jueves, 13 de agosto de 2015

Contracciones internacionales, Las referencias de Lenin




Contracciones internacionales, Las referencias de Lenin



De acuerdo a los ciclos económicos analizados en su momento por Keynes, posteriormente por Schumpeter, hacen entrever la naturaleza del sistema, compuesto por altibajos de las diferentes variables que lo describen y a su vez componen. Hace ya varias décadas, a principios del siglo XX, Lenin analizó las anomalías del capitalismo y es que el estado natural de ese modo de producción, en otras palabras su origen de inflexión[1] se describe como su consecuencia y conclusión regresando al mismo estado natural o de origen, es decir, en el cúspide marginal de la contradicción por la contradicción misma. 


Dada la asimetría de procesos e instituciones en los regímenes tanto de Estado como de mercado, han establecido una sola directriz: Acumulación de capital; de ahí se desprenden los conceptos de competitividad, productividad, economías a escala, ventajas comparativas, concentración del ingreso y monopolio. Cuando la historia se aproxima a los niveles de acumulación de capital, ocurren dos cosas: o aumenta la utilidad por la tecnología o aumenta la plusvalía por explotación del ser por el ser, pero jamás la democracia económica. 


Lenin (1920) predice las conglomeraciones de renta cuando el mercado se reduce a unos países y empresas grandes en sus economías, llamados oligopolios. El libre mercado no permitiría los procesos acelerados de la acumulación del capital, de ahí que el sistema aliena al monopolio y los organismos como el cartel o el trust, sin embargo es en el libre mercado donde se han gestado. A la concentración de la producción, se le atañe el monopolio o como dijese Kautsky, “el ideal reaccionario” como parte de la lógica burguesa, por consecuencia, la exportación del capital y el aumento productivo a los que pueden competir en precios y política. 


Los intermediarios para acelerar los procesos acumulativos, son los bancos cuya influencia es en las inversiones monetarias y las variaciones de las tasas de interés, estas variables jugarán el detonante más importante para la misma integración y positivismo de la doctrina económica y el pragmatismo del mercado financiero o el imaginario especulativo, lo que dará pie al cierto olvido del mercado real, o bien, a utilizar el mercado real como medio para detonar el mercado de dinero. 


En esta instancia, cuando los diferentes actores de incidencia se relacionan entre sí, el hombre es sustituido por “ventajas” de competitividad y estrategias de mercado, así como una política de intercambio comercial, ya que la diversificación de las tecnologías, comunicaciones y pensares sociales, contribuirán a que “la fuerza de trabajo sea transmisible” (Lenin, 1987) en niveles internacionales. Esto trae como efecto la ampliación de los modelos económicos y la contemplación de variables exógenas traducidas como sí el desarrollo dependiese de una función; o como la lógica neoclásica le llama: mercado de trabajo, sin embargo la esencia es la transmisibilidad internacional de la plusvalía y la enajenación del factor trabajo en función de la persuasión del sistema, a esto se le ha adjudicado parte del desarrollo. 


De la misma forma, otros factores de la producción como las tecnologías vislumbraban la aceleración de la acumulación del capital o dominio de la producción, lo que originaría cauces económicos-financieros en la estructura fundamental del capitalismo, ya que los rendimientos marginales de las economías a escala, cada vez son más dinámicos y las variaciones del mercado financiero son más volátiles, sin excluir que las políticas económicas e internacionales, o son protagonistas de la exclusión de países en vías de desarrollo, o son gleba a la marginación de los mismos países que se reparten el mundo al igual que sus cíclicas asociaciones, nace “la lucha por el territorio económico” (Lenin, 1920). 


Lenin hace referencia a que los nuevos procesos del capital financiero, son el motor de aceleración del vigente modo de producción, llevándolo al final del cuello de botella, mientras persista su consistencia, los niveles de reconfiguración también caducarán en la misma marginalidad de sus propios análisis. La tendencias a la agrupación de los que se reparten el poder, rompe con todo esquema de teoría económica clásica, como vocera de la información perfecta y la mano invisible, que por medio del individualismo y egoísmo se podrá alcanzar el máximo beneficio. El utilitarismo ha incrementado los ciclos económicos, haciéndolos cada vez más reducidos. 


La actual crisis financiera, hace que recordemos el imperialismo de Lenin, como un elemento escatológico a la proximidad sistémica de la composición elemental del capitalismo, el caos de dicho modo de producción, menciona Lenin, no es más que el principio del constructo lento, de un nuevo paradigma cercano a la aseveración de la significancia del ser humano desarrollado y recompuesto por su existencia. 


Notas 
[1] La inflexión es un término histórico-sociológico que explica el surgimiento de una estructura en función de la contradicción de las estructuras anteriores a la nueva estructura. Es parte del argumento de la “contradicción” o de la misma dialéctica Marxista 


Referencias 
Lenin, V.I. (1987). El imperialismo fase superior del capitalismo. México: Ediciones Quinto Sol.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario