La ilusión(ismo) de la democracia burguesa.
La
libertad de la sociedad capitalista sigue siendo, y es siempre, poco
más o menos, lo que era la libertad en las antiguas repúblicas de
Grecia: libertad para los esclavistas.
Vladimir Ilich "Lenin" El Estado y la Revolución (1917)
El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía
Karl Marx
La que sigue será la última entrada del blog antes de que sean conocidos los resultados del 20D. Léela, por favor. Y si estás de acuerdo, hazla circular, porque necesitamos meterle a la gente estas cosas en la cabeza.
Un
tertuliano de La Sexta TV, ayer tuvo la debilidad de reconocer algo que
muchos llevamos casi dos años diciendo: Pablos Iglesias y Podemos han
nacido en dicha cadena. En efecto, Podemos ha sido una creación de
ciertos medios.
Ciudadanos
C's, un partido fundado en 2006, este año fue lanzado al estrellato
político por los medios. En su día sucedió lo mismo con UPyD, partido
promovido por ciertos medios hasta que decidieron hacerlo desaparecer o
reducirlo a la mínima expresión.
Hoy
mismo circulaba este expresivo cuadro gráfico que viene a mostrar la
promoción de cada partido en cinco periódicos distintos:
No conozco datos de cadenas de radio y TV, pero estoy seguro que el resultado no es muy distinto en cuanto a la pregunta: ¿qué opciones han sido silenciadas? Cayo Lara decía una vez (creo que fue en la SER): "Algunos han tenido más entrevistas en un mes que yo en toda mi vida".
El
dispositivo es tan antiguo como la propia existencia de encuestas: te
promociono y te lanzo en las encuestas, y por tanto tengo la disculpa
para seguir promocionándote porque apareces entre los favoritos.
Por ello, algunos han dicho que han sido las elecciones de los medios, pero permitidme que os diga que estaréis muy equivocados si pensáis que esto es una anomalía puntual en la democracia burguesa.
Lo que habéis visto no es una excepción, sino la norma. Ya en su día al
PSOE se le convirtió por arte de magia mediática (y del dinero de la
socialdemocracia alemana) en el partido que habría de acaparar el voto
de los trabajadores durante 35 años. Son los medios los que eligen una
formación política y la engordan como pollos hormonados de granja,
diría Cayo Lara, hasta estar lista para el circo electoral. Es la farsa de la democracia burguesa.
Los mismos medios que pueden condenarte a la inexistencia y a la
debilidad en la arena política, porque, como dije en más de una ocasión,
los medios te dan, y los medios te quitan, en función de los intereses que la oligarquía tiene en cada período.
Si no sabes esto, mételo en la cabeza para no seguir creyendo en los Reyes Magos.
- Los medios son el principal agente de socialización política [si desconoces el significado del término, ner nota (1)].
- Los medios dominantes nos socializan políticamente en una misma dirección, presentándonos la democracia burguesa y el capitalismo como una realidad natural que no puede ni debe ser cambiada.
- Es obvio que una minoría de personas consiguen contrarrestar tal influencia a través de medios alternativos, aprendiendo a utilizarlos, y también a través de la influencia que ejercen las débiles las resistencias organizadas al capitalismo.
- Quien controla los medios, controla la socialización política y la forma en que la mayoría percibe la realidad social y política. Graba esto a fuego en tu mente.
- ¿Quién controla los medios? El control último de los medios está en manos del capital financiero.
- Por tanto, los medios siempre van a defender los intereses del capital financiero y aquellas opciones políticas que no hagan peligrar su status quo. Recuerda que no hace mucho Rosell, presidente de la CEOE, decía refiriéndose a los cuatro partidos promocionados -PP, PSOE, C's y Podemos-, "lo importante es que veo que ningún partido, ni siquiera Podemos, destrozaría ya la política ecnómica actual" Piensa un poco en sus palabras.
- Los intereses de la clase trabajadora son antagónicos con los intereses de la clase que posee el capital. De ahí la lucha de clases. Tales medios nunca apoyarán a los partidos de clase (decía Cayo Lara: "El capital lo aguanta todo menos que los obreros lleguen al gobierno").
- ¿Pero no hay libertad de información? Decía A.J. Liebling que "La libertad de prensa está garantizada sólo para aquellos que poseen una". Claro que existen medios alternativos que forman parte de la "resistencia", pero es una larga guerra de guerrillas. Las organizaciones de clase deben luchar por desarrollar sus propios medios. Y aun así la lucha será muy desigual, ya que esa "libertad de información" consagrada en la democracia burguesa, favorece a los medios del capital.
Ilusionismo
A
partir de esto, creer que la democracia burguesa es una democracia, no
deja de ser un espejismo. Una serie de citas que de forma didáctica
inciden en esta idea. Son citas cortas para la reflexión:
"Podemos
o bien tener democracia en este país o podemos tener una gran riqueza
concentrada en manos de unos pocos, pero no podemos tener ambas cosas." Louis Brandeis, Juez del Tribunal Supremo (1856-1941). Esto dicho por una figura influyente del establishment.
El propio Alberto Garzón, antes de que entrase en esa fase de acercamiento a Podemos que ha resultado fatídica para IU, decía allá por el año 2013: "El
capitalismo es incompatible con la democracia porque en este sistema
económico los votos se determinan en función del dinero, de modo que
aquellos que más tienen son los que más mandan."
Marx: "El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía".
Lenin:
Matrix como metáfora
A
muchos sin duda os gusta el cine de ciencia-ficción. Permitid entonces
que recurra a una película que ha sido objeto de multitud de análisis
sobre la dominación y alienación: Matrix. A pesar de ser una película
frívola y simplona, no deja de sugerirnos algunas metáforas fecundas
sobre el sistema en el que vivimos:
- Matrix te posee. Tú te crees dueño de tu vida, de tus acciones, de todas esas pequeñas o grandes cosas que haces cada día, pero... ¿Cómo podrías demostrar que todo esto no es una ilusión? (...) El hacer creer que se vive una existencia normal es un poder muy grande, una forma de control terrible
- Matrix nos rodea. Está por todas partes. Incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla cuando vas a trabajar, cuando vas a la iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad
- Tienes que comprender que la mayor parte de los humanos son todavía parte del sistema. Tienes que comprender que la mayoría de la gente no está preparada para ser desconectada. Y muchos de ellos son tan inertes, tan desesperadamente dependientes del sistema, que lucharían para protegerlo. (Morfeo a Neo)
- ¿Sabes?, sé que este filete no existe. Sé que cuando me lo meto en la boca es Matrix la que le está diciendo a mi cerebro "es bueno y delicioso". Después de nueve años, ¿sabes de qué me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad.
* * *
En
fin. A veces me pregunto si merece la pena mantener este blog. A menudo
tengo la sensación de estrellarme contra un muro. Con frecuencia
descubro que cosas que me parecen perogrulladas, son ignoradas por la
mayoría. Pero también es cierto que la lucha contra el capitalismo es
una travesía por el desierto y que las derrotas no deben mermar nuestra
voluntad de luchar por una sociedad socialista. Sabemos que algún
venceremos.
Ahora, en breve, a ver qué depara el circo electoral.
@VigneVT
Blog del viejo topo
Notas
(1) Socialización política. En Ciencias Sociales, el proceso de socialización (los antropólogos hablamos de proceso de culturación) es aquel a través del cual las personas aprenden todo cuanto necesitan para vivir en sociedad, no solo conocimientos, sino también el sistema de valores, roles, el desarrollo de aptitudes, destrezas y competencias, la educación emocional, etc. Es el "software" social que recibe la persona y que además se va actualizando. La entrada de la Wikipedia sobre este término es bastante aceptable (pulsa en el enlace). Los "agentes de socialización" son aquellos a través de los cuales se lleva a cabo el proceso (por ejemplo, la familia y la escuela). La socialización política sería un subproceso del proceso general de socialización, consistente en la manera en que se transmiten conocimientos y valores políticos, las formas de conducta política y de percibir e interpretar la realidad política, etc. Los medios de comunicación en sentido amplio son el principal agente de socialización política (son "agentes primarios").
Ahora, en breve, a ver qué depara el circo electoral.
"La mayoría de los esclavos solo aspiran a convertirse en amos"
(El personaje de Marco Ruiz, el actor Demián Bichir, en la serie The Bridge, El Puente, refiriéndose al proletariado más explotado de México)
Blog del viejo topo
Notas
(1) Socialización política. En Ciencias Sociales, el proceso de socialización (los antropólogos hablamos de proceso de culturación) es aquel a través del cual las personas aprenden todo cuanto necesitan para vivir en sociedad, no solo conocimientos, sino también el sistema de valores, roles, el desarrollo de aptitudes, destrezas y competencias, la educación emocional, etc. Es el "software" social que recibe la persona y que además se va actualizando. La entrada de la Wikipedia sobre este término es bastante aceptable (pulsa en el enlace). Los "agentes de socialización" son aquellos a través de los cuales se lleva a cabo el proceso (por ejemplo, la familia y la escuela). La socialización política sería un subproceso del proceso general de socialización, consistente en la manera en que se transmiten conocimientos y valores políticos, las formas de conducta política y de percibir e interpretar la realidad política, etc. Los medios de comunicación en sentido amplio son el principal agente de socialización política (son "agentes primarios").
No hay comentarios.:
Publicar un comentario