viernes, 29 de julio de 2016

Las heridas del brexit

Las heridas del brexit
 
 
El resultado del referéndum británico aumenta la incertidumbre económica.
Acto en Londres contra el Brexit. / Garon S
inforelacionada

El 23 de junio, el 52% de los electores británicos pidió abandonar la Unión Europea. Esta decisión sacude a la UE, concebida como un proceso irreversible. Sin embargo, el Brexit, anunciado como una catástrofe para la economía de Gran Bretaña, debe evaluarse teniendo en cuenta el semi-compromiso británico y las múltiples excepciones que lo caracterizan.
El clima que instala el Brexit señala los desequilibrios tanto anglosajones como del conjunto de la UE
Puesto que sólo tenía un pie dentro de la UE, necesariamente la salida británica no sería más que una media salida. El Reino Unido tiene por costumbre las idas y venidas y los compromisos a medias. Recordamos la renegociación del cheque británico bajo Margaret Thatcher en 1983: más de 4.000 millones de euros de reducción de la contribución inglesa que se repartieron entre los otros Estados miembro. También la adhesión a la Serpiente Monetaria Europea en 1990, que fracasó bajo la presión de los mercados; la ratificación de Maastricht en 1992 bajo la reserva de no adoptar el euro, y la firma del capítulo social del Tratado de Maastricht y del Tratado de Ámsterdam con Tony Blair, acompañada de cláusulas de exención y del rechazo a participar en el espacio Schengen; numerosas excepciones referentes al control de fronteras, sin olvidar el rechazo británico a firmar el pacto presupuestario de diciembre de 2011, que lo dispensa de la disciplina presupuestaria de los otros Estados miembro.
 
Tras su salida de la UE, en el peor de los casos el Reino Unido se unirá a la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) junto a Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. Esto permite a estos países beneficiarse de la libre circulación de personas y mercancías, de servicios y capitales en el seno del mercado interior y de ciertas políticas horizontales (investigación y desarrollo, medio ambiente, etc.). El Reino Unido podría también negociar acuerdos bilaterales que le permitan liberalizar todavía más ciertos sectores, como el de la agricultura. Es decir, no se pasaría del día a la noche en materia de libre comercio.
 
En definitiva, si Gran Bretaña formaba parte de la UE quedándose fuera, ahora estará fuera aun estando dentro.
 
Sin embargo, aunque el Brexit no trae realmente nuevos problemas económicos, el clima de inestabilidad que instala saca a la luz los desequilibrios estructurales tanto anglosajones como del conjunto de la UE. Es para esta última para la que las dificultades pueden ser mayores. En efecto, la única respuesta al Brexit y al aumento del descontento hacia la UE será profundizar la política de la zona euro puesta en marcha desde 2010: la reducción de déficits. Para acompañar las palabras con actos, el Eurogrupo acaba de validar la conclusión de la Comisión Europea sobre la “falta de medidas eficaces” tomadas por Portugal y España para restablecer el equilibrio presupuestario. Un trámite que, si se confirma en la cumbre del Ecofin, que agrupa a los ministros de Finanzas de los 28 Estados miembro, abrirá el camino, en el mejor de los casos, a nuevas medidas de austeridad, y en el peor de los casos a sanciones.
 
En lo que respecta a Italia, la tercera economía de la zona euro, con su deuda de 2,3 billones de euros, la negativa del Eurogrupo es total. Los bancos italianos cargan con 360.000 millones de euros de créditos dudosos y necesitan capitales del orden de los 40.000 millones. Pero nadie quiere prestar a los bancos italianos. Según las nuevas reglas de resolución de la unión bancaria, los prestamistas, accionistas y depositantes deberán contribuir. Pero en Italia, los prestamistas de los bancos son a menudo particulares. Además, el Gobierno italiano negocia el derecho a ayudar a los bancos mediante un apoyo del Estado, algo que está prohibido en la zona euro.
 

Encrucijada en Reino Unido
 

En lo que respecta a Gran Bretaña, al nuevo Gobierno se le abren dos opciones: la de desarrollar la política precedente, esto es, la de favorecer a la City acentuando su carácter de paraíso fiscal. La propuesta del ministro de Finanzas dimisionario, George Osborne, iba en esa dirección, al querer reducir la tasa impositiva de las sociedades al 15% en vez del 20% actual, un lucro cesante para el Estado financiado por una política de austeridad.
 
Sin embargo, desde su discurso de investidura, la primera ministra, Theresa May, hizo saber que iba a romper con esa política de ampliación de las desigualdades y propone un conjunto de medidas que se parece bastante a un plan de reactivación para apoyar la actividad económica. La conservadora Theresa May parece orientarse hacia una política que tiene en cuenta el voto de electores tradicionalmente ligados a los laboristas, obreros o antiguos obreros precarizados que han elegido claramente, y contra la campaña del Laborismo, el campo del Brexit. Esta elección de apoyo de la actividad económica, opuesta al empecinamiento continental en una política de austeridad reforzada, es también un intento de evitar el estallido de Gran Bretaña por una salida de Escocia y de Irlanda del Reino Unido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario