viernes, 21 de junio de 2013

Mercados México se hunden a mínimos de 1 año ante temor recorte estímulos Fed

Mercados México se hunden a mínimos de 1 año ante temor recorte estímulos Fed

jueves 20 de junio de 2013 17:11 CDT
 
[-] Texto [+]
* Mercados se desploman un día después de anuncios Bernanke
* Fuerte deterioro del peso alerta sobre posible intervención oficial
* Bolsa y bonos en peores niveles desde mediados 2012
MEXICO DF, 20 jun (Reuters) - La moneda, los bonos y la bolsa de México se desplomaron el jueves hasta mínimos de casi un año, en un mercado temeroso ante la probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos inicie este año el retiro de su masivo plan de compra de activos con que busca estimular a la economía.
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijo el miércoles que el banco central espera desacelerar el ritmo de compras de bonos más adelante en el año y finalizar el programa alrededor de mediados del 2014, activando con ello una agresiva liquidación de activos en mercados considerados riesgosos como México.
"Lo que ayer viste es que el presidente de la Fed te está diciendo que la economía está mejor, entonces es ciertamente contradictoria una reacción de este tipo", opinó Rodrigo Heredia, analista y estratega bursátil del grupo financiero Ve Por Más.
"Es un momento medio irracional de los mercados, es un momento donde claramente hay un sell off (liquidación)", agregó.
El peso mexicano , una de las monedas más líquidas de América Latina, cayó casi 2 por ciento, a mínimos no vistos desde agosto del año pasado, para moderar luego su pérdida a un 1.14 por ciento y cerrar en 13.36 por dólar.
"Son 60 centavos (de caída) en un día o día y medio, creo que a Banco de México (central) lo que le podría llegar a incomodar obviamente es la velocidad con la que se está moviendo el tipo de cambio", comentó Alexandro González, jefe de cambios de la operadora de fondos Actinver, ante la posibilidad de una intervención oficial en el mercado que atenúe la volatilidad.
Cualquier intervención en el mercado de moneda mexicano es decidida por la llamada Comisión de Cambios, integrada por funcionarios del banco central y la Secretaría de Hacienda.
En tal sentido, el secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, dijo el jueves que la volatilidad del peso mexicano persistiría en los próximos días aunque en el mercado cambiario prevalece una gran liquidez.
BOLSA SE DESPLOMA, BONOS PRESIONADOS
Expertos creen que una intervención oficial podría activarse si es que la caída del peso empieza a ejercer presión sobre las elevadas posiciones de inversionistas extranjeros en el mercado de deuda local, que ascienden a 1.8 billones de pesos (unos 134,000 millones de dólares), según datos al 11 de junio.
"No hemos visto, al menos nosotros, una salida de extranjeros del mercado, el problema es que no hay liquidez. Se ha subido con muy poco volumen", dijo Salvador Orozco, estratega del renta fija del grupo financiero Santander.
El rendimiento del bono de referencia a 10 años subió el jueves 41 puntos base, para cerrar en 5.90 por ciento, registrando su mayor alza diaria desde octubre de 2008.
La bolsa mexicana, en tanto, cayó presionada por el desempeño de las acciones más líquidas de la plaza. El índice líder IPC se desplomó un 3.91 por ciento a 37,517.23 unidades, con un alto volumen operado de 363.9 millones de acciones.
La caída fue la mayor desde fines de septiembre de 2011, mientras que el nivel de cierre es el más bajo desde el 14 de junio del año pasado.
Las acciones de la gigante de las telecomunicaciones América Móvil, las de mayor peso en la plaza, cayeron un 2.72 por ciento a 12.52 pesos, mientras que los papeles de la minorista Walmart de México bajaron un 3.72 por ciento a 34.65 pesos. (Reporte de Jean Luis Arce, con reporte adicional de Noé Torres)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario