionistas, situación que debiera estar debidamente regulada en el Reglamento del Consejo de Administración, y aprobado tanto por la Asamblea de Accionistas, como por el propio Consejo. Asimismo, la Práctica 11 del CMPC recomienda que el Consejero Independiente al momento de ser nombrado entregue al presidente de la Asamblea de Accionistas una manifestación de cumplimiento de los requisitos de independencia, de estar libre de conflictos de interés y poder ejercer su función en el mejor interés de la sociedad.
6.- La identificación, la administración, el control y la revelación de los riesgos a que está sujeta la sociedad. Este principio básico, según el autor, debiera estar formalmente definido y actualizado tanto por el consejo de administración como por el órgano intermedio que se encargue de la función de auditoría. La administración y actualización de los principales riesgos de la sociedad es uno de los temas centrales que aseguran la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad y está plenamente relacionado con el principio básico 2 antes señalado, para preservar la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la misma, además de ser materia de un estudio específico. La fracción décima de la práctica 7 del CMPC indica una redacción muy similar a este principio básico.
7.- La declaración de principios éticos y de responsabilidad social empresarial. Conforme al autor de este artículo, este principio básico debe estar adecuadamente definido y regulado en el reglamento del consejo de administración de manera general, y a detalle en el código de ética y conducta de la sociedad. Este principio está identificado con la fracción décima segunda de la práctica 7 del CMPC con una redacción similar.
8.- La prevención de operaciones ilícitas y conflicto de interés. Este principio básico está plenamente relacionado con el sistema de control interno, con el código de ética y conducta, el reglamento del consejo de administración, así como con la actuación de los órganos intermedios que se encargan de las funciones de auditoría y de sus prácticas societarias, para el caso de las empresas que cotizan en la BMV.
9.- La revelación de los hechos indebidos y la protección a informantes. En este caso también aplica lo indicado en el principio básico anterior y está relacionado con la fracción 12 de la práctica 23 de la función de auditoría del CMPC y con la fracción 14 de la práctica 7 de este código, dentro de las funciones del consejo.
10.- El cumplimiento de las distintas regulaciones a que está sujeta la sociedad. Para cuidar su imagen ante las autoridades y ante la sociedad en su conjunto, toda organización deberá asegurarse de cumplir el marco legal a que está sujeta y debe ser una de las obligaciones principales del órgano intermedio que se encargue de la función de auditoría. Este principio está vinculado con la fracción 16 de la práctica 7 del CMPC dentro de las funciones del consejo. Asimismo, la práctica 38 del CMPC recomienda que “...se asegure la existencia de mecanismos que permitan determinar si la sociedad cumple debidamente con las disposiciones legales que le son aplicables. Para estos efectos, es conveniente que, cuando menos una vez al año, se realice una revisión acerca de la situación legal de la sociedad y se informe al consejo de administración”.
11.- Dar certidumbre y confianza a los inversionistas y terceros interesados sobre la conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad. Este principio está plenamente relacionado con la recomendación de la fracción 17 de la práctica 7 del CMPC dentro de las funciones del consejo, bajo una redacción similar.
Entre los beneficios que pueden lograr las sociedades que adoptan estos 11 principios básicos de un buen sistema de gobierno corporativo, además de la buena imagen que se emita a la comunidad empresarial y a los denominados terceros interesados, se encuentra la mayor confianza que proyectan a los bancos e instituciones financieras en general y a la BMV para financiar sus proyectos productivos, mediante préstamos u obtención de capital social adicional, o bien, para mejorar las condiciones de los préstamos y de sus costos de financiamiento.
El tema de gobierno corporativo no es privativo sólo para las empresas que cotizan en la BMV, bancos y grandes empresas transnacionales organizadas. La transición de ser una sociedad o empresa familiar a una con un buen sistema de gobierno corporativo es todo un asunto relevante a desarrollar principalmente para las pymes y para la creación y desarrollo de las denominadas SAPIS.
Como conclusión, podemos afirmar que los once principios básicos de gobierno corporativo son el eje conductor de los siete capítulos del CMPC y están presentes en todas las prácticas y recomendaciones que de este código se derivan y son aplicables para todo tipo de sociedades.
Este artículo refleja la opinión del autor y no necesariamente del colegio.
*Miembro del Consejo Editorial de la Revista Veritas e Integrante de la Comisión de Gobierno Corporativo del Colegio de Contadores Públicos de México.
relacionespublicas@colegiocpmexico.org.mx

Principios básicos de gobierno corporativo (I)

C.P.C. Ramón Serrano Béjar*
Debido a la globalización mundial, a la interdependencia de las sociedades con su ambiente de negocios, a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al marco legal específico de cada sociedad y al natural deseo de las organizaciones a mejorar su competitividad, tanto sus asambleas de accionistas, consejos de administración, así como sus directores generales, han realizado esfuerzos para mejorar su sistema de gobierno corporativo, el cual se desarrolla detalladamente en el Código de Mejores Prácticas Corporativas (CMPC).
El capítulo segundo del CMPC termina su exposición mencionando los 11 principios básicos que debe contener un buen sistema de gobierno corporativo, los cuales serán brevemente interpretados en este artículo, mismos que, debido a su extensión, serán abordados en dos partes. En esta primera entrega se analizará el punto número uno y hasta el número cuatro, los cuales hablan de lo siguiente:
1. El trato igualatorio y la protección de los intereses de todos los accionistas. Este principio está descrito dentro de la función del consejo de administración de la fracción quinta de la Práctica 7 del CMPC. Este primer principio es ampliamente abordado en el capítulo tercero del propio CMPC; señala, entre otros conceptos, que es importante que la asamblea de accionistas actúe con formalidad, transparencia y eficacia, ya que es un órgano de decisión y control básico para la vida de las sociedades, así como para la protección de los intereses de todos los accionistas. Este capítulo también aborda los diferentes temas relacionados con la información, orden del día (agenda) de las asambleas de accionistas, integración del consejo, así como con la información y comunicación entre el consejo y los accionistas.
2. El reconocimiento de la existencia de los terceros interesados en el buen desempeño,  la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad. En mi opinión, éste es uno de los principios básicos más importantes que el CMPC desarrolla a lo largo de sus siete capítulos y que asegura a las sociedades cumplir con su responsabilidad social hacia el interior y exterior, lo cual se confirma con la fracción sexta de la Práctica 7 del CMPC. “Se recomienda que... dentro de las funciones del Consejo de Administración, se incluyan las siguientes: VI. Asegurar la creación de valor para los accionistas y la permanencia en el tiempo de la sociedad”.
En mi opinión, la permanencia en el tiempo de la sociedad es un principio básico de gobierno corporativo que da estabilidad a los accionistas, proveedores, instituciones financieras, al empleo que ofrece a sus trabajadores y empleados, a las autoridades, a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para el caso de las emisoras del mercado bursátil y al país en su conjunto.
Este segundo principio básico, en cuanto al buen desempeño, la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad, también está relacionado con las 17 obligaciones y facultades del Consejo de Administración que recomienda la Práctica 7 del CMPC, así como con las prácticas 23, 39 y 45, relativas a las funciones de los órganos intermedios que se encargan de las funciones de auditoría, evaluación y compensación, y finanzas y planeación, respectivamente, mejor conocidos como comités del Consejo. Debido a las limitaciones de espacio de este artículo, hago una invitación a los lectores del mismo a consultar estas prácticas del CMPC.
3. La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración. Este principio básico igualmente está presente a lo largo de los siete capítulos del CMPC, aplicables a las asambleas de accionistas, consejo de administración y para las funciones de auditoría, evaluación y compensación y de finanzas y planeación, así como con la fracción séptima de la Práctica 7 del CMPC como función del consejo con un texto similar a este principio.
La importancia de este principio básico, en mi opinión, reside en la responsabilidad con que la sociedad debe tratar su comunicación, informes, orden del día de las juntas de asamblea, de consejo y de los órganos intermedios, minutas, actas, avisos, así como en la calidad y claridad con que deben conducirse tanto los presidentes de la asamblea de accionistas y del consejo de administración, como la dirección general y los funcionarios relevantes de la sociedad en su gestión y en la información relevante que emiten para la asamblea de accionistas, el consejo de administración, los órganos intermedios y de los terceros interesados en la buena marcha de la sociedad. Este es un tema muy amplio que puede dar lugar a escribir diversas reflexiones y artículos.
4. El aseguramiento de que exista la visión estratégica de la sociedad, así como la vigilancia y el efectivo desempeño de la administración. Igualmente, este principio básico se manifiesta a lo largo de todo el CMPC y resume en buena medida las principales facultades y obligaciones del Consejo de Administración y de sus órganos intermedios. Al respecto, la Práctica 7 del CMPC recomienda, entre otras obligaciones y facultades, las siguientes: “... dentro de las funciones del consejo de administración se incluyen las siguientes: definir la visión estratégica, vigilar la operación y aprobar la gestión...”.
En nuestro artículo del próximo lunes analizaremos los principios básicos restantes que debe contener un buen sistema de gobierno corporativo, por lo que, si está interesado en conocer a profundidad este tema, no deje de consultar la siguiente entrega.
Este artículo refleja la opinión del autor y no necesariamente del colegio.
*Miembro del Consejo Editorial de la revista
Veritas e Integrante de la Comisión de Gobierno Corporativo del Colegio de Contadores Públicos de México

Las economías asiáticas se mueven a dos ritmos; el eje chino, veloz, y el eje japonés, muy lento

El presidente Enrique Peña Nieto, en su visita asiática de la que viene de regreso, visitó los dos polos asiáticos más importantes: el eje de economías en torno a China y el que gira en torno a Japón. Ambos son de suma importancia para México, pero en materia de dinámica de crecimiento no podrían ser más opuestos.
China es la gran triunfadora del siglo XXI, con una dinámica de crecimientos anuales de dobles dígitos, que experimenta desde las últimas décadas del siglo pasado, logrando avances sociales sin parangón y un futuro que ya la sitúa —en las proyecciones de todos— como la economía más grande e importante del planeta, sobrepasando en menos de diez años, a EU.
Por su lado, Japón —país pequeño— irrumpió con fuerza en la escena mundial hace apenas 90 años y tuvo la audacia de enfrentarse en guerra, primero contra China y luego contra EU y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial. Perdió ambas guerras, pero el éxito militar estaba basado en su sector industrial militar, su tecnología y su capacidad de innovar.
Pero todavía a finales de esa guerra los productos que empezó a exportar al mundo eran primitivos y mal hechos; tanto así, que decir “hecho en Japón” era sinónimo de mala calidad. Pero su increíble capacidad de ahorrar, aprender, innovar, imitar, copiar e investigar, la llevó a ser uno de los centros tecnológicos más importantes.
Nuestro papel como productor automotriz es, en gran medida, gracias a los autos japoneses que producimos en México y exportamos a todo el mundo. Lamentablemente no hemos tenido la capacidad de producir aquí —como fuente de nuestra propia tecnología— la mayoría de los bienes intermedios que esa industria requiere, porque la realidad es que no hemos logrado pasar de la etapa de ensambladores.
El milagro chino es otra cosa. Como país, son inmensos: son más que un continente; han sido productores de casi todo, tienen una población que conforma casi la cuarta parte de la humanidad y su poderío económico crece a un ritmo antes inimaginable. Sus reservas internacionales podrían poner en jaque al propio dólar por la inmensidad a la que han llegado, a causa del déficit de balanza de pagos incontenible de EU, dólares que han encontrado su natural puerto de abrigo en China. Precisamente así fue que la moneda estadunidense asumió el papel de moneda de reserva, hace como un siglo.
La decisión histórica y previsora de ese viaje, con sus mensajes para la proyección de México en ese mercadote, era importantísima. De hecho debió haberse dado antes, pero lamentablemente al gobierno anterior no se le ocurrió, como sí fue el caso de nuestros vecinos en torno a Brasil, que se empezaron a mover con agilidad e inteligencia, de modo que las Américas tienen la oportunidad de actuar muy cercanamente con China para ser puentes de procesos productivos en una economía mucho más grande. En esa posición México está muy fuerte.
Pero aún así, también es importante para nosotros que Japón tenga éxito en la política que está por empezar a aplicar, para salir de la deflación en la que ha estado atorado durante las últimas dos décadas de crecimientos negativos, año tras año; una tendencia que se dio por la elevadísima propensión a ahorrar de los japoneses.
Nosotros no tenemos experiencia en ese problema, que sí es problema, porque la deflación es cuando los precios tienden a bajar, situación que induce comportamientos muy opuestos al crecimiento, ya que resulta conveniente para la gente no ejercer compras, sino esperar hasta que los precios hayan bajado, y nunca terminan de bajar. Ese círculo vicioso es como un remolino que absorbe toda la energía necesaria para crecer.
De ahí que ahora Japón inició una política monetaria expansionista que tiene como objetivo lograr una inflación de 2% anual... casualmente muy parecida a la que tenemos.
Presidente del Colegio Nacional de Economistas, Federación de
Colegios de Economistas, A.C.

@acanovelez

PVEM-DF pide indagar caso de credenciales de Morena

PVEM-DF pide indagar caso de credenciales de Morena

PVEM-DF exige indagar hallazgo en basurero de credenciales de Morena
La credenciales fueron encontradas en un basurero de la colonia Roma Norte. (Foto: Especial)
La semana pasada, EL UNIVERSAL informó que encontró al menos un centenar de credenciales expedidas por la Captralir con datos personales de jubilados y pensionados
18:18
El Partido Verde Ecologista de México en el Distrito Federal (PVEM-DF) demandó se investigue el hallazgo de credenciales de jubilados y pensionados de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del GDF (Captralir) y de micas de afiliación al Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Samuel Rodríguez Torres, dirigente del PVEM-DF exigió la intervención de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (Fepade) y de la Fiscalía Central para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales de la Procuraduría capitalina.
"Es fundamental que las autoridades descarten o confirmen, si los propietarios de esas identificaciones fueron obligados a suscribirse al padrón de la agrupación política para que ésta pueda obtener su registro como nuevo partido político nacional", señaló.
La semana pasada, EL UNIVERSAL informó que encontró al menos un centenar de credenciales expedidas por la Captralir con datos personales de jubilados y pensionados en la plaza Luis Cabrera en la colonia Roma Norte, junto con micas de afiliación de Morena.
Las credenciales de la Captralir contienen datos personales como nombre, fotografía, huella dactilar y Registro Federal de Contribuyentes (RFC), mientras que las tarjetas de Morena incluyen fotografía, nombre y cargo del propietario.

Johnson Controls creará segunda planta en Querétaro

Johnson Controls creará segunda planta en Querétaro

Credito:
Dinorah Becerril / El Economista
Foto EE: Miguel Blancarte
Johnson Controls invertirá 23 millones de dólares en su segunda planta de la unidad de negocio automotriz en Querétaro, con lo que sumaría una inversión total en el estado de casi 60 millones de dólares en casi un año.
El vicepresidente de Relaciones Corporativas Latinoamérica, Armando Martínez Reyes, informó que está por iniciar la construcción de la segunda planta, sin precisar dónde, mientras que en la primera, ubicada en el Parque Industrial O’Donnell, espera llegar a los 1,000 empleados este año.
“Esta segunda planta surge de las necesidades que vamos a tener en el área del Bajío, con las nuevas plantas del sector automotriz que se están instalando”, dijo.
La compañía de origen estadounidense posee ventas anuales de 42 billones de dólares; en México cuenta con 27 plantas, en las que se emplean a 27,000 trabajadores, de ellos una parte en Querétaro.
De la inversión, el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, manifestó que es la segunda gran inversión de la compañía en la entidad.
Comentó que el compromiso de Johnson Controls no sólo es con la inversión y utilidades, sino también con la comunidad y medio ambiente.
Dijo que en su primera planta en Querétaro invirtieron 36 millones de dólares y que cuenta con 580 colaboradores; y que a partir del éxito que ha presentado, tomaron la decisión de abrir una segunda planta cuya inversión es de 23 millones de dólares.
En una primera etapa, mencionó, se contratarán a 200 personas, las que ya son capacitadas para que la compañía siga creciendo en el mundo.
En Querétaro, Johnson Controls se enfocará a su división automotriz para el diseño y producción de interiores de vehículos.
CRECIMIENTO
De acuerdo con el “Informe de Empresa y Sostenibilidad 2012” de Johnson Controls, obtuvo un récord de 42,000 millones de dólares en ingresos y de 1,800 millones de dólares en beneficios ajustados durante el año fiscal.
En la unidad de negocio Automotive Experience, la empresa aumentó sus ventas netas 6% y sus ingresos 3%, “lo que refleja la recesión económica en Europa, pero también el aumento de la producción de automóviles en América del Norte”.
Esta unidad de negocio aportó 51% de las ventas consolidada netas de Johnson Controls en el 2012. Alrededor del mundo, la empresa cuenta con 240 plantas y tiene una capacidad mundial que le permite suministrar aproximadamente 50 millones de automóviles al año.
De acuerdo con Stephen Roell, director general, presidente y director ejecutivo de Johnson Controls, se prevé que este año la unidad de negocio Automotive Experience se vea afectada por la desigualdad en la producción automotriz, cuya caída más pronunciada tendrá lugar en Europa.
dbecerril@eleconomista.com.mx

Querétaro cae un lugar en manufactura: INEGI

Querétaro cae un lugar en manufactura: INEGI

Credito:
Dinorah Becerril / El Economista
Querétaro se ubicó como sexto estado del país con mayor crecimiento en su producción manufacturera de 2012, al registrar un porcentaje promedio de crecimiento de 7.2 puntos, 
dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Respecto del 2011, la producción manufacturera en el estado presentó un crecimiento promedio inferior, al pasar de 10.1% en el 2011, con la posición número cinco a nivel nacional, a 7.2% en el 2012 para ubicarse como sexto en el país.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto, San Luis Potosí se ubicó como el primer estado a nivel nacional, al reportar un incremento promedio en el año en su producción manufacturera de 12.1%; le siguieron Puebla (11%), en tercero Coahuila (10.5%), luego Baja California (8.9%), en quinto lugar se ubicó Chiapas (8.3%), después Querétaro (7.2%) y Nayarit (6.7%); éstos fueron los más significativos.
En contraste, las 10 entidades con decrementos en su producción manufacturera fueron: Campeche, con la mayor caída ( -9.3%), Baja California Sur (-5.6%), Oaxaca (-2.2%), Quintana Roo y Durango (-1.8% cada una), Tlaxcala (-1.5%), Michoacán (-0.9%), Distrito Federal (-0.7%), Yucatán (-0.3) y Zacatecas (-0.03%), en ese 
orden.
REPITE POSICIÓN
En el duodécimo mes del 2012, según el registro del INEGI, 15 entidades federativas tuvieron caídas en su producción manufacturera. Querétaro repitió la posición seis, aunque, esta vez, entre los que presentaron bajas.
Aguascalientes en el mes en cuestión fue el estado con la mayor baja (de -11.3%), seguido por Colima (-8.1%), Distrito Federal (-7.9%), Morelos (-5.3%), Durango (-4.9%) y Querétaro (-4.5%), como las más significativas.
En lo referente a incrementos en la producción manufacturera, en diciembre de 2012 Chiapas reportó el mayor con 36.1%; luego Nayarit de 10.9%; Chihuahua de 6.1%; Coahuila de 6%; Guerrero de 5.9%; Hidalgo y Jalisco de 5.1 y 5%, cada uno.
De acuerdo con los números, en diciembre del 2011 Querétaro presentó un crecimiento de 10.1% mientras que en el mismo mes del 2012 la caída fue de -4.5 por ciento.
CIERRE DÉBIL
Para Querétaro, el crecimiento en la producción manufacturera durante la segunda mitad del año fue débil al registrar en promedio de crecimiento de 1.7%, el mayor incremento se presento en julio con 8.4%, y el menor en diciembre de -4.5 por ciento.
En cambio, en la primera mitad del 2012, el porcentaje promedio de crecimiento fue de 12.7%, siendo enero el mes con el mayor alza de 19.1% y en abril la menor de 6.6 por ciento.
El crecimiento en la producción manufacturera de 7.2% se ubicó por debajo de las expectativas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal para 
el 2012, las cuales se ubicaban entre 9 y 10% de incremento para ese año.

Cofetel establece nuevas tarifas de interconexión

Cofetel establece nuevas tarifas de interconexión

Credito:
Notimex
Foto EE: Archivo
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) determinó nuevas tarifas de interconexión que las operadoras de telefonía deben abonar a Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del noreste (Telnor).
Así, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyera la revisión de dos amparos en materia de interconexión, la Cofetel prosiguió a establecer nuevas tarifas Nextel, Iusacell, Operbes y Bestphone.
Para NII Digital, controladora de Nextel de México, el regulador determinó que del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 deberá pagar a Telmex y Telnor 0.3951 pesos por servicios de terminación conmutada de usuarios fijos.
Por servicios de tránsito local, Nextel pagará 0.01904 pesos por minuto y por originar o terminar tráfico en un punto de interconexión que requiere de facilidades de transmisión adicionales, 0.04530 pesos por minuto.
Asimismo, la Cofetel resolvió que las tarifas de interconexión que deben pagar Operbes y Bestphone para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 a las empresas de Carlos Slim por servicios de terminación conmutada en usuarios fijos es de 0.03951 pesos por minuto y por servicios de tránsito local 0.01904 pesos por minuto.
Sobre el diferendo entre Telmex y empresas de Grupo Iusacell, así como el correspondiente a Iusacell PCS y Teléfonos del Noroeste, la Cofetel resolvió que para el periodo del 20 de octubre al 31 de diciembre de 2011 se debe aplicar una tarifa por servicios de terminación conmutada en usuarios fijos de 0.03951 pesos por minuto.
Por originar o terminar tráfico en un punto de interconexión que requiere de facilidades de transmisión adicionales el precio aplicable es de 0.04530 pesos por minuto y por servicios de tránsito local de 0.01904 pesos por minuto.
El pleno del órgano regulador determinó que para la aplicación de estas tarifas, la duración de las llamadas completadas debe ser medida en segundos, y que no debe haber un sobrecargo por intentos de llamadas no completadas en la originación o terminación del tráfico.
Refiere que debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encontraba en el proceso de revisión de dos amparos en materia de interconexión, se mantuvo atenta y a la espera de la conclusión de dichos análisis para resolver los desacuerdos de interconexión pendientes.

El fin de los 
seguros de gastos médicos ilimitados

El fin de los 
seguros de gastos médicos ilimitados

Credito:
Joan Lanzagorta
Muchos lectores ya habrán leído que a partir del 7 de abril del 2013, por ley, las compañías de seguros ya no podrán ofrecer pólizas de gastos médicos mayores con cobertura ilimitada.
Sobre ello he escuchado a Manuel Aguilera, el presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, dar una serie de argumentos que, desde mi punto de vista, son muy desafortunados.
Manuel Aguilera menciona en entrevista con el programa Fórmula Financiera: “En términos financieros no existe ninguna garantía de naturaleza ilimitada. No hay en consecuencia un seguro que pueda proteger ilimitadamente a nadie”.
Pues bien: tampoco hay una enfermedad cuyos gastos sean ilimitados, porque tarde o temprano una persona fallece y con ello se terminan los gastos. Ninguna enfermedad, en consecuencia, podrá afectar de manera ilimitada a una aseguradora.
Aguilera añade: “Lo que al público se le vendía como sumas aseguradas ilimitadas detrás tenía un tope técnico determinado con base en la experiencia siniestral de la compañía; lo que nosotros buscamos ahora es transparentarle eso al público”.
Esta declaración es lamentable porque podría malinterpretarse. Alguien podría pensar, de manera equivocada, que las aseguradoras nos vendían seguros ilimitados que no lo eran y, además, la autoridad permitía que nos engañaran. Lo cual no es cierto en ningún caso: los seguros realmente eran ilimitados y las autoridades establecían reglas claras al respecto.
PÉRDIDA MÁXIMA PROBABLE
La regulación anterior establecía que cuando una compañía ofrecía una suma asegurada sin límite, dentro de su nota técnica y sus tarifas, la empresa debía incluir el cálculo de la pérdida máxima probable por cada riesgo asegurado.
Esta pérdida máxima debería ser un valor tal, que para cada póliza o riesgo asegurado la probabilidad de que se presente una reclamación que exceda dicho valor se considera poco significativa. Los criterios de la propia autoridad definían “poco significativo” como una probabilidad de excedencia menor a 2.5 por ciento.
Cabe mencionar que, desde mi punto de vista, la regulación era insuficiente. Una probabilidad de 2.5% es demasiado alta (significa que en un periodo de 50 años, en más de una ocasión habrá una reclamación que excederá esta pérdida máxima probable).
Creo que la probabilidad debería ser menor a 0.25% (es decir, una vez en 400 años) y además el cálculo se debería haber complementado con otras técnicas de probabilidad y estadística que permiten estimar no sólo obligaciones futuras, sino el impacto que este evento tendría en la situación financiera de una compañía, en caso de que se llegase a dar.
En este sentido, hay formas para calcular qué pasaría en caso de que un evento supere la pérdida máxima probable, de qué magnitud sería, cuánto costaría y cómo impactaría en la salud financiera de la compañía aseguradora.
Además hay otros conceptos importantes, por ejemplo, la probabilidad de ruina que permite estimar, con un nivel de confianza muy elevado, la posibilidad de que una compañía ya no pueda hacer frente a sus obligaciones adquiridas.
Todos estos conceptos estaban ausentes en la regulación y, desde mi punto de vista, sí podían poner en riesgo al sector. Pero en lugar de incorporarse, se ha preferido tomar el camino fácil: prohibir los seguros con sumas aseguradas ilimitadas.
Hay otros mecanismos de transferencia del riesgo, como por ejemplo el reaseguro, que también juega un papel importante en la estabilidad financiera de las compañías de seguros.
Y existen pruebas como la denominada “solvencia dinámica”, que permite calcular escenarios sumamente adversos para las compañías aseguradoras y les obliga a blindar su capital para mantenerse solventes en caso de que éstos se llegasen a presentar. De ellos hablaremos en la siguiente colaboración.

jlanzagorta@eleconomista.com.mx

Inician operativos contra productos milagro

Inician operativos contra productos milagro


Con el propósito de proteger la salud pública y combatir publicidad engañosa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron un convenio de colaboración.
A través de esta alianza, ambas instituciones iniciarán operativos de verificación en los giros comerciales en los que se expenden productos o remedios llamados milagro, los cuales constituyen un fraude que daña la salud y afecta la economía de la población.
El titular de la Profeco, Humberto Benítez Treviño, dijo que ésa no es una firma simbólica, sino un compromiso firme para combatir la publicidad engañosa y que la ciudadanía tenga acceso a medicamentos legales.
“Nuestro propósito es garantizar la salud, la seguridad y la economía de los consumidores”, acotó.
Mikel Arriola Peñalosa, comisionado de la Cofepris, dijo que el convenio tiene la misión de proteger la salud y economía de 117 millones de mexicanos y destacó que ambas instituciones siempre han sido aliadas en la vigilancia del mercado y en la defensa de los intereses de la población.
“La Profeco ha perseguido con ahínco los engaños al consumidor y la Cofepris combate sin tregua los riesgos de la salud”, reconoció Mikel Arriola.

Los Monreal aceptan seguridad del gobierno federal


Los Monreal aceptan seguridad del gobierno federal

David Monreal (izquierda) y Ricardo Monreal (derecha).
David Monreal (izquierda) y Ricardo Monreal (derecha).
El diputado Ricardo Monreal y su hermano, el senador David Monreal, aceptaron los escoltas y los vehículos blindados que el gobierno federal les ofreció después de revelar que un grupo armado sostenía un plan para asesinarlos.
Ricardo Monreal ofreció una conferencia de prensa en el Distrito Federal, donde precisó que desde el viernes dos personas lo escoltan, aunque no dijo a qué corporación pertenecen estos elementos de seguridad.
“Ahora tienes que actuar con más cuidado, pero no tengo temor alguno. Hay quienes piensan que debería estar en un búnker, pero la vida debe continuar sin caer en excesos de confianza. No se lo deseo a mi peor enemigo (…) ni a Salinas. Soy un hombre honesto, limpio, de buena fe”, aseguró Monreal.
David Monreal. Foto: Cuartoscuro.
David Monreal. Foto: Cuartoscuro.
Por su parte, David Monreal también dio conferencia de prensa, pero en Zacatecas. Allá, el senador del PT dijo que es “de las personas que piensan que el que nada debe nada teme, pero también que sin deberla ni temerla está expuesto a la inseguridad”.
Además, David Monreal negó cualquier relación de negocios con Arturo Guardado, el empresario zacatecano acusado de planear el atentado contra los Monreal.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, el priista Francisco Arroyo Vieyra, descartó que se refuerce la seguridad para cada uno de los 500 diputados.
No obstante, ya tomaron la decisión de que sí se refuercen las medidas de control para entrar a San Lázaro.
Con información de Milenio y Zacatecas en Línea.

WikiLeaks libera 1.7 millones de nuevos cables; más de 51 mil sobre México

WikiLeaks libera 1.7 millones de nuevos cables; más de 51 mil sobre México

WikiLeaks comenzó la difusión de más de 1.7 millones de nuevos documentos diplomáticos clasificados de Estados Unidos de la época de los años 70, en la que Henry Kissinger estuvo al frente del Departamento de Estado.
Sobre México figuran 51 mil 642 cables, sobre el país en específico o bien que lo mencionan.
Entre la información que figura sobre México se puede encontrar reportes sobre la actividades de la Liga Comunista 23 de septiembre, la transición presidencial entre Luis Echeverría y José López Portillo, comunicaciones del entonces embajador de EU en México, Joseph John Jova, y sus opiniones sobre personajes de la época como el ex secretario de gobernación Mario Moya Palencia.
En un comunicado, WikiLeaks indicó que los cables están disponibles a través de un buscador denominado Public Library of US Diplomacy (PlusD), con el cual se podrá acceder de manera más fácil y rápida a los documentos con la ayuda de una palabra clave, el país o año.
La colección PlusD se actualiza a partir de una variedad de fuentes, incluidas las fugas de datos, documentos publicados bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) y los publicados por el Departamento de Estado.
“Los Cables de Kissinger son parte del lanzamiento de hoy de la biblioteca pública de WikiLeaks, que brinda al mundo la colección más grande de documentos confidenciales o comunicaciones diplomáticas confidenciales de Estados Unidos”, destacó.
Los Cables de Kissinger comprenden más de 1.7 millones de documentos diplomáticos de Estados Unidos durante el período de 1973 a 1976, incluyendo 205 mil 901 documentos relativos a la labor del ex secretario de Estado estadounidense.
Los documentos clasificados datan desde 1 de enero de 1973 hasta el 31 de diciembre de 1976.
WikiLeaks destacó que el contenido de los nuevos documentos clasificados se irá informando durante toda la semana por sus socios internacionales, varios medios informativos internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido, entre otros.
“Los documentos también contienen informes diplomáticos sobre la guerra de 1973 entre Israel, Egipto y Siria”, destacó el comunicado de la organización fundada por Julian Assange, quien sigue recluido en la embajada de Ecuador en Londres.

Vaticano minimizaba crímenes de Pinochet

En uno de los cables, fechado el 18 de octubre de 1973 y enviado a Washington por la embajada estadounidense ante la Santa Sede, se citó a Giovanni Benelli, entonces sustituto en la Secretaría de Estado Vaticana, quien descartó las versiones de que el régimen de Pinochet cometiera abusos.
Según el texto, Benelli expresó la “grave preocupación” del Papa (Paulo VI) y la suya misma por “el éxito de la campaña de la izquierda internacional, que representa en modo completamente falso la realidad de la situación chilena”.
El prelado calificó como “exageraciones” de prensa las noticias sobre la represión de la dictadura chilena.
Consideró que se trataba del “más grande éxito de la propaganda comunista”, al punto que “círculos conservadores y moderados parecen dispuestos a creer en las más grandes mentiras sobre los excesos de la junta militar chilena”.
Benelli aseguró que el episcopado chileno le había confirmado que “las historias de represión brutal descritas por la prensa mundial eran infundadas”.
El intercambio de información tuvo lugar cinco semanas después de que el general Pinochet derribó con un golpe militar al gobierno de Salvador Allende y asesinó o encarceló a miles de opositores.
En los años sucesivos, el Vaticano comprendió la gravedad de los abusos cometidos por el régimen de Pinochet, pero se negó a criticar abiertamente al dictador, e incluso el ex secretario de Estado, Angelo Sodano, lo defendió cuando en 1998 fue detenido en Londres.
Otro telegrama publicado por Wikileaks refirió el encuentro que el cardenal chileno, Raúl Silva, tuvo en 1974 con Paulo VI, al que dio “una visión más bien pesimista de la situación chilena general, sosteniendo que tenía poca confianza en la voluntad del liderazgo (chileno) de restablecer las libertades civiles”.
Sobre Argentina
En otros cables publicados parcialmente por el semanario LEspresso y el diario La Repubblica, se confirmó la cercanía entre el nuncio apostólico en Argentina, Pio Laghi, y el almirante Emilio Massera, quien formó parte de la junta militar que en 1976 depuso a la presidenta María Estela Martínez de Perón.
Otro cable sobre la dictadura argentina conocido este lunes se refiere al sacerdote jesuita Francisco Jalics, en el centro de la reciente polémica, porque presuntamente no habría sido protegido por el actual Papa Francisco, quien en esos años era su superior.
Jalics y el también jesuita Orlando Yorio fueron arrestados en mayo de 1976 y, según uno de los cables, el 23 de septiembre de ese año, Washington transmitió a la embajada estadounidense en Buenos Aires un breve telegrama.
En él se informaba que “la ciudadana estadounidense Isabella Jalics, madre del sujeto, estaría agradecida de recibir todo tipo de información disponible sobre su hijo”.
Cinco días después la embajada estadounidense en la capital argentina respondió reconociendo que sabía del arresto de Jalics y se comprometió a mantener informado al departamento de Estado.
En noviembre de 1976 el caso fue cerrado porque el secretario de Estado, Henry Kissinger, informó a la embajada estadounidense que Jalics estaba seguro en su casa, a donde regresó el día 2 de ese mes.
Con información de Ntx y Dulce Ramos @wikiramos.

María Amparo Casar: ¿Importa la evaluación presidencial?

María Amparo Casar: ¿Importa la evaluación presidencial?






                                              Por María Amparo Casar  @AmparoCasar
   

María Amparo Casar es licenciada en Sociología por la UNAM; maestra y doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la University of Cambridge, King's College; catedrática e investigadora del Departamento de Estudios Políticos del CIDE; columnista en el diario Reforma; miembro de los comités editoriales de la revista Nexos y el Fondo de Cultura Económica, y colaboradora en espacios de análisis como el programa Primer Plano de Once TV México.
***
Sorprende que después del enorme activismo político del nuevo gobierno, la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto siga siendo la más baja de las registradas por los tres presidentes anteriores en un periodo similar.
A sus tres meses de gobierno a Ernesto Zedillo lo aprobaba al 53% de la población, a Vicente Fox el 70% y a Felipe Calderón el 58%, de acuerdo con mediciones de Reforma.
Pero más asombrosa es la distancia que media entre las percepciones de los “líderes” y el ciudadano de a pie; mientras que la aprobación de Peña Nieto entre la ciudadanía es apenas del 50%, entre los líderes alcanza un 78%.
Lo mismo ocurre en la mayoría de los rubros evaluados, aunque en algunos casos con distancias menos significativas. ¿Por qué esta disparidad?
Aventuro algunas interpretaciones.
La población está curada de espantos y ya no cree en las promesas de sus políticos, mientras que los “líderes” están dispuestos a dar una nueva oportunidad.
Estos últimos están premiando la consistencia, a los encuestados no les importa mayormente.
Los "líderes" valoran la concordia política, los ciudadanos suelen ser ajenos a las disputas políticas.
Los "líderes", en particular los de opinión, están encantados porque Peña Nieto ha hecho suya una agenda que llevan años proponiendo.
A los ciudadanos les da igual el gran activismo político, lo que quieren es resultados.
El ciudadano común tiene bajos niveles de información y los líderes están sobre-informados.
El fruto de las reformas es abstracto y a largo plazo mientras que los niveles de empleo, inseguridad, pobreza y oportunidades son una realidad concreta y cotidiana.
Los programas que podrían impactar la calidad de vida de los ciudadanos, como la "Cruzada Nacional contra el Hambre", "65 y más" y "Prevención Social de la Violencia", ni son conocidos ni han llegado todavía a sus beneficiarios.
Estas podrían ser algunas de las razones que explican la divergencia en las opiniones de uno y otro sector. Pero, ¿realmente importan las evaluaciones de los ciudadanos y de los líderes?
La evaluación que los ciudadanos hacen de los gobiernos en turno, no así del régimen democrático, del sistema político y de sus instituciones, no tiene muchas implicaciones.
Los presidentes en México no pueden reelegirse, tienen el tiempo contado independientemente de su desempeño; el aplauso de los ciudadanos no suele ir más allá de levantar el ego de los gobernantes; las facultades de los presidentes no se amplían cuando su popularidad crece.
Las evaluaciones tampoco son, necesariamente, un termómetro de que las cosas van bien, Hugo Chávez fue uno de los presidentes con mayor aprobación en América Latina y su país dejaba mucho que desear en materia de crecimiento económico, modernización, respeto a la legalidad, libertad de prensa o democracia. Gobernar conforme a lo que la gente piensa no es sinónimo de gobernar bien.
Paradójicamente, ser bien evaluado por los "líderes" y no particularmente por los líderes de opinión, puede ser más importante. Creer en un presidente y su equipo de gobierno puede detonar inversiones que redunden en prosperidad y en un círculo virtuoso que al final acarreé los resultados que la población espera.

Mario Campos: Las 5 claves para leer a México

Mario Campos: Las 5 claves para leer a México


                           @MarioCampos
   

Mario Campos es periodista y politólogo. Conductor en el IMER y ForoTV.
***
Maestros que bloquean una autopista y policías que los desalojan; personas colgadas en puentes del Estado de México y entidades, como Yucatán, sin ningún homicidio en lo que va del año; un Presidente de gira por Asia presumiendo la apertura de sectores de la economía y legisladores de la oposición que dicen que no hay ninguna prisa para aprobar los cambios, son estampas de los últimos días que parecen hechos aislados pero que se deben entender como piezas de una gran historia, elementos de los cinco grandes conflictos que hoy explican la vida pública en México.
1. El cambio vs el status quo. Sin duda el primero, y más claro en la agenda, es el enfrentamiento entre quienes buscan hacer reformas al marco legal en diversos temas – educación, telecomunicaciones, energía, etc. - y quienes se ven afectados por esos movimientos.
Las resistencias están a la vista lo mismo en las calles de Oaxaca o Guerrero, que en las curules y escaños del Congreso mexicano. El cambio en las reglas del juego provoca nuevos ganadores y perdedores y sus movimientos de ataque y defensa ocupan cotidianamente los espacios en los medios.
2. La coalición gobernante vs el poder diluido. Esos cambios requieren no sólo del deseo del gobierno sino de una coalición que le dé los votos en el Congreso que le permitan sacar adelante el proyecto descrito como Pacto por México.
Sin el aval de la oposición al presidente Peña Nieto sólo le quedaría administrar al país, sin mayores efectos; por eso la apuesta al acuerdo con Gustavo Madero del PAN y Jesús Zambrano del PRD que constituyen, junto con sus respectivos grupos políticos, una apuesta por construir y mantener un grupo que comparte una agenda y comparte el poder, en demérito de los rivales internos de estos liderazgos que buscan la forma de romper esa coalición.
Las expresiones de estas tensiones se ven en asambleas rotas por falta de quórum o por descalificaciones públicas entre militantes del mismo partido.
3. El regreso del “Señor Presidente” vs el poder compartido. Si hay algo que ha dejado en claro el nuevo gobierno es que está decidido a recuperar a la figura presidencial como el principal actor político en el país, el actor por encima de todos los demás que es capaz de repartir el juego.
Lo mismo cuando se trata de liderazgos como el de Elba Esther Gordillo, que imponer una agenda a las poderosas empresas de las telecomunicaciones.
La hoja de ruta de este gobierno pasa por volver a centralizar el poder y eso implica costos para los gobernadores, pequeños virreyes por 12 años,  y también para la sociedad civil que ve cómo pierde espacios y capacidad de interlocución en temas como la conformación de la Gendarmería o la eliminación de un consejo ciudadano en la PGR. Hay un nuevo reparto del poder y eso provoca tensiones.
4. El México exitoso vs el Estado fallido. Todas las batallas anteriores se entrelazan en una disputa de narrativas, entre la que propone el gobierno que promete un país de resultados, que se mueve, capaz de convertirse para bien en un referente mundial, y la que a veces irrumpe en las noticias nacionales o internacionales por la violencia, las historias de atentados fallidos o los reportes sobre la pobreza que azota a la infancia en el país. Dentro y fuera de México se vive una guerra entre dos maneras de vernos y del resultado dependerá la percepción de éxito o fracaso de este periodo.
5. El país liberal vs el México conservador. Es un quinto eje que hoy se ve minimizado por lo visible de los otros conflictos, no obstante ahí está latente y aparecerá de manera intermitente. Son las luchas por la igualdad de género, los movimientos por la ampliación de derechos, las disputas ideológicas por entender lo que hoy se debe entender por familia.
Ya sea en congresos locales o en la Suprema Corte, hay diversos temas que se discuten y ponen de manifiesto la existencia de al menos dos sociedades con visiones distintas que tratan de imponer su agenda.
Estos cinco temas permiten entender lo que pasa en buena parte del país y darle coherencia al desfile de noticias que a veces parece no tener ningún sentido. No es así. Bajo la lupa de estas tensiones es que se puede explicar, en buena medida, lo que hoy nos pasa

Alejandra Lagunes: El reto de la Estrategia Digital Nacional

Alejandra Lagunes: El reto de la Estrategia Digital Nacional













                                              Por Alejandra Lagunes  @alelagunes
   
***
UN MÉXICO DIGITAL: POR UNA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
La innovación tecnológica reconfigura constantemente el mundo en el que vivimos. Hoy, las tecnologías de información y comunicación (TIC) permiten, a cada vez más individuos, conectarnos a partir de causas o intereses, incentivar la participación y consolidar nuestro entorno democrático.
Sin duda, las herramientas digitales a nuestro alcance representan una inmensa área de oportunidad para robustecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía. Los medios digitales nos permiten redefinir el papel que jugamos como ciudadanos, no sólo en la manera en la que vigilamos y exigimos, sino también en la que proponemos y colaboramos con el gobierno, lo que, en relativamente poco tiempo, permitirá detonar un espacio de innovación dentro del sector público para transformar la calidad de vida de todos los mexicanos.
Innovar significa analizar los mismos problemas de forma diferente: para que el gobierno sea agente de cambio debe tomar riesgos y servirse de nuevas herramientas para que la información, procesos y resultados sean optimizados.
Si bien hemos presenciado distintos momentos de avances tecnológicos, así como sus implicaciones en términos de acceso a la información, ninguno como el que vivimos hoy: México debe ser, cada vez más, un actor principal en la sociedad del conocimiento en la era de la información.
Las herramientas digitales pueden transformar la interacción entre el gobierno y la ciudadanía. Para que un Gobierno Digital funcione satisfactoriamente no sólo se debe enfocar en digitalizar trámites y servicios, sino aprovechar las nuevas tecnologías para que la ciudadanía sea, simultáneamente, motor y partícipe del cambio y desarrollo del país.
Es tarea de la Estrategia Digital coordinar, diseñar e implementar la plena adopción de las TIC, que es el primer y más importante reto que hoy tenemos para incluir a cada vez más ciudadanos, lo que a su vez consolidará el desarrollo económico del país.
En un entorno democrático, los medios digitales incentivan la participación ciudadana: un país más abierto requiere escalar y potenciar los avances para que juntos, ciudadanía e instituciones, accedan a las TIC para detonar nuevos proyectos, modernizar servicios e incrementar el capital social.
Si bien se debe reconocer que e-gobierno (uno de los primeros esfuerzos en materia digital) ha incrementado la información gubernamental y el acceso a servicios públicos por medios digitales, minimizando costos operativos y administrativos, la falta de colaboración intersectorial y la duplicidad de funciones, esfuerzos e información, han resultado un obstáculo para consolidar cambios fundamentales.
Así, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, que el Presidente de la República ha encargado formar, tiene como uno de sus objetivos compartir conocimiento entre dependencias y promover la colaboración para garantizar una pronta y eficaz transición digital.
Las herramientas digitales deben hacer más eficiente el desempeño gubernamental en tiempo, calidad y costo, por lo que debe integrar diferentes esfuerzos e iniciativas a nivel federal, estatal y municipal, de manera abierta y transparente, y en alianza con la industria y la sociedad civil en todo momento.
Con la finalidad de competir a nivel internacional, un México Digital debe estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y de las exigencias de la ciudadanía: el desarrollo tecnológico del país debe anticipar la demanda de los empleos del futuro. Internet representa una oportunidad, sin precedentes, para desencadenar la creatividad, mejorar la calidad educativa y la capacidad emprendedora, tanto en ciudadanos como en industrias y pequeñas y medianas empresas.
Estamos frente a la más grande oportunidad para llevar a cabo innovaciones digitales que posicionen a México a la vanguardia de la sociedad de la información. Un México Digital no sólo debe integrar las diferentes políticas públicas, sino también diseñar los mecanismos de colaboración al interior de las distintas dependencias con el fin de adoptar la tecnología más avanzada y aprender de las mejores prácticas internacionales, sin dejar de lado la construcción de puentes institucionales con la industria, los emprendedores y, más importante, la ciudadanía.
Más aún, el Gobierno Digital debe innovar permanentemente, repensar sus procesos y establecer un canal de comunicación constante con la ciudadanía. El Gobierno Digital debe ser abierto y activo; abierto a escuchar y capaz de responder.
Un México Digital debe promover la transparencia, participación y colaboración para que cada mexicano tenga el potencial de convertirse en agente de cambio en la transformación social y cultural.
Finalmente, las TIC, además de fomentar la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, deben contribuir al desarrollo económico y al bienestar social de las familias mexicanas. Por lo tanto, el compromiso de esta Coordinación se enfocará en realizar los esfuerzos necesarios, tanto para democratizar el acceso a las TIC y promover la adopción de estas, como para impulsar nuestro desarrollo humano.
La tarea que se me presenta como Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional dentro de la Oficina de Presidencia, representa la inmejorable oportunidad para dialogar con la ciudadanía y la industria sobre los grandes retos hacia un México Digital, por lo que los invito a ser partícipes del gran reto que los mexicanos tenemos por delante.

Alcalde de Durango ordena “levantar” a periodista

Alcalde de Durango ordena “levantar” a periodista

Alcalde de Durango ordena “levantar” a periodista De la redacción de raza cero.

Eran las 9:45 del pasado miércoles 20 de marzo de 2013, cuando se acababa de llevar a cabo el evento de arranque de la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana en el patio del antiguo Palacio de Zambrano, hoy Museo Francisco Villa, en pleno centro de la capital duranguense. En el evento estuvo presente el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera y su esposa, la presidenta del DIF estatal, Teresa Álvarez del Castillo, así como conocidos políticos locales, entre ellos el alcalde de la ciudad de Durango, Adán Soria Ramírez.
Al término del evento, el director de nuestro periódico, Fernando Miranda Servín, repartió algunos ejemplares de la edición número 19, de la segunda quincena de marzo de 2013, en cuya portada aparecen los alcaldes de Durango y Poanas, Adán Soria Ramírez y Raúl Piedra Macías, respectivamente, señalados como corruptos y relacionados en un fraude millonario a empresarios de la construcción. Entre los políticos a quienes nuestro director les obsequió ese ejemplar estaba el mismo Adán Soria Ramírez.
Fernando Miranda, director general de raza cero.
Fernando Miranda, director general de raza cero.
A los pocos minutos, cuando los funcionarios, representantes de los medios de comunicación, de la Cruz Roja y ciudadanos salían del Museo Francisco Villa para atravesar la calle hacia la Plaza del IV Centenario y atestiguar la entrega de varias ambulancias donadas a la Cruz Roja por instituciones altruistas, dos sujetos pertenecientes al equipo del alcalde Adán Soria Ramírez se aproximaron al director de raza cero jalándolo con lujo de violencia: “¡vente, vamos a dar un paseo, hijo de la chingada!”, le dijo uno de ellos mientras el otro tipo, que portaba un radio, trataba de robarle los ejemplares de raza cero que traía en la mano izquierda.
“Tenían la intención de llevarme hacia la calle de Bruno Martínez y subirme a un vehículo. Me parecía increíble que en pleno centro de la ciudad y con el gobernador a unos cuantos metros estos sujetos trataran de “levantarme”, expresa nuestro director.
Raúl Castañeda, al no poder levantar a Fernando Miranda lo amenazó, retírate o te vamos a romper tu madre, hijo de la chingada.
Raúl Castañeda, al no poder levantar a Fernando Miranda lo amenazó, retírate o te vamos a romper tu madre, hijo de la chingada.
Al notar que estaba siendo objeto de un posible secuestro, Fernando Miranda comenzó a gritar: “¡Están agrediendo a un periodista!”, por lo que varios ciudadanos comenzaron a intervenir sacando fotos de la agresión con sus teléfonos celulares, así como unos taxistas que ayudaron al director de raza cero a soltarse de sus agresores y lo acompañaron hasta su vehículo para que se alejara del lugar de manera segura, no sin antes recibir amenazas de uno de sus agresores en especial: “¡retírate o te vamos a romper tu madre, hijo de la chingada!”.
“Son del equipo de Adán Soria”, nosotros los conocemos muy bien, comentó uno de los taxistas que prestaron auxilio a Fernando Miranda.
Varios de estos ciudadanos se ofrecieron de buena fe para atestiguar estos hechos ante la Fiscalía General del Estado de Durango, a cargo de la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, por lo que el director de raza cero acudió a esta instancia para solicitar una averiguación previa en contra de quienes resulten responsables por los delitos de tentativa de privación de la libertad y amenazas, responsabilizando al gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, y al alcalde Adán Soria Ramírez, de su integridad física y patrimonial.
A esta agresión se sumó, cinco días después, el 25 de marzo, la amenaza por parte de empleados del municipio de Durango a algunos voceadores que venden el periódico raza cero en el centro de la capital duranguense, con la consigna: “ya dejen de vender ese pinche periódico o les va a ir muy mal”.
Al dar a conocer estos hechos a la opinión pública, las muestras de apoyo no se hicieron esperar, tanto de altos funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a cargo del Lic. Raúl Plascencia Villanueva, como de ciudadanos, artistas y compañeros periodistas que han hecho llegar su indignación inclusive ante instancias internacionales, por lo que exigimos a la Fiscalía General del Estado de Durango que realice las diligencias pertinentes para aplicar todo el peso de la ley a los agresores, toda vez que uno de ellos ya ha sido plenamente identificado por nuestro director.
Se trata precisamente del sujeto más agresivo que trató de “levantar” y amenazó a nuestro director, y quien responde al nombre de Raúl Castañeda. “Trabajaba en el Congreso local acompañando al ex Oficial Mayor Arturo Kampfner, precandidato del PRI a diputado por el II distrito de la ciudad de Durango, y actualmente está en el equipo de Adán Soria Ramírez”, informa a raza cero un empleado del gobierno municipal de Durango.
El agresor, Raúl Castañeda, con el ex gobernador duranguense Ismael Hernández Deras, actual senador de la República.
El agresor, Raúl Castañeda, con el ex gobernador duranguense Ismael Hernández Deras, actual senador de la República.
Mientras tanto, la denuncia de los empresarios de la construcción, que fue el motivo de la agresión que sufrió nuestro director, no tiene ningún avance en la Fiscalía General, a donde acudieron los empresarios a solicitar una averiguación previa desde el mes de enero pasado ya que los alcaldes de Durango, Adán Soria Ramírez, y Poanas, Raúl Piedra Macías, a principios de 2012 les pidieron que depositaran cantidades millonarias de dinero a cuentas bancarias de supuestos personeros del ex secretario de Hacienda y actual jefe de la fracción panista en el senado de la República, Ernesto Cordero, para que les fueran asignadas varias obras públicas sin concursos de licitación. Hoy, a más de un año de haber sido defraudados y de haber firmado contratos con los dos alcaldes para llevar a cabo dichas obras, los empresarios de la construcción duranguenses dan por perdidos los 20 millones de pesos que les fueron timados.
Al centro el gobernador Jorge Herrera Caldera, al fondo a la derecha se llevaba a cabo la agresión al director general de raza cero.
Al centro el gobernador Jorge Herrera Caldera, al fondo a la derecha se llevaba a cabo la agresión al director general de raza cero.

DURANGOGRAFÍA DEL PODER | Elecciones 2013, las mismas caras de siempre

DURANGOGRAFÍA DEL PODER | Elecciones 2013, las mismas caras de siempre

DURANGOGRAFÍA DEL PODER | Elecciones 2013, las mismas caras de siempre María Elena Martínez.
En el proceso electoral 2013, en marcha desde diciembre pasado, en forma descarada, tanto el candidato del PRI Esteban Villegas como el panista Jorge Salum hacen campaña con las mentadas “propuestas”. Según Otniel Garcia Navarro, con esa mirada turbia y enajenadora que tiene, dizque  con ideas y proyectos, (los priístas nunca cumplen con los que expresan), dice que todo se está llevando dentro de la ley, pero la triste realidad es que eso de “pre” le quedó grande al cinismo político ya que hoy en día estos personajes del hampa andan promoviéndose diariamente. Esteban Villegas  repartiendo despensas dizque para ayudar a los más pobres y  necesitados. La realidad es que así los quiere dejar pues el negocio de mantenerlos más pobres siempre le ha redituado fabulosas ganancias al partido en el poder desde hace casi 90 años.
Esteban Villegas, de porro estudiantil a presidente municipal.
Esteban Villegas, de porro estudiantil a presidente municipal.
Jorge Salum, repartiendo volantes, trípticos, tarjetas de presentación y el consabido saludo personal, también se promueve como alcalde de Durango, todo en  una disputa política simulada pues ya se sabe que la mano de Ismael Hernández Deras sigue presente y ya decidió en esta contienda quien será el ungido de Dios con miras a preparar el escenario para suceder al desangelado y patético gober actual, que a pesar de los constantes cursos de oratoria, de dicción y de mímica aún no se le da eso del discurso “convencedor”.
Jorge Salum, la campaña inútil del PAN.
Jorge Salum, la campaña inútil del PAN.
Además, estarán en disputa 858 cargos de elección popular y derivados en el estado, los mas “socorridos” son los aurigranas pues el reparto del botín fue de 40%-60% entre pitufos y aurigranas, que ya se frotan las manos como las moscas para asignarse alcaldías, regidurías y diputaciones. También hay direcciones y otros puestos para puros cuates que, según algunos, ya merecen cobrar la quincena puntualmente.
Pero, como novela de terror, a don Javier Mier Mier, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana,  le quedó grande la yegua, y además se le anda “haciendo bolas el engrudo”  pues eso de las pre-campañas, inter-campañas y campañas ya no sabe si es  show simulado o teatro disfrazado, no sabe si hacerle caso a Jorge Herrera Caldera o a Ismael Hernandez Deras… y creo que hasta Otniel lo regaña.
Don Javier Mier desglosó que serán electas 34 diputaciones de mayoría relativa, que seguramente el PRI tendrá en sus manos; quizás el dueño del Partido del Trabajo, el temible Rambo Alejandro González Yáñez, le dé la “pelea” al adorador del dios Baco don Héctor Vela Valenzuela, que aún y cuando el tufo ya no se le quita a pesar de los reiterados intentos de seguir comprando chicles “motita”, competirá en el Distrito 5
Hay  26 plurinominales, estas, incluyendo a los suplentes que son los “premios” para los dirigentes de los partidos “morrallas”, y  uno de los beneficiados podría ser el petista Alfonso Primitivo  Ríos quien de nueva cuenta volverá a cobrar  su quincena puntualmente. Este peculiar personaje en alguna ocasión manifestó que “cómo se sufre en la banca”, por lo pronto ya descansó algunos meses y se declara listo para abrir otra cuenta bancaria más.
Otro que podría asumir una dirección en el remoto caso de que ganara la “coalición” es el tristemente  celebre chapulín político, el cínico Mario Miguel Ángel Rosales Melchor, a quien la mano de Gonzalo le ha seguido patrocinando puestos políticos en  los últimos trienios aún y cuando su trabajo ha sido más que lamentable, por no decir que desapercibido.
Gonzalo Yáñez y Mario Miguel Ángel Rosales Melchor, fósiles nocivos de la izquierda duranguense.
Gonzalo Yáñez y Mario Miguel Ángel Rosales Melchor, fósiles nocivos de la izquierda duranguense.
En este proceso electoral están casi las mismas caras de siempre, la novedad es que solo cambian de silla, unos se van al Congreso y otros regresan a las regidurías, total, los mismos  “chapulines” de siempre que seguirán con el reparto del botín de los impuestos del pueblo de Durango, seguirán en Durango manejando los intereses el mismo grupo de “puñales” que tiene secuestrada la entidad… e Ismael Hernández Deras seguirá siendo el gran dedo.