jueves, 29 de marzo de 2018

AI: Riad presta ayuda con una mano y con la otra bombardea Yemen


hispantv.com

AI: Riad presta ayuda con una mano y con la otra bombardea Yemen

 

 


Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que la propaganda de reformas lanzada por el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, para cambiar la imagen de Arabia Saudí no puede tapar sus violaciones de derechos humanos ni crímines de guerra en Yemen.
“Arabia Saudí ha lanzado una gran campaña en el mundo para promover sus donaciones de ayuda humanitaria a Yemen. Pero, mientras da dinero con una mano, con la otra hace caer bombas sobre hospitales, escuelas y hogares de civiles. La coalición liderada por Arabia Saudí contra Yemen ha cometido violaciones del derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra”, reza un comunicado publicado este jueves por la oenegé internacional.
AI ha cuestionado así el reciente viaje de Bin Salman a Estados Unidos, donde anunció una donación de 930 millones de dólares al Fondo Humanitario para Yemen en el encuentro que sostuvo con el secretario general de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
La ilegal ofensiva militar de Arabia Saudí y sus aliados regionales contra Yemen se ha saldado hasta el momento con más de 10.000 yemeníes muertos, de acuerdo con el más reciente balance ofrecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Arabia Saudí ha lanzado una gran campaña en el mundo para promover sus donaciones de ayuda humanitaria a Yemen. Pero, mientras da dinero con una mano, con la otra hace caer bombas sobre hospitales, escuelas y hogares civiles (en Yemen)”, reza un comunicado de Amnistía Internacional.
AI también ha criticado las actuales políticas de las autoridades saudíes respecto al encarcelamiento de defensores de derechos humanos y opositores, la persecución de líderes chiíes, las violaciones de los derechos de las mujeres, las decapitaciones en masa y las torturas en las prisiones.
Según este organismo, la “agresiva” propaganda implementada por el régimen de Riad, que busca renovar la imagen del reino y colocarle al príncipe heredero la etiqueta de reformador, “no engaña a nadie”.
Por su parte, el director de campañas de AI en el Oriente Medio, Samah Hadid, ha recalcado que desde el nombramiento de Bin Salman, en junio pasado, la represión contra las voces críticas ha aumentado considerablemente.
El príncipe heredero saudí está realizando una gira de dos semanas por Estados Unidos, en la que según distintos analistas, trata de mejorar la imagen del régimen monárquico y estrechar sus lazos con Washington.
Una copia filtrada del itinerario de Bin Salman ha revelado detalles de hasta dónde se ha propuesto llegar el príncipe en su ‘ofensiva de seducción’, en la que incluye reunirse con importantes líderes de los medios de comunicación estadounidenses, según el documento de 36 páginas.
myd/ctl/mkh


No hay comentarios.:

Publicar un comentario