![images[10]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/04/images10.jpg?w=640)
Estamos
en guerra, esta no es una guerra convencional es una guerra del Estado
contra los ciudadanos. La oligarquía ha conquistado, a base de sobornos,
las estructuras del Estado y sigilosamente va sometiendo a la población
con lavados de celebro inculcados por los medios de comunicación. Aquí,
éste sitio es un reducto de rebeldes que se enfrentan con sus mejores
armas: el conocimiento. La lucha es dura, hay imprevistos y cambio de
planes, tenía previsto continuar con la serie de artículos que ponen de
manifiesto la indefensión en que se encuentra una buena parte de la
población. Son dos los motivos de este cambio: 1) No debe de gustar
mucho lo que se ha publicado respecto a la paralización de los
desahucios con el consiguiente enfado de alguien. 2) Este es algo es más
personal, lo dejo para un próximo párrafo. Volvamos a lo que me ha
traído hasta aquí. Es continuo el proselitismo que desde este blog se
viene repitiendo:
los desahucios se pueden parar. La
ley de Segunda Oportunidad, impulsada por la mayoría absoluta del PP, es
puro maquillaje en época electoral. La necesidad no es de ahora ya que
se llevan más de 600.000 desahucios desde 2007 cuando empezó la
Apocalipsis bancaria. Todo lo negativo que se pueda decir de ésta farsa
es poco.
El bipartidismo responsable de esta situación se ha
volcado en salvar los bancos en lugar de socorrer a las personas. Nada,
de forma efectiva, se ha hecho para paliar la situación en la que se
encuentran miles de familias atrapadas por la hipoteca. Sin
embargo existe la Primera Oportunidad (por llamarla de alguna manera)
que está en la mano del hipotecado: detener el desahucio y salvar su
casa. Esta opción, que tendría que ser un
notición, resulta que
cuesta Dios y ayuda tirarla a delante. Con el fin, en la medida de lo
posible, que este “descubrimiento” que paraliza el ejecución hipotecaria
no caiga en manos de letrados que puedan abusar o tan solo aplicar las
tarifas que el Colegio de Abogados asigna para estos procedimiento de
oposición al desahucio, y dada la precariedad económica de quien se
encuentra en esa situación, desde
Ataquealpoder se ha constituido la
Asociación Hipotecados Activos. La intención es buena, si desde el bipartidismo se han encaprichado en salvar los bancos, desde el populacho y
con el soporte de la Ley se puede socorrer a las personas. La
Asociación Hipotecados Activos
se ha puesto en marcha después de una corta fase tanteando las
posibilidades que puede ofrecer al estructurar una operativa eficaz y
comprobar que está en condiciones de prometer lo que se predica.

Si
no teníamos suficientes problemas en asistir a los que contactan con la
Asociación, algunos de ellos con un plazo muy corto para que se realice
el desahucio, otros en una situación desesperada porque el fatal
desenlace ya se ha producido, otros que aun no han recibido ninguna
notificación judicial a pesar que llevan meses sin pagar las cuotas de
la hipoteca, precisamente por esa variedad nos lleva más tiempo atender
cada caso. Pues, decía, que sino teníamos suficientes problemas
nos han asaltado la cuenta de correo y han remitido a los asociados mensajes que nos dejan en mal lugar.
He recibido, en mi correo particular mensajes poco agradables de
supuestos hipotecados que me ponen a parir. ¡Qué país de mierda! Estoy
curado de espanto y aquí empalmo con el otro motivo personal que
mencione al principio: el día 7 vuelvo de nuevo al quirófano para una
intervención inaplazable, es la cuarta vez por el mismo motivo. Esta
circunstancia no sería nada si no fuera por mi incurable corazón que
funciona en mínimos aceptables y entrar en un quirófano con esta
precariedad a cuestas es de elevado riesgo. Así y todo espero volver por
aquí. El artículo previsto:
La Segunda Oportunidad del PP es un callejón sin salida, conoce como evitar el desahucio y salvar tu casa (3) es
un artículo clave ya que iba, a describir, incluso con un esquema, por
una parte el conocido procedimiento que se tramita en el Juzgado cuando
un banco presenta un ejecutivo hipotecario que acaba con los muebles en
la calle y el deudor cobijado debajo de un puente.
Y por otra,
la parte oscura, la que sucedió y se presenta en el juzgado engañando al
juez que sigue a raja tabla un procedimiento pautado. Que los
jueces, después de años de existir un mercado financiero de emisiones
hipotecarias, no se dan por enterados es una actitud para sacar nota.
Prácticamente
el 100% de las hipotecas otorgadas por las entidades financieras han
sido titulizadas, es decir, vendidas a inversores. Esta operativa mueve
miles y miles de millones de euros y nuestros jueces no se han enterado y
continúan sin preguntar al banco que inicia el procedimiento ejecutivo
si es el dueño del préstamo que reclama. ¿Cuál es la razón? No
es otra que en el procedimiento tasado no está prevista esta pregunta.
Muerto el perro muerta la rabia. No obstante, los bancos se inscriben en
el Registro de la Propiedad una garantía inmobiliaria que no les
pertenece con el beneplácito de unos jueces que hablan del poder
dimensionado de la banca y sin embargo uno de los pocos argumentos de
oposición, en los ejecutivos hipotecarios, es precisamente la
legitimidad de quien reclama. Es decir, que quien reclama sea el dueño
del préstamo.
![imagesca9dcj8t[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/04/imagesca9dcj8t1.jpg?w=640)
Si
por causa de esta reparación no vuelvo por aquí, he dejado a mis
compañeros de viaje suficientemente ilustrados en varios frentes de la
investigación.
La aportación de diferentes conocimientos ha dado lugar a una multiplicación en el resultado de la investigación.
Aleluya! Atrás ha quedado la falta de legitimidad de las entidades
financieras por un solo motivo, hay más. El hundimiento del sistema
bancario español, con la eclosión de las cajas de ahorro, de la que
ambos, bancos y cajas,
se lanzaron al desarrollo en una frenética actividad crediticia sin que fuera sustentada por un capital social propio.
La falta de recursos propios fue sustituida por un mal uso del sistema
de titulización: los préstamos y créditos se reconvertían en bonos y se
colocaban en el mercado financiero (se vendían) y el dinero obtenido de
esa venta servía para otorgar nuevos préstamos en una rueda sinfín.
Cuando el sueño eterno de la expansión de deuda llegó a su súbito fin,
las cajas de ahorro, que carecían de capital social, fueron las primeras
en caer y los bancos iban detrás. Algunos de ellos, multi quebrados
recibieron públicamente ayudas del Estado, y los otros,
que
también estaban quebrados recibieron astronómicas ayudas bajo mano para
aparentar que quedaba algo sostenible en el sistema. En todo
este sensacional carnaval de hacer pasar por solventes a quienes están
arruinados consistió en proporcionarles los trajes del disfraz. Las
mascaras, con el paso del tiempo no se han ajustado a las pretensiones
de los que están detrás de nuestros amadísimos representantes políticos.
Se han tenido que ajustar leyes, maniobrar resoluciones judiciales,
manipular procedimientos y un largo etcétera de maquinaciones para
alterar una evidencia que se esconde en las cloacas del Estado donde se
reconoce que el fin justifica los medios.
![voz[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/04/voz1.jpg?w=450&h=300)
En
todo este cambalache legislativo, hecho a prisa y corriendo, han
quedado lagunas: normativa y leyes que estaban previstas en un sentido y
se han transformado a golpe de martillo para poderlas encajar.
Es en este ámbito de adaptaciones y maquillaje es donde se ha movido el perímetro de la investigación,
digamos que a río revuelto ganancia de pescadores. La Ley que regula la
titulización, promovida por la oligarquía bancaria, esperaba que las
emisiones de titulización acabaran su ciclo de vida y se extinguieran
sin incidentes. No fue así, el mundo se les vino encima y miles y miles
de los préstamos hipotecarios que contenían las emisiones resultaron
incobrables.
¿Qué solución se aplica para resolver el hundimiento de la banca? 1) hacer como si no hubiera pasado nada
y en los juzgados que se sigan tramitando los ejecutivos hipotecarios
de acuerdo con lo establecido en ley, eso sí, con el pequeño detalle que
hay que engañar al juez al omitir que no son dueños de la deuda que
reclaman. 2) A partir de la firma del juez todo viene en cascada: se
confunde al registrador, ya que, por ley, el banco debía de haber
informado que el préstamo había sido titulizado. 3) Se utiliza la fuerza
pública, a la que también se engaña para el trabajo sucio de echar a la
calle al infortunado hipotecado. 4) Si el banco decide ceder en remate
(ceder a un tercero el inmueble producto de una subasta) al Fondo (un
instrumento constituido por el banco para sacar fuera de su balance
contable las hipotecas otorgadas) los registradores se opusieron a la
inscripción ya que el Fondo no tiene personalidad jurídica y ni tan
siquiera tiene capital social.
¿Qué solución se dio para
resolver tan grave problema? Fácil, que nuestro amadísimo gobierno, a
petición de los bancos, decretara que sí, que se podían inscribir los
inmuebles a favor de los Fondos. A partir de ese momento, las
comunidades de propietarios ya tienen un vecino menos que hará uso de
todos los servicios, no pagará la cuota, ni tampoco derrama alguna y no
se le podrá reclamar (no existe, no tiene personalidad, es etéreo). Lo
mismo le pasará al ayuntamiento de turno con los impuestos y tasas.
¡Viva España!

Solventado,
por el legislador la aberrante inscripción a favor del Fondo no se
acaba con el problema ya que resulta difícil hacer la cuadratura del
circulo:
¿Qué pasa con el remate? Aquí hay otro intríngulis que merece ser investigado. También,
se hizo a prisa y corriendo la transformación de las cajas de ahorros
en bancos y se dejaron cabos sueltos al apañar una legislación
¿Tienen
legitimidad los nuevos bancos transformados en las ejecuciones
hipotecarias? Este capítulo es otra vertiente de la investigación. En
ello se está. Por ir acabando los campos de actuación, se está
investigando los pormenores de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos
procedentes de la Reestructuración Bancaria) aquí recae un dato que es
imprescindible para desmontar un doble negocio que es una aberración,
digámoslo así: el deudor hipotecado pierde su casa, se la adjudica el
banco por el 60% del valor de la tasación y el diferencial con el
préstamo impagado continúa como deuda del hipotecado a favor del banco.
¿Qué pasa si el banco se vende, acto seguido, el inmueble producto de la
ejecución hipotecaria?
¿Qué pasa si se lo vende al Sareb a un
precio superior al adjudicado en la subasta? Que obtiene un margen de
beneficio que no aplica en rebajar el importe del deudor hipotecado.
Es en este negocio asqueroso donde hay que investigar hasta localizar
la escritura de compra venta entre el Sareb y los bancos.
![no-debemos-no-pagamos1[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/04/no-debemos-no-pagamos11.jpg?w=450&h=225)
6Nos
juraron y perjuraron que sólo iban a ser 40.000 millones de euros el
dinero público regalado a los bancos, es precisamente a través de la
Sareb donde se puede acreditar que nos han mentido descaradamente. De
los 40.000 millones hay que añadir 50.781 millones de euros con el aval
del Estado que elevan las ayudas a los bancos en más de 90.000 millones.
La Unión Europea ya se ha pronunciado en que la cifra se aproxima a los
100.000 millones. Esta investigación, una vez que la hemos iniciado
nos
lleva al epicentro de la mentira más grande jamás contada: los miles y
miles de millones que subterráneamente se han entregado a los bancos. Se publicó en junio de 2013
El “agujero” de la Banca: más de 476.000 millones de euros Parecía
una cifra descomunal y muy alejada de la cifra oficial, sin embargo
para confundir y despistar llegaba a los bancos por distintos canales y
vías pero toda esa cuenta se ha quedado cortísima. Cuando la
investigación pueda concluir será el mayor escándalo que los del
bipartidismo soporten sobre sus conciencias al esclavizar a una sociedad
con una deuda impagable. No quedará más remedio que a los responsables
llevarlos frente a un Tribunal de la Verdad por la astronómica deuda
pública, que a esta altura de la investigación,
acaba rondando el 1,3 billones de euros, poco más o menos que un billón de euros en el transcurso de siete años.
Mis compañeros de viaje están al corriente de lo mencionado aquí, no
obstante espero volver para seguir tirando de este apasionante hilo. Si
no fuera así, dejo este legado de las investigaciones surgidas desde
Ataquealpoder en manos de mis compañeros y amigos del alma que me han acompañado en esta excitante aventura. Gracias a todos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario