lunes, 24 de septiembre de 2018

Grupo Multiva- El “plan de vuelo” de la Fed


dineroenimagen.com

Grupo Multiva- El “plan de vuelo” de la Fed

 

 


En su papel de banco central, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) tiene a su cargo la política monetaria de ese país, la cual instrumenta a través de las decisiones de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés). En términos generales, la política monetaria busca incidir sobre la demanda agregada a través de la regulación de las condiciones monetarias del sistema financiero; esto es, la liquidez en la economía.
Para regular la liquidez del sistema financiero, el FOMC dispone de varios instrumentos, siendo el principal la tasa de fondos federales. Ésta es la tasa a la cual los bancos de EU se prestan entre sí el dinero que tienen depositado en la propia Fed, con el fin de cubrir sus faltantes de recursos al final de las operaciones diarias —mercado overnight—.
Este sistema, en apariencia complejo, en realidad funciona de manera sencilla: Todos los bancos comerciales deben terminar sus operaciones diarias con un balance equilibrado entre sus activos y pasivos. Esto significa que todos los créditos otorgados deben estar debidamente fondeados; si un banco tiene un faltante al cierre de sus operaciones, debe cubrirlo al finalizar a través de un préstamo al plazo de un día (overnight) otorgado por otro banco, con recursos depositados en la Fed. Por el contrario, si un banco termina el día con recursos líquidos excedentes, debe invertirlos a través de un préstamo overnight a un banco con balance deficitario.
Si el FOMC decide incrementar su objetivo para la tasa de fondos federales, que es a la que se efectúan los créditos interbancarios overnight, los bancos tienen un claro incentivo para reducir sus créditos, a fin de evitar incurrir en faltantes de fondeo al final del día. Si se toma en cuenta que en EU hay casi 6,800 bancos registrados, la tasa de fondos federales se vuelve la principal tasa de referencia de la Fed, dentro de un mecanismo muy efectivo para reducir la liquidez en la economía y combatir presiones inflacionarias (política monetaria restrictiva).
En sentido contrario, si el FOMC reduce la tasa objetivo de fondos federales, se tiene un impacto expansivo en el crédito que estimula la demanda agregada y favorece el crecimiento económico (política monetaria expansiva). Ese fue el caso entre 2007 y 2015, cuando, después de varios descensos abruptos, la tasa referencial de la Fed se estabilizó en 0.25%, lo que prácticamente llevó a cero el costo del dinero.
En virtud de la recuperación económica de EU, a partir de diciembre de 2015 la Fed ha mantenido un proceso continuo, pero paulatino, de alzas en su principal tasa de referencia.
 Actualmente, la tasa de fondos federales se ubica en 2.0%, un aumento de 1.75 puntos porcentuales, distribuido a lo largo de dos años y ocho meses.
En contraste con el Banco de México, cuya única responsabilidad es preservar el poder adquisitivo de la moneda a través de mantener la inflación baja y estable, la Fed tiene, además, la obligación de promover el pleno empleo. Este doble mandato explica la cautela del FOMC en la transición de una política monetaria expansiva hacia una política monetaria neutral en la cual, coexistirían las condiciones de baja inflación y pleno empleo.
Con las buenas cifras económicas que presenta EU (crecimiento económico superior al 4.0% anualizado, tasa desempleo alrededor del 4.0% y una inflación subyacente ligeramente superior al objetivo de 2.0% de la Fed), el consenso del mercado anticipa para la reunión del FOMC del 26 de septiembre, una alza de ¼ de punto porcentual que dejaría la tasa de fondos federales en 2.25% anual; el 19 de diciembre habría un incremento adicional para cerrar el año en 2.50%. Se estima que a lo largo de 2019 continuará el proceso de normalización monetaria en EU hasta alcanzar la tasa de política monetaria neutral, que debe encontrarse entre 3.0% y 3.5 por ciento.
Llama al 01-800-2262668 o síguenos en Twitter: @bancomultiva o ingresa a www.multiva.com.mx

David Páramo- Rumores y miedos


dineroenimagen.com

David Páramo- Rumores y miedos

 

 


Partiendo del hecho concreto de que el primero de julio, a decisión mayoritaria de los mexicanos, resultó en el cambio de rumbo económico del país, se han despertado cualquier cantidad de rumores que parten de la incertidumbre y, en no pocos casos, del pánico ante lo desconocido.
En un primer paquete se debe poner una gran cantidad de dudas sobre cuál será el manejo de la economía en el primer año de la nueva administración. Si bien es cierto que las dudas comenzarán a despejarse cuando se presente el Paquete Económico, ya hay algunos indicios que no pueden verse como hechos hasta que no sean presentados ante las instancias legislativas.
Se plantea un gasto superior en 7.5% al aprobado un año antes. El Presidente electo ha prometido que no se crearán nuevos impuestos y que habrá un régimen fiscal especial en la frontera norte. Las cifras del impacto son diametralmente diferentes entre lo expresado por quienes estarán en la Secretaría de Hacienda y cálculos privados.
El nuevo gobierno ha sido muy insistente en señalar que no se aumentará el endeudamiento y que se basarán en ahorros, como los que ya se aprobaron en el Congreso de la Unión, y una muy fuerte reducción del personal de confianza del sector público.
La elevada posibilidad de que esto ocurra ha precipitado una serie de decisiones personales entre quienes ven que podría resultar afectado su patrimonio. Es un tanto ocioso especular sobre dichos, puesto que podrían materializarse o no. Sin embargo, la previsible incertidumbre ha generado oleadas de rumores y decisiones que, más allá del resultado que pudieran tener, son precipitadas.
RUMORES
Se buscan señales y se hacen interpretaciones que parecen sacadas del fondo de una taza de café o de la lectura de runas. Hay toda una corriente apocalíptica sobre los resultados que tendrá el nuevo gobierno, pero hasta el momento no hay indicios sólidos, sólo dichos revestidos de incertidumbre.
Hace poco más de una semana, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, tuvieron una muy larga reunión que ha permitido a ciertos irresponsables construir telenovelas inverosímiles.
¿Qué se sabe de ese encuentro? Que fue muy largo y se conocen las declaraciones públicas de los protagonistas. Básicamente, fue una reunión en la que se conocieron y plantearon no sólo cuáles son sus posiciones institucionales, sino además la forma en la que tenderán puentes vinculantes en la generación de políticas públicas.
En diferentes grados de irresponsabilidad hubo quien inventó una historia, según la cual, Díaz de León quería renunciar, pero un grupo de empresarios (algo así como la mano invisible) se lo impidió. Es tan ridícula esta versión que no vale la pena ni siquiera hacer evidente su inverosimilitud y grandes lagunas.
Otros tomaron retazos de hechos para hacer una ensalada en la que el Presidente electo dijo que el Banco de México y los choques externos serían los responsables de que su gobierno no pudiera cumplir con todos sus compromisos como una “vendetta” o “estate quieto” contra el gobernador de Banxico.
Se trata, otra vez, de interpretaciones que no se fundamentan en hechos concretos, sino en lo que se imaginan de lo que ocurrió en una reunión privada y afirmaciones poco claras del ganador de las elecciones.
FANATISMO
Estoy convencido de que el fanatismo genera una bruma que no permite hacer análisis correctos, mucho menos superiores, de la realidad. Se equivocan tanto quienes creen que el nuevo gobierno será perfecto como aquellos quienes aseguran que irremediablemente será un fracaso.
No se puede juzgar un trabajo que aún no comienza con base en el pasado. Así como es más fácil ser borracho que cantinero, no es lo mismo ser candidato que Presidente.
Seguir manteniendo la intensidad de la campaña es un error porque ya pasó y se trata de una situación nueva, inédita, a la que todos debemos adaptarnos para prevalecer.
HECHOS
Realizar interpretaciones del futuro con datos tan incompletos y con los ojos de la pasión política es un error muy grave. Los huecos se llenan de suposiciones y de prejuicios construidos durante muchos años.
La manera más inteligente de actuar es dejar de hacer interpretaciones y valorar los hechos desde una óptica objetiva. Es fundamental esperar a ver las primeras acciones de la nueva administración para darles una adecuada ponderación.
A pesar de lo desgastada de la frase, en este caso sigue aplicando: No por mucho madrugar, amanece más temprano.
Habrá tiempo, sobrado, no sólo para ver los hechos del nuevo gobierno, sino también sus resultados.

Jesús Alberto Cano- Política interior y política exterior, la visión de AMLO


dineroenimagen.com

Jesús Alberto Cano- Política interior y política exterior, la visión de AMLO

 

 


Desde la perspectiva de la actual transición gubernamental, que concluirá con la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de diciembre, empiezan a dibujarse con claridad algunas de las principales tesis del Presidente electo a lo largo de su campaña. Una que está tomando fuerza dice que: “La política exterior de México debe sustentarse en una sólida y fructífera política interior”.
Ejemplo de esta dinámica ha sido la reciente reunión que sostuvo AMLO con los gobernadores de la región fronteriza norte. Ahí el Presidente electo confirmó la unificación de los incentivos para dicha región, por lo que, a partir del 1 de enero de 2019, se aumentará al doble el salario mínimo, se disminuirá el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a 20%, la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajará al 8%, a la vez que se homologarán los precios de las gasolinas, en lo que será una zona libre de 30 kilómetros a lo largo de toda la frontera norte.
Ante los seis mandatarios estatales de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco; de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, Kiko, y de Chihuahua, Javier Corral Jurado. AMLO también anunció que se impulsará la inversión en 44 municipios de esos seis estados del país.
A la reunión también acudieron los integrantes del próximo gabinete: Graciela Márquez Colín, Carlos Manuel Urzúa Macías y Román Meyer Falcón, futuros titulares de Economía, Hacienda y Sedatu, respectivamente, quienes participaron dando respuesta a las diversas dudas de los mandatarios estatales.
Poco después, López Obrador estuvo con los mandatarios de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; Nayarit, Antonio Echevarría García y Colima, José Ignacio Peralta, y se programan otras reuniones por regiones con gobernadores del país. Una visión asertiva dado que comparten problemas específicos comunes y las soluciones tendrán que darse con mayor precisión y viabilidad.
Este tenor de acercamiento con los tres niveles de gobierno pareciera ejemplificar el reiterado sustento de AMLO de que una política interior sólida, que atienda primero a los de casa, generará prestigio y reconocimiento a la política exterior de nuestro país. Las grandes coordenadas, a decir de AMLO, en materia internacional, serán: Abarcar un mayor espectro de naciones, la defensa del interés nacional, así como los acercamientos clave en la actual coyuntura política.
López Obrador también ha sostenido que la política exterior de su gobierno abarcará más territorios y no sólo una relación bilateral con Estados Unidos. Asimismo, ha adelantado que en la Secretaría de Relaciones Exteriores también habrá austeridad, que se revisará el modelo de la Cancillería y de nuestras embajadas en el mundo, y se dará prioridad al personal del Servicio Exterior “porque es y ha sido siempre motivo de orgullo para México”.
A la fecha, han buscado un acercamiento con AMLO las presencias más relevantes a nuestro entorno geográfico, político y comercial: Michael Pompeo, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, en un ambiente cordial, con ánimo de colaboración, pero sin destacar en ningún momento la sombra de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Marcelo Ebrard Casaubón, designado por AMLO como futuro canciller de México, ha declarado que se impulsará una política de migración ordenada, “sin muros ni militarización de las fronteras”. Su mirada al sur, en el encuentro con los 22 embajadores de Centroamérica y el Caribe, Ebrard ofreció fomentar una relación de cooperación con todas las naciones de la región, promoviendo un mayor desarrollo económico que permita, gradualmente, la reducción del fenómeno migratorio.
Hasta la casona de la colonia Roma han llegado los embajadores de China, Japón y Rusia, potencias que tienen claro interés en el intercambio que se pueda generar con el mandatario electo y su administración. También están los embajadores de países latinoamericanos y de la Cuenca de Asia, embajadores de países europeos y hasta el nuncio apostólico del Vaticano.
No se ha referido AMLO a los conflictos actuales o estructurales de la geopolítica global, que tarde o temprano deberá de abordar. Tampoco se ha referido a algunos temas por demás espinosos, como la protección de los derechos humanos de nuestros connacionales, la seguridad transfronteriza, el tráfico de armas o el muro de Donald Trump. Pero dice el refrán “de grano en grano, se llena la gallina el buche”.
¿Será cierto que tantas intenciones se conviertan en realidades? Al tiempo...
*Economista
Twitter: @acanovelez

Ministro venezolano: Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro


laverdadoculta.com.ar

Ministro venezolano: Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro


Ministro venezolano: Colombia, México y Chile podrían estar implicados en el atentado contra Maduro
Nicolás Maduro, Caracas, el 22 de mayo de 2018. Carlos Garcia Rawlins / Reuters
Las declaraciones de uno de los detenidos en relación con el atentado contra Nicolás Maduro apuntan a la involucración de funcionarios de otros países latinoamericanos, según el ministro de Comunicación.
Este domingo las autoridades venezolanas han dado a conocer que han sido arrestadas tres personas más por su papel en el atentado fallido contra el presidente del país el 4 de agosto. Se trata de Angela Lisbeth Exposito Carrillo, apodada 'La Perrera', un coronel retirado apodado 'Corocoro' y Henryberth Rivas, alias 'Morfeo', acusado de ser el principal cabecilla.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, ha presentado durante una rueda de prensa en el palacio Miraflores un video con las declaraciones de 'Morfeo' y ha afirmado que su confesión evidencia la involucración en el atentado contra Nicolás Maduro de los Gobiernos de Colombia, México y Chile.
"Me pregunto si el embajador de Chile podría someterse a un polígrafo"
Rodríguez ha acusado a los funcionarios de estos países de participar en la protección del que Venezuela considera un criminal. 'Morfeo' fue detenido este sábado cuando intentaba abandonar el país partiendo desde la estación de autobuses La Bandera en Caracas, después de no haber podido concretarse el plan de facilitar su huida a través del embajador chileno y la embajada mexicana, indica la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
"Yo me pregunto si el embajador de Chile podría someterse a un polígrafo, a un detector de mentiras. Chile tiene que explicar quién era el funcionario que tenía que colaborar para que escapara este criminal", ha afirmado Rodríguez en declaraciones recogidas por AVN. "Colombia y México también tienen que explicar quiénes iban a facilitar la fuga de 'Morfeo'", ha agregado.
Las autoridades venezolanas aún están buscando a otros dos sujetos implicados en el atentado: Gregorio José Yaguas Monje, apodado 'Latino', y Yilber Alberto Escalona Torrealba, alias 'Pastor'.
RT

Expertos alertan de una tormenta solar que "afectará a todo el mundo"


laverdadoculta.com.ar

Expertos alertan de una tormenta solar que "afectará a todo el mundo"


Expertos alertan de una tormenta solar que "afectará a todo el mundo"
Imagen ilustrativa Pixabay / PIRO4D
No es una cuestión de si ocurrirá, sino de "cuándo" ocurriá, sostiene Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la Agencia Espacial Europea.
Una tormenta solar potencialmente desastrosa podría afectar "a todo el mundo", causando estragos en las redes eléctricas y los equipos electrónicos, según lo han advertido esta semana varios expertos consultados por medios británicos.
Juha-Pekka Luntama, jefe de la Oficina de Meteorología Espacial de la Agencia Espacial Europea, afirmó en declaraciones a The Daily Express que "no es una cuestión de si [ocurrirá], sino de cuándo" la Tierra se enfrentará a una tormenta solar "potencialmente peligrosa".
Luntama recuerda que las erupciones solares a menudo van acompañadas con un fenómeno conocido como eyección de masa coronal (CME), una explosión en el campo magnético solar que arroja miles de millones de toneladas de plasma solar al espacio. Según el científico, esto fenómenos representan el mayor peligro de todos, ya que son capaces de dañar los instrumentos electrónicos de la Tierra.
"Todo el mundo se verá afectado"
Según Luntama, "durante mucho tiempo, hemos tenido suerte", pero si se produce una gran eyección de masa coronal, su impacto estimado sería de unos 18.300 millones de dólares tan solo en Europa. "Nadie siquiera intentó hacer una estimación del costo mundial. Si hay una gran erupción solar, todo el mundo se verá afectado", asevera el científico.
Tom Bogdan, experto del Centro de Predicción del Tiempo Espacial de EE.UU., también explica que las tormentas de este tipo pueden resultar especialmente devastadoras hoy en día en comparación con las que se producían siglos atrás, pues afectan a "tecnologías avanzadas que influyen prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas".
"La preocupación aquí es que, si la radiación de una erupción solar golpea la Tierra, puede noquear a los satélites, interrumpir los teléfonos móviles y otras formas de comunicación", alerta, por su parte, Brian Gaensler, astrofísico de la Universidad de Toronto, citado por The Daily Star.
RT

México: Difunden 800 fotos de ropa hallada en las fosas clandestinas de Veracruz


laverdadoculta.com.ar

México: Difunden 800 fotos de ropa hallada en las fosas clandestinas de Veracruz


México: Difunden 800 fotos de ropa hallada en las fosas clandestinas de Veracruz
Un sitio de fosas comunes cerca del pueblo de Acayucan, estado de Veracruz, México, el 8 de febrero de 2012 Yahir Ceballos / Reuters
El archivo se ha hecho público "con la finalidad de generar herramientas y agilizar los procesos de identificación de personas".
La Fiscalía General de Veracruz, en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México, hizo público un registro fotográfico de ropa y accesorios hallados en fosas clandestinas descubiertas en agosto en el municipio de Alvarado, en el centro del estado. En el sitio han sido extraído los restos de al menos 179 personas.
La acción forma parte de una serie de acuerdos tomados entre ambas entidades "con la finalidad de generar herramientas y agilizar los procesos de identificación de personas".
El archivo, que está dividido en siete secciones y contiene al menos 814 imágenes, fue publicado en la página de la Secretaría de Gobernación, para que familiares de personas desaparecidas de todo México traten de identificar alguna prenda.
De acuerdo con el organismo, el objetivo es "hacer efectivos los derechos de los familiares de personas desaparecidos" para que tengan "una herramienta que apoye a la posible identificación de su ser querido".
Se especifica que el catálogo puede ser actualizado en cualquier momento debido a que la fosa se encuentra en procesamiento.
RT

Macri es la tormenta que castiga a Argentina"


laverdadoculta.com.ar

"Macri es la tormenta que castiga a Argentina"


"Macri es la tormenta que castiga a Argentina"
El diputado opositor argentino, Agustín Rossi, jefe del bloque del Frente para la Victoria.
Un diputado opositor deploró la crisis económica provocada por la mala gestión del presidente de Argentina, Mauricio Macri, que ha empobrecido al país.
“La verdadera tormenta que castiga a la Argentina se llama Mauricio Macri. El Presupuesto 2019 está pensado para otros, no para los problemas reales de los argentinos. Con el presupuesto del ajuste unos pocos sacan ventaja mientras una mayoría pierde”, afirmó el sábado el jefe del bloque de diputados del kirchnerismo, Agustín Rossi.
Durante una visita a las ciudades de San Pedro, Ramallo y San Nicolás (este), Rossi comentó que “la economía de Macri solo es una agresión al bolsillo y a las esperanzas de quienes luchan todos los días para salir adelante”.
Argentina atraviesa una grave crisis económica que “agrede al trabajo argentino y a la industria nacional”, destacó el también aspirante a las elecciones presidenciales de 2019, que consideró que la ineficiencia del Gobierno aumenta la posibilidad de la oposición para ganar en los comicios.
La verdadera tormenta que castiga a la Argentina se llama Mauricio Macri. El Presupuesto 2019 está pensado para otros, no para los problemas reales de los argentinos. Con el presupuesto del ajuste unos pocos sacan ventaja mientras una mayoría pierde”, afirmó el jefe de bancada en la Cámara de Diputados del Partido Justicialista, Agustín Rossi.
Desde abril, la economía argentina se vio afectada por el alza de las tasas a nivel internacional, la aversión al riesgo y diversos escándalos en el escenario político interno, lo que condujo a una mayor demanda de dólares y, consecuentemente, a una devaluación del peso de casi el 38 por ciento y un nuevo repunte inflacionario.
De hecho, el propio Macri ha reconocido recientemente el aumento de la pobreza en Argentina por la caída del peso (moneda nacional). El mandatario argentino es blanco de críticas y acusaciones debido a sus conflictivas medidas, entre ellas, los tarifazos de los servicios básicos y el transporte
hispantv

Miles de franceses se manifiestan contra exportación de armas


laverdadoculta.com.ar

Miles de franceses se manifiestan contra exportación de armas


Miles de franceses se manifiestan contra exportación de armas
Con motivo del Día Internacional de la Paz, miles de franceses se han manifestado en todo el país para pedir el fin de las exportaciones de amas francesas.
Un año más, incansables, los franceses han bajado a manifestarse en las calles de las principales ciudades del país, para exigir cuando se celebra el Día Internacional de la Paz, el final de las guerras y políticas belicistas que tanta muerte y sufrimiento acarrean.
En el punto de mira de estos manifestantes está la venta de armas a países como Arabia Saudí. En 2017 Francia vendió cerca de 1400 millones de euros de armas a este país y ello a pesar de las denuncias de las oenegés por las masacres perpetradas en Yemen. Francia que se encuentra en el trío de cabeza de países exportadores de armas con más de 7000 millones de euros de ventas el año pasado.
No a la guerra y no a la violencia han gritado estos hombres mujeres con la esperanza del que el Gobierno francés, uno de los principales exportadores de armas, le escuche. Pero sobre todo lo que hay que retener de las marchas que han tenido lugar en todo el país es el llamamiento a la paz, la convivencia, la solidaridad y la justicia.
hispantv

"EEUU es incapaz de defenderse ante misiles hipersónicos rusos"


laverdadoculta.com.ar

"EEUU es incapaz de defenderse ante misiles hipersónicos rusos"


"EEUU es incapaz de defenderse ante misiles hipersónicos rusos"
Un misil hipersónico Bulavá RSM-56, de fabricación rusa, lanzado desde un submarino sumergido.
Un informe revela que el sistema de defensa antimisiles de EE.UU. no sería capaz de defender el país ante la flota rusa equipada con misiles hipersónicos Bulavá.
El sistema de defensa antimisiles de EE.UU. quedaría indefenso frente a la flota submarina rusa equipada con misiles balísticos intercontinentales Bulavá con ojivas nucleares hipersónicas que, según las previsiones, estará lista para 2024, declara un informe de Inteligencia de EE.UU., citado el viernes por la cadena estadounidense de televisión CNBC.
Cada uno de los ocho nuevos submarinos rusos Boréi puede lanzar hasta 20 misiles Bulavá y portar hasta diez ojivas nucleares e hipersónicas, precisa CNBC, asegurando que un submarino equipado con misiles de este tipo podría lanzar, en teoría, 200 armas hipersónicas ante las que “EE.UU. no podría defenderse”.
Además, cada ojiva de los misiles Bulavá puede portar una bomba con una potencia de 100-150 kilotones, lo que supera la potencia de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en la ciudad japonesa de Hiroshima en más de 10 veces, agrega la citada fuente.
El Bulavá es un misil balístico intercontinental para submarinos (SLBM, por sus siglas en inglés) de combustible sólido y tiene un alcance estimado de 8000 kilómetros. Además, es capaz de dividirse en entre 6 a 10 ojivas hipersónicas independientes de alta maniobrabilidad.
El sumergible estratégico Yuri Dolgoruky —que lleva el nombre del príncipe que fundó Moscú en 1147— es el primer submarino tipo Borei que puede portar misiles Bulavá. Actualmente Rusia cuenta con tres de estos navíos, y otros cinco están en proceso de construcción.
En mayo de este año, Rusia probó con éxito el lanzamiento de 4 misiles balísticos intercontinentales de manera simultánea desde un submarino de propulsión nuclear de clase Borei, modelo Yuri Dolgoruki.
Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, el general James Mattis, reconoció en marzo que en estos momentos Rusia cuenta con misiles capaces de superar todos los sistemas antimisiles de EE.UU. y alcanzar la totalidad del territorio nacional estadounidense.
hispantv

Noruega, Suecia, La India y Corea del Sur condenan ataque en Irán


laverdadoculta.com.ar

Noruega, Suecia, La India y Corea del Sur condenan ataque en Irán


Noruega, Suecia, La India y Corea del Sur condenan ataque en Irán
Un niño corre durante el ataque terrorista en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste de Irán, 22 de septiembre de 2018. (Foto: FARS)
La Unión Europea (UE) expresa su pésame por el ataque terrorista perpetrado el pasado sábado en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste de Irán.
En un comunicado emitido este domingo, la portavoz del bloque comunitario, Maja Kocijancic, sin condenar el ataque terrorista, ha manifestado sus condolencias a las familias de las víctimas y a la nación persa por este atentado y ha expresado su deseo de recuperación para todos los heridos del suceso.
El citado atentado, acaecido durante un desfile militar en Ahvaz, que dejó al menos 25 muertos y unos 60 heridos, entre ellos, niños, mujeres y reporteros, ha provocado muchas reacciones en la comunidad internacional. En los casos más recientes, Noruega, Suecia, La India y Corea del Sur condenan el ataque.
“Condeno rotundamente el atentado terrorista del 22 de septiembre en Ahvaz y expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y a todos los heridos del incidente”, ha escrito la misma jornada la ministra de Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Soereide, en su cuenta en Twitter.
La Cancillería de Corea del Sur, asimismo, ha manifestado su firme repudio por el atentado terrorista y se ha solidarizado con las familias de las víctimas del ataque.
Condeno rotundamente el atentado terrorista del 22 de septiembre en Ahvaz (en el suroeste de Irán) y expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y a todos los heridos del incidente”, declara la ministra de Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Soereide.
Por su parte, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores ha expresado sus condolencias al Gobierno de la República Islámica de Irán y a la nación persa por lo ocurrido en Ahvaz y ha deseado la pronta recuperación para los heridos del ataque.
Además, la Cartera sueca ha publicado un mensaje en Twitter en el que ha rechazado el atentado terrorista que iba dirigido contra un desfile de las Fuerzas Armadas de Irán, celebrado en conmemoración de la victoria del pueblo iraní en la guerra impuesta —22 de septiembre de 1980— por el régimen baasista de Irak.
El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se ha atribuido la autoría del atentado, sin embargo, en un primer momento, el portavoz del grupo extremista Al-Ahvaziya, apoyado por Arabia Saudí, reivindicó el ataque en una entrevista concedida a la agencia británica de noticias Reuters.
Por su parte, Teherán ha prometido dar una respuesta “contundente y sorprendente” a los autores del ataque terrorista en Ahvaz en venganza por el derramamiento de la sangre del pueblo iraní y ha asegurado que mejorará su poder defensivo ante las amenazas de los enemigos.
hispantv

La apuesta formativa de Morena


proceso.com.mx

La apuesta formativa de Morena

 

 


CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Morena ha tomado la decisión histórica de dedicar la mitad de su presupuesto a la formación política. A partir del 1 de enero de 2019 entrará en acción un nuevo Instituto de Formación Política (IFP) que será autónomo de la dirección política del partido y cuyo propósito será fortalecer el movimiento a partir de procesos permanentes de educación, debate, intercambio e información entre los militantes.
El IFP será dirigido por Rafael Barajas, El Fisgón, y formaremos parte de su Consejo Directivo Paco Ignacio Taibo II, Pedro Miguel y un servidor, entre otros.
Nunca antes en la historia de México ha existido un partido que haya hecho una apuesta tan clara a favor de la formación de sus militantes. Es probable incluso que jamás haya existido un instituto político en el mundo entero que haya dado tan alta prioridad al tema de la educación política.
Morena ya conquistó electoralmente a los gobiernos federal, de la Ciudad de México, de Veracruz, de Tabasco, de Morelos y de Chiapas, así como numerosas presidencias municipales de gran importancia a lo largo y ancho del país. El partido también controla tanto el Congreso de la Unión como la mayoría de los Congresos locales.
Ya no es necesario utilizar los recursos del movimiento para construir opciones de educación formal para los jóvenes. El importante proyecto de las “escuelas universitarias”, que movilizó la mitad de los recursos del partido para fundar y mantener 20 diferentes institutos de educación superior, ahora será retomado por los gobiernos de Morena. La coordinadora del proyecto, Raquel Sosa, ya trabaja en la expansión y la consolidación del proyecto desde la SEP federal.
Pero el compromiso de Morena con la educación no se acaba con la incorporación de su exitoso primer proyecto educativo al nuevo gobierno democrático. Ahora se canalizará la mitad de los recursos públicos del partido hacia un ambicioso programa de formación política y social entre los militantes y con la ciudadanía en general.
El objetivo es facilitar una transformación y una liberación de las conciencias dentro de la sociedad paralela al cambio institucional que tendrá lugar dentro del Estado. Ello de ninguna manera implica una “indoctrinación” de la población de acuerdo con una sola ideología, sino lo contrario. Morena incluye y arropa una multiplicidad de diferentes puntos de vista y todos deben ser incluidos.
Tampoco se buscará la formación de ciudadanos pasivos que obedezcan al nuevo gobierno o al nuevo ocupante de Palacio Nacional. Un auténtico proceso de formación política democrática no tiene el objetivo de generar ciudadanos “borregos”, sino de estimular las capacidades de pensamiento crítico y de acción organizativa autónoma.
Lo gobiernos neoliberales también tenían su proyecto de educación política, aunque jamás lo formulaban como tal y tampoco le invertían una gran cantidad de tiempo o recursos. Para el viejo régimen, el objetivo era la creación de un sujeto social supuestamente más “moderno”, consumista e individualizado, que “confiara” en el gobierno y contara con una sólida “cultura de la legalidad”. Desde este enfoque se han desarrollado una infinidad de cursos y de mensajes propagandísticas cuyo objetivo central ha sido en realidad generar ciudadanos más obedientes y pasivos frente al poder.
El trabajo pedagógico del IFP partirá de un enfoque radicalmente distinto. Sin desdeñar la importancia de la modernidad y la legalidad como principios fundamentales, también hay que complementarlos con los principios de la crítica y la resistencia, así como tener claro que ninguno de estos ideales se puede lograr sin la activa participación crítica y organizada de la ciudadanía. Las transformaciones culturales no se pueden imponer desde arriba, sino que sólo son posibles a partir de una construcción colectiva desde abajo.
Dicen que el poder corrompe, y que el poder absoluto corrompe absolutamente. El mejor servicio que pueda hacer el IFP a la causa de la Cuarta Transformación es apoyar con la generación de una fuerte conciencia crítica y una contundente acción social capaz de recordar constantemente a los funcionarios públicos su obligación de no robar, no mentir, no traicionar y, en general, utilizar su poder para servir al pueblo en lugar de servirse de él.
De la misma manera, la ciudadanía también debe estar preparada para cuestionar las mentiras y la desinformación propagadas por los medios de comunicación y en las redes sociales. Cuando el poder mediático y las noticias falsas dictan la agenda, se distorsiona la discusión pública a favor de los intereses de los poderes fácticos y la sociedad se vuelve sumamente vulnerable a la violación generalizada de sus derechos.
Tampoco se trata de que Morena se convierta en una fuerza opositora al gobierno. No se busca obstaculizar el trabajo de construcción de la Cuarta República, sino facilitar su rápida y eficiente materialización. A lo largo de los próximos seis años habrá grandes resistencias a los proyectos y las iniciativas de López Obrador, sobre todo a los que impliquen la reducción de los privilegios de las élites políticas, económicas y burocráticas.
El nuevo presidente necesitará un contundente apoyo de la sociedad para contar con suficiente fuerza para poder evitar los sabotajes y saltar los obstácu­los al cambio que le colocarán en el camino. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo.  
___________________
www.johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman

México rechaza acusación de Venezuela sobre participación en atentado contra Maduro


proceso.com.mx

México rechaza acusación de Venezuela sobre participación en atentado contra Maduro

 

 


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno mexicano negó las acusaciones que el Ministro de Comunicación e Información de Venezuela hizo respecto a que personal del cuerpo diplomático asentado en aquel país habrían participado en el atentado contra el presidente Maduro, el 4 de agosto.
“El gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, rechaza categóricamente las infundadas acusaciones”, afirma la Cancillería en un comunicado.
“México y su personal diplomático actúan siempre con pleno respeto al derecho internacional”, agrega la dependencia.
Ayer, Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, acusó que existen vínculos entre el personal de la embajada mexicana con tres personas detenidas como presuntas responsables de la detonación de un artefacto explosivo durante un evento militar que encabezaba Nicolás Maduro.
El funcionario también vinculó a las embajadas de Chile y España con lo ocurrido y les exigió una explicación.
El gobierno de México, apuntó la SRE, continuará realizando esfuerzos diplomáticos para contribuir a una solución pacífica, y definida por los propios venezolanos, a la crisis política y social que se vive en aquella nación.

los cinco puntos en los que México perdió


contralinea.com.mx

los cinco puntos en los que México perdió

Autor: Nancy Flores / @Nancy_Contra

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México perdió. El acuerdo alcanzado –sin Canadá– afianzó, sin duda, la visión del presidente estadunidense Donald Trump: primero, el vecino del Norte.

Las preguntas siguen siendo las mismas: ¿qué hubo detrás de esa renegociación? ¿Por qué el representante de Andrés Manuel López Obrador –quien se comprometió a trabajar por los pobres– accedió y hasta se dijo satisfecho por los nuevos alcances del trato?
En su análisis Acuerdo preliminar entre México y Estados Unidos de cara a la firma del TLCAN 2.0, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados resume los primeros cinco puntos que más afectan a México y que, hasta ahora, Canadá ha rechazado.
Se trata de los temas impasse que generaron mucha tensión en la primera etapa de la renegociación, iniciada en agosto de 2017, por ser bastante desventajosos para México y Canadá. Estos cinco puntos siguen siendo el talón de Aquiles del TLCAN, porque el gobierno canadiense se rehúsa a admitirlos.
Según el análisis del CEFP, el primero de esos puntos es la aplicación de barreras a la importación para algunos productos agrícolas mexicanos por parte de Estados Unidos, según a la temporalidad de su producción (estacionalidad).
Al respecto, indica, el acuerdo se alcanzó porque Estados Unidos eliminó su propuesta sobre la estacionalidad, pero logró que se abra el mercado para productos cárnicos, se mantenga tarifa cero en productos agrícolas, y se agregue un apartado de biotecnología que incluye intercambio de información y cooperación para la agricultura. Además, las partes se comprometen a no utilizar subsidios en las exportaciones ni salvaguardas de la Organización Mundial del Comercio.
El segundo punto de fricción, que a Canadá aún no le convence, tiene que ver con “el cambio en las reglas de origen en la industria automotriz, en la que Estados Unidos propuso imponer un mayor porcentaje de contenido nacional en la manufactura de autos (subir la participación de ese país al 50 por ciento en cada vehículo); así como el ajuste salarial en la industria”.
México y Estados Unidos acordaron que el 40 por ciento del contenido de un automóvil tendrá que fabricarse en una zona de alto salario (al menos 16 dólares la hora); y el 60 por ciento restante se podrá hacer en cualquier lugar.
En este punto, nuestro país es el que más pierde, se desprende del análisis, porque “de fabricarse el contenido en donde se cumpla el 40 por ciento en zonas de alto salario, México quedaría fuera al menos hasta que se ajusten los salarios de los trabajadores al nivel mínimo equivalente a 16 dólares la hora”.
El estudio observa que “esta medida favorecería directamente a las maquiladoras canadienses y estadunidenses, con lo que México perdería su ventaja competitiva y la razón por la que la inversión extranjera se ha establecido en el país; a pesar de que esta medida podría incrementar el costo de los automóviles y eventualmente su competitividad”.
El tercer punto es el de la elevación en el contenido regional, derivado del ajuste en las reglas de origen que aumentaría del 62.5 por ciento actual hasta 85 por ciento.
Al respecto, el análisis observa que ambos países acordaron que el aumento sea al 75 por ciento; es decir, 12.5 por ciento más que el establecido originalmente en el TLCAN. Además, México aceptó que las empresas con plantas recién instaladas podrán exportar con una tasa del 2.5 por ciento mientras realizan los ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas reglas.
El cuarto punto se refiere a la propuesta de Estados Unidos de incluir una cláusula de terminación del TLCAN en un periodo de 5 años (cláusula “sunset”). Al respecto, “México acepta que el acuerdo tenga una vigencia de 16 años con revisiones cada 6 años, en las que se podrán añadir prórrogas de otros 16 años, si las partes lo acuerdan”.
Finalmente, el quinto punto se refiere a “terminar con los mecanismos de solución de controversias, en el cual Estados Unidos pretendía eliminar el capítulo 19 sobre solución de controversias, rechazando el panel de expertos independientes o instancias que lo sometan a derecho internacional”.
En el acuerdo bilateral se estableció que ese capítulo 19 se mantendrá; “no obstante, México cedió parcialmente a las condiciones de Estados Unidos en este capítulo, pero prevalecen los mecanismos para proteger a México de las salvaguardas que pueda imponer Estados Unidos”.
El análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas agrega que este tema se abrió para integrar a Canadá en la discusión y que “se mantiene el capítulo 11 sobre resolución de conflictos entre inversionistas y Estados; y el 20 sobre mecanismos de resolución de controversias, de acuerdo al TLCAN original. Asimismo, se aseguró la salvaguarda de mecanismos de compensación y se definieron disciplinas”.
Adicionalmente a estos cinco puntos, el análisis observa como relevante la integración de un capítulo laboral, “en el cual se establecen disposiciones que garantizarán el cumplimiento de obligaciones laborales; se incluye un anexo sobre la representación de los trabajadores en la negociación colectiva, para lo cual México se compromete con acciones legislativas específicas para hacer efectivo este derecho. Asimismo, se adoptarán y mantendrán los derechos reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo, cumplir las leyes laborales, las cuales no se deberán derogar o renunciar a ellas”.
Otros temas que destaca son los alcanzados previamente, como el acceso a mercados de bienes, propiedad intelectual y medio ambiente. Además, “el acuerdo contiene nuevas disposiciones comerciales en sectores manufactureros específicos incluidas en los anexos sectoriales, tales como tecnologías de información y comunicaciones, farmacéuticos, dispositivos médicos, productos cosméticos y sustancias químicas”.
Sobresale, también, el tema energético, porque Estados Unidos buscaba afianzar la liberalización del sector petrolero mexicano. Al respecto, señala el análisis, se desconocen aún los resultados a pesar de que el representante designado por el presidente electo de México se involucró en las discusiones sobre este tema.
Resulta, pues, que de nada sirvió que en la negociación se involucrara un representante de López Obrador: en ese acuerdo bilateral, definitivamente perdió México.
Nancy Flores

Juárez, el estratega republicano


contralinea.com.mx

Juárez, el estratega republicano

Autor: Álvaro Cepeda Neri *

Ante la irrupción de los neorreaccionarios que, por años, se han empeñado en debilitar al Estado en sus funciones sustanciales, es necesario volver la mirada sobre la vida y obra de Benito Juárez. Frente a los enemigos de la democracia y el laicismo, la alternativa es avanzar con la Constitución, no contra ella


Dice Robin G Collingwood que “la autobiografía de un hombre cuyo oficio es pensar debería ser la historia de su pensamiento”[1] y, con ese hilo conductor, la de Benito Juárez debe ser la biografía del estadista y no tanto la anecdótica de quien fue hijo de Brígida García y Marcelino Juárez, y que nació el 21 de marzo de 1806. De sus padres, decía: “A quienes tuve la desgracia de no haber conocido… Indios de la raza primitiva del país, porque apenas tenía yo 3 años cuando murieron, habiendo quedado con mis hermanos María Josefa y Rosa, al cuidado de nuestros abuelos paternos Pedro Juárez y Justa López, indios también de la nación zapoteca”[2].
Se ha hecho lugar común hablar de la muy ciertamente virtud de la férrea voluntad del indio originario de San Pablo Guelatao. Y de la que fue dejando testimonios iniciados con un suceso contando por él mismo, cuidando un pequeño rebaño de ovejas, una de las cuales le fue robada por unos arrieros (ladrones que en lugar de hacer un daño patrimonial a su tío y un inmenso bien a la nación), lograron que fuera finalmente la “gota de agua” para decidirse a llevar a cabo la idea que fue madurando de aprender el español: “Procurarme mi educación”, por lo que “a los 12 años de edad, me fugué de mi casa y marché a pie a la Ciudad de Oaxaca, donde llegué la noche del mismo día”. Hay varias historias que cuentan, con lujo de detalles y hasta exageraciones, lo que Juárez, sin dramatizar, liquida en unas cuantas líneas. Una de esas biografías es la de Ralph Roeder[3].
Y si bien una persona nace y muere en un espacio y tiempo determinados que son necesarios hasta para el más común de los mortales, es difícil fijar esas coordenadas en el caso de un hombre singular, convertido en históricamente in-mor-tal, como es el caso de Juárez. No obstante, debemos agregar que su muerte tuvo lugar el 18 de julio de 1872, cuando ya había cumplido 66 años.
Oaxaqueño-zapoteco, Juárez fue aceptado por el franciscano y encuadernador Antonio Salanueva, quien a cambio de su trabajo de ayudante le enseñó el castellano, a leer, escribir, algo de aritmética y hasta gramática. Se inscribió en el Seminario Conciliar de Oaxaca, avalado por su protector y pronto lo abandonó para no continuar estudios metafísicos que no lo convencían. No obstante, concluyó una especie de licenciatura literaria. Se le hizo tarde para ingresar a estudiar la carrera de derecho, de la que obtuvo el título en 1834.
Ya para entonces se conocía algo del pensamiento del liberalismo político y económico, llegado de viva voz por quienes venían a nuestro país en calidad de visitantes y residentes que hicieron de ésta su segunda patria y/o lugar para hacer negocios; además, por folletos, libros y demás medios de información. Juárez, para entonces, tenía bastante conocimiento del doble liberalismo y, sobre todo, de la corriente llegada de España, si atendemos que como investigó José Luis Abellán, en su libro Liberalismo y Romanticismo 1808-1874, es en ese país, cuya conquista y coloniaje le impuso al nuestro durante más de 4 siglos, donde son de “origen español las palabras liberal y liberalismo y, de hecho, sabemos que la palabra liberal aparece en la literatura castellana hacia 1280, con el sentido que ha tenido tradicionalmente de tolerante, generoso, desprendido, etcétera. Y que es en Cadiz, durante las cortes celebradas en aquella ciudad entre 1810 y 1813, donde adquiere por primera vez el sentido político con que pasaría a la historia… De la palabra liberal arranca la formación del vocablo liberalismo como doctrina política compartida por los liberales, en la que se defiende el principio constitucional frente al absolutismo y la soberanía nacional frente a la real, poniendo al individuo como eje de la política en cuanto la personalidad humana es fuente de derechos y libertades inviolables”[4].
Dos datos más confirman la llegada, por las playas mexicanas (por Acapulco y Veracruz), de información sobre el liberalismo político: la llegada a México del comerciante español Juan Antonio Lerdo de Tejada –padre de Miguel y Sebastián–, quien traía consigo una concepción del liberalismo económico, como puede constatarse en su libro Cartas de un comerciante español 1811-1817. Sobre todo fue su hijo Miguel Lerdo de Tejada, el coautor de las Leyes de Reforma, una inteligencia poderosísima e ilustrada sobre el liberalismo, ciertamente, en lo económico, pero muy peculiarmente en lo político.
Lo anterior, como puntos de referencia sobre cómo Juárez pudo enterarse de esas ideas modernas que también provenían de los estadunidenses, quienes para esas fechas ya habían adquirido su mayoría de edad política con base en la doctrina del liberalismo en su doble vertiente: económico y político. Tan es así que con las corrientes de información europea, Juárez ya era reputado de liberal: “uno de los sostenedores más ardientes de las ideas liberales” en su estado natal, donde –de 1831 a finales de 1845– participó activamente de la vida política para después ser electo diputado federal del Congreso que el déspota Antonio López de Santa Anna disolvió en ese mismo año. Por eso Juárez regresó a la tierra donde se hizo adolescente y adulto para, al término de un periodo de caos, ser electo gobernador constitucional y después reelecto, con lo cual ocupó el poder Ejecutivo estatal casi de 1847 a 1852.
De ese periodo nació lo que después se conoció, a nivel nacional, como buen gobierno republicano. No concluyó su gestión, porque “el general Ignacio Comonfort, presidente de la República, nombró a D. Benito Juárez –siendo gobernador de Oaxaca, el 19 de octubre de 1857– secretario de Estado y del despacho de Gobernación”[5].
Existe un libro magistralmente excepcional con la biografía de Juárez y precisamente del Juárez gobernante, donde se investigan las semillas que dieron origen al estadista: Exposiciones. Cómo se gobierna. Benito Juárez, trabajo biográfico de Anastasio Zerecero, con notas de Ángel Pola. En él se encuentra la biografía, más que personal, la que en sentido crítico hemos apuntado al inicio, o sea el rastreo de la obra de Juárez como un político consumado, en los términos que tan certeramente expuso el talentoso historiador Daniel Cosío Villegas.
 “Juárez, por ejemplo, no era como lo pintan sus enemigos, un hombre con la sola virtud del temple; tampoco era, como lo quieren sus apologistas, sólo un gran estadista; menos todavía era un visionario, sino un hombre de principios, que no es lo mismo y es mejor; era, además, un estupendo, un consumado político. Tenía los ingredientes que hacen al gran político: una pasión devoradora por la política, como que ella, al fin, lo consumió y una capacidad de lucha tal, que engendra placer y hace innecesario el reposo (muy pocas horas antes de morir se alegra de la noticia de que el paquete americano retrase su salida un día, pues así –dice­– llevará al mundo la noticia de la ocupación de Monterrey). Y Juárez tenía también otro ingrediente del político, sólo que la leyenda y el lugar común lo han desfigurado tanto al pobre, que han acabado por arrebatárselo: era flexible y conciliador”[6].
Según Cosío Villegas, Juárez conocía la naturaleza humana en sus miserias y grandezas. “Todo eso lo sabía Juárez, y porque lo sabía, jamás tuvo la actitud suicida de querer purificar al hombre sometiéndolo a la desagradable prueba del fuego, ni recrear al país con una varita mágica de virtud. Rara vez atacó de frente una gran reforma; tenía una noción clara y fina, que quizás sólo una vez se empañó, de cuáles metas pueden alcanzarse en el primer esfuerzo y cuáles metas en el segundo. Por eso Juárez tenía otro de los ingredientes necesarios al político: la percepción del principio, y su aplicación cotidiana, de que en política son pocas las batallas y muchas las escaramuzas, y de que deben ganarse todas éstas para vencer en alguna de aquéllas”.
Ese retrato biográfico de Juárez pinta al estadista que, formado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, después de su casi autoeducación, empezó a tomar “notas después de 1836 de obras de Virgilio y de Tácito; Humboldt, Prescott y Chateubriand, entre otros textos”[7]. En el Archivo General de la Nación, como escribió Leticia Mendoza Toro, se encuentra el cuaderno de notas de Benito Juárez, hallado por Los Amigos de los Archivos y Bibliotecas de Oaxaca, AC.
Juárez fue un animal político con una clarísima concepción del naciente republicanismo y del incipiente presidencialismo democrático, por vía electoral, que parió el federalismo estadunidense, si nos asomamos al proceso de la descolonización e independencia de ese país en las páginas de, cuando menos, dos trabajos que nos informan sobre esa experiencia[8] y que, adelantándose a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 1789 de la Revolución Francesa fue, en “la proclamación de Independencia de Estados Unidos del 4 de julio 1776, la primera exposición de una serie de Derechos del Hombre”; como lo fundamenta Georg Jellinek en su deslumbrante ensayo La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano[9].
Perseguido político de Santa Anna, Juárez fue encarcelado en los calabozos de San Juan de Ulúa y después enviado al ostracismo a Nueva Orleans, donde sobrevivió con otros connotados liberales y opositores de la dictadura del Quince uñas[10]. Como simple obrero de una cigarrera y conspirando para derrocar al déspota que usó las primeras botas de charol durante los 22 años que asaltó la Presidencia del país[11], fue lector de los periódicos, con sus compañeros de destino, donde aparecían –durante su exilio de 1853 a 1855, aproximadamente– las informaciones de la formación federalista, republicana y democrática de esa nación.
La formación de Juárez seguía siendo sobre la marcha de su vida en la experiencia que le tocó vivir, compartir y finalmente construir en su patria, a partir de cuando la triunfante Revolución Democrática de Ayutla fue nombrado ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos por el entonces presidente de la República y uno de los padres fundadores de la Generación de la Reforma, don Juan Álvarez. A partir de ese nombramiento, del 4 de octubre de 1855 hasta el 18 de julio de 1872, Juárez fue el centro de gravedad política e histórica para convertirse en el Hidalgo continuador por la Independencia de la nación mexicana, iniciada por Miguel Hidalgo y José María Morelos en 1810.
Es la biografía del estadista la relevante para precisamente describir la vida de Juárez, con cuya obra republicana se engrana para ser una y la misma durante casi 17 años. En ese lapso, fue presidente interino (1858-1861). Esto, porque tras la renuncia de Ignacio Comonfort –según el artículo 79 de la Constitución de 1857–, a Juárez, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, le correspondía ejercer el cargo interinamente[12] y de manera legal, con la legitimidad de su trabajo político como la de haber constituido, con Juan Álvarez y los liberales, los combatientes de nuestra gloriosa Revolución de Ayutla.
Ni limitada ni reglamentada y menos prohibida la reelección, al término de su interinato Juárez se presentó como candidato a las elecciones para obtener la victoria electoral que lo hace presidente de la República para el periodo de 1861-1865. Entonces el presidente duraba en su cargo 4 años. Esa Presidencia juarista fue el escenario de la perversa invasión francesa, porque el gobierno mexicano no resolvía las reclamaciones de Inglaterra, España y la misma Francia (de Napoleón) por pago de la deuda externa. Esos países, alentados por los conservadores y el clero-político, no aceptaron el arreglo pacífico que proponía Juárez, porque buscaban nuevamente apoderarse de México para imponer una monarquía preconstitucional y absolutista, como sucursal de la francesa. Ante la amenaza, el 25 de enero de 1862, Juárez decretó la suspensión de la deuda y declaró traidores a los reaccionarios mexicanos que buscaban derrocarlo y poner en su lugar a uno de ellos o en su defecto a un emperador extranjero.
Ingleses y españoles aceptaron las negociaciones con el gobierno juarista, mientras los franceses con Napoleón III resolvieron invadir militarmente nuestro país, conquistarlo y quedárselo como botín. Juárez, los liberales y los grupos nacionales conscientes del problema y la agresión de la guerra, dispusieron defender a la nación y su integridad territorial con la fuerza de la razón y las armas. Las tropas españolas e inglesas se retiraron de Veracruz, mientras las francesas avanzaron hacia Puebla y el 5 de mayo de 1862 –tal y como le dio parte de guerra Ignacio Zaragoza al presidente Benito Juárez: “las armas se han cubierto de gloria”– fueron derrotadas en una gesta heroica que parecía imposible en el momento de su realización. El déspota Napoleón empequeñeció más y, colérico por el revés militar que lo desacreditó por toda Europa, envió más tropas: 30 mil soldados bien pertrechados, al mando de uno de sus generales cargados de medallas por méritos en otros combates. Fue tal la embestida –que duró 2 años, de 1863 a 1865–, que Juárez, para seguir resistiendo y convertido en un estratega político, estableció la sede del gobierno y sus instituciones republicanas en San Luis Potosí y después en Chihuahua.

En diciembre de 1865 concluía el periodo presidencial de Juárez, pero en esa coyuntura dramática, sabía que era más que imposible convocar a elecciones constitucionales. Asumió la responsabilidad de prorrogar sus facultades y suspender el proceso electoral.
Sin éxito, los conservadores –e incluso los liberales y militares– buscaron deshacerse de Juárez. Pero él, con los ojos del estadista, veía que el proceso electoral hubiera sido la gran oportunidad para llevar a cabo los fines aviesos de franceses y conservadores mexicanos que les permitiría consolidar la traición. El grupo liberal se escindió: la deserción de González Ortega causó rupturas irreparables, pero Juárez se mantuvo firme en el cumplimiento de su deber.
Como presidente, porque había asumido nuevamente la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con los liberales leales a la causa de la República y en defensa de la integridad territorial, como contra la amenaza de cambiar el régimen político por una monarquía ya ni siquiera nativa, sino extranjera, se dedicó a mantener la legítima oposición a la invasión franceses. Ya para entonces, los traidores del conservadurismo, el clero político y estratos de la oligarquía habían traído al ingenuo de Maximiliano, quien, creyendo en los Tratados de Miramar, reclamaba la retirada de Napoleón III para que mantuviera a sus tropas hasta su entronizamiento como emperador de México.
Maximiliano nunca fue, legal y menos legítimamente, emperador de nuestro país, por dos razones fundamentales: ningún Congreso constituyente contrarreformó la Constitución vigente de 1857. Y como escribió el historiador Gastón García Cantú respecto al recuento de los gobiernos que hemos tenido de Guadalupe Victoria a la fecha: “el de Maximiliano jamás lo fue, como tampoco la regencia de arzobispos y generales que le antecedió, porque Juárez era Presidente de la República”[13]. Y es que el indio de Guelatao no había renunciado ni abandonado el territorio. Y en cambio defendía las instituciones liberales y la Constitución vigente sin rendirse ni titubear en ningún momento.
Para el segundo periodo de 1865-1867 (tercero, con los años del interinato), Juárez, con los grupos liberales leales a la causa de la nación en defensa de su soberanía política y territorial y a través de sus respectivas tropas, se encontró frente a frente con el invasor Maximiliano y los traidores de la facción más desafiante de los reaccionarios que se resistían: al triunfo de las Leyes de Reforma, la consolidación del Estado laico, la separación del Estado y la Iglesia (como el sometimiento de ésta al imperio de la ley constitucional) y la victoria, pues, de la República.
Los reaccionarios, “que al fin son mexicanos”, eran quienes tenían como factor común con sus compañeros de viaje los conservadores europeos y sobre todo españoles, “la característica esencial de reaccionar, de negar las concepciones políticas tanto de la ilustración cuando del liberalismo…resultado de la exaltación religiosa (y) la identificación que el mito reaccionario ha efectuado del Antiguo Régimen con la causa del bien, y la filosofía, Ilustración y el liberalismo con la causa del mal”[14].
No fue la lucha de la Generación de la Reforma, con sus singulares individualidades y los estratos sociales de la nación que los apoyaron hasta las últimas consecuencias, un combate fácil contra quienes manipulaban los sentimientos religiosos de la población para llevar agua a su molino, en el contexto de que los conservadores dividían a los mexicanos “en dos bandos irreconciliables: los católicos (nativos de ascendencia española contra los mestizos e indígenas), monárquicos netos y absolutos; y, los impíos liberales (agentes del diablo), traidores a la patria y miembros de una conspiración internacional para destruir la sociedad, la Iglesia y las instituciones tradicionales. Todo compromiso es impiedad, pacto con el demonio; no hay más solución que el exterminio… Que será usado como una de las más eficaces palancas para la persecución y represión del naciente mundo liberal”[15].
Los reaccionarios no eran ni se comportaron como adversarios, sino enemigos a muerte que no daban cuartel y a los que Juárez sometió con todos los recursos militares y políticos que, con los soldados y los Mariano Escobedo, Ramón Corona y Porfirio Díaz, constituyeron la obra de la estrategia republicana de Juárez.
Ante la heroica resistencia de los liberales mexicanos, los franceses que tenían todo que perder y ya nada que ganar optaron por la retirada de su milicia hasta abandonar el país, dejando a Maximiliano a la suerte de sus generales Miramón, Leonardo Márquez y ese sui géneris de Tomás Mejía (un indígena como Juárez que hizo honor a su calidad de adversario en las filas de la reacción). Ante el retroceso de las tropas conservadoras y asumir Maximiliano su mando para dirigirse a Querétaro, Juárez inició su regreso. De Ciudad Juárez se trasladó a la capital de Chihuahua y después a Zacatecas (donde Miramón estuvo a punto de tomarlo prisionero).
Pero Juárez se escapó en las narices del general conservador y siguió avanzando para llegar a San Luis Potosí en febrero de 1867. Entre tanto, las fuerzas militares liberales acorralaron a Maximiliano, Miramón y Mejía en la capital queretana y estos se rindieron el 15 de mayo de 1867. Porfirio Díaz, por su parte, hacía huir al chacal de Leonardo Márquez y reconquistaba la ciudad de México para la entrada triunfal de Juárez y la República el 15 de julio de 1867.
Antes del regreso a la capital del país y conforme a la ley del 25 de enero de 1862, Mejía, Miramón y Maximiliano fueron juzgados, con sus derechos a salvo para su defensa por reconocidos abogados, y sentenciados a ser fusilados en el cerro de Las Campanas el 19 de junio de 1867. En ese año, como puede deducirse, tuvieron lugar tales acontecimientos, que fueron los que le imprimieron el viraje histórico a la lucha liberal y con los que coronaron su triunfo, mientras el cetro y la corona del austríaco no pudieron ungir al usurpador.
Al entrar a la capital del país, Juárez y los liberales habían cumplido con su deber constitucional de mantener sus instituciones y la integridad territorial. Fue ese 15 de julio de 1867 que el estratega republicano pronunció, como un moderno Pericles, el discurso en honor de la República y “el mejor elogio de aquellos que por su heroísmo” contribuyeron a salvar a la nación (Tucídides, La guerra del Peloponeso. Oración Fúnebre de Pericles de Atenas. Editorial Cátedra). Y, por cierto, 136 años después, un heredero de los conservadores, el ultraderechista y antijuarista Vicente Fox, se atrevió a sacar de Los Pinos el retrato de Juárez pintado por Tiburcio Sánchez en 1889 y que otro reaccionario como Santiago Creel, diciendo que el cuadro honraría el edificio de Bucareli, lo remitió a Palacio Nacional, no pudo menos que invocar al ilustre oaxaqueño y rendirse ante la grandeza del indio de Guelatao, para presumir al Juárez históricamente vigente: “Hace ya más de un siglo, uno de los más grandes estadistas de mi país y de América, Benito Juárez, afirmó que: entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”[16].
Terminada la guerra con Francia, y ante la convocatoria para elecciones, presentó Juárez nuevamente su candidatura y el Congreso lo declaró presidente para el periodo 1867-1871. En la incipiente democracia en transición a su consolidación (interrumpida después por Porfirio Díaz), eran legítimas las protestas e incluso hubo rebeliones. El tercer ejercicio presidencial, ya desgastante, provocaba cansancio entre los mexicanos y sobre todo en los grupos afines a Porfirio Díaz, quien alegaba méritos para llegar a la Presidencia de la República.
Juárez, mientras tanto, controlando unas y otras, con medidas que le valieron entonces y sobre todo con el transcurso del tiempo calificativos de autoritarismo, puso manos a su obra constructiva, como fue el establecimiento de la enseñanza laica que volvió a remover el viejo malestar de los reaccionarios que, vencidos una y otra vez, insistían en sus desafíos para echar abajo esa conquista del liberalismo ilustrado.
Sobre este personaje histórico existen numerosas obras que analizan y reconocen, como también las que critican y hasta impugnan su obra como presidente. Los 15 tomos documentales, cuyas notas y selección son de la autoría de Jorge L Tamayo[17], y los tres volúmenes sobre la administración pública juarista, coordinados bajo supervisión de una dependencia oficial[18], así como un trabajo de indispensable consulta sobre la Reforma desde 1854 a 1875, en cuatro formidables tomos[19]. Con la lectura de contexto para los anteriores, de una tesis doctoral sobre la Reforma[20]. Además de Francisco Bulnes, Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma; y El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el imperio.

Referencias:

 [1] R G Collingwood, Autobiografía. Fondo de Cultura Económica.
[2] Benito Juárez. Apuntes para mis hijos. Centro Mexicano de Estudios Culturales, México, 1981.
[3] Ralph Roeder, Juárez y su México, Fondo de Cultura Económica, México,1984.
[4] José Luis Abellán, Liberalismo y Romanticismo: 1808-1874, Espasa-Calpe, España, 1984.
[5] Ángel Pola, “Exposiciones. Cómo se gobierna. Benito Juárez”. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, México, 1987.
[6] Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México”, Editorial Hermes, México, 1959.
[7] Benito Juárez, Cuaderno de notas, editado como “Las lecturas de Juárez”, publicado por Amigos de los Archivos y Bibliotecas de Oaxaca, AC; México, 1998.
[8] Varios autores, Historia de los Estados Unidos. La experiencia democrática, Editorial Limusa, México, 1969. Y varios autores, Estados Unidos. Una civilización, Editorial Labor, España, 1975.
[9] Georg Jellinek, La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, Editorial Nueva España, México, 1953.
[10] Leopoldo Zamora Plowes, “Quince uñas y Casanova aventureros. Santa Anna, ese desconocido”, editorial Grijalbo, México, 1997.
[11] Carmen Vázquez Mantecón, Santa Anna y la encrucijada del Estado. La dictadura (1853-1855), Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
[12] Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
[13] Gastón García Cantú, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental 1810-1962, Empresas Editoriales, SA, México, 1965.
[14] Javier Herrero, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Editorial Cuadernos para el Diálogo, España, 1971.
[15] Javier Herrero, obra citada.
[16] Patricia Ruiz Manjarrez, José Luis Ruiz; al alimón: Víctor
 Chávez y Alejandro Ramos, Claudia Guerrero y Juan Manuel Venegas,  respectivamente, Milenio, El Universal, El Financiero, Reforma y La Jornada, 29 de enero de 2003.
[17] Jorge L Tamayo, Benito Juárez (15 tomos). Editorial Libros de México, México, 1972.
[18] José Rosovsky, Primitivo Rodríguez y José Luis García, La administración pública en la época de Juárez (tres tomos), gobierno federal,  México, 1974.
[19] Mario V Guzmán Galarza, Documentos básicos de la Reforma (cuatro tomos), Edición de Humberto Hiriart Urdanivia, México, 1982.
[20] Jacqueline Covo, Las ideas de la Reforma en México 1855-1861, UNAM.
Álvaro Cepeda Neri/Primera de cuatro partes

¿El mayor polvorín estadunidense? ¡Italia!


contralinea.com.mx

¿El mayor polvorín estadunidense? ¡Italia!

Autor: Manlio Dinucci

Roma, Italia. El 8 de agosto hizo escala en el puerto italiano de Livorno el gran carguero Liberty Passion (“Pasión por la Libertad”, en español), y el 2 de septiembre lo hizo el Liberty Promise (“Libertad Prometida”). Después vendrá el Liberty Pride (“Orgullo de la Libertad”), el 9 de octubre. Esos 3 grandes cargueros deben volver a Livorno, uno detrás del otro, el 10 de noviembre, el 15 de diciembre de 2018 y el 12 de enero de 2019.

Estos tres cargueros son barcos enormes del tipo Ro/Ro (o sea, Roll-On/Roll-Off, lo cual significa que cargan vehículos que entran y salen del barco “rodando”), tienen 200 metros de largo y, con 12 puentes, son capaces de transportar cada uno 6 mil 500 automóviles. Pero no transportan precisamente automóviles, sino tanques y blindados. Esos tres barcos son parte de una flota estadunidense de 63 navíos pertenecientes a compañías privadas que, por cuenta del Pentágono, transportan constantemente armas y material de guerra a través de un circuito mundial entre los puertos de Estados Unidos, del Mediterráneo, del Oriente Medio y de Asia.
La principal escala mediterránea es el puerto italiano Livorno, porque está conectado a la base estadunidense limítrofe de Camp Darby. La importancia de esta base estadunidense [en Italia] fue mencionada recientemente por el coronel Erik Berdy, comandante de la guarnición US Army en Italia, durante una visita del diario La Nazione de Florencia.
Esta base logística [estadunidense], emplazada entre las ciudades italianas de Pisa y Livorno, es el mayor arsenal estadunidense fuera de Estados Unidos. El coronel Erik Berdy no precisó que hay en los 125 búnkeres de Camp Derby; pero su contenido está estimado en más de 1 millón de proyectiles de artillería, bombas aerotransportadas y misiles, así como miles de tanques, vehículos militares y todo tipo de material de guerra. No puede excluirse la posibilidad que en Camp Derby haya habido en el pasado o que haya actualmente –y quizás en el futuro– bombas atómicas.
Camp Darby, según subrayó el coronel estadunidense Erik Berdy, tiene un papel fundamental al permitir abastecer las fuerzas terrestres y aéreas estadunidenses en plazos mucho más cortos que si los envíos se hiciesen directamente desde Estados Unidos. De esa base situada en Italia salió la mayor parte del armamento utilizado en las guerras contra Irak, Yugoslavia, Libia y Afganistán. Desde marzo de 2017, con los grandes barcos que hacen escala mensualmente en Livorno, las armas que salen de Camp Darby fluyen constantemente hacia los puertos de Aqaba (Jordania) y Yedda (Arabia Saudita) y otros puntos del Oriente Medio para su uso ulterior por fuerzas estadunidenses y otras fuerzas aliadas de Estados Unidos que participan en los conflictos de Siria, Irak y Yemen.
En su primer viaje, el Liberty Passion descargó en el puerto jordano de Aqaba 250 vehículos militares y otros tipos de material de guerra. Entre las armas enviadas mensualmente por vía marítima desde Camp Darby al puerto saudita de Yedda también hay ciertamente bombas estadunidenses que la aviación de Arabia Saudita utiliza para masacrar civiles en Yemen (de ello existen pruebas fotográficas). También existen serios indicios de que, en sus viajes mensuales entre Livorno y Yedda, los tres grandes navíos mencionados transportan igualmente bombas que la fábrica Rwm Italia, de Domusnovas, (Cerdeña) envía a Arabia Saudita para la guerra contra Yemen.
Es tan intenso el flujo de cargamentos de material de guerra desde Camp Derby que ya no basta el transporte a través del canal fluvial y de la vía terrestre que conecta la base con el puerto de Livorno y con el aeropuerto de Pisa. Así que se ha decidido proceder a una gran reorganización de la infraestructura –dato confirmado por el coronel estadunidense Berdy–, con la instalación de una nueva vía férrea. Ese plan implica el derribo de 1 000 árboles en una zona protegida… pero las autoridades ya lo aprobaron.
Pero hay más. Al recibir al coronel Berdy, el presidente del consejo regional de Toscana, Eugenio Grandi (Partido Democrático) se comprometió a desarrollar “la integración entre la base militar estadunidense de Camp Derby y la comunidad alrededor de esa instalación”. Una posición que en lo esencial comparten el alcalde de Pisa y el de Livorno, miembros respectivamente de la Liga del Norte y del Movimiento Cinco Estrellas (formaciones la coalición de gobierno italiana). Para recibir al coronel Berdy y, posteriormente, al embajador estadunidense Lewis Eisenberg, el alcalde de Livorno incluso ordenó izar sobre la alcaldía la bandera de las barras y las estrellas.
Manlio Dinucci/Il Manifesto/Red Voltaire

Peña, reconocido como peor gobierno de la historia, debería estar preparado para ir a la cárcel


rebelion.org

 Peña, reconocido como peor gobierno de la historia, debería estar preparado para ir a la cárcel

 

 


Peña, reconocido como peor gobierno de la historia, debería estar preparado para ir a la cárcel
1, Como si fuera un gran triunfo su gestión política de seis años -no un gigantesco fracaso en todos los frentes- el presidente Peña Nieto con el apoyo del PRI, ha anunciado que regresará a su estado natal (el de México) a vivir. Sabe que en asesinatos su sexenio brilló, así como en deudas, devaluación monetaria, incremento de la miseria; sin embargo dado que ningún expresidente se ha enviado a la cárcel: ni Calderón, Fox, Zedillo o Salinas, Peña ha dicho muy feliz que regresará a su estado de origen.
2. ¡Qué contento y qué feliz se pondría el pueblo de México si López Obrador hiciera justicia metiendo a la cárcel a todos los políticos y empresarios que han llevado al 80 por ciento de la población a la pobreza y la miseria! Los mexicanos dicen que no alcanzarían las cárceles para encerrar a tantos políticos y empresarios que han desfalcado al pueblo. Yo digo que sí alcanzan si sacamos a las decenas de miles de campesinos y trabajadores que están allí por robarse un pan para comer.
3. Cualquier mexicano atento y honesto –en unos cuantos minutos, porque los conoce de memoria- haría una lista de políticos y empresarios que hace mucho deberían estar en la cárcel por sus antecedentes y prácticas diarias. Los observadores críticos -por pura lógica- siempre ponen en primer lugar a todos los que fueron presidentes de la República y a los empresarios más millonarios que se han hecho ricos mediante políticas tramposas, la explotación y los negocios.
4. Que México es un país en “bancarrota” en todos sus campos y lo reconoce el 98 por ciento de los mexicanos- es indiscutible. En vez de buscar los mil lugares donde México está jodido y le sale pus, hay que preguntarle al PRI, PAN y empresarios, en qué parte buscarle para encontrarle un lugar sano. ¿En endeudamiento, producción, seguridad, migración, empleo? ¿En dónde no hay rompimiento superestructural?
5. Obvio, México no se rompió y se comenzó a descomponer en el sexenio de Peña (2012-18); este desplome acelerado comenzó al imponerse el neoliberalismo y la privatización en 1982 con los gobiernos de De la Madrid y Carlos Salinas. Basta revisar un poquito para ver cómo se retiraron los presupuestos en salud, educación, servicio social, subsidios y cómo las empresas que fueron “paraestatales” y las tierras ejidales se privatizaron.
6. Si el gobierno de López Obrador no aprovecha todo el entusiasmo que tiene la gente esperanzada en que hayan cambios verdaderos; si no aprovecha su enorme mayoría en la cámara baja y alta para cambiar leyes constitucionales; si se sigue entreteniendo en respuestas a críticas distractoras, cuando venga la avalancha de la derecha ya no podrá resistir. Se arrepentirá y al mismo tiempo traicionará a su pueblo por cobardía y blandenguería.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Bancarrota económica y en política exterior, desafíos de López Obrador


rebelion.org

Bancarrota económica y en política exterior, desafíos de López Obrador

 

 


El próximo presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador afirmó que el país se encuentra en “bancarrota”, aunque bien pudo haber dicho quiebra, ruina o desastre. El endeudamiento de Enrique Peña Nieto ha sido tan alto, gravoso y a la vez inservible para el futuro del país, que obligó al gobierno a usar los recursos en solventar la deuda externa, con lo cual se desatendió totalmente a la sociedad misma.
La deuda bruta externa total ajustada se duplicó en los últimos ocho años y alcanzó un máximo histórico de 453 mil 548 millones de dólares (más del 40% del PIB) al cierre del primer trimestre de este año, de acuerdo al Banco de México. El pago de los intereses fue por 21 mil 613 millones de dólares en 2017, prácticamente el doble de los erogados en 2010.
Los estrategas de López Obrador tendrán que encontrar otras fuentes de recursos, diferentes a la deuda externa, para financiar los programas anunciados y poder contribuir a una mayor expansión de la economía sin generar desequilibrios insostenibles en el tiempo. Hoy, el país está mucho más cerca de una bancarrota que de la bonanza que intenta vender el presidente saliente, el establishment y los medios hegemónicos: el producto por habitante no ha crecido y el futuro aparece demasiado nublado cuando el salario mínimo es menor ahora que hace 30 años.
Una economía más o menos estancada que concentra el ingreso está produciendo pobreza incesantemente y, en tal virtud, contiene fuertes estructuras que reproducen el mismo estancamiento. En ese círculo vicioso ha vivido el México neoliberal. La pobreza reporta números absolutos más altos entre cada sexenio, pero también porcentajes mayores. Existe una bancarrota social, señala el analista Pablo Gómez .
Hace 30 años casi un tercio de la juventud estudiaba: hoy subsiste el mismo porcentaje mientras otros países en iguales condiciones entonces sobrepasan el 60% de matrícula universitaria.
México vive en medio de la delincuencia organizada, la acumulación de dinero ilícito y otros, y el incremento incesante del número de homicidios dolosos, feminicidios, extorsiones, violaciones y otras conductas ilícitas cuyos números son agobiantes cuando se analizan tanto en términos absolutos como en relativos, indica la revista Proceso, que añade que la corrupción es también una bancarrota, no sólo económica, sino moral.
Existe hoy una sociedad más estratificada y más injusta. Pero si se analiza la situación en la que se encuentran los grandes conglomerados capitalistas, entonces sí que se vive en bonanza, señala Pablo Gómez.
Trump-Amlo
Una carta de López Obrador a Donald Trump –en julio pasado, tras su triunfo- significó la manifestación del deseo de sostener relaciones binacionales cordiales o una agenda de los asuntos a tratar en común y, a la vez, un inusual informe unilateral de las medidas que su gobierno tomará para frenar la migración hacia EEUU.
El objetivo explícito de las medidas comunicadas a Trump es que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia, esforzándose en lograr que encuentren trabajo y bienestar en sus lugares de origen. Se busca levantar una serie de cortinas que frenen el desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia EEUU.
Entre las acciones que se echarían a caminar se encuentra la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables en el sureste del país, para crear 400 mil empleos. También, el impulso a un corredor económico en el Istmo de Tehuantepec, para unir el Pacífico con el Atlántico (una especie de Canal de Panamá seco), con una línea de ferrocarril de 300 kilómetros para el transporte de contenedores y el establecimiento de una zona franca.
Adicionalmente, se recorrerán las aduanas mexicanas hacia el sur, 20 o 30 kilómetros, y se disminuirán a la mitad los impuestos cobrados en la zona fronteriza. Asimismo, se establecerá una franja libre en los 3 mil 185 kilómetros de frontera. “Esta será –dice la carta– la última cortina para retener trabajadores dentro de nuestro territorio”.
Luis Hernández Navarro recuerda que el desarrollo de la región sur-sureste para frenar la migración anunciado por López Obrador no es novedad. Vicente Fox auspició (provocando una incesante oleada de resistencia indígena y campesina) el Plan Puebla-Panamá. Peña Nieto creó en 2016 las zonas económicas especiales (ZEE), como territorios de excepción con incentivos fiscales, beneficios aduaneros y un marco regulatorio ágil, y ahora señalan que buscarán extenderlas a todo Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Todos estos planes han fracasado. Las entidades donde se promovieron no crecieron económicamente y la población no vive mejor, señala el analista de La Jornada. En una historia sin fin, al menos desde 1997, los gobiernos en turno han anunciado el inicio del proyecto de transporte intermodal, para conectar Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz, y establecer un cluster regional de sectores industriales con alto potencial económico.
“Invariablemente se han topado con un problema irresoluble: el rechazo de las comunidades a su construcción”, recuerda. Más allá de las promesas, nada indica que en esta ocasión la ancestral respuesta de campesinos e indígenas vaya a ser distinta a la del pasado.
Las relaciones con el mundo
Para la académica y diplomática Olga Pellicer, tres grandes rasgos distinguen las relaciones exteriores de México en estos momentos: la creciente vulnerabilidad ante Estados Unidos, la escasa proyección de México en los foros internacionales y el deterioro progresivo de los arreglos institucionales para conducir la política exterior.
La decisión de profundizar la dependencia se tomó al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando la exportación de manufacturas, producidas de manera integrada con corporaciones estadounidenses, se convirtió en el motor principal del crecimiento económico del país.
La mayor vulnerabilidad en los últimos años responde a la importancia creciente que adquieren las importaciones de gas natural y gasolina desde EEUU (la seguridad energética mexicana depende de ello) y al cambio inesperado, proteccionista y demoledor de la política de comercio exterior del actual presidente Donald Trump (empeñado en construir un muro que “una” los dos países), lo que exige una redefinición del proyecto de desarrollo nacional.
En los últimos seis años se produjo un sensible debilitamiento de la posición de México como actor con influencia a nivel regional o como defensor de causas en organismos internacionales. Con excepción de la atención concedida a la Alianza del Pacífico y la decisión –tardía- de integrar las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU, el sexenio de Peña Nieto llegó a su fin carente de un proyecto de envergadura en foros multilaterales, como sí se tuvo en 2010 en la COP 16 sobre cambio climático, o en la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),
En el terreno de los derechos humanos, el gobierno de Peña mantuvo serios desacuerdos con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, con los relatores especiales y con los grupos de expertos designados por la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos para coadyuvar en el esclarecimiento del trágico problema de Ayotzinapa y los miles de desaparecidos en todo el país.
Para Pellicer, conducir la relación de México con el mundo requeriría de instituciones sólidas, listas para echar a andar políticas que permitan contrarrestar las circunstancias que han profundizado la vulnerabilidad del país, pero el gobierno entrante recibirá un andamiaje institucional débil: agencias que no se comunican entre sí, sacando adelante los temas coyunturales pero sin responder a metas y objetivos de largo plazo.
Es una herencia perturbadora, pero el futuro lo será aún más si quienes han sido designados por el presidente electo para ocuparse de las relaciones exteriores no se abocan, de inmediato, a enfrentar omisiones y obstáculos que dificultan una mejor conducción de las mismas.
Dado el entorno externo tan adverso para México en 2018, de una buena política exterior depende en gran medida la estabilidad interna y el éxito de la mayoría de proyectos que está dando a conocer el próximo gobierno, concluye Pellicer.
Gerardo Villagrán del Corral. Antropólogo y economista mexicano, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.