¿Ya ven lo que provocan? Freno al “gasolinazo” costará al gobierno 841 mdp
Por andar respondiendo a los reclamos
del pueblo, este mes los altos funcionarios del país no se comprarán su
respectivo peine de oro.
Para evitar que el país se vaya a la
quiebra total (tal como lo han advertido las autoridades, para
justificar el duro “gasolinazo” de enero) la Secretaría de Hacienda
tendrá que estirar el gasto. O a ver cómo le hace para cubrir el boquete
económico que se hará al dejar de percibir los millones que el nuevo
gasolinazo les habría representado.
Pero en lo que se hace ese cálculo, el
número que les podemos compartir es el de los millones que “perderán”
por el subsidio otorgado el pasado viernes. Según las cifras de Reforma,
serán aproximadamente 841 millones de pesos los que se tendrá que
otorgar a los dedicados a la importación y enajenación de combustible,
todo para frenar por 15 días la inminente alza a las gasolinas.
Precios máximos de gasolinas y diésel vigentes del 4 al 17 de febrero no tendrán cambios respecto a los de enero https://t.co/BhVgTrTvJl pic.twitter.com/rQOK7QN4GG— SHCP México (@SHCP_mx) 3 de febrero de 2017
Para sacar esa cifra, los de Reforma tomaron
como referencia las ventas por litros que se registraron en febrero de
2016. A esas ventas (diariamente se estima la venta de 105, 33.96 y
68.79 millones de litro de magna, Premium y diésel, respectivamente) se
les calculó la recaudación que se dejará de recibir por causa del
estímulo adicional que se resta del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS).
Así, durante los siete días que se
otorgará el subsidio (del 4 al 7 de febrero) Hacienda dejará de percibir
481.9 millones de pesos menos por la Magna, 25.4 millones por la
Premium y 217.2 millones de pesos por el diésel. Aparte, se perderá el
IVA que se aplica al IEPS, el cual asciende a alrededor de 115.9
millones de pesos. Todo junto da la suma indicada: 841 millones de
pesos.
Bueno, no ganan, pero tampoco le pierden…
Como les informamos el pasado 3 de
febrero, los especialistas habían adelantado que estaban dadas las
condiciones para evitar un nuevo aumento a los combustibles e incluso se
podía disminuir su costo. Por ello, las magnánimas autoridades dieron a
conocer que no habría nuevo “gasolinazo”… pero nada más. A pesar que
las variables que se consideran en la “fórmula” para establecer los
precios finales del combustible (tipo de cambio y precio internacional
del petróleo) daban chance de hacerlo, el precio de la gasolina no
disminuyó.
Ni modo, seguimos igual: la gasolina
Magna en 15.99 pesos por litro, la Premium se mantendrá en 17.79 pesos y
el diésel en 17.05 pesos (bueno, donde lo cachen a este costo, ya que
“varea” dependiendo de las regiones).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario