domingo, 2 de diciembre de 2012

En Atlacomulco están acostumbrados al poder

Rafael González, dirigente sindical. FOTO: AMÍLCAR SALAZAR

En Atlacomulco están acostumbrados al poder


El día de ayer fue una jornada común, sin fiestas ni sobresaltos, en el pueblo mexiquense que ha dado siete gobernadores y un presidente de la República
AMÍLCAR SALAZAR
diciembre 2, 2012  1:52 am
ATLACOMULCO, Edomex.- Esta población laboriosa, a la que se atribuye ser la cuna política de siete gobernadores mexiquenses, cinco originarios de este lugar, no dispuso ayer de manteles largos ni se vistió de fiesta, con todo y que ya ha dado un presidente de la República.

El arribo formal del atlacomulquense Enrique Peña Nieto al Poder Ejecutivo del país no motivó aquí ningún festejo, ceremonia o al menos una manta de salutación de parte de la alcaldesa Araceli Gómez Hernández, ni de su equipo de trabajo.

La misma sobriedad fue constatada por 24 HORAS en la no poco estruendosa en campaña sede en Atlacomulco del Partido Revolucionario Institucional, cuyo enorme edificio lucía ayer casi vacío, un estado que su dirigente de guardia considera “normal” en tiempos no electorales.

Quizá por el carácter apacible de sus habitantes, de origen mazahua, acaso para no enfrentar los militantes priistas el viento frio que sopla sobre este valle rodeado por lagos y cerros; o tal vez por cierta y no poco curiosa “costumbre del poder” que priva en Atlacomulco, de acuerdo con estudiosos, este fin de semana de cambio nacional de poderes se tomó como el de uno cualquiera.

“Pienso que la dirigencia de nuestro partido no dimensionó la trascendencia de que un ciudadano de Atlacomulco alcance el cargo más honroso de la patria, y se equivocó al no convocar a un festejo”, afirma Rafael González, dirigente sindical, quien de modo privado sí celebró una “mega-fiesta”, entre amigos y familiares.

Como muchos hombres y mujeres de esta ciudad con 44 mil habitantes, González dice haber sido “compañero de banca” del nuevo mandatario, ello durante el quinto de primaria. Muchos otros atlacomulquenses presumen cercanías con el ex gobernador, algunos como González, llamándolo “licenciado” y otros volando alto: “Quique”.

“A lo mejor si somos medio fríos, como dices tú, pero hay que considerar que aquí hay una costumbre de ver de cerca al poder… aunque sea nomás verlo, claro. Es algo que han impregnado los políticos del no sé si honroso, pero sí conocido Grupo Atlacomulco. Por ejemplo, la gente ya está acostumbrada a ver a Peña Nieto-gobernador. Aquí vive su mamá, acá está enterrado su papá, su hermano Arturo tiene negocios, en fin. Antes fue así con Montiel o con Del Mazo padre, porque el hijo nunca fue de aquí…”

Quien habla es Antonio Corral Castañeda, autor de una docena de libros de historia regional, acompañado en la conversación por Joe López, profesor de la Escuela Normal de Atlacomulco, plantel que en su anexo de educación primaria prestó aulas de segundo y tercer grado a Peña Nieto.

“Quizá por destino, Atlacomulco ha sido un semillero de políticos que empezó en los años cuarenta, con Isidro Fabela; un grande, que se retiró con su frase: Me voy sin un peso en la bolsa y sin una gota de sangre; hasta otros que han resultado polémicos: Sánchez Colín, Del Mazo padre e hijo, Arturo Montiel y Peña Nieto; pasando por otros que sin ser de aquí se han medio adoptado: Hank González, Chuayffet, César Camacho, etcétera”.

Se les pregunta sobre la veracidad de una leyenda local, iniciada hacia 1942, cuando una vidente de nombre Francisca Castro Montiel, reunió a un grupo de notables para hacerles una profecía, que rezaba: “6 gobernadores del Estado de México saldrán de este pueblo, y uno llegará a la Presidencia”.

“Creo que es un mito que forma parte de otro gran mito. Algo que habrá prodigado por aquí este grupo político. La verdad es que no tengo referencia de esta vidente, quien a juzgar por los apellidos sí pudo existir, pero de que fuera adivina, no lo sé. Pero lo he de investigar”, se promete el escritor.

Ahora cruza sonrisas con su amigo Joe López, refiriendo otra historia popular, pero de tipo chusco: “Atlacomulco se conocía como el pueblo de las Tres Bolas: la bola de gobernadores, la bola de obispos, la bola de…”

No en balde, un vistazo al libro de Corral sobre calles y plazas de Atlacomulco permite contar muchas arterias dedicadas ya no para dos gobernadores apellidados Del Mazo, sino a sus esposas: Margarita González y Carmen Maza; también para alcaldes (Gregorio Montiel y Maximino Montiel) y para miembros del clero (Fermín de Villaloz, Maximino Ruiz, Arturo Vélez).

DOÑA MAGO: LA NANA DE VESTIGIOS CUATERNARIOS

“Aquí me tiene a sus órdenes”, expresa doña Mago, sonriente y con una charla que el visitante no quisiera dejar, salvo porque el tiempo le apremia.

Esta mujer habla tanto de mamuts, bisontes y otras especies de la era cuaternaria, como de algunas “travesuras” que, de chiquito, habría hecho en su casa natal el nuevo presidente de México, Enrique Peña Nieto.

¿Cómo llegó una “nana” del joven Enrique a restauradora de vestigios óseos? “Pues el señor Peña me quiere mucho y me recomendó aquí. Pero me capacité. Fui a México para un curso en la escuela de restauración”.

Mago es auxiliar en el Museo Histórico de Atlacomulco, donde se tienen piezas descubiertas en varias épocas del municipio; los más recientes hallazgos, de 2009.

“Trabajé con la mamá del joven Enrique, mientras él tenía entre 7 y 12 años. Ya después se fueron para Toluca. Pero lo que es cariño, se queda para toda la vida, ¿no?”, comenta Magos.

¿Travieso? “Pues no, fue un jovencito muy bien portado, ninguna travesura grave que yo recuerde”.

¿Enojón? “Nunca lo vi así, tiene un carácter muy lindo”.

¿Llorón? “No, se la pasaba feliz, jugando con cochecitos”

¿El peinado? “Si, desde siempre le hacíamos su copetito”.

“Sí protesto”, entre prisas

“Sí protesto”, entre prisas


Enrique Peña Nieto asistió a San Lázaro en medio de protestas fuera y dentro del recinto, pero juró como presidente con tranquilidad
GEORGINA MORETT
diciembre 2, 2012  2:08 am
Su paso fue veloz a la entrada al recinto, rindió protesta casi atropellado, pero en el momento en que recibió la banda presidencial, Enrique Peña Nieto se emocionó casi hasta las lágrimas.

Abajo, algunos perredistas aventaban dinero, sacaban sus pancartas, coreaban en su contra. Peña en todo momento estuvo flanqueado por las legisladoras priistas quienes desde el inicio de la sesión del Congreso fueron las encargadas de su seguridad.

Estaban en las escaleras, en todos los accesos a la tribuna y también en los lugares estratégicos, en donde se encontraban los de la izquierda con quienes no fue posible pactar.

Estos integrantes de PRD, PT y MC eran alrededor de 20, y estaban totalmente ubicados.

Así, las priistas cubrieron a Layda Sansores, quien –aseguraban- venía con una bolsa llena de cenizas; a Socorro Ceseñas, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y José Luis Muñoz, ex delegado de Cuauhtémoc y presidente de la Comisión de Vigilancia, quien aventó los billetes cuando Arturo Escobar dio el posicionamiento del PVEM.

Otros que tenía marcación personal de las mujeres fueron Gerardo Villanueva y Javier Orihuela, quienes aventaron dinero de juguete cuando entró Peña Nieto.

Además, Orihuela fue quien puso la enorme lona a un costado del recinto que estaba pintada de negro, cruces y letras blancas. Rezaba: “Imposición consumada. México de luto”.

La idea original, aseguran sus correligionarios, era ponerla en la tribuna, pero las mujeres priistas -uniformadas con trajes sastre negros y rebozos rojos- funcionaron como escudo. Ellas estaban dispuestas a impedir con sus cuerpos el paso.

Alcen su pancarta

En la sesión del Congreso también se dio una guerra de afiches y pancartas. Los de la izquierda traían pancartas en contra de Peña Nieto; además, a cada uno se le entregó una camiseta negra que traía frases que recordaban las grandes represiones en México, como la de Acteal, Aguas Blancas y la del 68. Atrás tenían una foto con la mitad de la cara de Peña Nieto y la mitad de Gustavo Díaz Ordaz.

En las pancartas se leían distintas críticas a Peña Nieto como: “La Presidencia no se compra”, “Presidente de las televisoras, protagonista de la simulación”, “Candidato de telenovela, Presidente de ficción” y algunas iban en contra del saliente y el entrante: “FCH y EPN, continuidad del engaño y del fraude”.

Todos los priistas venían con traje oscuro, tenían una pequeña bandera y unos cartelones con la leyenda #nos une México.

En esta ocasión la ceremonia de protesta se llevó a cabo con toda la liturgia acostumbrada: Peña Nieto entró a San Lázaro por la puerta principal y también por ésta llegó a la plenaria, tomó protesta entre gritos de apoyo y de crítica.

Salió del recinto con más calma, ahí sí se tomó más tiempo para saludar a los legisladores que se le acercaban. Platicó brevemente con Manlio Fabio Beltrones, con Eloy Cantú, Emilio Gamboa y a dos legisladoras las saludó con efusividad, a Lourdes Quiñones y a Cristina Díaz.

A la salida era más seguro, pausado, feliz. Ya era presidente de México.

La negociación

Llevó muchos días e implicó muchos lugares. En la negociación para que todo transcurriera en calma participaron Miguel Ángel Osorio Chong, el propio Peña Nieto -quien el 19 de noviembre cenó con los coordinadores del Senado-, Emilio Gamboa y decenas de diputados.

Por parte del PRI participaron en la parte más intensa de la negociación Manlio Fabio Beltrones, Javier Treviño, Alejandra del Moral, Marco Bernal y Fernando de la Fuente.

Se acordó con el PRD sacar adelante una agenda en la que uno de los principales temas es la reforma política del DF, pero también están temas de reforma política federal, del Estado, dar a Pemex una mayor equidad presupuestal y reglamentar la contratación de publicidad en los medios de comunicación.

Incluso se llegó a pactar una carta compromiso, pero la negociación del pacto que firmarían los tres principales partidos políticos reventó esta posibilidad.

De cualquier forma, los perredistas que participaron, entre los que se encuentran Silvano Aureoles y Alonso Raya, dejaron claro que ellos no podían comprometer nada respecto al comportamiento de los diputados de izquierda.

No obstante, la ceremonia concluyó sin contratiempos al interior del recinto, pero afuera los manifestantes se enfrentaron sangrientamente con los policías.

Así acabó el gobierno de Felipe Calderón, con el pesar de los perredistas de que saliera por la puerta grande. E inició el de la segunda transición.

La clase media y “tuitera”

La clase media y “tuitera”


El presidente Peña Nieto rompió con la penosa tradición de las sedes alternas instauradas por el postpresidente Vicente Fox
Fausto Pretelin
diciembre 2, 2012  2:06 am
Su mensaje fue para un país de “dos velocidades”, el del crecimiento y el de la pobreza; en el que “pocos tienen todo” y en el que muchos adolecen de lo básico. Así comenzaba, el presidente Enrique Peña Nieto, la bifurcación estratégica de su discurso en uno de los bancos de poder semiótico más ricos del país, Palacio Nacional.

Mensaje ejecutivo; corto y conciso. Hecho para ser leído a través de tuits en el iPad bajo plataformas mentales tipo powerpoint.

El basamento que eligió el presidente Peña Nieto para emprender el viaje discursivo fue la esencia de aquello de lo firmo y te lo cumplo. Trece decisiones inmediáticas y cinco ejes de gobierno. El boceto de su Gobierno en 45 minutos. De cortesía, su agradecimiento a Felipe Calderón por su tersa transición, y a Josefina Vázquez Mota por su presencia en el evento, a pesar de su doloroso tercer lugar. El silencio se lo llevó la palabra narcotráfico.

Así, desde ya, el presidente reveló los rasgos vicepresidenciales de la secretaría de Desarrollo Social y de la nada sorpresiva omnipresencia de la secretaria de Hacienda. Cuando su discurso viajó hacia las antípodas progresistas del siglo XXI, el presidente se apoyó en las relaciones internacionales y en la tecnología. Rosario Robles, Luis Videgaray y José Antonio Meade aplaudían. Llegaron a Palacio Nacional como secretarios y salieron de él como súper secretarios. En política, las coincidencias se derivan de tratados analíticos. Desde que Miguel Ángel Osorio Chong revelara el nombre de los secretarios el pasado viernes, el de Relaciones Exteriores apareció en primerísimo lugar. No tiene caso buscar el orden alfabético de sus apellidos ni de sus plazas. Por la noche, la réplica tuvo la voz del propio Peña Nieto. Mencionó en primer lugar el nombre de la secretaría de Relaciones Exteriores. Y para eliminar cualquier tipo de ambigüedad, la distancia (física) más corta entre el presidente y los secretarios sentados a su derecha, durante su discurso, la obtuvo el sillón de José Antonio Meade.

En la era de la imagen, la fuente natural del Estado se origina en sus atmósferas tangibles. Es el Estado, antes que el Gobierno, la fuente del gran poder. Del primero nace, y los gobernantes lo ejercen. Es la magia de la semiótica. Pasan los siglos pero no los símbolos.

El presidente Peña Nieto rompió con la penosa tradición de las sedes alternas instauradas por el postpresidente Vicente Fox y, quizá, por las adversas circunstancias que acompañaron a Felipe Calderón desde el primer día de su Gobierno. Si bien es cierto que el Auditorio Nacional reviste a los espectáculos musicales, también es cierto que a los eventos políticos les otorga un componente pacheco. Enrique Peña Nieto acudió a Palacio Nacional para refrendar los votos que obtuvo en las elecciones del primero de julio. Ahí, sobre el terreno que Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés, vendió a la corona española en 1562, el presidente Peña Nieto enlistó las 13 decisiones inmediáticas: 1: Plan para prevenir los delitos. 2: Aprobar la ley federal que el Congreso propuso sobre las víctimas de la violencia. 3: Unificar el código penal. 4: Cruzada contra el hambre. 5: Seguro de vida para jefas de familia. 6: Convertir el programa 70 y más en 65 y más. 7: Reforma educativa incluyendo vacuna contra Elba Esther Gordillo. 8: Impulso a infraestructura. 9: Renacimiento de trenes de pasajeros. 10: Nuevas cadenas de televisión y empresas de telefonía.11: Orden al endeudamiento de los estados. 12: Bajar a 0 el déficit fiscal. 13: Austeridad en gasto público.

En efecto, pasan los siglos pero no los símbolos. El lugar en donde se encontraba el presidente Peña Nieto, fue testigo de muchos levantamientos armados entre grupos políticos que concebían diferentes formas de organizar al país. Así lo demuestran varias litografías del siglo XIX que presentan a militares sobre el patio central. Como dato alegre y ecléctico, Artemio De Valle Arizpe escribió que en las habitaciones de los virreyes en el Palacio: “…se verificaban las grandes fiestas, besamanos, saraos, refrescos, congratulaciones, y las tertulias privadas que la marquesa de las Amarillas llamó alcobas, que tenían una agradable intimidad. La corte mexicana, claro está que no era tan numerosa ni espléndida como la de la Metrópolis, pero sí era muy estricta, ceremoniosa y dada a lujosa ostentación” (El Palacio Nacional de México. Monografía histórica y anecdótica). Siglos después, en el primer día de diciembre de 2012, los nombres de las marcas prestigiosas que promociona Forbes se encontraron en el patio central. No hubo besamanos. Tampoco militares con armas desfundadas.

Es el primer día de los 2,191 que gobernará el presidente Enrique Peña Nieto. Los cinco ejes que lo sostendrán, según el propio presidente son: paz, cerrar la brecha de la desigualdad, educación, crecimiento económico y diplomacia moderna. En síntesis, y a manera de tuit, su objetivo será ensanchar a la clase media y tuitera. Que así sea.

Un adiós en silencio para el PAN

Un adiós en silencio para el PAN


Felipe Calderón salió del Congreso, al que sólo pudo acudir el último día de su mandato, unos pasos atrás del presidente Peña, ya sin ser la atracción de cámaras e invitados
SUZZETE ALCÁNTARA Y MARIANA F. MALDONADO
diciembre 2, 2012  1:16 am
Frente a las cámaras y grabadoras, los panistas que ayer dejaron de ser gobierno se decían serenos y sin resentimientos al dejar el poder al que llegaron en el año 2000. Sus rostros, sin embargo, mostraban la tristeza de quienes prometieron cambios al por mayor y se fueron sin lograrlos, desplazados por el partido al que culpaban de todos los males del país.

La primera alternancia sólo duró 12 años y al concluir su periodo de gobierno el partido que se opuso al régimen de partido único durante 50 años llegó en franca división: en su última reunión de amigos, el viernes 30 de noviembre en Los Pinos, no estuvieron el actual presidente del PAN, Gustavo Madero, ni uno de sus antecesores y gran amigo de Felipe Calderón, Germán Martínez.

Dos figuras del partido, el primero en llegar a la Presidencia cobijado en sus siglas, Vicente Fox, y la candidata en 2012, Josefina Vázquez Mota, marcaron su distancia; el primero apoyando a Enrique Peña, la segunda, sin aparecer en acto de su partido o que presidiera Calderón, aunque sí estuvo en el mensaje del priista en Palacio Nacional.

Rogelio Carvajal, representante del PAN ante el IFE y uno de los responsables de la defensa de Felipe Calderón ante los órganos electorales hace seis años, dice que los panistas están en un periodo de reflexión para dilucidar por qué perdieron la confianza de los ciudadanos, pero siente “satisfacción y orgullo” por el legado de sus 12 años en el gobierno.

Menos optimista, Rafael Giménez, quien fue el director de Opinión de la Presidencia, asegura que el PAN “está en su peor momento en años con crisis por falta de liderazgo, sin sentido de rumbo, con problemas serios de corrupción por la toma de control del partido por parte de políticos nocivos en varias entidades del país, muchos de ellos ex priistas (Miguel Ángel Yunes en Veracruz, Ulises Ramírez en el Estado de México).


Salida en la sombra


La salida de Enrique Peña Nieto del recinto de San Lázaro resume bien la nueva situación de los panistas. Todas las cámaras se enfocaron en los gestos del nuevo gobernante y quienes lo acompañaban, nadie se percató de que unos pasos atrás, eclipsado por Manlio Fabio Beltrones, iba Felipe Calderón, ya ex presidente, quien desde el 1 de diciembre es “sólo Felipe”, como él mismo anticipó.

Felipe Calderón Hinojosa sólo recibió atención media hora antes de entregar la banda presidencial, cuando llegó al recinto de San Lázaro; se le veía nervioso, giró sobre su propio eje y observó el escenario de lo que sería su último acto como jefe del Ejecutivo.

Seis años pasaron para que pisara nuevamente el Palacio Legislativo, al cual nunca asistió durante su mandato. Ayer, fue recibido en la entrada principal y no por el acceso trasbanderas por el que ingresó en 2006 para tomar como presidente.

Arropado por diputados y senadores de Acción Nacional, quienes vestían corbata azul, a Calderón lo acompañó, hasta el último momento, su vocera Alejandra Sota, quien no perdía detalle y continuó vigilante ante cualquier indicación de su jefe.

Sonriente, Calderón saludó a cada uno de quienes salieron a recibirlo, con algunos se detuvo por segundos para cruzar palabras, a otros sólo les estrechó la mano, a algunos más les dispensó un efusivo abrazo.

Cruzó la puerta de cristal, sin su esposa Margarita, quien ocupó un lugar en la tribuna de invitados junto a Angélica Rivera, mientras escuchaba las voces de los fotógrafos: “¡Felipe, Felipe; foto Presidente!”. Él sonrió por un momento y luego apretó los labios al presentar honores a la bandera.

Vestido con un traje oscuro llega a las escalinatas del salón de sesiones, en donde ya lo esperan rostros de melancolía, de felicidad y otros más de encono.

Entre aplausos y porras que coreaban “¡se ve se siente Felipe está presente!”, “¡Fe-li-pe, Fe-li-pe, Fe-li-pe!”, y no pocos que lo tachaban de asesino, entró al salón de sesiones, con rostros sonriente, pasó saliva y esperó.

A las 11:05 tomó su lugar en la mesa directiva, al lado de su amigo y compañero de partido, el senador Ernesto Cordero; se puso de pie, se retiró la banda presidencial y, en un acto inédito, la besó para después entregarla a quien encabezará el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Ya sin ser el imán de las miradas y las cámaras, entonó el himno nacional, para luego despedirse de los ahí presentes como el simple ciudadano que dice ser ahora. Tras unos pasos rápidos ganó la explanada y sin detenerse llegó hasta su camioneta, que partió escoltada por un grupo de guardaespaldas. Allá, a lo lejos un diputado gritó: “¡adiós Felipe!”. Hace seis años llegó entre la gritería, ayer se despidió en medio del silencio.

Slim no da paso sin huarache

Slim no da paso sin huarache



Efectivamente, el empresario Carlos Slim no da paso sin huarache. Sus recientes inversiones en el fútbol mexicano y español son parte de la estrategia por hacerse de contenidos de alto impacto para sus plataformas de distribución ya disponibles y para las que, sabe, ya vienen, como la televisión digital terrestre y la televisión por internet que, a pesar de los pesares, son inminentes.

En esa tónica, ayer mismo anunció la puesta en marcha de Clarovideo en México, un servicio de video de paga bajo demanda que ya opera en Sudamérica y que aquí competirá con TotalMovie de Ricardo Salinas Pliego y Netflix.

Pero allí no está el “core-business”, sino en el agregado de contenidos que Slim ya posee para transmitir y explotar a través de sus extensas redes y bajo todas las plataformas disponibles. Con UnoTV, Ora.com, Canal52, Dish, DLA (una importante productora y distribuidora de canales y contenidos para televisión, música y cine en español que adquirió en una jugada estratégica frente al negocio de paga de Televisa) y, ahora, Clarovideo, Slim está listo para sacarle jugo a su enorme red continental a través de la venta de contenidos de todo tipo.

Con esto crece la presión en México para que se le autorice la transmisión de video a través de sus redes. Al tiempo.

SÍGALE LA PISTA…

  1. RENOVACIÓN.- Menudas bajas tiene el Banco de México en el alto nivel operativo. Hace no mucho se jubiló David Margolín Schabes, quien fuera director general de estrategias, riesgos y sistemas de pagos, y quien ya fue contratado por Guillermo Ortiz en el Grupo Financiero Banorte. La posición de Margolín en el banco central aún sigue vacante. Otro de los directores generales, Francisco Javier Duclaud -director general de operaciones de banca central- está enfermo y aunque se espera su reincorporación, su regreso al banco central está en duda. Pero además, José Quijano León, director general del sistema financiero, se jubilará en un horizonte relativamente cercano. Así que por lo visto el banco central, por una u otra razón, está frente a una fuerte renovación de sus cuadros de alta dirección.

  1. PAQUETOTE.- Como se lo digo. Quienes dieron la cara en este sexenio que termina en materia de telecomunicaciones no fueron los funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que aún encabeza Dionisio Pérez-Jácome, ni ningún otro organismo público. Fueron los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes con sus resoluciones dieron algún impulso a un sector clave de la economía, pero lamentablemente empantanado en una suerte de intereses privados que el gobierno de Felipe Calderón no quiso desenredar. Aquello de las tres “C” -competencia, convergencia y cobertura- se quedó sólo para adornar el florido discurso presidencial pero además la inacción gubernamental tuvo mucho que ver con un secretario tibio y miedoso para un reto de ese tamaño. Y si no, ¿cuándo Pérez-Jácome dijo algo en serio acerca de la inminencia de la puesta en marcha de la televisión digital terrestre? El silencio fue la respuesta en éste y otros temas clave, de allí que nunca estuvo dispuesto a ser entrevistado a fondo.

Acción orquestada para atentar contra la ciudad: Ebrard


FOTO: CUARTOSCURO

Acción orquestada para atentar contra la ciudad: Ebrard


El jefe de gobierno identificó a tres grupos anarquistas como autores de los fuertes desmanes provocados en cinco puntos distintos de la zona centro del DF
Mónica Hernández
diciembre 2, 2012  1:18 am
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que la responsabilidad de los actos vandálicos ocurridos ayer en la ciudad es de los grupos anarquistas Bloque Negro México, Coordinadora estudiantil, Cruz Negra México.

En conferencia de prensa dijo que el saldo de los eventos ocurridos en distintos puntos de la ciudad como el Centro Histórico, avenidas Paseo de la Reforma e  Insurgentes- es de 107 detenidos, entre ellos once menores.

Afirmó que se trató de una acción orquestada para ofender a la Ciudad de México y que actuará “porque no puede haber una ofensa de este tamaño para la ciudad”. Estamos indignados frente a estas agresiones; las cuales, dijo, no quedarán impunes

“Fueron planeadas para destruir y afectar; fue una agresión a la ciudad de México”, precisó el jefe de Gobierno quien concluye funciones el próximo miércoles 5 de diciembre.

Explicó que la mayor parte de los detenidos fueron por los hechos ocurridos en Avenida Juárez y reportan otros eventos de agresiones en Eje 2 Norte, calle Regina, Eje Central y Madero y la Glorieta de Colón.

Detalló que los presentados ante el Ministerio Público hay 72 hombres y 20 mujeres, la mayor parte de ellos jóvenes, de entre 18 y 13 años.

En la conferencia el jefe de gobierno capitalino explicó que notaron una constante en las protestas: los presuntos responsables de las mismas, estaban embozados, portaban banderas con los símbolos anarquistas, mochilas con petardos y diferentes cambios de ropa para no ser identificados rápidamente.

Informó también sobre protestas afuera de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, en la colonia Doctores, para la liberación de detenidos, las cuales respeta pero sostuvo que ellos deben actuar conforme al derecho.

Con relación a los daños que sufrió el Hemiciclo a Juárez y otras áreas de la Alameda Central, estableció que estas acciones no intimidarán a su gobierno, que ya contactó con un restaurador para retirar las pintas que realizaron sobre el monumento sobre la avenida Juárez y a un costado del palacio de Bellas Artes.

Horas después, el jefe de gobierno publicó una foto y escribió en su cuenta de twitter: “Ya limpie mi hemiciclo”.

Busca IFE sancionar a López Obrador

Busca IFE sancionar a López Obrador

2. diciembre, 2012 Miguel Badillo * 
El abusivo y descontrolado uso de recursos financieros en la última campaña presidencial, que provocó acusaciones de todo tipo entre excandidatos y partidos políticos, motivó que la Cámara de Diputados acordara hace un par de semanas integrar una comisión especial investigadora del manejo de recursos públicos en las campañas del proceso electoral 2012.
 
Dicha comisión revisará y analizará toda la información sobre las campañas de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, y espera que el Instituto Federal Electoral (IFE) le entregue las auditorías que realizó y que habrá concluido entre este diciembre y enero del próximo.
 
Aunque una de las preocupaciones principales de la comisión legislativa es indagar sobre el supuesto uso de fondos públicos en las campañas políticas, en especial la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidato Enrique Peña Nieto, ahora presidente de México, lo cierto es que el IFE abrió varios expedientes y pretende sancionar a todos los partidos.
 
Uno de esos expedientes que la comisión de la Cámara de Diputados debería conocer está identificado con la clave Q-UFRPP59/12, elaborado por el IFE, donde hay un reporte del director general de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos, Alfredo Cristalinas Kaulitz, quien se empeña en sustanciar “un procedimiento administrativo sancionador” promovido por el partido entonces en el gobierno (Acción Nacional, PAN) en contra de la Coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos de izquierda de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, y de su candidato único Andrés Manuel López Obrador, “por presuntas violaciones a la normatividad electoral en materia de origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento de los partidos políticos”.
 
Los hechos investigados, sostiene Alfredo Cristalinas en un escrito con fecha del 26 de julio de 2012, “consisten en la presunta aportación de 90 millones de pesos mediante dos cuentas [bancarias] aperturadas a nombre de Yeidckol Polevnsky Gurwitz entre 2002 y 2010, los que –según los dichos del quejoso– fueron destinados a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador”.
 
 
La exsenadora Polevnsky, una de las personas de mayor confianza de López Obrador, rechaza la acusación del PAN y afirma que en sus cuentas no hay ingresos por 90 millones de pesos. Se dice molesta y extrañada porque la Unidad de Fiscalización del IFE indague sus movimientos financieros desde 2002 hasta 2010, “cuando todos sabemos que la campaña presidencial corresponde a años distintos a los investigados”.
 
Asegura que ha colaborado con esa indagatoria del IFE, por lo que ordenó a su contador entregar toda la documentación financiera y personal requerida: “Que revisen todas mis cuentas y movimientos bancarios, para dejar constancia de que no hubo depósitos ni movimientos por 90 millones de pesos para la campaña de Andrés Manuel”.
 
Yeidckol Polevnsky, explica que el dinero que recibe es producto de su trabajo y de su actividad empresarial: “Vengo del sector privado y tengo derecho a ganar dinero, siempre y cuando pague mis impuestos”. Enfatiza que de nada pueden acusarla los auditores del IFE, por lo que está tranquila y muy cooperativa con esa indagatoria, aunque acepta estar molesta por los señalamientos que se han hecho en su contra.
 
Asegura que ya fue interrogada por la Unidad Fiscalizadora, al tiempo que  precisa que no conoce la información integrada en el expediente Q-UFRPP59/12.
 
De manera oficial, el Instituto Federal Electoral sostiene que en breve dará a conocer el resultado de sus investigaciones sobre éste y otros expedientes abiertos. Por lo pronto, la institución que encabeza Leonardo Valdés Zurita solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) toda la información financiera que tenga sobre los movimientos financieros, cuentas, ingresos y egresos de la exsenadora perredista.
 
En las peticiones que hizo el IFE al SAT para corroborar el supuesto uso ilegal de 90 millones de pesos en la campaña del excandidato presidencial López Obrador, destaca la información de movimientos financieros sobre 26 registros federales de causantes, entre ellos el de Yeidckol Polevnsky.
 
Extrañamente, en el expediente abierto por el IFE en contra de la Coalición Movimiento Progresista aparecen los ejercicios fiscales y todos los movimientos financieros de Polevnsky desde 2006 hasta 2011, elaborados por el SAT, y en ninguno de esos 6 años aparecen depósitos o movimientos bancarios por 90 millones de pesos, motivo de la acusación que hizo el representante propietario del PAN ante la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos.
 
Según la información acumulada en el expediente del IFE, los ingresos obtenidos por Yeidckol en su labor empresarial y como integrante de la Cámara de Senadores ascendieron, en 6 años reportados por el SAT, a 17 millones 353 mil 48 pesos;?y fue 2009 el año más lucrativo para la señora, al haber percibido ingresos por 3 millones 798 mil 945 pesos.
 
Sólo con esta información que se desprende de la misma investigación hecha por la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos se confirmaría el dicho de la exsenadora, en el sentido de que jamás recibió en cuentas bancarias personales fondos por 90 millones de pesos, los cuales servirían presuntamente para financiar la campaña del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.
 
Sin embargo, habrá que esperar la resolución del Instituto Federal Electoral; pero si este órgano electoral busca sancionar a la Coalición Movimiento Progresista y a su excandidato presidencial, tendrá que demostrarlo con información adicional de que hubo manejos ilícitos de dinero cuyo origen se desconoce. Mientras tanto, los datos acumulados hasta ahora no permiten corroborar la acusación del PAN en contra del líder de las izquierdas.
 
*Periodista

La derrota mexicana, y mundial, de los asalariados

La derrota mexicana, y mundial, de los asalariados

2. diciembre, 2012 Marcos Chávez * 
El cambio en las leyes laborales no es más que otro capítulo de la permanente lucha de clases entre los asalariados y los capitalistas. Entre los trabajadores que, al carecer de los recursos necesarios para asegurar su existencia y la de su familia, se ven obligados a vender su fuerza de trabajo. Ésta es comprada por los dueños de los medios de producción (antaño conocida como la burguesía), como una mercancía más. A cambio del pago de un salario tiene el derecho de que laboren para él durante un periodo determinado.
 
Ese acuerdo contractual es conocido como la relación de explotación del trabajo asalariado por el capital, la base esencial del funcionamiento del capitalismo desde que éste se convirtió en la formación económico-social dominante a escala nacional y mundial. Mientras permanece vigente ese acuerdo, los asalariados, con su trabajo, crean un valor económico, el cual será propiedad de los empresarios que invierten su dinero (su capital) en la producción, aun cuando no participen directamente en su generación. Dicho valor incluye la recuperación del importe de los insumos empleados, el desgaste de los equipos (amortización) y los salarios pagados, entre otros costos, así como otra parte no pagada a los trabajadores, llamada plusvalor o ganancia del capital, tal y como lo explicó Carlos Marx. La realización de la producción se alcanzará en el mercado con la venta de las mercancías, que permitirá la recuperación del capital inicial invertido, el cual será reinvertido para mantener el proceso productivo. Ello se denomina como acumulación del capital.
 
Una inversión mayor al ciclo anterior, que implica más insumos, maquinaria y trabajadores, se conoce como la reproducción ampliada del capital. Con el tiempo, ese proceso llevará a la formación de los monopolios u oligopolios (ya sea por las innovaciones tecnológicas y mejoras en el proceso de trabajo y de los productos creados que reducirán los costos comparados a otros capitalistas, compras de otras empresas, o prácticas fraudulentas y delincuenciales), que le permitirán controlar las materias primas, la producción y la distribución, y sustentar su poder político y su relación con las elites gubernamentales.
 
La disputa entre los trabajadores y los burgueses se da en el momento que cada uno defiende sus intereses de clase. Aquéllos por obtener un mayor salario por su fuerza de trabajo que le permita adquirir los bienes necesarios para vivir y reproducirse y elevar su bienestar (alimentos, vestuario, vivienda, educación, salud), reducir la jornada laboral, mejorar las condiciones del trabajo, eliminar la explotación infantil; los otros por elevar la tasa de explotación (baja del gasto en salarios, prestaciones y protección laboral, ampliación o modificación de la jornada según las necesidades de la producción). Ese antagonismo creó la necesidad de la organización de los trabajadores: los sindicatos, los partidos obreros y otras formas de organización.
 
La fuerza y la negociación colectiva en lugar de la individual, la presión, el paro, la huelga (incluyendo las “salvajes”), el sabotaje, las revueltas, las revoluciones son algunas de las formas de lucha empleadas por los trabajadores para enfrentar al capital y alcanzar sus fines. Éstos no fueron obtenidos por la generosidad de los empresarios o del Estado, se los arrancaron por la fuerza. A costa de violentas represiones, persecución, cárcel e incontables muertos, lograron contener la salvaje explotación capitalista y sus pésimas condiciones de vida. Esa lucha se inicia en los orígenes de la Revolución Industrial en el Reino Unido, a finales del siglo XVIII, y en México, en el último tercio del siglo XIX, durante el porfiriato. Al cabo, sus organizaciones, el derecho a la huelga y sus conquistas fueron legalizados y garantizados, pasaron a formar parte del llamado Estado de bienestar. Incluso, dentro del sistema de partidos, los trabajadores pudieron defender sus intereses desde el parlamento o dirigir gobiernos, como es el caso de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
 
Por esas y otras razones, a los empresarios les molesta la solidaridad y su conciencia de explotadores (conciencia en sí, según Lenin) surgidas de las luchas obreras, y les aterra que ella se convierta en conciencia para sí (Lenin), que les permitiría entender que las luchas sindicales sólo mejoran su condición socioeconómica bajo el capitalismo, pero mantiene la fábrica de su infelicidad: la relación trabajo-asalariado-capital, que concentra la riqueza en una minoría y genera miseria, desocupación y trabajos mal pagados y agotadores a las mayorías. Lo que se trata, por tanto, es acabar con el capitalismo.
 
El límite de esa lucha económica está dado por el nivel donde los empresarios están dispuestos a compartir el plusvalor y el riesgo de la viabilidad de las empresas. Esto es enfrentado con la huelga de inversiones, la violencia o el despido (en 1777, dice el historiador Robert Darnton, un empresario francés aconseja “despedir a la mayoría durante la escases de trabajo para inundar el mercado laboral y lograr más poder sobre una raza indisciplinada y disoluta, que no podemos controlar’”). Pero sobre todo, con los cambios en el proceso productivo, las nuevas tecnologías y la automatización.
 
La maquinaria, decía Marx, se ha convertido en el arma más poderosa contra  los trabajadores: reducir su necesidad y la creación de empleos. Arroja a la calle a los ocupados que se suman a los que no encuentran una plaza. Ése es el desempleo temporal y estructural y el ejército industrial de reserva, que debilita a los sindicatos y su capacidad negociadora, y los obliga a atenuar sus demandas salariales y los ajustes en las condiciones laborales (despidos, horarios, etcétera).
 
Mientras crece la economía mundial con baja inflación (4.9  y 3.5 por ciento entre 1953 y 1970), y se mantiene el Estado de bienestar y las políticas de pleno empleo hasta finales de la década de 1970, el desempleo medio es bajo (3.7 por ciento; en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico pasa de 4.4 millones a 6.5 millones) y mejoran los salarios reales, las prestaciones y el bienestar. Pero con la crisis recesiva e inflacionaria y la sustitución del keynesianismo por las políticas fondomonetaristas, que privilegian el control de los precios sobre el crecimiento y el empleo, en dicha década, las subsecuentes contrarreformas neoliberales (retiro del Estado, desregulación interna y externa, e integración mundial) y el colapso sistémico de ese estilo de desarrollo, el escenario cambia radicalmente para los trabajadores. El crecimiento entre 1971 y 2011 cae a 3 por ciento, la inflación media se dispara a 12 por ciento y los salarios reales y nominales decrecen. El desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico sube a 6.1 por ciento, hasta 47 millones. Entre 2000 y 2011, el desempleo medio mundial es de 6 por ciento. Pero en números absolutos aumenta de 176 millones a 200 millones de desempleados.
 
La mundialización capitalista neoliberal se convirtió en una fábrica de pobres y miserables, que trabaja a su máxima capacidad: genera grandes cantidades de trabajadores cuyo presente y futuro ha sido cercenado, también de “flexibles” e intermitentes.
 
La crisis de los años arrasa con las relaciones laborales conocidas con el nombre de fordismo: la producción en serie impulsada por Henry Ford en la industria automotriz estadunidense –por 1908– la cual organizaba la producción y el trabajo con la mecanización, la especialización y la seguridad laboral, altos salarios (la divisa de Ford era pagar mejor para que pudieran comprarle sus productos) y otras prestaciones sociales, que le permitieron reducir sus precios finales y mejorar su competitividad. Esa forma de producción es sustituida por el toyotismo (por la empresa Toyota), surgido en la industria japonesa y coreana, basada en la “flexibilidad” laboral. Combina el fordismo con el método de organización “justo a tiempo” (just in time), es decir, “producir sólo lo que se necesita, en las cantidades y el momento requerido”, lo que reduce las necesidades de la sobreproducción, el almacenamiento y los costos, la menor contratación de trabajadores permanentes y el aumento de los temporales y menos calificados, los contratos a “prueba” que afectan la permanencia, las prestaciones sociales y las posibilidades de las jubilaciones, la baja de los salarios nominales, la remuneración basada en el rendimiento, la subcontratación (el outsourcing), el ajuste de las jornadas y los tiempos de trabajo según los requerimientos de las empresas, el fomento de la competencia entre los trabajadores (que afecta la solidaridad sindical y el número de sus miembros), las tareas múltiples, el intercambio de los puestos y mayores responsabilidades de los asalariados en la producción sin compensaciones adicionales. Todo en nombre de la productividad, la competitividad y la tasa de ganancia. A costa de la precariedad y la calidad de vida de las mayorías asalariadas que tienen un empleo, ya sea estable o “flexible”.
 
Ese “modelo” de racionalidad laboral, o “flexibilidad” del mundo del trabajo, es el que impone a escala global el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos multilaterales, así como los gobiernos locales, sobre todo los subdesarrollados, como México, deseosos de disputar, en calidad de opulentos mendigos, las sobras del banquete de las naciones metropolitanas. Su participación neocolonial en la internacional neoliberal, con la desregulación y apertura de sus economías y la atracción de la inversión extranjera directa, descansa en el desmantelamiento de la infraestructura social y su privatización, así como de las reglas laborales, los bajos salarios, el control de los sindicatos y la embestida en contra de los combativos.
 
 La brutal competencia en los mercados nacionales e internacionales exige la reducción de costos y, por tanto, el sacrificio de los trabajadores. Se les han cercenado sus pensiones, su permanencia en el trabajo, la seguridad laboral, los servicios de salud, los salarios.
 
Se ha vuelto normal la amenaza constante a los trabajadores: llevarse las empresas a otras regiones dentro de un mismo país o a otro, y que ellos mismos sean subastados en las peores condiciones. China es el “taller del mundo” con asalariados comparados a los esclavos, pese a que han mejorado sus beneficios. Esa política es común en las empresas maquiladoras ubicadas en México, tolerada por los gobiernos priístas y panistas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte aceleró la “flexibilidad” y la obligada “adaptabilidad” de los asalariados en Canadá, Estados Unidos y México.
 
Hasta hace poco esas contrarreformas neoliberales eran salvajemente impuestas a los países subdesarrollados. Con el colapso sistémico en 2008, ahora se aplican con la misma bestialidad en los desarrollados: el Reino Unido, Francia, España, Grecia, Portugal, Italia.
 
Los principales beneficiaros de la “flexibilidad” laboral son las grandes empresas, y desde luego las ganancias de sus principales accionistas, sobre todo las multinacionales, que producen y compiten simultáneamente en la economía mundial, controlan y manipulan mercados.
 
Los principales damnificados son los trabajadores asalariados de cualquier edad, lo que incluye niños y género. Sus organizaciones han sido devastadas y se encuentran imposibilitadas para defender sus intereses de clase.
 
A raíz del genocida bombardeo israelí en la Franja de Gaza, el ministro del interior, Eli Yishai, alumno aventajado de Hitler, junto con Benjamin Netanyahu y la ultraderecha de ese país, dijo al diario Haaretz que el objetivo de la operación era “devolver a Gaza a la Edad Media. Sólo entonces Israel estará en calma durante 40 años”.
 
En la guerra de clases, en México y a escala mundial, salvo algunos palos y uno que otro asesinado, los burgueses no han requerido del genocidio militar para derrotar a sus enemigos a muerte, los asalariados. Les ha bastado con su poder económico y su avasallamiento de las elites políticas para imponer su genocidio social. Para provocar el retroceso, en las condiciones laborales y la “democracia liberal” formal, a la época de piedra del capitalismo, a los albores de la industrialización. A condiciones peores que la de los esclavos, porque éstos, aún en esa situación envilecida, eran mantenidos por los esclavizadores mientras fueran útiles. Los asalariados del capitalismo ni siquiera cuentan con esa opción. Son abandonados completamente a su suerte.
 
En condiciones desventajosas, a los asalariados no les queda más que recuperar su memoria histórica y emular y mejorar los métodos de lucha empleados por sus antepasados, con el objeto de enfrentar la guerra declarada por los capitalistas y tratar de restaurar sus beneficios sociales mutilados bárbaramente, que le harán menos penosa su existencia dentro del sistema.
 
También debe quedarles claro que la eventual recuperación del terreno perdido es susceptible de ser recurrentemente perdido. Más de 200 años de historia lo testifican.
 
Ante un sistema que ya no ofrece nada, ¿no es mejor organizarse y luchar por acabar con esa forma de explotación y construir un sistema más humano?
 
*Economista

De comunistas y morenos

De comunistas y morenos

2. diciembre, 2012 Jorge Melendez Preciado 
 
Más del 86 por ciento de los afiliados al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estuvieron de acuerdo en que se constituyeran en un partido político, y únicamente el 11 por ciento quería continuar siendo una agrupación civil. Algo que era lógico, ya que uno de los propósitos del  presidente actual del Consejo Nacional, Andrés Manuel López Obrador, es participar en los procesos electorales el próximo año e intentar llegar con fuerza a 2018.
 
Andrés Manuel  López Obrador dijo que se debe evitar la politiquería. Y “cuidar que no haya individualismo, oportunismo, nepotismo, amiguismo, influyentismo, clientelismo, sectarismo, ninguna de esas lacras de la política”.
 
Y remató: “Nada de grupos, nada de corrientes, nada de sectas, tenemos que actuar con libertad” (Reforma, 20 de noviembre de 2012). Realmente algo imposible, ya que la política no es un juego de santos, más bien es como un descenso al infierno, parafraseando a Max Weber. Máxime en estos momentos donde el que aspire a un puesto de elección tiene que gastar abundante dinero, no ya en la campaña electoral, sino mucho antes, para darse a conocer, gestionar peticiones de los ciudadanos, hacer grupos a su favor, promoverse a través de diferentes medios y llegar a los más altos niveles donde se toman las decisiones “importantes”.
 
Pero bienvenido este esfuerzo por darle la vuelta a una de las profesiones más desprestigiadas en el orbe: la política; en México, incluso, por debajo de la policía, lo que habla de la desconfianza que tiene de los grillos la gente en todos lados.
 
Es cierto, no obstante todo lo que se diga, que las personas buscan a los políticos para tratar de resolver problemas, desde los más elementales (inscribir a un alumno, obtener una vacuna) hasta los más complicados (salir de prisión o evitar el robo de un predio). Pero eso, lejos de acercar a la gente con los “poderosos” en el Congreso de la Unión o al Ejecutivo, aumenta la desconfianza.
 
En la constitución de Morena estuvieron intelectuales de valía: Enrique Semo (autor de una obra reciente acerca de la democracia), Arnaldo Córdova, Armando Bartra, Porfirio Muñoz Ledo, Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II.
 
Además, acordaron tener un periódico, algo que la mayoría de los partidos constituidos ignoran. Se llamará Regeneración, como el famoso impreso de los hermanos Flores Magón. Y ya sabemos que en las redes sociales los obradoristas son muy activos, tanto que en el cumpleaños de su líder estuvieron presentes.
 
Desgraciadamente aún no sabemos si una de sus batallas sea tratar de modificar la legislación, por medio de algunos de sus amigos cercanos en radio o televisión. Algo en lo que no ha puesto cuidado Andrés Manuel, como bien señala en su blog Jenaro Villamil.
 
Y este punto es vital desde ahora. De no lograr una nueva correlación en los instrumentos que son los propagandistas número uno, la batalla, por más que se diga lo contrario, será inequitativa. Después de eso ni siquiera vale la pena quejarse. Y debemos  recordar que en 2000 todos los diputados que apoyaban a López Obrador aprobaron la llamada Ley Televisa.
 
El presidente electo por votación de Morena fue Martí Bátres (quien había renunciado al Partido de la Revolución Democrática), fue designada secretaria general Bertha Luján, y Octavio Romero como encargado de finanzas. Los tres se jugaron en la elección su suerte y así quedó integrado el trío, que junto con el patrocinador, debe ser el más activo para en realidad conformar un partido diferente de la izquierda política, más que decir: el  más importante en la historia de esta ideología.
 
Hay algunas cuestiones que heredan de los comunistas que en 1979 volvieron a la legalidad, luego de varios decenios en los cuales se vieron forzados al semiclandestinaje. Uno, que los representantes populares deberán dar al partido el 50 por ciento de sus cuotas (antes era el 90 por ciento). Dos, para ser militante hay que pagar una cuota de 360 pesos anuales. Y tres, que los líderes no devengarán ningún salario (esto último harto difícil).
 
Estuvieron en el acto central, Ricardo Monreal, que no se ha salido del Movimiento Ciudadano; Manuel Bartlett, que es senador por el Partido del Trabajo –y supuestamente continúa afiliado al PRI (Partido Revolucionario Institucional)– y que hoy le late el corazón de Morena; y el sonorense, Alfonso Durazo, que fue un hombre cercano a Luis Donaldo Colosio y hoy es diputado por la izquierda electoral.
 
Fue curioso: mientras que Jesús Zambrano envió una carta a López Obrador diciéndole entre otras cosas que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “compartimos su convicción por lograr la transformación de México por vías pacíficas y democráticas, y con respeto a las instituciones”, el también miembro de la corriente de los Chuchos, Miguel Barbosa, líder de los perredistas en la Cámara de Senadores, dijo que Morena estaba fuera de la ley y era una agrupación únicamente con fines mediáticos (Silla Rota, 20 de noviembre de 2012). Dos visiones que muestran las diferencias en un grupo que parecía compacto y sigue con atavismos en contra del llamado Peje.
 
Hasta el momento no hay desbandada en el PRD. La mayoría sabe que no puede irse a otro lugar si no están garantizadas posiciones importantes. Si Morena logra participar y tener éxito en alguno de los 13 comicios estatales del próximo año, una buena cantidad quizá se mudará de camiseta. Entonces comenzarán los problemas y se verá si en realidad pueden conservar su pureza y virginidad que nos anuncia muy convencido Andrés Manuel.
 
Por el momento, los cuadros muy probados en estar cerca del jefe son los que harán la chamba. Al cambiar los tiempos, quizá los esforzados del inicio sean cambiados por otros que se acomoden mejor a los tiempos, algo que ha sucedido continuamente.
 
Bien por hacerle un homenaje a José Zamarripa, Carlos Monsiváis, Gustavo Iruegas, Luis Javier Garrido, Bolívar Echeverría, entre otros que se fueron antes.
 
*Periodista

Nintendo lanza Mini Wii de 99 dólares

Nintendo lanza Mini Wii de 99 dólares

No tiene acceso a Internet
No tiene acceso a Internet Página web de Nintendo.
De momento sólo estará disponible en Canadá. No tiene acceso a Internet y no es compatible con juegos de consolas anteriores al Wii.
Redacción Online

Una buena: Nintendo lanzará una versión económica de su consola bajo el nombre de Mini Wii  por 99 dólares (1,300 pesos aproximadamente). La mala: de momento sólo estará disponible en Canadá, aunque no se descarta la posibilidad de que llegue a otros mercados.

Como es de suponerse, sacrifica algunas funciones para poder bajar su precio:
- No incluye funciones para accesar a Internet
- No permite usar juegos de consolas anteriores, como el GameCube

Lo que sí puede:
- Acceder a los juegos virtuales de Nintendo (el catálgo oscila en 1,300 juegos)
- Aunque se desconocen las dimensiones exactas, se dice que es la mitad de delgada que un Wii Remote (control de juego de Wii).
- Sólo estará disponible en color rojo --como es tradición de las ediciones especiales de esta marca-- e incluye un Wii Remote y un Nunchuck, también rojos



¿Y la Wii U en México?


Según se rumora en redes sociales, la consola portátil estaría en México para su venta en esta temporada de diciembre.

Su precio estimado, también según rumores, oscilaría en los 6,000 pesos; una versión de lujo estaría disponible en 7,300 pesos. En Estados Unidos están en 249 y 299 dólares, respectivamente.

En Estados Unidos, esta consola ha vendido 400,000 unidades en preventa.


Sus características

  • 8 GB de memoria interna (32GB para versión de lujo)
  • GamePad blanco
  • Adaptador AC
  • Entrada para cable HDMI
  • Sensor en forma de Barra
  • La versión de lujo incluye un Nintendo Land

Transformación nacional, objetivo de Movimiento Ciudadano

Transformación nacional, objetivo de Movimiento Ciudadano

El Movimiento Ciudadano no firmará el Pacto por México, aseveró el diputado Ricardo Monreal Avila, tras cuestionar los alcances de los gobiernos en los últimos 25 años que, dijo, no han logrado superar los principales problemas del país.
Al presentar el posicionamiento del instituto político durante la sesión de Congreso General, el legislador señaló que en ese periodo la democracia no se ha reflejado en el bienestar de la población.
Refrendó que por ello pugnarán hasta lograr la transformación nacional y que seguirán defendiendo al petróleo y a la energía del país, por lo que esa fuerza política no permitirá la privatización de esos recursos.
En el gobierno del presidente Peña Nieto, advirtió, "no van a transar dádivas con el poder" y seguirán siendo solidarios y simpatizantes de "líderes honestos y congruentes", como Andrés Manuel López Obrador.
Este 1 de diciembre "ha concluido un gobierno espurio que comienza la pesadilla de la oposición y de la ilegitimidad" y una palabra resume lo que hoy inicia en el país: la restauración, la vuelta al pasado y el regreso en "U", aseveró.
De acuerdo con Monreal Ávila, el primer acto legislativo y político "convenido" entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) fue la reforma laboral, que en su opinión sepultó las conquistas de la clase obrera.
Insistió en que si bien "la presidencia cambió de siglas, el país no cambia de rumbo ni de dueño", y que el PRI y el PAN han sido una gran fábrica de pobres, pues el priismo heredó a Acción Nacional 13 millones de mexicanos en pobreza extrema, y hoy los panistas heredan al partido tricolor 12 millones más.
Monreal Ávila aseguró que ya se registró el primer "asesinato político" en el gobierno de Peña Nieto en la persona de Carlos Valdivia, quien fue "muerto hace unos minutos por una bala de goma" y gases lacrimógenos emitidos por fuerzas de seguridad pública afuera de la Cámara de Diputados, aunque minutos después fue desmentido por el resto de los legisladores.
"Este es un día triste para todos los mexicanos; el luto nacional recorre el país" y afuera de este recinto legislativo "hay desánimo, enojo social, inseguridad, desempleo, pobreza y miseria".

Televisión abierta y EPN: La espiral del silencio rota (Segunda Parte)

Televisión abierta y EPN: La espiral del silencio rota (Segunda Parte)

Escrito por

Segunda parte del texto “Televisión abierta y EPN: La espiral del silencio rota”
Credibilidad a Prueba
La credibilidad de los líderes de opinión en la televisora se vino abajo y resurgieron medios no sólo digitales, sino análogos como la radio, donde la audiencia ha colocado a la periodista Carmen Aristegui al frente con el 14.8% de las preferencias, un porcentaje superior en 6.6 puntos respecto al año pasado; por encima de Joaquín López Dóriga, (6.3%), el Mañanero con Brozo (5.4%), Ciro Gómez (2.2%), Carlos Loret de Mola (1.6%),  Denise Maerker ( 0.8%) y Adela Micha (0.5%). Esta última incluso sufrió una agresión cuando le aventaron huevos dos jóvenes mientras recibía su doctorado honoris causa otorgado por la universidad de Veracruz.
El doble clima de opinión vino no sólo con los medios, sino con empresas como las encuestadoras, que tuvieron un margen de error de hasta 15% comparado con los resultados de los comicios en julio, donde dos terceras partes del electorado no votaron por el candidato del PRI. La triangulación de fondos con empresas como Soriana y Monex involucradas que medios impresos y digitales difundieron en una especie de guerra mediática donde cada quien agarró a su chambelán, volviendo maniqueas muchas de las opiniones hacia los presidenciables. Instituciones como el IFE y el TEPJF también perdieron credibilidad más allá de legitimar el triunfo, exhibiendo reuniones con la bancada del Revolucionario Institucional y radicalizando su discurso: “hemos tenido las elecciones más limpias de la historia del país”.
En su afán de recuperar credibilidad entre la población, la institución priísta ha lanzado spots que hablan de un sistema electoral  mejor que el del vecino del norte; se exalta el plan de trabajo que se había dejado de lado en la candidatura; se crean comisiones como la Comisión Nacional Anticorrupción, que no logra convencer a esas dos terceras partes de la población a la idea de un nuevo PRI.
Del otro lado, Emilio Azcárraga Jean da su primer entrevista desde 1997, año en que toma el poder de Televisa. En la revista expansión, publicada este mes, habla de una televisora “abierta a la crítica (…) la audiencia de los jóvenes es una de las más importantes”, También declara que está dispuesto a que lo regulen. “regulación también para Slim” empresario que a pesar de ser el más rico del mundo no puede competir contra Televisa en materia de telecomunicaciones ante los privilegios del gobierno.
La entrevista a Azcárraga III fue realizada el 29 de octubre del presente año, un día después del estreno de Sin Filtro, programa de debate entre universitarios que pertenecieron como voceros o simpatizantes al movimiento #YoSoy132. Líderes de opinión como Antonio Attolini fueron atacados por la audiencia, principalmente en redes sociales. Entre las críticas a los jóvenes resaltaba la “poca congruencia” y el ser “vendidos” según el auditorio. También se han tenido que abrir espacios a noticas como el encarcelamiento del “muñeco”, actor de la televisora, o de los detenidos en Nicaragua por lavado de dinero y tráfico de drogas, los cuales usaban los logos de la empresa.
La negativa ha llegado hasta al equipo de Azcárraga, que tuvo que vender todas las entradas de la semifinal América vs Toluca en el Azteca a $100, ante la baja afición en entradas pasadas.
Enrique Peña Nieto llega a la presidencia el próximo 1 de diciembre siendo el primer presidente del que se han manifestado desde que era candidato. Su desempeño será monitoreado no sólo por la prensa nacional, sino por diarios internacionales que han exhibido documentos que argumentan la unión PRI- Televisa, como es el caso del periódico británico The Guardian. Además debe limpiar la casa a la partida de uno de los presidentes más desaprobados por la opinión pública. Aunque Felipe Calderón promueva en Twitter el 67% de aprobación de su gobierno según Parametría, hay otras encuestadoras que lo posicionan con sólo el 49% de la aprobación en la última etapa de su mandato. En 2011, quinto año de su gestión, tuvo el 51% según consulta Mitowski, que comparado con el 81% de Carlos Salinas, el “villano favorito” de la política mexicana, deja muy en desventaja al presidente saliente, polémico al igual que Enrique Peña Nieto por cómo llegó al poder. Aunque ante el margen tan amplio de error de las encuestadoras, ni a uno ni a otro debiera preocupar.

Televisión abierta y EPN: La espiral del silencio rota (Primera Parte)

Tratando de leer entre las lineas noticiosas, muchas de las veces tenemos que viajar a noticias pasadas, para que las presentes las entendamos y le atinemos lo mas certeramente a las noticias futuras: Angel Sandoval

Televisión abierta y EPN: La espiral del silencio rota (Primera Parte)

Escrito por

“Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad
Joseph Goebbels
En este 2012, año apocalíptico desde el fin del quinto sol maya hasta el fin de la alternancia política en el poder Ejecutivo de nuestro país, hay dos imágenes que a pesar de reflejar el estado en el que se encuentran el poder político y la imagen televisiva en nuestros tiempos han pasado desapercibidas.
Por un lado aparece el conductor del programa matutino “Venga la Alegría” Raúl Osorio vestido de Batman regalando juguetes mientras promueve su candidatura a diputado federal de la coalición Compromiso por México (PRI- PV) en la delegación Venustiano Carranza. Del otro lado Rafael Acosta “Juanito”, ex jefe delegacional en Iztapalapa, cayendo de un caballo al intentar hacer un reto para ganar puntos en el reality show “La Isla”.
El que “Juanito” no haya ganado el reality, ni Raúl Osorio la diputación, no significa que la política y la televisión no puedan funcionar juntas. Más bien refleja el nulo intento de TV Azteca de copiar los modelos que han llevado al éxito comercial a su “competencia” Televisa. Empresa líder en telecomunicaciones en habla hispana; poder fáctico que pasó de ser “un soldado del PRI” al comandante supremo, capaz borrar de la escena política o de proyectar a cualquier personaje como el hombre más preparado para gobernar una nación.
Desde la fundación de Televisa en 1972 la empresa ha moldeado a la opinión pública hacia el control social, siguiendo un modelo psicosocial que la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann bautizara como la espiral del silencio. Un modelo que busca más allá de la relación opinión-razón, la opinión-reputación; enmudece a las minorías mientras más se difunde; genera prioridades y “temas urgentes” a conveniencia, lo que provoca un clima de opinión sin participación democrática, legitimando las acciones del gobierno.
La espiral del silencio ha funcionado en Televisa más que la institucionalidad del PRI, fracturada desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y derrotado con el “cambio” de Vicente Fox. Esta fractura ha permitido que el cuarto poder controle un terreno mayor que el de la comunicación y legitime sus acciones sobre el mismo Estado, como se ha visto con el sometimiento del Legislativo en la Ley Televisa, del Ejecutivo en la Licitación 21 y la negativa al proyecto “banda ancha para todos”, y de las instituciones como la Cofetel y la Cofeco  ante la unión Televisa-Iusacell y la simulación de condicionar las bases para la licitación de una tercer cadena de televisión digital terrestre en este mes.
Desde 2005, Televisa y el Revolucionario Institucional apostaron llevar al poder a un candidato que fuera “producido” por asesores de imagen más allá que por asesores políticos; por productores de televisión por encima de gobernadores o padrinos partidarios; por historias de telenovela superando los logros como gobernador. Sin embargo, como escribe el periodista Jenaro Villamil en Peña Nieto: el gran montaje, la política “a partir de su matrimonio con el espectáculo, su divorcio de la sociedad ha sido cada vez mayor”.
El priorizar la imagen del gobernador priísta Enrique Peña Nieto sobre el partido político y el plan de trabajo de su candidatura, mientras los demás medios polarizaron sus contenidos y las redes sociales aparecían en el escenario, en la opinión pública se fue formando una corriente y una intensidad negativa hacia los aspectos descuidados. Descuidos tan elementales como el no preparar los posibles escenarios en una feria del libro  hicieron que el equipo entero saliera del guion, lo que rompió la espiral del silencio y la credibilidad del montaje.
En la presentación de su libro titulado México, la gran esperanza. Un Estado eficaz para una democracia de resultados, el exgobernador del Estado de México dio muestra de su nula capacidad de improvisación sin un teleprompter al frente, además de un bajo nivel cultural, cuando no pudo contestar la pregunta: “¿Cuáles son los tres libros que han marcado su vida personal y política?”. Su confusión por títulos y autores de libros, sumado a la importancia de la Biblia (no toda) en su vida, le valdría la burla y el descontento de un sector importante de la población mexicana, jóvenes universitarios en su mayoría.
Este descontento de la juventud generó cinco meses después lo que varios periodistas denominaron “viernes negro” para Peña Nieto el 11 de mayo del presente año, cuando cientos de jóvenes reunidos en la Universidad Iberoamericana le reclamaron por primera vez y de frente sucesos que no aparecieron en la agenda setting de los medios masivos de comunicación, como el caso Acteal o su relación con Carlos Salinas y Arturo Montiel.
La poca cobertura de los medios convencionales, las declaraciones de líderes de opinión del PRI como su presidente Pedro Joaquín Coldwell, y la difusión de videos e imágenes de lo ocurrido en redes sociales, causó lo que en el modelo de espiral del silencio llaman clima de doble opinión: la diferencia entre el clima percibido por la población y el clima representado por los medios.
Surgió el movimiento #YoSoy132, el cuál atacó no sólo al personaje, sino también a los brazos detrás. Hicieron del derecho a la información y a la libertad de expresión sus principales demandas. Reclamaron democratización de medios ante el mal manejo de la información en los mass media y la complacencia de los gobiernos panistas de darles todo a cambio de nada. Reactivaron la comunicación boca a boca y la manifestación codo a codo.
La involución que Sartori expone en el Homo Videns es sustituida por lo que el doctor en Ciencias Políticas, César Cansino, denomina como el surgimiento del Homo Twitter: “un ser que ha recuperado el gusto por la escritura, el sentido y la pertinencia en el debate, que ha reivindicado la comunicación horizontal, la confrontación de ideas y opiniones, la letra sobre la imagen”, acompañado por el Homo Zapping que delibera, critica, monitorea y genera contenidos en una comunicación bidireccional entre medios y ciudadanía.

Peña Nieto tomó protesta y ocultó el copete

Peña Nieto tomó protesta y ocultó el copete

Escrito por

Foto: Presidencia
A las 11:15 de la mañana, en medio de las protestas y pancartas en contra de la bancada de los legisladores de izquierda, Enrique Peña Nieto levantó el brazo para tomar protesta como el nuevo titular del Poder Ejecutivo federal, mientras los priistas exclamaban “¡Peña presidente!, ¡Tenemos presidente!”.
Una ceremonia de trámite, con más de una hora de retraso, la toma de protesta de Peña Nieto marcó el retorno del PRI a la presidencia de la República tras haber perdido hace 12 años frente al panista Vicente Fox.
Visiblemente demacrado, cansado, el presidente saliente Felipe Calderón Hinojosa llegó a las 11 de la mañana al recinto de San Lázaro. Fue la primera vez que pudo ingresar por el vestíbulo principal de la Cámara de Diputados. Seis años atrás, tuvo que ingresar casi de contrabando, en la zona tras banderas de la Mesa Directiva.
Peña Nieto recorrió el salón de sesiones portando ya la banda presidencial. Su pelo engominado ocultó el famoso copete, típico de los habitantes de Atlacomulco, el municipio mexiquense que por primera vez tiene a uno de sus habitantes como primer mandatario.
El saludo gélido de Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, así como el excesivo entusiasmo de Jorge Mendoza, ex directivo de TV Azteca que siguió a Peña con un iPad, fueron los elementos más destacados del besamanos en el recinto de San Lázaro.
Legisladores de las izquierdas le aventaron billetes falsos a Enrique Peña Nieto cuando caminaba hacia la tribuna de San Lázaro.

Ola de protestas marcan un trágico inicio de EPN

Ola de protestas marcan un trágico inicio de EPN

Escrito por

“Ha sido un amanecer violento en los alrededores del Congreso mexicano”, editorializó el periódico español El País, en el reporte del 1 de diciembre que dio cuenta de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. No fue el único medio internacional que destacó como nota principal la ola de protestas que generaron más de 65 detenidos y una treintena de heridos. Lo mismo sucedió con las ediciones digitales de The Washington Post, The Angeles Times, The Miami Herald y cadenas de televisión de habla hispana como Univisión.
Incluso, medios digitales como The Huffington Post cabeceó así su nota sobre la integración del próximo gobierno peñista, donde se incorporaron viejos cuadros priistas caracterizados por su mano dura: “¿Retorno a la Vieja Guardia?”. La imagen de modernidad y de juventud no fue la que prevaleció en estos reportes internacionales.
Desde días antes del 1 de diciembre, la sombra de la violencia y el exceso de despliegue policiaco y militar se observaron en los terrenos aledaños al Congreso de la Unión. No fue el único signo de los desafíos que marcarán el inicio de este sexenio que representa el retorno del PRI a la presidencia de la República, tras doce años de haber perdido el poder ante Vicente Fox, del PAN.
Los otros dos desafíos fueron el fracaso de la operación política del PRI para que en el Senado se aprobaran las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el PRI doce días antes en la Cámara de Diputados; y la suspensión del llamado Pacto por México, negociado por las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, pero que a última hora no fue firmado por el desconocimiento de las otras corrientes agrupadas en el PRD.
El descontento de los ciudadanos capitalinos por el cerco militar y policiaco en las principales arterias viales que conducen al recinto de la Cámara de Diputados se manifestó desde las primeras horas del lunes 26 de noviembre. Vecinos de la zona aledaña a San Lázaro se quejaron porque ni siquiera ellos podían ingresar a sus propias casas. El bloqueo vial incluyó las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión, así como las calles Eduardo Molina, Emiliano Zapata,  Antonio Tomatlán, Zaragoza, Sidar y Rovirosa y Cecilio Robledo.
El jefe de Gobierno Marcelo Ebrard se desmarcó de este operativo. En su cuenta de Twitter, Ebrard calificó como “ofensivo” el cerco policiaco y destacó que no fueron las autoridades policiacas bajo su orden las que autorizaron este despliegue de fuerza que no se vio ni siquiera en la toma de posesión de Felipe Calderón Hinojosa, seis años antes.
En 2006, la avenida Reforma fue escenario del polémico plantón encabezado por Andrés Manuel López Obrador demandando la apertura de todos los paquetes electorales y el conteo “voto por voto”. Seis años después, el bloqueo vial fue protagonizado no por simpatizantes de las izquierdas sino por elementos del Estado Mayor Presidencial.
El jueves 29 de noviembre, el Estado Mayor Presidencial incrementó las restricciones al tránsito de las personas y vehículos. Selló los accesos a la Cámara de Diputados y reforzó las murallas en las inmediaciones de San Lázaro. Los peatones tuvieron que ser revisados por detectores de metales y máquinas de rayos X.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priista Jesús Murillo Karam, también se lavó las manos frente a este operativo, frente a las protestas de las bancadas del PRD y del PAN. El futuro procurador general de la República –si su nombramiento es ratificado por el Senado- afirmó que él sólo tiene atribuciones sobre el interior del recinto de San Lázaro y no en las calles.
El Frustrado “Pacto por México”
Una pifia se produjo en vísperas de que Peña Nieto asumiera la presidencia de la Presidencia de la República. Desde Canadá, el mexiquense presumió el miércoles 28 de noviembre la firma del “Pacto por México” entre las tres dirigencias partidistas, programado en Querétaro al día siguiente.
Peña Nieto no estaba informado de la suspensión de la firma. Incluso, su equipo de comunicación convocó al evento al mediodía del jueves 29 de noviembre. El evento finalmente se canceló.
En breve conferencia de prensa realizada para “tomarse la foto”, los tres dirigentes nacionales del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano acordaron “seguir trabajando” en la redacción de un documento final que se negoció en sigilo durante dos meses y que fue desconocido por la Comisión Política del PRD.
“Hubo un error adentro del equipo de comunicación, ellos entendieron por circunstancias que aún no conozco que esto se convocaría para el jueves, lanzaron una convocatoria equivocada y después por la misma vía mandaron una aclaración que esta invitación quedaba sin efecto”, explicó en conferencia el vocero del equipo peñista, Eduardo Sánchez.
Para defender el proyecto del “Pacto por México”, Pedro Joaquín Coldwell, futuro secretario de Energía, afirmó en esa breve conferencia de prensa que “no es el PRI que esté viendo hacia la regresión, ni hacia la reinstauración de un sistema político que ha sido agotado. El PRI de esta hora está por la modernidad y por la renovación del país en todos sus términos”.
Entre las 13 promesas que perfiló en su discurso del 1 de diciembre, en Palacio Nacional, Peña Nieto insistió en la firma del “Pacto por México”. Afirmó que es necesario “desterrar el encono y la discordia” y convocó a las fuerzas políticas a firmar “un gran pacto” por el país.
Mientras Peña Nieto pronunciaba estas palabras, en las calles de Madero, Palma, del Centro Histórico, y en el Eje Central se registraban enfrentamientos entre fuerzas policiacas y manifestantes en contra de la toma de protesta.
El “Súper Gabinete” en Suspenso
En la conferencia de prensa conjunta del PAN, PRI y PRD del fallido “Pacto por México” también estuvieron presentes los dos coordinadores generales del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong, a quienes todos los comentaristas perfilaban ya como los futuros “supersecretarios” de Hacienda y de Gobernación, respectivamente.
Sin embargo, las nuevas funciones planeadas por Peña Nieto para ambas secretarías tendrán que concretarse después del 1 de diciembre, ya que la alianza entre el PAN, PRD y PT en el Senado de la República frenó la ratificación de la reforma aprobada en la Cámara de Diputados.
El argumento central es que se requieren “controles” y contrapesos por parte del Senado para que tanto el futuro secretario de Gobernación (quien absorberá las funciones de control policiaco nacional de lo que es la Secretaría de Seguridad Pública) y el secretario de Hacienda (quien también incorporará las anteriores funciones de la  Secretaría de la Función Pública, como la vigilancia y las compras y adquisiciones de Compranet), sean ratificados por la mayoría simple de los integrantes del Senado.
Tras 48 horas de intensas negociaciones, los senadores del PRI, PAN y PRD tuvieron que admitir el viernes 30 de noviembre que no existían condiciones para que Peña Nieto empezara su gobierno con la reforma administrativa planteada.
Senadores del PAN y del PRD plantearon que en la minuta proveniente de la Cámara de Diputados se incluyera un artículo transitorio para que la Secretaría de la Función Pública no desaparezca hasta que el Poder Legislativo apruebe la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción. La bancada del PRI, coordinada por Emilio Gamboa Patrón, descartó esta propuesta.
La oposición en la Cámara alta también ha propuesto que tantos los nombramientos del futuro comisionado general de la Policía Federal y del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sean ratificados por el Senado, de la misma forma que se ratifican a los embajadores, a los integrantes del Poder Judicial de la Federación y al titular de la PGR.
PAN y PRD insisten en que las comisiones del Congreso participen en el diseño de la estrategia nacional de seguridad, frente a la reiterada negativa del PRI.
Así lo explicó Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD:
“¿Cuál ha sido la posición de los autores de la iniciativa? Negarse a aceptar que el Senado sea un órgano en donde se ratifiquen o no los nombramientos de estos servidores públicos. También se niegan a que la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional sea donde se reciban los informes y se evalúe el ejercicio de las políticas, de las estrategias que se estén ejecutando por la Secretaría de Gobernación en estas nuevas funciones”.
Versiones del Senado, recabadas por Proceso tras el uso de la fuerza policiaca en las protestas del 1 de diciembre, destacaron que la reforma a la “súpersecretaría” de Gobernación difícilmente se aprueben tras los excesos registrados en la Ciudad de México.

13 decisiones anunciadas por EPN en su primer discurso como presidente



13 decisiones anunciadas por EPN en su primer discurso como presidente

En el Palacio Nacional y ante invitados especiales y colaboradores el mandatario habló por primera vez como titular del Ejecutivo

CNN

En su primer discurso como presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció 13 “decisiones” para su gobierno que comenzó este sábado tras rendir protesta en el Congreso de la Unión.

1. Las secretarías de Hacienda, Desarrollo Social y Educación crearán un programa nacional de prevención del delito.
2. El gobierno se desistirá de la controversia constitucional sobre la Ley de Víctimas para que ésta se publique como fue aprobada por el Congreso.
3. Enviará una iniciativa para que se cree un sólo Código Penal y uno de Procedimientos Penales de aplicación nacional.
4. La Secretaría de Desarrollo Social pondrá en marcha los próximos 760 días la cruzada nacional contra la el hambre
5. Creará un programa de seguro de vida para jefas de familia e incluirla en el presupuesto de egresos.
6. Los adultos mayores de 65 años reciban una pensión.
7. Promoverá la reforma a la ley general de educación, para establecer el servicio profesional de carrera docente con quienes busquen una plaza de maestro lo haga en base a sus méritos para evitar las “plazas vitalicias y hereditarias”. Esta incluye también la evaluación de docentes, además de un censo del número de escuelas, maestros y alumnos.
8. Acelerará el programa de infraestructura carretera, ferroviaria y de puertos del país.
9. Anuncia que regresarán los trenes de pasajeros al país.
10. Iniciará el proyecto del tren México-Toluca y el tren transpeninsular Yucatán-Quintana Roo.
11. Licitará dos cadenas de televisión abierta en los próximos meses.
12. Enviará un paquete económico con un déficit cero para 2013
13. Enviará al Congreso un decreto que establezca medidas de austeridad y disciplina presupuestal. “Un gobierno eficaz debe ser capaz de hacer más con menos”

Una nueva aplicación permite hacer denuncias anónimas en México

Una nueva aplicación permite hacer denuncias anónimas en México

La herramienta para avisar a las autoridades sobre delitos está disponible para Android, iPhone y Blackberry










El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que la 'app' dará certidumbre y tranquilidad a los ciudadanos  (Cuartoscuro).
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que la 'app' dará certidumbre y tranquilidad a los ciudadanos (Cuartoscuro).


(CNNMéxico) — El gobierno mexicano lanzó una aplicación gratutita para móviles que permite a los ciudadanos realizar denuncias anónimas sobre delitos.
La herramienta Denuncia Anónima está disponible para Android, iPhone y BlackBerry y puede ser descargada desde la tienda de aplicaciones que corresponde a cada dispositivo.
Para hacer una denuncia, el usuario debe escribir el tipo de hecho, la entidad donde ocurrió, el lugar y una breve descripción del suceso.
Al enviarse, el mensaje no se almacena en el teléfono ni llega al operador del servicio telefónico. Tampoco quien lo recibe obtiene datos que le permitan identificar al emisor, señaló la Secretaría de Gobernación en un video explicativo.
Durante la presentación, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dijo que la aplicación tiene "la finalidad de que cualquier ciudadano que vea un hecho delictivo tenga la certidumbre y la tranquilidad de poder denunciarlo, a través de su teléfono celular o inteligente, sin dejar registro de quién realizó dicha denuncia", de acuerdo con un comunicado.
A la presentación, realizada en las instalaciones de la dependencia ubicada en la Ciudad de México, asistió el presidente del Movimiento México S.O.S, Alejandro Martí.
"Cualquier herramienta que brinde seguridad al denunciante y obligue a que la autoridad actúe, debe ser bienvenida por todos los actores de la sociedad", dijo el empresario.
Martí aseguró que su movimiento seguirá vigilando y "apoyando acciones como ésta, que están tendientes a recuperar nuestra seguridad”.
El miércoles, Poiré presentó una aplicación para enviar mensajes breves en caso de emergencia, ya sea para tranquilizar o para pedir ayuda, lo cual permitirá evadir y evitar la saturación de líneas telefónicas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló la aplicación Mis aviSOS, que desde el miércoles se puede descargar gratis en el sitio de internet www.sismos.gob.mx.
En octubre, autoridades del gobierno del Distrito Federal presentaron la app 072móvil (para buscarla en la tienda de aplicaciones hay que escribir su nombre sin espacios y con acento).
La aplicación permite reportar baches, fugas de agua, coladeras abiertas, luces que no funcionan y otros aspectos de infraestructura vial en la Ciudad de México.