Klischa para todos en la Navidad iraquí entre refugiados
Sabela Valcárcel
Las primeras 48 horas en Irak han sido un no parar. El padre Jens y la hermana Frederica,
que acogen a 45 familias de refugiados iraquíes en Solimania (Kurdistán
Iraquí), han recibido en su Monasterio a los cuatro jóvenes, que
compartirán casa durante 15 días con los cristianos refugiados. Tanto
los mayores como los niños dieron la bienvenida a los jóvenes
sorprendidos e ilusionados, sobre todo a uno de ellos, al que ya
conocían, ya que había estado el pasado mes de septiembre en Campamento
Irak con MásLibres.org.
Recibe el Brief de Actuall en tu email
El
árbol de navidad, las luces y el Belén decoran el Monasterio en estos
días. Es navidad y es tiempo de esperanza. Sin embargo, para los
refugiados nada ha cambiado. La situación continúa igual para ellos y es
algo que les frustra y les desespera. De hecho, todos formulan la misma
pregunta a los jóvenes voluntarios: ¿Cuándo se va a acabar esto y vamos
a poder volver a casa? Lo que más les preocupa es el futuro de sus
hijos, que ahora van al colegio gracias al esfuerzo del Padre Jens. Los jóvenes de Maslibres.org en IrakA
pesar de todo, las familias son cálidas y hospitalarias. Tratan bien a
los extranjeros y abren las puertas de sus habitaciones sin dudarlo. Les
invitan a pasar y les ofrecen el té de rigor, siempre acompañado de una
bandeja de Klischa, el dulce típico
navideño irakí relleno de dátiles y pistachos que todas las mujeres
cocinan en estas fechas para acompañar su bebida favorita.
Papa Noel no olvida a los refugiados
Los
más pequeños han dibujado con ilusión los regalos que les gustaría
recibir el día 25. Los niños se han decantado por coches teledirigidos,
mientras que las niñas han pedido muñecas y, algún vestido en el caso de
las más mayores. Aunque el verdadero regalo es el que los niños les dan
a los voluntarios con sus abrazos, sus besos y sus sonrisas. Maslibres.org en IrakCon
todos los dibujos identificados, los voluntarios han recorrido el bazar
del centro de Solimania con el objetivo de encontrar el regalo más
adecuado para cada uno. Aunque los suyos serán los segundos que reciban,
después de que esta mañana hayan aparecido en el Monasterio dos
voluntarios musulmanes de la ONG STEP disfrazados de Papa Noel para
repartir regalos entre todos los niños del Monasterio. Un acto que
demuestra lo tolerantes que son los kurdos con respecto a otras
religiones. Maslibres.orgDurante
estos dos primeros días, el Padre Jens ha explicado al equipo los
proyectos que tiene entre manos. A medio plazo le gustaría trasladar a
las familias que viven dentro del Monasterio a viviendas prefabricadas.
Para ello, le han dejado utilizar un terreno para construir 12 nuevas
caravanas. Con los fogones a punto, esta tarde los
jóvenes ayudarán a las familias con los preparativos de la cena de
Nochebuena, tras la que asistirán a la tradicional misa de las 12 de la
noche, a la que habitualmente asisten entre 100 y 150 personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario