sábado, 28 de julio de 2018

El cambio de futuro por pasado


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

rebelion.org

 El cambio de futuro por pasado

 

 


El presidente Mauricio Macri anunció una profunda reforma del sistema de Defensa Nacional, plasmada con el Decreto 683/2018 que modifica el Decreto 727/2006 (Reglamentario de la Ley de Defensa) y deroga el 1691/2006 (Organización y Funcionamiento de las Fuerzas Armadas). Asimismo, comunicó la inminente aprobación de una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, que reemplazará a sus las sancionadas durante los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (decretos 1714/2009 y 2645/2014).
Estas decisiones –que a diferencia de las directivas sancionadas durante las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner van a contramano del espíritu de las leyes vigentes– son adoptadas sin la debida intervención del Congreso. Atentan, de este modo, contra el esquema legal e institucional establecido en nuestro país desde el retorno de la democracia. Se busca quebrantar el ordenamiento jurídico compuesto por las leyes de Defensa Nacional (1998), de Seguridad Interior (1992) y de Inteligencia Nacional (2001), compendio de normas alcanzado a lo largo de tres décadas con el más importante consenso multipartidario del que se tenga memoria. Todo esto implica una profunda transformación doctrinaria para las Fuerzas Armadas que, alejada de los necesarios debates sociales y políticos, constituye un severo retroceso para la democracia argentina. En términos generales, los decretos en cuestión implican un primer y firme paso hacia la supresión del principio de separación entre defensa nacional y seguridad interior, con la consecuente militarización de la seguridad interior. Lejos del tono modernizador que el presidente buscó atribuirle al anuncio, estamos en presencia de una clara regresión al pasado.
Los principales ejes de las medidas del Poder Ejecutivo son:
1) La intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna y para responder a amenazas externas, aun cuando éstas no provengan de un Estado, como podría suceder en el caso del terrorismo transnacional. De este modo, se hace caso omiso de la resolución 3314 (1976) de la Organización de las Naciones Unidas, que sostiene que “agresión es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de la ONU”.
2) La posibilidad de que las Fuerzas Armadas se adiestren y equipen para misiones de seguridad interior.
3) La habilitación para que las Fuerzas Armadas desempeñen tareas de protección de los objetivos de valor estratégico, misión que actualmente desempeñan las fuerzas de seguridad.
4) Una actualización de la visión internacional de la Argentina, que claramente pone a la integración subregional en materia de defensa en un plano subordinado al alineamiento irrestricto con los Estados Unidos, desmantelando la participación de nuestras Fuerzas Armadas en la construcción de un Sistema de Defensa Suramericano.
5) Una supuesta modernización del despliegue territorial de bases que componen el instrumento militar (que seguramente implicará la profundización del actual proceso de desprendimiento de guarniciones militares con fines estrictamente inmobiliarios).
6) Una reforma de la ley de Personal Militar y el establecimiento de un sistema de reservas, cuestiones que deberían ser objeto de un detenido debate parlamentario.
Al margen de los aspectos específicos de la “reforma” es fundamental enfatizar que asignar a los militares tareas propias del campo de la seguridad supone conducir al instrumento militar de la Nación por el sendero de la “policialización” y la desprofesionalización.
Por otra parte, al desvirtuar el rol profesional de las Fuerzas Armadas, la asignación de tareas de seguridad interior supone una decisión irracional desde el punto de vista del gasto público y de la organización general del Estado, duplicando tareas, funciones y responsabilidades.
Asimismo, y en un asunto extremamente delicado, no resulta evidente qué tipo de acciones y organizaciones serán consideradas como terroristas por parte del Estado nacional. La modificación del Decreto 727/2006 y la derogación del 1691/2006 podrían resultar funcionales, como bien ha indicado recientemente un colectivo de expertos y organizaciones no gubernamentales a la “deslegitimación, criminalización y represión de la protesta social y al uso de la inteligencia militar para el espionaje interno”. Con antecedentes verdaderamente alarmantes en la materia –basta con recordar el accionar de las fuerzas de seguridad en los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel–, los nuevos lineamientos impulsados por el presidente Macri constituyen un elemento de especial preocupación ante el actual escenario de deterioro económico y conflictividad social.
Finalmente, no puede dejar de mencionarse que la mayor parte de las naciones latinoamericanas que han emprendido una reasignación de misiones para sus Fuerzas Armadas en dirección a “combatir” las denominadas “nuevas amenazas” han fracasado en su objetivo. Las decisiones de Macri en materia de defensa hacen honor al desliz freudiano de la gobernadora Vidal cuando afirmó, premonitoriamente en diciembre de 2015, que habíamos cambiado “futuro por pasado”. La conversión de los militares en policías resulta un buen ejemplo de la regresión que nos advertía el acto fallido de Vidal.
Nilda Garré. Diputada nacional. Exministra de Defensa y exministra de Seguridad.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/130536-el-cambio-de-futuro-por-pasado

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

La Jornada: Pemex y CFE: pérdidas inexplicables


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

jornada.com.mx

La Jornada: Pemex y CFE: pérdidas inexplicables

 

 

DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Al renglón de las malas cuentas en materia económica que la administración federal saliente dejará al próximo gobierno de la República –y a la ciudadanía– deben sumarse las descomunales pérdidas registradas en el primer semestre del año por las mayores empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En ambos casos, el primer dato que reclama atención es el marcado contraste entre los resultados de los primeros seis meses de 2018 y los de 2017: mientras el segundo trimestre del año pasado Pemex alcanzó utilidades de 32 mil 780 millones de pesos, en el mismo periodo del presente sufrió una pérdida neta de 163 mil 172 millones 505 mil; por su parte, la CFE pasó de perder 9 mil 923 millones de pesos en 2017 a 39 mil 864 millones, es decir, en sólo la mitad de este año perdió cuatro veces más recursos que en todo el ciclo anterior.
El reporte de resultados financieros enviado ayer por la compañía petrolera a la Bolsa Mexicana de Valores arguye que el quebranto tiene su origen en la depreciación del peso mexicano ante el dólar, que significó un deslizamiento de 1.52 pesos por unidad de la moneda estadunidense entre el 31 de marzo y el último día de junio. En el caso de la entidad encargada de suministrar energía eléctrica a hogares, comercios e industrias, se ha explicado la mayor parte de la caída por el aumento en el costo de los combustibles usados en la generación de electricidad, un hecho que debió haber impulsado la bonanza de la otra compañía citada. Este puntual incremento en los precios del petróleo –que prácticamente se han triplicado desde inicios de 2016– hace tanto más chocante la merma financiera reportada por la empresa a cargo de la extracción y distribución de hidrocarburos. Para colmo, Pemex encara un endeudamiento del orden de 2 billones 6 mil millones de pesos, producto de un incremento de 141 por ciento en la contratación de créditos a lo largo del sexenio que termina el próximo diciembre.
Las cifras expuestas evidencian la necesidad y urgencia de que las autoridades correspondientes brinden una explicación satisfactoria a la crisis que enfrentan las empresas productivas del Estado, incluyendo las razones por las cuales, en un escenario de precios favorables a la exportación, los débitos contratados no se han traducido en incrementos de la base productiva ni en el saneamiento de las finanzas de Pemex, otrora pilar de la economía nacional. En este sentido, resulta a todas luces insuficiente explicar la baja en los ingresos petroleros por la caída en la producción, pues ésta no es una causa sino un contrasentido que requiere una aclaración propia.
En este contexto se produjo la declaración del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, acerca de que su gobierno canalizará inversiones por 175 mil millones de pesos a fin de recuperar la producción petrolera y rehabilitar las refinerías, lo cual, dijo, sacará al sureste mexicano de la crisis en que se encuentra. Cabe esperar que, de producirse, dichas inversiones sean operadas con criterios de transparencia y sentido de oportunidad, a fin de evitar un derroche inútil de recursos como el que, a falta de mejor explicación, debe achacarse al gobierno actual.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


SHCP dice 8 días después que lo de los 10 mil mdd no fue emisión sino un registro para futura deuda


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

sinembargo.mx

SHCP dice 8 días después que lo de los 10 mil mdd no fue emisión sino un registro para futura deuda

 

 

Redacción / Sin Embargo

El pasado 17 de julio, el servicio de información financiera de Thomson Reuters publicó que México registró ante la Comisión de Valores de Estados Unidos una emisión de deuda por hasta 10 mil millones de dólares. La Secretaría de Hacienda no emitió ningún comunicado que abundara en la información en aras de que los ciudadanos tuvieran claridad sobre el evento. 

No fue hasta el día 25 de julio cuando el titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, aclaró que el registro no implicaba una nueva deuda. Eso lo dijo a pregunta expresa de periodistas reunidos en el inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores, el nuevo mercado financiero en México.  La dependencia confirmó este viernes a SinEmbargo lo dicho por el Secretario: “No se emitió deuda alguna, sino que se presentó una declaración de registro”.

Alejandro García, investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, consideró que la Secretaría de Hacienda debería informar oportunamente sobre este tipo de movimientos para no generar confusión, y destacó la falta de contrapeso en el Congreso de la Unión para exigirle un informe.

Ciudad de México, 27 de julio (SinEmbargo).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó que haya realizado una nueva emisión de deuda por 10 mil millones de dólares.
“No se emitió deuda alguna sino que se presentó una declaración de registro de México ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, sólo para actualizar la capacidad para emitir valores en el mercado de inversionistas estadounidense. Es un tema regulatorio que no implica cambio alguno en el programa de emisiones ya aprobado y en marcha”, explicó a SinEmbargo la dependencia vía correo electrónico.
Hacienda precisó que la declaración de registro que hizo México ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) no implica que se vaya a emitir o contratar débito de inmediato, sino que es un requisito regulatorio establecido por las autoridades financieras estadunidenses para la posibilidad de una contratación futura.
La dependencia recordó que la emisión de deuda externa debe de ser aprobada por el Congreso de la Unión. “Toda la deuda externa la autoriza el Congreso de la Unión, eso quiere decir que nadie en la Secretaría puede ir a conseguir deuda. Lo que se está haciendo ahorita es registrar por regulación la posibilidad en un futuro de bonos por hasta 10 mil millones de dólares, pero si el nuevo Gobierno no quiere no los usa. No es una obligación la contratación de esta deuda”.
El pasado 17 de julio la agencia de noticias estadounidense Reuters publicó:
“México registró ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) una emisión de deuda por hasta 10,000 millones de dólares, reportó este martes IFR, servicio de información financiera de Thomson Reuters.
“Las calificaciones de México son A3, BBB+ y BBB+, según Moody’s, Fitch y S&P, respectivamente.
“México precisó en el prospecto de la inscripción que los recursos procedentes de la emisión serán usados para propósitos generales del gobierno, incluyendo refinanciación, recompra o retiro de endeudamiento local o externo.
La información generó inquietud  y la Secretaría de Hacienda no emitió ningún comunicado en su página que confirmara o desmintiera la noticia publicada por Reuters.
Incluso, el pasado 23 de julio, Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente de México, asumió en rueda de prensa una contratación de deuda.
“Tenemos que analizar, esto lo va a ver el próximo Secretario de Hacienda, qué destino se le va a dar a ese dinero, cuánto de lo que se va a ejercer en este rubro (…) Siempre que se contrata deuda se tiene que saber el destino del dinero, siempre, es para qué se va a usar el recurso, además yo les recuerdo a ustedes que es facultad del Congreso autorizar la contratación de la deuda, por eso no queremos adelantar nada porque necesitamos tener toda la información”, dijo en el minuto 32:48 del video a pregunta expresa de una reportera.
En la columna “Canallada de EPN contra AMLO”, publicada el 23 de julio en El Universal, el académico Ricardo Raphael habló del tema de la deuda:
“Debo poco más de 80 mil pesos, y también usted que está leyendo esta columna: Enrique Peña Nieto nos está dejando a cada mexicano con una deuda sobre nuestras espaldas.
“De cada peso que usted adeuda, cuarenta centavos son responsabilidad del Presidente que se va en diciembre. Ya era ofensiva la cantidad, pero hace unos días la SHCP pidió 200 mil millones de pesos más, es decir que se agregaron a nuestra cuenta personal otros 600 mil pesos”.
No fue hasta el 25 de julio cuando el titular de la dependencia, José Antonio González Anaya, aclaró que el registro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos realizado por el Gobierno mexicano no implicaba una nueva deuda.
“Yo quiero aclarar eso porque ha habido mucha confusión. No implica nueva deuda, como anunciamos en su tiempo, el programa de financiamiento de todo el 2018 se terminó el año pasado, y ahora esto sólo fue un tema de registrarlo ante la Comisión en Estados Unidos. No implica nueva deuda y cualquier operación que se haga lo que hace es prefondear las necesidades de financiamiento del próximo año”, dijo el funcionario a pregunta expresa de la prensa reunida en el inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores.
Los últimos comunicados de Hacienda no hacen mención de la declaración de registro que hizo México ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Foto: Especial
Nueve días después la Agence France-Presse (AFP) citó una nota publicada en SinEmbargo, en la que se retoma la publicación de Reuters.
La Secretaría de Hacienda confirmó hoy a este medio que el registro que hizo ante la Comisión de Valores de Estados Unidos no representa un contrato de deuda y que sólo fue una acción de regulación. Explicó que “este registro también sirve como un respaldo ante inversionistas y calificadoras, que saben que en caso de ser necesario, México podrá acudir a estos préstamos”.
Alejandro García, investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, dijo a SinEmbargo que la Secretaría de Hacienda debería informar oportunamente sobre este tipo de movimientos para no generar confusión, y destacó la falta de contrapeso en el Congreso para exigirle un informe.
“La noticia se dispara cuando Reuters saca esta nota de que México había registrado una emisión de deuda por 10 mil millones de dólares, pero es muy importante recalcar que este tipo de información que involucra a Hacienda la deberíamos tener en tiempo real por parte del Gobierno, cosa que no es así”, y destacó que por eso, “este tipo de notas hacen tanto ruido, porque hay hasta un mes de retraso en la información” que llega de la dependencia.
“¿Dónde está el contrapeso exigiéndole cuentas a la propia SHCP?, no lo vimos porque está distraído en otras cosas”, mencionó.
El economista por el ITAM explicó que para poder emitir una duda en dólares en Estados Unidos, la Comisión de Valores de ese país le pide a cada uno de los gobiernos actualizar los datos máximos con los cuales piensa endeudarse, no sólo en el largo plazo sino también que diga cuánto es la deuda que tiene ya contratada en dólares.
“Al estar haciendo estas actualizaciones, la SHCP actualiza cuáles son los valores máximos con los que ella piensa endeudarse. Lo que Hacienda hizo fue actualizar el registro, es como si en el banco te dicen tu línea de crédito ahora es por 65 mil pesos, eso no quiere decir que ya te endeudaste con ese dinero, eso quiere decir que tienes el permiso para utilizar toda esa línea de crédito”, detalló.
La deuda pública en su más amplia expresión (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público-SHRFSP) se incrementó respecto al mes de abril 2018 en 164.8 mil millones de pesos. Sumó al mes de mayo 10 billones 156 mil millones de pesos, de acuerdo con datos registrados en la “Caja Negra”, una herramienta de México Evalúa para conocer los principales indicadores del Gobierno.
La propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que para 2018 la deuda cierre en 10 billones 649 mil millones de pesos, por lo que todavía falta que se incremente.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


¿Miles de millones en refinerías? Mexicanos crean combustible de nopal, limpio y a 12 pesos el litro


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

sinembargo.mx

¿Miles de millones en refinerías? Mexicanos crean combustible de nopal, limpio y a 12 pesos el litro

Ivette Lira

Esta semana, Rocío Nahle García, propuesta como la próxima titular de la Secretaría de Energía, dio a conocer que durante el Gobierno del virtual Presidente Andrés Manuel López Obrador se invertirán 38 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías que tiene el Estado mexicano, es decir más de 6 mil millones por cada una.

En tanto, los creadores de Nopalimex, empresa mexicana de combustible hecho a base de nopal, plantean que instalar 100 hectáreas de biorefinería cuesta 80 millones de pesos y a cambio ofrece energía limpia y a un precio hasta 40 por ciento más bajo: un metro cúbico de biogás Nopalimex –equivalente a un litro de gasolina y que además no contamina– cuesta 12 pesos, contra los cerca de 20 que se pagan hoy por ese combustible.

Zitácuaro, Michoacán, 28 de julio (SinEmbargo).- Dicen que el nopal pudo librar a los aztecas de la muerte por hambre y sed cuando comenzaron a viajar en busca de un lugar para fundar su ciudad: Tenochtitlán. Hoy, esa cactácea que forma parte del escudo nacional promete ser una de las alternativas más importantes para el país en el camino por recuperar la soberanía energética y alimentaria.
“El nopal es una planta maravillosa”, coinciden Miguel Aké Madera y Rogelio Sosa López, creadores de Nopalimex, la única empresa de biogás en el mundo capaz de sustituir la gasolina y de generar energías eléctrica y calorífica, desarrollada con tecnología 100 por ciento mexicana que ya ha sido premiada y hoy despierta el interés de inversionistas extranjeros.
En 2015, fueron galardonados con el Premio Nacional del Trabajo, otorgado por la Presidencia de la República y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Además, Rogelio Sosa está nominado a recibir un reconocimiento que el Ayuntamiento otorga a los ciudadanos de Zitácuaro, Michoacán, que han destacado en distintas áreas y han contribuido con la sociedad.
Rodeados de parcelas de nopal y de la fábrica que con ayuda de material reciclado construyeron en el municipio de Zitácuaro, afirman que México está sumido en una dependencia energética y alimentaria que podría ser resuelta con el proyecto que juntos comenzaron a cocinar en 2007.
Antonio Cambrón Tello, director operativo de Nopalimex, explica que la cactácea está lista para convertirse en energía en sólo medio año: “Una vez que se siembra, a los seis meses ya podemos empezar a producir biogás”. Se cosecha, después viene la molienda, la conversión a biomasa y finalmente el ingreso al biodigestor para iniciar el proceso.
De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el año 2000 la producción de crudo rebasaba los 3 millones de barriles por día en el país. Sin embargo, actualmente la cifra apenas supera el millón 800 mil barriles diarios.
“¿Qué ha ocasionado esto?”, se pregunta Aké Madera, quien se graduó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1982.
Responde inmediatamente que la consecuencia ha sido la importación de gasolina y gas natural que a su vez ha desencadenado un detrimento en la economía del país y del bolsillo de los mexicanos que pagan combustible cada vez más caro y que ven cómo cada día el salario alcanza para menos por el aumento de otros productos y servicios.
Y sí: El año pasado, la paraestatal dio a conocer que el 71.5 por ciento de la gasolina que los mexicanos utilizaron fue importada, principalmente desde Estados Unidos.
La situación empeoró cuando el 20 de diciembre de 2013, el Presidente Enrique Peña Nieto aprobó la Reforma Energética. Economistas han señalado que gracias a ella incrementaron los precios de los combustibles y de la canasta básica. La Reforma sirvió para que las petroleras invirtieran en México. Ellas han ganado contratos y están realizando perforaciones en busca de crudo que después venden caro a los mexicanos.
“Nosotros vivimos la época de la Reforma Energética y en esta época pudimos dar a México, a la sociedad en general, una alternativa real y tangible  que puede resolver el problema de la dependencia energética”, afirma el maestro.
Los empresarios mexicanos afirman que para detonar Nopalimex sólo falta replicar el modelo por todo el país. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.
EL NOPAL, LA SOLUCIÓN PARA DEVOLVER SOBERANÍA A MÉXICO
Hace algunos días, Rocío Nahle García, propuesta como próxima titular de la Secretaría de Energía, dio a conocer que durante el Gobierno del virtual Presidente Andrés Manuel López Obrador se invertirán 38 mil millones de pesos en la rehabilitación de seis refinerías en la República Mexicana, es decir, más de 6 mil millones por cada una.
Mientras tanto, los emprendedores mexicanos señalan que instalar 100 hectáreas de biorefinería requiere una inversión de 80 millones de pesos y a cambio ofrece energías limpias y a precios hasta 40 por ciento más bajos: un metro cúbico de biogás Nopalimex –equivalente a un litro de gasolina y que además no contamina– se vendería en 12 pesos, contra los cerca de 20 que se pagan hoy por el combustible.
Los empresarios mexicanos afirman que para detonar Nopalimex sólo falta replicar el modelo por todo el país. Es por eso que ofrecen su colaboración con al Presidente que rendirá protesta el próximo 1 de diciembre y subrayan que la solución para resolver las dependencias energética y alimentaria en que está inmerso el país, tiene espinas y es color verde.
“Lo que queremos hacer es sumar nuestro esfuerzo con las biorefinerías y las refinerías mexicanas para volverle a dar la posibilidad a México de tener un combustible barato, accesible para todos los mexicanos, pero que además sea limpio, renovable y sustentable porque el planeta ya no está como para que lo sigamos agrediendo con tantos productos fósiles. Este es el momento de las energías renovables y este es un ejemplo”, sostiene Aké Madera, quien es de origen yucateco.
La adaptación del tanque de los automóviles para comenzar a utilizar el biocombustible mexicano ronda los 25 mil pesos, pero los emprendedores plantean esquemas de financiamiento a fin de que los consumidores paguen el equipo cada vez que acudan a la estación a cargar el equivalente a la gasolina.
Pronto comenzarán a hacerlo realidad en el parque vehicular del Ayuntamiento de Zitácuaro. La planta está por expandirse a 50 hectáreas para cumplir con el compromiso de dotar del biogás a las patrullas, ambulancias, camiones de bomberos y de basura. Taxistas y conductores de autobuses también han manifestado su interés, así que Nopalimex estaría dotando de combustible también al transporte público local.
Mientras tanto, Rogelio se mueve en un automóvil Chevy C2 que ya se alimenta del biogás fabricado en Nopalimex. El compresor que es utilizado en la estación despachadora tuvo un costo cercano a los 7 millones de pesos.
La idea de crear Nopalimex nació como una forma de mantener el precio de las tortillas y no afectar la economía de los clientes de Rogelio. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.
EL NACIMIENTO DE UN MODELO VERDE
Desde hace 40 años, Rogelio es dueño de una empresa de las tortillerías “El Manjar del Campo”. Siempre ha trabajado por ofrecer productos económicos y ricos en nutrientes: sus tortillas están hechas a base de maíz, nopal, semillas de girasol, quinoa y otros ingredientes saludables. Además, tuvo siempre la idea de generar energía limpia, de aportar “un granito de arena” al cuidado del medio ambiente, pero no sabía cómo. Inició con la instalación de paneles solares. El empresario, tenía también un huerto con 4 mil árboles de guayaba.
Un buen día conoció a Miguel, quien realizó una tesis de maestría sobre temas de energías renovables. Se hicieron grandes amigos y el maestro comenzó a persuadir al hombre de negocios para que aceptara talar los guayabos, así dar paso a los nopales y con ellos desarrollar combustibles verdes que echaran a andar sus tortillerías. Al principio se negó, sin embargo, decidió asumir el riesgo.
“Me decía que sembráramos nopal, que tirara las guayabas. Yo le decía, ‘¿cómo crees que voy a tirar mis guayabas? Las estoy exportando, no tengo problema’ […] hubo fluctuación en el precio de la guayaba, no estaba siendo negocio en ese momento. Me puse a investigar sobre el nopal y resultó que ha sido una buena alternativa”, recuerda.
La idea nació como una forma de mantener el precio de las tortillas y no afectar la economía de sus clientes.
“Emprendimos una aventura con la necesidad de buscar cómo conservar el precio de la tortilla. La planta surgió por la necesidad de no cargarle a la gente más humilde el costo de las tortillas que es el alimento básico de México, en la búsqueda de cómo generar gas y energía eléctrica para el desarrollo de nixtamalización y el proceso de [hacer] las tortillas. Esa es la verdadera razón de haber investigado y de haber llegado hasta donde hemos llegado: para que el alimento básico no tenga -al menos aquí con nosotros- esos cambios tan bruscos, esos aumentos”, cuenta.
En 2009 se decidió a tirar los árboles y a arrancó con la siembra de nopales. Intentó que sus vecinos ejidatarios le rentaran tierras para cultivar más, pero nadie accedía, le decían que era una plaga y le llamaban “loco”.
“Allá afuera nos pusieron ‘La Parcela de los Locos’, ¿cómo era posible que tiráramos las guayabas para poner nopales”, rememora mientras señala la reja que delimita su verde terreno. “Ahora todo mundo quiere sembrar nopal, después de ver los resultados”, comenta con una sonrisa.
Dos años antes comenzaron a realizar la investigación de diversas biomasas, intentaron con maíz, yuca, caña de azúcar y cebada. Finalmente encontraron en el nopal el poder energético más elevado.
“Era la planta adecuada. Le dimos al clavo”, narra Miguel.
Previo a lanzarse a realizar el trabajo formal, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial dio su aval al proyecto mexicano. Expertos emitieron una respuesta positiva: Los mexicanos estaban en condiciones de generar energía limpia.
Después, en el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), ahora Instituto Nacional de Electricidad para las Energías Limpias (INEEL), colocaron un pequeño laboratorio para demostrar las capacidades del nopal. El resultado fue la obtención de 40 metros cúbicos de biogás por cada tonelada de nopal.
“Ese es un buen parámetro, nos dio idea de que sí era factible y también era rentable”, asegura el maestro que hoy por hoy logra obtener 100 metros cúbicos por cada tonelada de la cactácea.
En 2010 inició la generación de biogás en la planta y para 2016 obtuvieron la patente otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En materia ambiental, el nopal tiene múltiples beneficios desde el momento en que se siembra hasta el fin de la vida del biogás. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.
BENEFICIOS AMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS
“Estamos combatiendo tres ejes transversales: económico, ambiental y social”, enuncia Rogelio con satisfacción.
En el ámbito económico, explican los empresarios, Nopalimex contribuye con generar empleos y con mantener los precios de las tortillas gracias al uso del biocombustible. En el tema social, ayuda a evitar la migración y con ello a mantener la cohesión familiar, como ocurrió con “Toño” –como le llaman Rogelio y Miguel–, quien por años trabajó en Pemex, lejos de su natal Zitácuaro y su familia.
En materia ambiental, tiene múltiples beneficios desde el momento en que se siembra hasta el fin de la vida del biogás: Cada hectárea de nopal sembrado logra captar 70 toneladas de dióxido de carbono del medio ambiente, el combustible es cero emisiones, la materia sólida que queda del procesamiento de la planta es utilizada como abono y el agua que resulta es empleada como biofertilizante. En Nopalimex todo se aprovecha, nada se desperdicia.
Existe la posibilidad de llevar Nopalimex al extranjero, pero la prioridad para Rogelio y Miguel es iniciar por expandir su modelo por todo México. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo.
EL MUNDO PONE LOS OJOS EN ZITÁCUARO
Existe la posibilidad de llevar Nopalimex al extranjero, pero la prioridad para los empresarios es iniciar por expandir su modelo a lo largo y ancho de la tierra azteca.
“Han venido de muchas partes del mundo”, reconoce Miguel, quien varias veces se ha dado el lujo de decir “no” a la inversión extranjera. “Tenemos muchísimo trabajo en México antes de andar por otros países. La prioridad es México”, enfatiza Rogelio.
Minutos antes de platicar con SinEmbargo recibieron a tres empresarios japoneses interesados en invertir para llevar el modelo a todo el territorio nacional.
Previamente, los nipones degustaron chilaquiles hechos con totopos de nopal, cocinados con la energía producida por Nopalimex en un restaurante zitacuarense. Quedaron maravillados. Hacían pausas para platicar entre ellos en su idioma, realizaban anotaciones y constantes muestras de admiración que aumentaron cuando pisaron una de las tortillerías que opera gracias al biocombustible y después, la planta en donde se desarrolla.
“Los japoneses están buscando aliarse. Ofrecen inversión para detonar estas plantas en mayores magnitudes. El ofrecimiento de ellos es en todo México. No estamos sacando la tecnología para venderla a otros países, ni la estamos vendiendo a ninguna empresa extranjera, estamos estableciendo alianzas para detonarlo para que esto suene más y dé mayores beneficios”, aclara Aké Madera.
Dahlan Iskan, ex ministro de Indonesia para empresas de propiedad estatal, llegó Zitácuaro y fue al grano con los emprendedores: “él de plano después de conocer todo esto nos dijo ‘¿cuánto cuesta la tecnología y de una vez hablamos?'”, recuerda Miguel.
“Aquí hemos estado escuchando ofertas con toda la paciencia del mundo esperando que cuando lo hagamos, lo hagamos para bien de nuestro país y para bien de esta tecnología que merece conservarse para México”, añade.
Los primeros en acercarse fueron funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero con intenciones de hurtar la idea que les costó años de investigación a Miguel y Rogelio.
“No llegaron con ánimos de ayudarnos, llegaron con ánimos de llevarse la tecnología. Nos decían: ‘nosotros les ayudamos para ponerles el sistema bidireccional para que suban la energía a la red, no le vamos a cobrar nada, pero a cambio déjenos entrar a conocer el proceso para mejorarlo. Esas ganas no son de ayudar”, dice decepcionado Miguel.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


La elección de Manuel Bartlett para CFE causa rechazo en redes; le recuerdan el fraude de 1988


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

sinembargo.mx

La elección de Manuel Bartlett para CFE causa rechazo en redes; le recuerdan el fraude de 1988




A Bartlett también le pesa el escándalo del presunto fraude electoral durante la elección de 1988 donde Carlos Salinas ganó la Presidencia y Cuauhtémoc Cárdenas perdió.  Bartlett, entonces Secretario de Gobernación, fue relacionado con la “caída del sistema” durante la jornada electoral de ese año. En un entrevista con el periódico Reforma, el año pasado, Bartlett afirmó que Salinas de Gortari perdió la elección de 1988, y que se manipularon las cifras para entregarle la victoria.

-Con información de Economía Hoy
Ciudad de México, 28 de julio (SinEmbargo).- El nombramiento de Manuel Bartlett Díaz para dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido criticado por decenas de usuarios en las redes sociales quienes le recuerdan que él participó en “la caída del sistema” y el presunto fraude electoral que le dio el triunfo a Carlos Salinas de Gortari en 1988.
Los usuarios también cuestionan la experiencia de Bartlett Díaz, quien ha sido ex Secretario de Gobernación y ex Gobernador y es Senador integrante de las comisiones de energía y puntos constitucionales, para encabezar la CFE; al igual que la de Octavio Romero Oropeza, que estará al frente de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien es ingeniero agrónomo y ex oficial mayor del Gobierno de la Ciudad de México.
A Bartlett los usuarios han comenzado a recordarle que él estuvo involucrado en el presunto fraude electoral durante la elección de 1988. Entonces él era Secretario de Gobernación.
En un entrevista con el periódico Reforma, el año pasado, Bartlett afirmó que Salinas de Gortari perdió la elección de 1988, y que se manipularon las cifras para entregarle la victoria.
Detalló que el fraude se orquestó luego de un acuerdo entre el Partido Acción Nacional (PAN), y la complicidad de los líderes del Frente Democrático Nacional.
Las irregularidades en esta elección provocaron que en 1991 se creara el Instituto Federal Electoral (IFE), que operó de 1990 a 2014, cuando se convirtió en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Bartlett Díaz y Romero Oropeza tendrán la difícil tarea de rescatar a las dos empresas energéticas de México que se encuentran hoy en númeroS rojos. Ayer, tanto Pemex como CFE reportaron pérdidas.
La petrolera informó que registró una pérdida neta de 163 mil 162 millones de pesos en el segundo trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior en donde obtuvo ganancias de 32 mil 761 millones de pesos.
Mientras, la CFE también registró una caída mayor durante el segundo trimestre del año con respecto al mismo período de 2017. La Comisión reportó una pérdida por 28 mil 458 millones de pesos.
La empresa indicó que las pérdidas se acentuaron debido a menores ingresos, derivados de la caída en el precio de la energía, y un incremento en los costos.
BARTLETT, DOCTOR EN CIENCIA POLÍTICA
En conferencia de prensa ayer, López Obrador informó que Bartlett estará a cargo de la CFE y tendrá la encomienda de impulsar la generación de energía eléctrica “barata y limpia” a través de la modernización de las hidroeléctricas y que ello derivará a evitar más aumentos al precio de la luz.
Bartlett actualmente es el coordinador del grupo parlamentario del PT-Morena en el Senado de la República y es integrante de las comisiones de energía y puntos constitucionales.
El legislador de 82 años es licenciado en Derecho, maestro en Ciencia Política y doctor en la misma materia por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En 1960 se afilió al PRI y dos años después ocupó el cargo interno de secretario auxiliar del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI.
Buscó en dos ocasiones ser candidato a la Presidencia de la República por el PRI en 1987 y 1999 pero perdió ante Carlos Salinas de Gortari y Francisco Labastida.
Coordinó la campaña rumbo a la Presidencia de Miguel de la Madrid y luego fue secretario de Gobernación entre los años 1982 y 1988.
En 1992 fue titular de la Secretaría de Educación (SEP) en el sexenio de Carlos Salinas, luego fue postulado por el PRI a la gubernatura de Puebla, la cual ganó y ocupó de 1993 a 1999.
Octavio Romero. Foto: EFE
ROMERO, AGRÓNOMO
Octavio Romero Oropeza será el director general de Pemex cuando inicie la nueva administración federal. Es originario de Jalapa, Tabasco, en donde nació el 20 de enero de 1959 y es ingeniero agrónomo por el Colegio Superior de Agricultura Tropical de Cárdenas en la misma entidad.
El pasado 1 de julio ganó la Alcaldía de Centro, Tabasco, municipio contiguo a Macuspana, en donde nació López Obrador, pero no ejercerá como tal por el nuevo encargo como titular de Pemex.
Romero ha acompañado a AMLO desde hace décadas, juntos fundaron Morena en 2010. Se desempeñó como Oficial Mayor del Gobierno de la Ciudad de México durante la jefatura lopezobradorista.
Fue consejero nacional del Partido de la Revolución Democrática y presidente del Comité Ejecutivo Estatal del mismo partido entre 1998 y 2000. También fue diputado federal en la LVI Legislatura.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


No lo había dicho, pero en México se preparaba movimiento armado si había fraude: padre Solalinde


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

sinembargo.mx

No lo había dicho, pero en México se preparaba movimiento armado si había fraude: padre Solalinde



“Mi percepción es que había muchas cosas preparadas para un enfrentamiento armado. Nunca lo había dicho, pero se estaba preparando algo serio”, dijo el sacerdote y defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde en entrevista con El País cuando se le cuestionó qué hubiera pasado si en México se hubiera concretado un fraude el pasado 1 de julio.

El religioso reiteró sus críticas a la postura que el movimiento zapatista ha adoptado frente al próximo gobierno nacional, la de no dialogar, aseguró que el zapatismo está manipulado y sus asesores “están muy ideologizados”.

Ciudad de México, 28 de julio (SinEmbargo).– Un movimiento armado estaba preparado en México si se hubiera presentado un fraude electoral en las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio, aseguró el defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde Guerra, cercano al mandatario electo Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con el diario El País, el sacerdote se le preguntó si durante la jornada electoral pensó que habría un fraude para impedir que López Obrador accediera al cargo, respondió que sorpresivamente no fue así, pero de haber sucedido, esto habría derivado en un enfrentamiento armado porque, afirmó, “se estaba preparando algo serio”.
“Mi percepción es que había muchas cosas preparadas para un enfrentamiento armado. Nunca lo había dicho, pero se estaba preparando algo serio”, dijo el activista dedicado a defender los derechos de personas migrantes.
De acuerdo con Solalinde, el descontento social que generaron las administraciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en los últimos 18 años dejó al país “fragmentado y confrontado”. Y externó: “Todos pensábamos que iba a ser el detonante de un estallido social”.
López Obrador, aseveró el religioso, no tiene ánimos de venganza, pese a ser un personaje que ha sido “golpeado” por años en el ámbito político. Muestra de ello es que el tabasqueño “no ha querido movilizar a la gente” ante el fraude que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acusa se cometió en las elecciones para gobernador de Puebla.
Alejandro Solalinde no tiene un cargo en el Gobierno de López Obrador, se le ofreció liderar la Comisión de Derechos Humanos, sin embargo, él no lo aceptó, pues se califica como un misionero y valora la libertad que ahora goza para seguir con su labor como defensor.
“Es también una forma de que López Obrador y la jerarquía católica puedan relacionarse libremente sin que yo sea un obstáculo”, dijo al medio español.
Aun sin un cargo, Solalinde es escuchado por el gabinete propuesto por el próximo Presidente, asegura que ha contactado a futuros secretarios para asesorarlos.
“EL ZAPTISMO ESTÁ MANIPULADO”
El defensor también opinó sobre la negativa del movimiento zapatista para dialogar con el nuevo Gobierno, aseguró que sus integrantes están manipulados pues en la contienda electoral trató de contactarlos, pero estos se negaron.
“[Los zapatistas] tienen prejuicios y sus asesores están muy ideologizados y solo quieren todo o nada. Son demasiado dogmáticos. Por razones históricas, que comprendo, el zapatismo se ha aislado y se ha encapsulado”.
Durante los primeros días de julio Solalinde Guerra llamó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a abrirse al diálogo con el próximo Presidente de México. “El movimiento zapatista es parte de nuestros logros en nuestra lucha social, pero ya no tiene sentido aislarse con la idea de todo o nada”, externó en su cuenta de Twitter.
Sus declaraciones tuvieron lugar luego de que , en un documento firmado por los sub comandantes Galeano (antes Marcos) y Moisés, el EZLN dijo que no se sumaría al gobierno de López Obrador e incluso advirtió que habrá desilusión en el país, pues aunque en teoría representa un cambio, su administración será más de lo mismo.
Solalinde asegura que dentro del movimiento chiapaneco sí hay quienes creen en el cambio y estarían dispuestos a colaborar.
El 11 de julio el sacerdote y activista dijo a SinEmbargo que las bases zapatistas podrían estar abiertas a un diálogo con el futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero lo impiden problemas personales que algunos líderes y asesores del movimiento mantienen con el político tabasqueño.
“Andrés Manuel ha insistido una y otra vez, me consta porque yo he sido el conducto, uno de los conductos. Le hicimos la lucha con “Marichuy” [María de Jesús Patricio], me cansé de tratar de hablar con su esposo; busqué a Miguel Álvarez [Gándara], pero no facilitó el acceso a las bases zapatistas. Luego busqué a Gilberto López y Rivas, pero fue peor todavía: no solamente se negó a que hiciera contacto, sino que además mostró muchas cosas personales que trae contra Andrés Manuel. Así no se puede”, afirmó el sacerdote.
Gilberto López y Rivas es un político y destacado catedrático que también se desempeñó como Diputado federal y como asesor del movimiento zapatista. Y Miguel Álvarez Gándara, hoy presidente y fundador de Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), se ha desempeñado como promotor y asesor de movimientos sociales, académicos y religiosos en México y en América Latina, y formó parte también de los diálogos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Desde febrero el candidato al Nobel de la paz compartió a este medio digital que la integración de los hermanos indígenas al Gabinete del entonces candidato presidencial de Morena era una oportunidad histórica para el país y las comunidades. Pero ni María de Jesús Patricio Martínez ni otros miembros se acercaron al movimiento de AMLO; tampoco hubo una invitación expresa.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


Cinco claves para reconocer falsas rebeliones populares


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

Cinco claves para reconocer falsas rebeliones populares

Autor: Telesur Telesur

Con el auge del concepto de “guerra híbrida” entre las naciones, la historia reciente del mundo muestra varios ejemplos de noticias presentadas como “rebeliones populares”, “revoluciones de colores” y otras formas de guerra no convencional.
Una revisión de las guerras de Siria y Libia demuestra que, lo que la prensa occidental presentó inicialmente como “protestas reprimidas por el gobierno”, fueron en realidad complejas operaciones de desestabilización con injerencia externa y participación de tropas irregulares, dirigidas a confundir a la población y enfrentar a distintos sectores de la población en una guerra civil.
La “guerra híbrida” utiliza “ejércitos difusos” dispersos entre la población, que incluye ciudadanos reclutados y especialmente adiestrados, actuando junto a mercenarios extranjeros, con uso de armas largas y tecnologías bélicas avanzadas.
En la era de las fake news y la sobrecarga de la información, ¿cómo reconocer una falsa rebelión popular en el discurso noticioso? En esta nota, algunas claves.
Una falsa rebelión popular siembra el terror y la devastación, y destruye activos nacionales.
El pueblo movilizado no atenta contra los recursos de su país, ni se ensaña con sus vecinos, ni apela a la tortura y el asesinato.
Una falsa rebelión popular asesina policías y ciudadanos por igual, secuestra poblaciones, incendia edificios gubernamentales y emisoras de radio, destruye caminos y fuentes de energía. Intenta sembrar el terror y paralizar la actividad económica.
Una falsa rebelión popular es promocionada en la prensa como “un reclamo ciudadano por la libertad”.
Cualquier protesta popular, en general, es ignorada, relativizada o estigmatizada sobre la base de falsas premisas.
En una falsa rebelión popular, los comunicadores se entusiasman con su accionar, elogian o justifican a sus líderes y culpan automáticamente al gobierno por el saldo de heridos y víctimas. Y si el gobierno responde endureciendo las medidas para combatir la violencia, se lo acusa de “totalitario”.
Una falsa rebelión popular habla un lenguaje de odio, acusa sin pruebas y carece de programa político.
Una auténtica movilización popular tiene un programa de demandas, utiliza petitorios y apelaciones a la ley, y pone el acento en los procesos colectivos.
Una falsa rebelión popular repite eslóganes vacíos (“abajo la dictadura”, “libertad de expresión”), convoca acciones militares externas y promueve el odio contra ciertas personas, grupos étnicos o funcionarios de gobierno. También, sin pruebas, acusa de crímenes horribles a sus rivales políticos.
Una falsa rebelión popular usa armas largas, explosivos y pertrechos militares.
Una protesta popular carece de armamento militar. En los casos en que los ciudadanos empuñan palos o antorchas, son presentado por los medios como peligrosos e irracionales.
Una falsa rebelión popular muestra sujetos encapuchados empuñando armas largas, convoyes de vehículos de alta gama y tecnologías de comunicación que no llaman la atención de los periodistas.
Una falsa rebelión popular es acompañada por sanciones diplomáticas y económicas de las metrópolis imperiales.
Toda protesta popular, por definición, es ignorada por los poderes globales por su alcance local, por indiferencia o por respeto a los “asuntos internos de cada país”.
Una falsa rebelión popular, en cambio, moviliza todos los recursos de la diplomacia internacional: se imponen sanciones económicas, se bloquean cuentas en el exterior o se aísla al “régimen represor” por todos los medios posibles.
Cuando se produce una sinergia de elementos, es la evidencia más palmaria de que detrás de las protestas, por legítimas que puedan ser en algunos aspectos, hay intereses foráneos que las potencian.
La prensa negativa, cuando va acompañada de sanciones y bloqueos internacionales, revela una sugestiva coordinación de intereses.
Claudio Fabian Guevara/Telesur

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

¿Nuevo presidencialismo mexicano?


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

aristeguinoticias.com

¿Nuevo presidencialismo mexicano? 

 

 


El ejercicio de poderes constitucionales y "facultades metaconstitucionales" puede desequilibrar el sistema político y llevar al autoritarismo, opina Rogelio Muñiz.
Rogelio Muñiz Toledo*
Puesto que el presidente de México tiene un poder inmenso, es inevitable que lo ejerza personal y no institucionalmente.
Daniel Cosío Villegas**
El régimen político está agotado y su reforma es tan necesaria como inminente. Con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, la forma en la que se ejerce el poder político cambiará. Las acciones y decisiones del próximo presidente definirán, en muy buena medida, el rumbo de ese cambio.
Falta un debate a fondo sobre las coordenadas del cambio político, en la pasada campaña presidencial se habló del cambio del régimen, pero dirigido solo a la transformación del sistema presidencial. La cuarta transformación de la República es mucho más que la reforma del sistema político. El proceso para dar paso a la IV República debería concluir con una Asamblea Nacional Constituyente que elabore y apruebe una nueva Constitución.
En lo inmediato, habría que avanzar en la transformación del sistema presidencial para terminar de desmontar los elementos del nefasto presidencialismo del antiguo régimen. Hay indicios de que con López Obrador el presidencialismo mexicano apunta hacia su desaparición, o al menos eso parece.
El principio del fin del presidencialismo mexicano se puede fechar en 1997, cuando el PRI perdió la mayoría en la Cámara de Diputados; se desvanecía uno de sus elementos centrales: el presidente perdía el control sobre el poder legislativo. Ese año, al dar respuesta al tercer informe de gobierno, el diputado Porfirio Muñoz Ledo señalo: “Aquí desembocan y toman nuevo cauce luchas perseverantes, y aun sacrificios, en contra del poder absoluto, de sus fastos y de sus excesos”.
Las reformas al sistema presidencial, en particular la de 2014 que estableció límites y contrapesos al poder ejecutivo, significarán un cambio importante en las facultades del próximo presidente de la República. El virtual presidente electo ha anunciado una serie de medidas que apuntan hacia el fin de uno de los aspectos más agraviantes del presidencialismo mexicano; de concretarse, se acabarían los lujos y la suntuosidad que han acompañado al poder público y terminaría la magnificencia con la que se han conducido los presidentes de la República; algo que los presidentes del período de transición no intentaron siquiera modificar.
Pero hay aspectos del presidencialismo que no está claro si entran o no en el plan de desmantelamiento del sistema presidencial autoritario. Al menos cuatro de los elementos con los que Carpizo caracterizó a aquél, podrían resurgir con una presidencia fuerte y que además cuenta con una amplia mayoría en el Congreso: la “jefatura real” del partido en el poder, en la persona del presidente; el debilitamiento de las cámaras, sustentado en el liderazgo del presidente sobre la mayoría en el legislativo; la tentación de ejercer control político sobre los gobernadores, con el nombramiento presidencial de los coordinadores estatales de los programas de desarrollo; y el poder de persuasión del presidente, sustentado en sus poderes constitucionales y extraconstitucionales y en su estilo personal de gobernar.
A propósito del estilo personal de gobernar, Cosío Villegas decía que “resulta fatal que la persona del presidente le dé a su gobierno un sello peculiar, hasta inconfundible”. Creo que el estilo personal de gobernar puede no resultar “fatal”, si el poder se ejerce dentro del marco constitucional y con compromiso republicano. Lo que sí sería grave, porque iría a contracorriente del cambio del régimen político, es que los elementos mencionados en el párrafo anterior, y el estilo personal de gobernar del próximo presidente, desembocaran en un neopresidencialismo, en el que el ejercicio de sus poderes constitucionales y de sus “facultades metaconstitucionales” desequilibraran el sistema político, inclinándolo hacia una presidencia autoritaria.
Afortunadamente ya no existen condiciones, ni constitucionales, ni políticas, para pensar que el presidencialismo mexicano del antiguo régimen pudiera reeditarse en sus términos, pero es un hecho que algunos de sus elementos no han desaparecido del todo, e incluso ha habido intentos de restaurarlos durante la transición y después de las dos alternancias en el poder ejecutivo federal, particularmente en los dos últimos gobiernos. Esperemos que en el próximo no exista la tentación de recuperar algunos de sus rasgos característicos.
*Abogado y consultor electoral
**Economista, historiador y ensayista mexicano
@RogelioMunizT / 28 de julio de 2018

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


Neoliberalismo y neodesarrollismo, en crisis


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

Neoliberalismo y neodesarrollismo, en crisis

Autor: Prensa Latina

En América se estaría viviendo un momento de correlación de debilidades que aqueja tanto al neoliberalismo como al neodesarrollismo. En éste, las reivindicaciones inmediatas y urgentes de las grandes mayorías pueden ser sintetizadas en la recuperación de algún tipo de Estado que garantice su acceso a servicios básicos de educación, salud y seguridad social, y preserve los derechos de los trabajadores


Un reciente artículo de Nils Castro[1] hace referencia al rápido desgaste político de las administraciones neoliberales que, en su momento, fueron presentadas como evidencia del fin de un “ciclo progresista” que habría abarcado la primera década de este siglo en nuestra región.
Lo que distingue al artículo es, sobre todo, su decidida orientación hacia el futuro, y a la creación de las circunstancias necesarias para abrir paso a una vida mejor para los pueblos de nuestra América.
Esa novedad se expresa en el núcleo principal del texto, dedicado al análisis de las victorias que en su momento obtuvo la reacción neoliberal. No todos los éxitos obtenidos por la contraofensiva reaccionaria, dice el autor, “pueden achacarse a la avidez, las artimañas y el poder económico y mediático de las derechas, ni al patrocinio común del imperialismo”.
Mas, agrega, debe atribuirse “a acomodamientos, imprevisiones y equívocos del liderazgo” que administró aquellos gobiernos progresistas, que “minusvaloró el papel de sus partidos y de las organizaciones populares”.
Hoy, añade, tiene poca utilidad “atribuir su actual reflujo sólo a las vilezas de los medios de la clase dominante y sus mentores foráneos”, pues esos medios “sólo son tan eficaces como las deficiencias de las izquierdas se lo facilitan al hacer más vulnerables a sus gobiernos”.
De este modo, los éxitos y fiascos generados en la primera década y media de este siglo por aquellos gobiernos “suman una experiencia de enorme valor político, que debe analizarse con autocrítica responsabilidad.”
Esa autocrítica permitirá “obtener lecciones prácticas para erradicar las equivocaciones y desarrollar los aciertos de la recién pasada oleada progresista, para darle mejor armazón ética, política y de organización popular a la que ahora viene”.
Esa nueva oleada, dice, se forma al calor tanto del desastre en que han venido a encallar los gobiernos de Argentina y Brasil, como de la movilización social expresada en la votación obtenida por Gustavo Petro en Colombia, las expectativas que levantan un Lula y un PT regenerados en Brasil, y la “potente victoria electoral de López Obrador” en México.
Hasta ahora, la crítica política al desempeño de aquellos partidos y gobiernos de la primera oleada progresista era descartada por sus defensores como extremismo de izquierda, carente de asidero en la realidad. La realidad ha venido a demostrar que esa crítica podía adoptar la forma de una exageración unilateral de uno de los aspectos de la verdad, pero no era ajena a ella. Superar ese carácter unilateral, y procurar una recuperación de la verdad, en su conjunto, no será una tarea sencilla.
A primera vista, todo sugiere que estamos ante un momento de correlación de debilidades, que aqueja tanto al neoliberalismo como al neodesarrollismo. Las reivindicaciones inmediatas y urgentes de las grandes mayorías pueden ser sintetizadas en la recuperación de algún tipo de Estado que garantice su acceso a servicios básicos de educación, salud y seguridad social, y preserve los derechos de los trabajadores.
Pero aun esa demanda resultará imposible en el orden de cosas existente, si no ocurre una radical transformación del Estado existente para ponerlo en capacidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos.
Esa transformación demandará, ahora sí, una revolución democrática de los trabajadores del campo y de la ciudad. Eso dependerá de la capacidad de las organizaciones políticas involucradas para trascender sus límites de origen. Ninguna de ellas fue creada para ir más allá de esos límites, y su regeneración –si ocurre, y ojalá ocurra– tan solo les permitirá operar de manera más eficiente dentro del orden (y el desorden) que genera la crisis.
Una vez más será necesario estar atento a las diferencias entre las sociedades que concurren al mismo proceso. Se trata de un universo de conflictos que va desde Brasil y Argentina, hasta México y Nicaragua donde la nueva oleada progresista podría verse convertida en reaccionaria si no existe la capacidad política para distinguir la contradicción principal, que se genera en lo profundo del ser social, del aspecto principal de esa contradicción que se expresa en la lucha por el control político del Estado.
Otro problema a prever es el del impacto de una nueva oleada progresista en países como Panamá, donde la primera no tuvo un impacto significativo y cuyos gobiernos recientes han prestado un apoyo entusiasta al proceso de restauración oligárquica en su entorno.
En todos esos países –y Colombia es una muestra– se hace evidente ya una ampliación de la resistencia social a las consecuencias de esa restauración, a pesar del éxito logrado por ella en la desarticulación y la mediatización de las organizaciones del movimiento popular.
En momentos así es bueno siempre un viaje a la raíz que nos ayude a orientar la búsqueda de caminos que nos lleven a una cosecha de frutos nuevos. Y en esa raíz encontramos la advertencia de José Martí a las tareas de análisis y decisión en tiempos de riesgo y oportunidad como los que encaramos:
A lo que se ha de estar no es a la forma de las cosas, sino a su espíritu. Lo real es lo que importa, no lo aparente. En la política, lo real es lo que no se ve. La política es el arte de combinar, para el bienestar creciente interior, los factores diversos u opuestos de un país, y de salvar al país de la enemistad abierta o la amistad codiciosa de los demás pueblos.[2]
Lo que eso signifique para nuestros tiempos definirá el modo más adecuado de establecer y encarar los desafíos que hoy encaran nuestros pueblos, en la circunstancia propia de cada uno. Lo más importante, aquí, será la claridad en los fines a alcanzar, como en los medios que demanden. De otro modo, correremos una vez más el riesgo de que sean los medios los que determinen los fines, y la crisis se convierta en el modo de ser de nuestras sociedades.

Referencias:

[1] “Progresismo: la oleada que empieza”. Firmas Selectas, Prensa Latina, 5 de julio de 2018.
 [2] “La Conferencia Monetaria de las Repúblicas de América”. La Revista Ilustrada, Nueva York, mayo de 1891. Obras Completas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1975. VI, 158.
Guillermo Castro H*/Prensa Latina
*Ensayista, investigador y ambientalista panameño

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

Matar la Iniciativa Mérida


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

Matar la Iniciativa Mérida

Autor: Zósimo Camacho @zosimo_contra

Desde 2008, Estados Unidos ha entregado a México 2 mil 900 millones de dólares a través del acuerdo conocido como Iniciativa Mérida. La cifra es insignificante si consideramos los costos que han resultado de acomodar nuestra política de seguridad a la de los gringos.

Los propios estadunidenses saben que para ellos ha sido un excelente bussiness. Un documento del Congressional Research Service (Mexico: Evolution of the Mérida Initiative, 2007-2019), fechado el 13 de julio pasado, destaca que los recursos entregados a su vecino del sur constituyen sólo el 2 por ciento del presupuesto total que el gobierno mexicano destina a la seguridad. Y celebra: “pero han permitido al gobierno de Estados Unidos configurar las políticas de México”.
Lo han dicho muy claro. Nos entregan alrededor del 2 por ciento de los recursos que destinamos a paliar el desastre que sus directivas han generado y, encima, intervienen en nuestras políticas e instituciones mexicanas y les entregamos información de seguridad nacional.
En el mismo documento reconocen, incluso, que desde la firma de la Iniciativa Mérida los asesinatos en México se han incrementado, como también ha crecido el número de muertes en Estados Unidos a causa del consumo de drogas.
Así que si tal iniciativa tiene como objetivo combatir el trasiego de estupefacientes, vaya que ha fracasado estrepitosamente. A menos que, en realidad, tenga otros objetivos y, por ellos, tal acuerdo se mantenga.
Quien abrió la puerta a los gringos de par en par fue Felipe Calderón, aquel panista impuesto en la Presidencia de la República mediante un fraude descomunal en 2006. Al requerir el sostén de Estados Unidos, les dejó intervenir en México y hasta hizo de su exigencia la principal (si no es que la única) política de su sexenio: el combate al narcotráfico.
El documento señala que antes de 2007 México no recibía ayuda importante  de parte de Estados Unidos. Y no es porque ellos no quisieran. El “obstáculo” era la “sensibilidad de los mexicanos sobre la participación de Estados Unidos en asuntos internos del país”.
Tal “sensibilidad” fue ignorada por uno de los gobernantes mexicanos más entreguistas de la historia reciente del país (y vaya que la competencia está cerrada). Así que en marzo de 2007 Calderón Hinojosa solicitó formalmente la “ayuda” al gobierno estadunidense, entonces encabezado por George W Bush.
Prestos, los presidentes acordaron en octubre de ese año un paquete de asistencia antidrogas y contra la delincuencia para México. El gobierno mexicano se comprometió a combatir el crimen y la corrupción, mientras que el estadunidense prometió atender el problema de la demanda de drogas en su territorio y combatir el tráfico ilícito de armas.
En estos 10 años de vigencia, la Iniciativa Mérida ha tenido dos fases. La primera, considerada de arranque, abarcó de 2008 a 2010. Tuvo tres aspectos formales: 1) combate al trasiego de drogas, fortalecimiento de la seguridad fronteriza y contraterrorismo; 2) seguridad fronteriza, y 3) fortalecimiento de las instituciones.
El documento del Servicio de Investigación del Congreso estadunidense señala que durante esta fase se trató de arrestar y extraditar a los líderes de cada uno de los cárteles del narcotráfico. Y acepta: “pero esta estrategia alimentó la violencia, ya que los grupos delictivos fracturados lucharon para reagruparse y reorganizarse”.
A pesar del fracaso, Felipe Calderón decidió ampliar los alcances de la Iniciativa Mérida en 2011. Dio inicio la segunda fase. Peña Nieto trató de renegociar el acuerdo, pero finalmente aceptó los términos pactados por el calderonismo a partir de 2013. Desde entonces quedaron establecidas cuatro estrategias: 1. Combatir a los cárteles del narcotráfico mediante el intercambio de inteligencia y asistencia en operativos, con un nuevo enfoque centrado en el lavado de dinero; 2. Fortalecer el estado de derecho y proteger los derechos humanos, con base en una reforma al sistema de justicia, a las corporaciones policiacas y a los centros de reclusión; 3. Mejorar la seguridad de las fronteras norte y sur de México y contener la migración de América Central, y 4. Fortalecer la cultura de la legalidad y la educación para prevenir las adicciones.
La tercera fase de la Iniciativa Mérida ha arrancado con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. Pero no se ha afianzado. Todo parece indicar que será hasta que Andrés Manuel López Obrador asuma la Presidencia de México cuando se establezcan las nuevas directrices. Hasta ahora el gabinete de Trump ha sostenido tres diálogos con el gabinete de Peña. La propuesta de los estadunidenses es atacar el modelo de negocios de los cárteles.
En este 2017 lo programas que financia la Iniciativa Mérida “se han enfocado en combatir la producción y distribución de opioides y otras drogas; mejorar la interdicción fronteriza y la seguridad portuaria; capacitar a expertos forenses para recopilar evidencia y testificar en juicios penales, y combatir el lavado de dinero.
El reporte refleja preocupación por el triunfo del “izquierdista” en las elecciones federales pasadas. “Es probable que las políticas de López Obrador afecten el nivel y el énfasis de la futura cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos”, plantea.
Entre los “logros” de la Iniciativa destacados en el documento resalta “la aprehensión en México de más de 400 mil migrantes centroamericanos de 2015 a 2017”. Es una vergüenza. Y reconoce que los homicidios en territorio mexicano “alcanzaron niveles récord en 2017” y que los cárteles “han ampliado su participación en el robo de petróleo, el secuestro, la extorsión y otros delitos”.
…Sin contar a los más de 310 mil asesinados, 37 mil desaparecidos y 300 mil desplazados, que ni menciona el documento.
Tal Iniciativa nunca debió haberse firmado. El acuerdo fue celebrado por un gobierno precario, el de Calderón: acorralado, ilegítimo, débil. Subordinó al país a la agenda de seguridad de Estados Unidos. Continuó con otro gobierno, el de Peña Nieto, igualmente alejado de los intereses del país. Es momento de que se entienda que la seguridad nacional de México, debe ser de México.
Fragmentos
¿Rubido? ¿Mondragón? ¿Tello Peón? ¿Quién de ellos encabezará la “nueva” Agencia Nacional de Inteligencia? ¿Pues no que habría una renovación en ese sector? Otro chasco para la “izquierda” que cree que ganó las elecciones…
Zósimo Camacho

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

Papa Francisco suspende al cardenal McCarrick, acusado de abuso sexual


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

aristeguinoticias.com

Papa Francisco suspende al cardenal McCarrick, acusado de abuso sexual

 

 


McCarrick fue uno de los cardenales más prominentes de Estados Unidos y es uno de los líderes católicos más importantes en enfrentar acusaciones de abuso.
El papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal y arzobispo estadounidense Theodore McCarrick, tras denuncias de abuso sexual.
Theodore McCarrick, de 88 años, ex arzobispo de Washington, también fue suspendido de sus funciones públicas en espera de un juicio canónico, señaló el Vaticano.
McCarrick fue uno de los cardenales más prominentes de los Estados Unidos y es uno de los líderes católicos más importantes en enfrentar acusaciones de abuso.
De acuerdo con un comunicado del Vaticano, el Papa Francisco ordenó la suspensión de McCarrick de cualquier ejercicio sacerdotal, junto con la obligación de una “vida de oración y penitencia” en un hogar a designar por el Pontífice, hasta que se realice el juicio eclesiástico en su contra.
Se alega que McCarrick agredió a un adolescente mientras trabajaba como sacerdote en Nueva York a principios de los años setenta. Las afirmaciones se hicieron públicas en junio por el actual arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan.
Desde entonces, varios hombres más han dicho que McCarrick los obligó a tener relaciones sexuales con él en una casa de playa en Nueva Jersey, mientras estudiaban para el sacerdocio como seminaristas, aunque un hombre señaló que fue abusado por el sacerdote cuando aún era menor de edad.
Por su parte, McCarrick dijo que no tiene “ningún recuerdo” del presunto abuso. Sin embargo, no ha comentado sobre las acusaciones más recientes.
A pesar de haberse retirado oficialmente, McCarrick sigue asistiendo a eventos en el extranjero, incluidos los que se centran en cuestiones de derechos humanos.
(Con información de BBC)

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


La contradicción de los órganos electorales


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

La contradicción de los órganos electorales

Autor: Martin Esparza

La voluntad mayoritaria de los mexicanos expresada en las urnas a favor de un cambio, deberá impactar en la implementación de leyes más justas en todos los ámbitos del quehacer jurídico, para que deje de regir aquel axioma que versa: “El que hace la ley, hace la trampa”.

En el terreno electoral, podemos apreciar la gran contradicción que pervive en el funcionamiento de los órganos que deberían garantizar el respeto al voto ciudadano, agilizando la validación de unos comicios cuyo resultado no dejó lugar a dudas sobre el nombre del ganador de la contienda: Andrés Manuel López Obrador.
Desde hace décadas que el caduco sistema monopartidista –transformado en el 2000 a bipartidista– buscó la manera de aparentar el respeto a la democracia a través de las elecciones, imponiendo sus reglas del juego con tramposos sistemas para confirmar a los vencedores en las urnas, en caso de que la voluntad popular no le favoreciera a sus candidatos.
En 1988 fue la última ocasión en  que la Cámara de Diputados hizo las funciones de un Colegio Electoral como órgano autorizado para sancionar una elección presidencial; en aquel entonces, y en un  accidentado escenario poselectoral, marcado por la sospecha de un monumental fraude, priístas y panistas –estos últimos comandados por Diego Fernández de Cevallos–, validaron el triunfo de Carlos Salinas de Gortari y se negaron al pedimento de la oposición para abrir los paquetes electorales para un recuento de votos que, con toda seguridad, hubiera colocado a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como el verdadero ganador.
Años después se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) –ahora transformado en INE–, que supuestamente garantizaría la imparcialidad en las elecciones; empero, a lo largo de los años, sus  consejeros dejaron la huella endeleble de sus compromisos partidistas, sobre todo para hacer ganar a los candidatos alineados a las políticas neoliberales, como aconteció en 2006 con el cuestionado triunfo del espurio Felipe Calderón Hinojosa, quien cínicamente se vanaglorió de su llegada a Los Pinos, “haiga sido como haiga sido”.
Las cifras electorales de ese año validadas por el IFE, arrojaron 15 millones 284 votos para el panista Calderón, para sumar el 35.89 por ciento de los sufragios, contra 14 millones 756 mil 350 votos a Andrés Manuel López Obrador, ubicándolo con un porcentaje del 35.31 por ciento de las preferencias; es decir, que Calderón Hinojosa ganó con la mínima diferencia de 58 décimas; apenas 243 mil 934 votos de diferencia. Y pese a la infinidad de irregularidades presentadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los consejeros de este organismo hicieron caso omiso y desecharon las quejas presentadas.
Ahora que López Obrador se alzó con una victoria indiscutible, el 53.17 por ciento de los votos, porcentaje sustentado por 30 millones 47 mil 381 votos,  contra el 22.26 por ciento de Ricardo Anaya, con apenas 9 millones 582 mil 494 de preferencias y el 16.43 por ciento de José Antonio Meade, reflejado en los escasos 2 millones 959 mil 300 sufragios, el TEPJF antepone sus mecanismos dilatorios para entregarle su constancia de mayoría que lo acredita como presidente electo, bajo el argumento de la consejera presidente, Janine Otálara Malassis, de que antes deben revisarse todos los paquetes para abocarse a hacer el cómputo final, además de resolver las siete impugnaciones presentadas. El plazo vence el próximo 6 de septiembre, pese a que al decir de la propia Otálara, no hay indicios de fraude ni irregularidades que pudieran afectar el resultado final.
Inaceptable que en el TEPJF se insista en mantener una contradicción de tal envergadura, poniendo en tela de juicio la voluntad de las mayorías expresada en las urnas. A unas horas de concluida la jornada electoral del pasado primero de julio, el INE, el presidente de la República  y el resto de los contendientes salieron a reconocer el triunfo de Obrador, pero por la duplicidad burocrática impuesta por las tramposas leyes electorales para sancionar los comicios, los consejeros del Tribunal Electoral regatean la entrega de una constancia que ya avalaron con su votos más de 30 millones de mexicanos.
Algo similar ocurre en el ámbito laboral, donde las autoridades del Trabajo invaden la autonomía y democracia sindicales con el otorgamiento de la llamada toma de nota, con la cual se ha buscado minar la lucha de los sindicatos independientes y democráticos.
Esta intromisión que faculta a la autoridad laboral a dar fe de los procesos de elección de los comités sindicales, se ha prestado a infinidad de jugarretas políticas, como sucedió en 2009, cuando días antes del decreto de extinción de  la empresa pública Luz y Fuerza del Centro y el aparejado golpe al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ocurrido el 11 de octubre de ese año, el entonces secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, anunció de manera oficiosa la negativa a otorgar la toma de nota al comité que fuera electo meses atrás en un proceso democrático.
A toda costa, Lozano intentó doblar al SME con el desconocimiento de sus líderes elegidos por el voto mayoritario de sus miembros. La negativa de la toma de nota se convirtió en un instrumento para intentar desaparecer a un sindicato que, desde el primer momento, se impuso a la ilegal medida, y alertó de la estrategia oficial para privatizar el sector eléctrico.
Y al igual que como sucede con las decisiones del TEPJF, la Dirección del Registro de Asociaciones –que actúa por consigna del titular de la Secretaría del Trabajo– se da a la tarea de revisar los expedientes para en una actitud draconiana, señalar si otorga o no la toma de nota a una organización sindical, anteponiendo a la libre decisión de sus integrantes el interés político o la consigna para anular a un sindicato, sobre todo si, como en el caso del SME, es sinónimo de una voz crítica e independiente que ha demostrado una y otra vez su vocación democrática para elegir a sus representantes a través del voto libre y secreto.
Ahora que los mexicanos manifestaron su hartazgo contra un sistema que fabricó leyes a conveniencia de sus políticas neoliberales, como sucede con los actuales ordenamientos en materia electoral y laboral, es momento de que desde el Congreso las cosas cambien para que desaparezca el nefasto axioma que dicta: “El que hace la ley, hace la trampa”.
Martín Esparza

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx