jueves, 20 de octubre de 2016

La liberalización de la energía en México: buenas perspectivas para las empresas españolas

La liberalización de la energía en México: buenas perspectivas para las empresas españolas



Energia Eolica
México lindo. Una frase hecha, manida y tópica que en esta recta final de 2016 se está haciendo realidad para las empresas de energía españolas. ¿Por qué? Pues porque México está inmerso en un cambio sin parangón de su modelo energético, del cual están sacando buena tajada las firmas españolas.
Hace unas semanas se publicaban los resultados de la segunda subasta de energía en el país azteca, los cuales revelaban que las firmas nacionales -o de origen nacional- se llevaban nada menos que el 40% del pastel a repartir en licitaciones públicas. Nombres como Acciona, Alten, Gestamp o Grenergy se hacían con contratos para suministrar energía en México en proyectos que tienen un horizonte de construcción de aquí a 2019.
No obstante, algunas se quedaron fuera, como Iberdrola, Gas Natural o Elecnor, las cuales no han sido finalmente elegidas, quizá porque sus propuestas no fueron lo suficientemente atractivas en una subasta que ha batido récords de precios en renovables, pues se llegó a bajar de los 30 dólares, aunque el precio medio de la subasta quedó en 33,47 dólares.
Estos datos muestran cómo las energías limpias están viviendo una auténtica revolución impulsada por la imparable caída de precios, que las convierte en tan competitivas como las convencionales y que comienza a tirar al traste esa teoría de que las renovables son muy buenas, “pero muy caras”. Y en este contexto, las compañías españolas tienen mucho que decir... y mucho que ganar.

Una reforma que abrió una nueva era

Cuando hace dos años se aprobó la reforma del sector de la energía en México, el panorama dio un vuelco respecto al sistema anterior. Esta nueva legislación abrió la puerta a las empresas privadas al universo energético de México, el cual llevaba décadas controlado estrictamente por el Estado.
Y beneficiando a la principal empresa petrolera estatal, Pemex, que era la dueña y señora del sector y a la que la reforma le cayó como un jarro de agua fría. Con estos cambios, la competitividad se empezó a abrir paso en el país y también la eficiencia, pues ya se sabe que a más actores en el mercado, mayores beneficios para el sistema.
Aunque se cocinó a fuego lento, la reforma ya se empieza a notar en el mercado energético mexicano, y las subastas de electricidad van cogiendo ritmo. En lo que va de año llevamos dos, una en marzo, en la que se subastaron 5,382 gigavatios-hora de energía y en la que solo Gestamp y Alten fueron las que se llevaron licitaciones dentro del grupo de firmas españolas, y la del mes pasado, en la que las empresas españolas arrasaron.
En concreto, de nuevo Alten y Gestamp, junto con Acciona, Fotowatio, Grenergy y el fondo Cubico, del Santander, se adjudicaron 3,727 millones de megavatios/hora, es decir, más del 40% de la subasta. Lo más significativo fueron los precios, que llegaron incluso a 29 dólares por megavatio, lo que supone un ahorro para México que puede llegar al 64%.

México, un destino por explotar para las empresas españolas

Desde hace varios años, México es uno de los destinos preferidos de las empresas españolas para expandir sus negocios. La apertura económica que significó la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la nación supuso un revulsivo para toda la actividad. Prueba de ello son los cambios en el sector energético, que suponen, además, un ejemplo a seguir por los países europeos, donde el modelo sigue pegado a subvenciones y es efectivamente más caro para todos los actores de la cadena.
Peña Nieto
El ‘boom’ de las energías renovables, además, está explotando en Latinoamérica, donde hay ricos recursos naturales y los gobiernos de la región apuestan decididamente por un cambio del sistema para hacerlo más sostenible y más barato. En este contexto, las firmas españolas parten con ventaja, pues como se ha visto en la subasta, actualmente son las que pueden ofrecer más competitividad, tanto en precio como en calidad por su demostrada experiencia.
Y es que en la anterior subasta el 51% de las licitaciones correspondieron a energía fotovoltaica, mientras que el 43% fueron de eólica y la hidroeléctrica y geotérmica se llevaron el 3% y 2%. El objetivo del gobierno de México es que en 2024 el 35% de la energía eléctrica se genere a partir de renovables, lo que supone una buena perspectiva para las empresas españolas.
A pesar de que América Latina ya no es la región tan boyante de hace unos años y está sumida en una profunda crisis, México se ha revelado como una economía potente que ofrece muchas oportunidades de crecimiento a las inversiones extranjeras. En este punto, las firmas españolas están decididas a seguir apostando por el país. De hecho, según un estudio del IE Business School, el 77% de las compañías nacionales tenían previsto aumentar su inversión en México durante este año.


-
La noticia La liberalización de la energía en México: buenas perspectivas para las empresas españolas fue publicada originalmente en El Blog Salmón por Verónica Lechuga .

Elena Poniatowska: "La realidad mexicana te chupa como una aspiradora"

Elena Poniatowska: "La realidad mexicana te chupa como una aspiradora"




"Aprendí español en la calle, escribía español horripilantemente mal hasta que entré al Excelsior, muy chava a los 21 años"

Macarena Soto.- "La realidad mexicana te chupa como una aspiradora", asegura en una entrevista con Efe Elena Poniatowska, la cuarta mujer en recibir el Cervantes, premio que no asimiló, según cuenta, hasta que vio su casa del barrio mexicano de Coyoacán plagada de periodistas.

Nacida en Francia, Elena Poniatowska pasó su infancia sin saber que su madre era mexicana hasta que la Segunda Guerra Mundial obligó a su familia, descendientes también del último rey de Polonia, a tomar un barco para regresar a América, donde aprendió español con su nana y de donde ya nadie pudo sacarla.

A sus 84 años, recuerda con viveza su llegada a la Ciudad de México, el "asombro de las muchísimas naranjas" que se encontraba en la calle, "el cariño de la gente" y su perplejidad ante la actitud de los mexicanos de los años 30 "que se hacían a un lado para no estorbarte" cuando caminaban por la calle.

"Las mujeres iban con rebozo, solo les veías la mitad de la cara, se escondían. Era gente muy apocada y creo que me marcó para toda la vida", rememora en el sofá de su casa, rodeada de libros catalogados para donar a una biblioteca pública de la capital mexicana.

Se reconoce "amarrada a una máquina de escribir", circunstancia que asume sin pena aunque apunta a que en otra vida, su labor profesional habría caminado por otros derroteros diferentes a la literatura.



"Es muy matado, muy angustioso, sudas mucho frío, sufres, es súper sufrida la escritura, sobre todo si la ligas al periodismo y siempre te andan buscando para una tragedia o una injusticia", cuenta sin preocuparse del eco de sus palabras.

Poniatowska asegura que, si viviera en otro país, podría escribir lo que tiene "en el corazón", pero reconoce que la escritura en México "es muy demandante", un lugar en el que "tú no eres el que mandas, ni escoges ni decides".

Sobrina de la poeta Pita Amor, cuenta que aprendió la lengua castellana en la calle y en su casa, donde la mujer que cuidaba de ella y de su hermana le regaló todo el español que relegaría a su francés natal y al inglés que aprendió en la infancia.

"Aprendí español en la calle, escribía español horripilantemente mal hasta que entré al (periódico) Excelsior, muy chava a los 21 años", en el que según confiesa entre risas "ponía los acentos como un salero, tas, tas, donde cayeran, hasta le ponía acento al Don".

Poco tardó para que el español se convirtiera en su lengua favorita, un idioma que según dice es el de los iberoamericanos, que define como "redondo, fluido y amorososo", pero sobre todo como "apapachador" porque "te envuelve" a diferencia de otros idiomas que "te mantienen a cierta distancia".

A pesar de su talento, pasaron años hasta que en el periodismo mexicano empezaran a tomarla en serio y a dejar de lado el hecho de que una mujer no se casara joven y siguiera trabajando incluso teniendo pareja.

"De tanta insistencia mía me pasaron a política, en México se decía que el periodismo era para las 'Mujeres MMC', 'mientras me caso'. No se invertía nada en ellas, no se les daba un buen reportaje, no se levantaba un dedo por ellas", critica.

Pese a la discriminación de género que aún perdura, apunta a que el mundo del periodismo es hoy un ámbito poblado de mujeres: ya hay mujeres directoras de periódicos, muy importantes en las noticias", como la directora del periódico mexicano La Jornada, Carmen Lira, o la presentadora Carmen Aristegui, según ejemplifica.

La escritora tiene claro que la presencia de las mujeres en las redacciones "ha disminuido mucho la corrupción", porque, a su juicio, las pioneras llegaron "con mucho idealismo y cierta ingenuidad e inocencia", algo que provocó "una limpieza en el periodismo mexicano".

"Las mujeres lo hacemos con mayor honestidad, que es algo muy importante, y luego con mayor sensibilidad, porque en mi época las causas sociales no aparecían en los periódicos, estaban proscritas, te decían que un reportaje sobre la pobreza denigraba a México", insiste.

Amiga y colega de autores como Carlos Fuentes o Juan Rulfo, cree que ya no hay voces como las del conocido boom latinoamericano, que colocaron a la literatura en español en un lugar privilegiado.

Ligada a las raíces indígenas, la apodada también "princesa polaca" por su pasado dinástico, celebra la importancia que tuvo el zapatismo en el avance social para las mujeres indígenas.

"Fue una esperanza muy importante para nosotras, para las mujeres que solo tenían hijos como escopeta de retrocarga. De repente se levantaron y dijeron,'queremos tener los hijos que queremos tener y podemos tener, queremos escoger nosotras al hombre que amamos, no que nos escojan y nos cambien por un garrafón de aguardiente'", recita.


¿De qué sirve la movilización social?

¿De qué sirve la movilización social?




Por Alberto Garzón.- Cada cierto tiempo en el ecosistema de la izquierda política y social deviene el debate sobre la utilidad y relaciones de las instituciones políticas y las movilizaciones sociales. ¿Son útiles? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo se relacionan? Este debate aparece siempre en contextos históricos diferentes y, sin embargo, todos los casos contienen elementos comunes. En la actualidad, y a raíz de la discusión sobre si se ha cerrado o no el ciclo político, ha vuelto a surgir. Pero es verdad que lo hace, otra vez, sin demasiado rigor. En el debate nunca queda claro a qué nos referimos con ciclo político, calle, movilización, etc. Y mucho menos aparecen esos conceptos vinculados a la realidad o, al menos, a indicadores empíricos.

Mi hipótesis de trabajo sobre esta cuestión es la siguiente: el debate se enfoca de forma errónea porque se refiere a fenómenos y/o mecanismos –las instituciones y la movilización social- que son en realidad relaciones sociales, esto es, el resultado de otros procesos que son sistemáticamente ignorados en el análisis. En este largo artículo me propongo dos cosas. La primera, dotarnos de un marco teórico que, enraizado en el marxismo, nos permita entender cómo se relacionan los componentes fundamentales del cambio histórico en una sociedad. La segunda, analizar los datos empíricos de nuestra realidad política a fin de contrastar las hipótesis que se discuten en estos días sobre el cierre (o no) del ciclo político.

Es evidente que cuando decimos que la movilización social es importante para la transformación social encontramos importante aceptación. Es más, todos los analistas, independientemente de la tradición política a la que pertenecen, han dado mucha importancia a fenómenos como el 15-M. Sin embargo, rara vez se trata de explicar si la movilización social es una causa, una consecuencia o ambas cosas al mismo tiempo. Es decir, cómo se relaciona con el resto de fenómenos o conceptos sociales. En general esto es producto de la ausencia de un marco teórico que nos permita entender la globalidad de las relaciones.

PARTE I: Un marco de análisis marxista

En la tradición marxista, que dispone asimismo de una filosofía de la historia, se asume que la lucha de clases es el motor de la historia; donde lucha de clases significa la cristalización del antagonismo entre sectores sociales que ocupan diferentes posiciones en la división del trabajo. La estructura de clases de una sociedad constituiría, a su vez, el limitante de la lucha de clases, la conciencia de clase y la formación de clase. Es decir, el cómo está repartida la sociedad en clases determina los márgenes de acción colectiva. A efectos de organización, conciencia y correlación de fuerzas no es lo mismo una sociedad polarizada que una sociedad fragmentada en múltiples pedazos. Según el conocido esquema de Olin Wright, las interrelaciones entre estos conceptos serían las siguientes:



De aquí puede deducirse que la lucha de clases, si bien está limitada por la estructura de clases, es la que permite la transformación de ésta. Dicho de otro modo, es la lucha de clases –la victoria en esta lucha- la que permite transformar la sociedad y por lo tanto cambiar la distribución de recursos. Lo que es relevante, no obstante, es comprender que la lucha de clases también transforma tanto la conciencia de clase como la formación de clase, es decir, la concepción del mundo y las formas de organizarse de quienes participan en la lucha.

Ante este esquema tenemos dos preguntas. En primer lugar, si la lucha de clases es el principio que transforma la sociedad, ¿dónde se produce esa lucha de clases? En segundo lugar, ¿la estructura de clases, que limita la lucha, sólo cambia a través de la propia lucha? Respondámoslo por separado.

El concepto de lucha de clases tiene un prerrequisito obvio, que es asumir que la sociedad se divide en clases. Esto, que es un punto de encuentro de la sociología desde antes de Karl Marx y Max Weber, desaparece en las interpretaciones posmodernas. En efecto, el desvanecido sujeto posmoderno –como se puede encontrar en Laclau- niega cualquier conexión de clase y reestablecen al individuo como ser aislado de la realidad material y totalmente moldeable por las estrategias discursivas. Si renunciamos a esta aproximación posmoderna, en la que prácticamente todo vale, tenemos que asumir que la ubicación en la estructura productiva es un determinante del acceso a los recursos de una sociedad y, por ello, también de la capacidad para influir sobre la propia vida. Es decir, la evolución de la sociedad capitalista y su división del trabajo va creando una suerte de “huecos” en los que se incorporan los individuos tras una lucha competitiva y a partir de unas dotaciones iniciales -determinadas a su vez por el “hueco” ocupado por sus familias. Dicho de una forma más coloquial: no es lo mismo nacer en el seno de una familia propietaria de empresas que hacerlo en el seno de una familia dedicada a trabajar en la minería como asalariados, pero además esas diferentes ocupaciones en el mapa de la división del trabajo explican las diferentes capacidades para influir en sus propias vidas. Y la relación entre clases es, al nivel más abstracto, antagónica porque los recursos y el bienestar de una clase se derivan de la explotación sobre la actividad y el trabajo de otra.

Aclarado esto, conviene expresar que la lucha de clases se produce a todos los niveles de la sociedad cuando intervienen bien agentes que pertenecen a diferentes clases bien organizaciones que representan a determinadas clases y el frente de batalla es, asimismo, un frente de clases. Esto quiere decir que la disputa se produce en relación al carácter antagónico de las clases. En estas circunstancias, tanto la movilización social como la lucha institucional pueden ser, de hecho, manifestaciones de la lucha de clases.

El problema se traslada a definir bien los límites de estos mecanismos. Y ahí entramos de lleno en el debate sobre qué es el Estado. No tengo espacio aquí para desarrollar estas ideas, que por otra parte son extraordinariamente complejas. Por lo general puede decirse que aquellas interpretaciones que, como las de Marx, Engels, Lenin o el anarquismo, asumen que el Estado es un sujeto o instrumento al servicio de la clase explotadora tienden a rechazar el parlamentarismo o a limitarlo a una herramienta de propaganda; proponiendo, de hecho, su destrucción en el curso de la revolución. Así es como estas interpretaciones vuelcan casi todo el potencial en la movilización social organizada como forma de poder destruir el Estado y sustituirlo por otro nuevo que ya no sería, de hecho, un Estado. Las interpretaciones socialdemócratas y revisionistas, nacidas con Berstein, consideran por el contrario que el Estado es un instrumento neutral, en términos de clase, y asumen que el parlamentarismo es condición suficiente para transformar la sociedad y que, por lo tanto, la movilización social puede acompañar para facilitar las cosas -si bien no es necesaria. Mi posición propia es la de inclinarme a no considerar al Estado como un sujeto o instrumento, sino como una relación social. Esta interpretación, nacida con Gramsci y Poulantzas, nos permite entender que el Estado es una configuración institucional que condensa la relación entre clases sociales y que, por lo tanto, es expresión de la correlación de fuerzas en un momento determinado. Y todo ello limitado por la trayectoria de largo plazo del capitalismo. Esto nos permite entender cómo el Estado ha podido desarrollar un institución como el Estado Social –cosa extraña si el Estado fuera sólo reflejo de los intereses de la clase dominante- pero también el saqueo organizado de los rescates financieros o las reformas laborales.

Obsérvese, por ejemplo, que las discusiones de la izquierda sobre el eurocomunismo de los años setenta (con Carrillo como representación española) o sobre la forma del sujeto político (en la disyuntiva entre partido político clásico o movimiento político y social) se derivan inmediatamente de los mismos debates acerca de la naturaleza del Estado.

Ahora bien, si aceptamos que la movilización social y la institución parlamentaria son instrumentos limitados conviene avanzar en las formas en las que pueden convertirse en instrumentos más amplificadores que limitantes. Hemos dicho que la lucha de clases es el motor de la transformación, pero ésta tiene que apuntar hacia algún sitio. Aquí el proyecto político es esencial, y éste se deriva de una producción intelectual –aunque combinada con la praxis. Así, la movilización social y la participación institucional han de ser estratégicas, esto es, coherentes con un proyecto político definido. De ahí que los otros componentes del esquema precedente sean tan importantes: la conciencia de clase y la formación de clase, es decir, la concepción del mundo y la organización política. La organización política está limitada a su vez por la estructura de clases, pues no es lo mismo organizarse en las fábricas del fordismo que en el actual mundo de la precariedad laboral. Pero aquí me interesa poner el foco en otro punto: ¿dónde se obtiene la conciencia de clase?

En relación a esta pregunta muchos han tratado de caricaturizar las propuestas de Lenin y Gramsci acerca de la vanguardia, mal entendida como el colectivo que proporciona la conciencia, de forma elitista, a las clases explotadas. Pero lo cierto es que ambos supieron entender que la conciencia de clase se obtiene a partir de la experiencia propia, es decir, de la experiencia vital con las consecuencias cotidianas del capitalismo. De ahí que Lenin insistiera tanto, por ejemplo, en las tareas de agitación y propaganda en las fábricas o en la necesidad de un gran periódico nacional de la clase obrera que llegara a todos los puntos de país en los que se producía la explotación.

Para el Lenin de 1902, de hecho, las manifestaciones espontáneas –producidas en las fábricas y cuya organización los revolucionarios no tenían nada que ver- eran «la forma embrionaria de lo consciente», una suerte de sentimiento de «sentir la necesidad de oponer resistencia colectiva» en tanto que eran «manifestación de la desesperación». En su crítica al sindicalismo, por circunscribir la lucha a las meras mejoras laborales, Lenin insistió en que la clase obrera debía «hacerse eco de todos los casos de arbitrariedad y de opresión, de todos los abusos y violencias, cualesquiera que sean las clases afectadas» y desde un punto de vista revolucionario. Este pensamiento, compartido por Gramsci años más tarde, nos habla tempranamente de cómo se construía la hegemonía política, es decir, una concepción del mundo diferente. Y creo que es correcta la conclusión: la conciencia emerge en el conflicto social y el paso de un sentimiento espontáneo de rabia o frustración –que nace de una expresión real de las contradicciones del capitalismo- a una actitud de compromiso político nace de la combinación entre una organización politizada y el conflicto social. Lo hemos dicho muchas veces: el ejemplo es la familia desahuciada, que no acaba de comprender la causa profunda de su injusticia hasta que una organización politizada le ayuda solidariamente y se lo explica al mismo tiempo.

En suma, podríamos decir que para el marxismo, naturalmente bajo mi interpretación, la movilización social no está reñida con la participación institucional si bien es prevalente y condición necesaria. Es el mecanismo de construcción de identidad de clase, de conciencia, que se puede apoyar en las instituciones siempre que se reconozca el carácter limitado y limitante de la propia institución parlamentaria en condiciones capitalistas.

En segundo lugar, la dinámica o trayectoria del capitalismo, como sistema económico con sus propias leyes y empujado por el motor de la ganancia privada, demarca también la estructura de clases en cada momento histórico. Naturalmente, no es el mismo capitalismo el del siglo XIX que el del siglo XX o el actual, como tampoco lo es el de Haiti, el de Suecia o el de España. Pero en todos afectan las mismas trayectorias de fondo, lo que permite a la economía mostrar ciertas regularidades en sus tendencias, como son por ejemplo las crisis cíclicas. Y esto nos permite ver cómo la dinámica capitalista, que afecta a las clases sociales a través del dispositivo de la ganancia y la competencia, transforman también la estructura de clases. Las transformaciones económicas de las últimas décadas –lo que hemos llamado transición del fordismo al posfordismo- deben explicarse a partir de estos criterios. Y es así, de hecho, como se establece un nexo entre el comportamiento económico y la movilización social.

PARTE II: Lo que está sucediendo en España

Tratado, aunque sea someramente y con insuficiencias, el marco teórico, podemos examinar un poco más de cerca lo que ha pasado en España. Sabemos que el régimen de acumulación neoliberal, en su concreción española, entró en crisis en torno al año 2007. El modelo de crecimiento, estructurado en torno a la relación centro-periferia que se daba en el seno de la UE y sostenido por los frágiles y temporales beneficios que producía la burbuja inmobiliaria, estalló gravemente tras la irrupción de la crisis financiera internacional –con origen ésta en el mercado inmobiliario de EEUU. Desde entonces, el panorama macroeconómico ha sido el siguiente:



Como se puede comprobar, es fácil ver cómo la gravedad de la crisis económica ha afectado muy especialmente a la tasa de desempleo. Sólo recientemente, tras 2013 parece que disminuye la tasa de desempleo a costa de un incremento en la precariedad (crece la temporalidad y el número de personas que cobran menos de 300 euros al mes), un incremento en la explotación laboral (la parte salarial de la renta ha disminuido, mientras los salarios reales de los estratos más bajos han menguado) y la disminución de la población activa (muchos parados dejan de serlo oficialmente porque emigran o se desaniman). Al mismo tiempo, en los últimos años ha crecido el PIB en parte por esta reconfiguración laboral y en parte por factores exógenos (depreciación del euro, bajos precios del petróleo, inyecciones monetarias del BCE…).

Lo relevante es comprobar como un ciclo económico recesivo comenzó con la crisis económica en torno a 2007-2008. Según la tradición marxista, de inspiración materialista, y casi diría que del sentido común, este hecho iba necesariamente a provocar un incremento de la movilización social. Es decir, la conexión entre la esfera económica y la esfera política se produciría a través de la movilización social. Esto mismo planteaba Gramsci cuando definió la crisis orgánica como el resultado de una crisis económica que por su gravedad se convertía también en una crisis política. Eso sí, también se presuponía que asistiríamos a un ciclo de movilizaciones que, de forma incipiente, tendría un carácter espontáneo y limitado a protestas sectoriales, particularmente laborales. ¿Ocurrió esto?

Observando los datos veremos que si nos limitamos a la concepción más tradicional, que identificaba movilización con huelgas (como hacía Marx, por ejemplo), encontramos un ligero crecimiento de las huelgas tras 2008 pero acompañado incluso de una reducción en la participación. En definitiva, nada concluyente.



Si por el contrario utilizamos una concepción más amplia, que identifica la movilización social con el número de manifestaciones sí encontramos un patrón clarísimo. Efectivamente, las movilizaciones se multiplicaron desde 2008, tanto las relacionadas con el mundo laboral como con el resto de manifestaciones sociales (excluyendo las de carácter nacionalista y las vinculadas al terrorismo nacional e internacional).



Lo que vemos es una aparente fuerte relación entre la crisis económica y la movilización social, tal y como se esperaba. Pero también observamos que la movilización social se ha ido reduciendo desde 2013, algo que también tendremos que explicar. No obstante, encontramos también que aún con esta reducción los niveles de movilización son históricamente muy altos. En todo caso, de momento nos quedamos con la relación entre crisis económica y movilización social y que es, de hecho, una afirmación del nexo material y político.



Si para estos años teníamos, aparentemente, una mayor movilización social, también en algún momento tendríamos que ver cierta conciencia de clase. Aunque esto dependía, según el marxismo, de la capacidad de las organizaciones para convertir la rabia en compromiso político. La conciencia de clase podemos medirla, aproximadamente, en términos de intención de voto a los partidos rupturistas. Para este artículo lo que he hecho ha sido trabajar con el espacio político de Unidos Podemos como sujeto político (lo que significa aglutinar los resultados históricos de IU, ICV, Compromis, Podemos, ECP y EnMarea) y a partir de los datos brutos de intención directa de voto que proporciona el CIS (que me parecían los más serios y más limpios).

En este caso observamos cómo la parte destituyente de la crisis, si podemos llamarla así, se concentró en penalizar a los partidos del sistema –el bipartidismo- de forma muy severa. Pero esta vez el ciclo comienza más tarde, en torno a 2011, con retraso respecto a la crisis económica, lo que es coherente con la interpretación gramsciana del puente entre crisis económica y crisis política que define una crisis orgánica.



También vemos como el crecimiento de la abstención puede entenderse como un reflejo de la pérdida de legitimidad del sistema político, puesto que crece casi al mismo ritmo que decrece el peso del bipartidismo. Y, finalmente, vemos en esos años un ligero incremento del espacio político de UP (entonces conformado por IU, ICV y Compromis) que puede entenderse como un crecimiento, igualmente ligero, de la conciencia de clase. Con posterioridad a 2014 el crecimiento del espacio de UP es simultáneo a la reducción de la abstención y cierta recuperación del bipartidismo. No obstante, el margen entre el bipartidismo y el espacio de UP continúa en records históricos.

En este punto nos surgen muchas preguntas. ¿Qué relación existe entre la movilización y el crecimiento de la conciencia de clase? ¿Hay diferencias sustantivas entre los efectos medidos a través de IU y a través de Podemos? Para afrontarlas, conviene estudiar el siguiente gráfico:



En este nuevo gráfico, ahora en términos mensuales, podemos observar varias cuestiones relevantes. En primer lugar, la movilización social alcanza su máximo en septiembre de 2012 y decae notablemente en marzo de 2013. Aunque se observa con mayor dificultad, la tendencia de ligero incremento de UP se interrumpe también en verano de 2013 y empieza a retroceder hasta mayo de 2014. Estos datos son relevantes porque se producen todos antes de la irrupción de Podemos (que se presentó en enero de 2014 y del que tenemos datos desde primavera de 2014). Así, debemos rechazar toda hipótesis que afirme que la desmovilización social y la caída de voto de una IU en ascenso, fenómenos producidos en 2013, son responsabilidad directa de Podemos.

A partir de la irrupción de Podemos, el espacio político rupturista se incrementa de forma espectacular (con una transferencia interna desde IU e ICV hacia Podemos) y la movilización se mantiene en niveles inferiores a los de 2012 pero parecidos a los de 2013. Es definitivamente en 2015 cuando la movilización social se desploma, igual que el espacio de Unidos Podemos. Dado que no tenemos datos de movilizaciones en 2016 somos incapaces de ver qué relación ha existido entre la recuperación de UP en 2016 y la movilización, aunque tiendo a pensar que ésta se ha mantenido en niveles más bajos que en 2014 pero aún más altos que en 2011.

Finalmente, conviene plantearnos si con estos datos estamos en condiciones de afirmar que se ha cerrado el ciclo político. A mi juicio, de ninguna manera. Todos los indicadores examinados de movilización social y conciencia (medida a través de la intención de voto) muestran niveles históricamente altos respecto al ciclo económico precedente. Mi hipótesis es que aunque estamos en camino de consolidar un modelo económico regresivo, una neoliberal vuelta de tuerca más, aún falta mucho para eso. Dicho proceso, constituido por las reformas estructurales y los programas de estabilidad, siguen afectando a las condiciones materiales de vida de la gente y continúan latentes condiciones objetivas de salto político. Tenemos la obligación de enmarcar este análisis en las trayectorias de largo plazo del capitalismo, todo lo cual abunda en el diagnóstico de que la batalla política no sólo no ha terminado sino que, de hecho, está empezando.

Ahora bien, algunos otros datos pueden apuntalar esta idea. Por ejemplo, las perspectivas de mejora económica y política de los ciudadanos. Podemos observar aquí con absoluta nitidez cómo la crisis económica hundió tales expectativas desde el inicio de la crisis y que desde entonces se han mantenido en niveles realmente ridículos:



Si realmente estuviéramos asistiendo a un ciclo político diferente deberíamos ver un comportamiento sustancialmente diferente a partir de 2016, y sin embargo no es así. Lo que sí podemos comprobar es el desplazamiento relativo de las preocupaciones, como nos enseña el siguiente gráfico:



Aquí podemos ver cómo la preocupación por el sistema político crece progresivamente desde el inicio de la crisis, para empezar a recuperarse al mismo tiempo que vimos que la movilización se redujo. El crecimiento de la preocupación por la corrupción es más que notable, coincidiendo temporalmente con la aparición de los papeles de Bárcenas. Y obsérvese, sin embargo, cómo el crecimiento de la preocupación por la sanidad y la educación no han mostrado ningún decrecimiento sino todo lo contrario. Parece todo ello abundar en la hipótesis de que el ciclo político continúa.

Conclusiones

Desde mi punto de vista seguimos asistiendo en España a una crisis de régimen –crisis orgánica en terminología gramsciana- que ha trastocado los cimientos del modelo económico y político. Ello es, a su vez, consecuencia del estadio en el que se encuentra la economía capitalista a nivel mundial, que está comprimiendo las capacidades de los estados para proteger a la clase trabajadora y, por lo tanto, eleva la frustración social. Efectos de todo ello los estamos viendo a lo largo de toda Europa. No obstante, esta frustración social no se convierte automáticamente en una posición emancipatoria o de izquierdas sino que media un combate político en el que los principios y valores de izquierdas entran en disputa directa con los de la derecha.

En España la construcción, lenta y contradictoria, del espacio político de Unidos Podemos es una buena noticia para enfrentar dicha batalla. Aún hay tareas pendientes de importancia crucial, como es definir nítidamente el proyecto político defendido y articularlo en torno a la movilización social. Para ello el espacio político debe consolidarse también orgánicamente en formas compatibles y coherentes con una estrategia política consecuente. Nada de eso está aún definido en el marco del espacio político y, de hecho, se puede observar tensión al respecto en el seno de la fuerza más numerosa. Al mismo tiempo tenemos que afrontar los retos que nos impone el conflicto territorial y otros que no se han analizado aquí.

De estos planteamientos se deducen muchas cosas que, a mi juicio, son relevantes. En primer lugar, la estrategia a seguir no debe renunciar en ningún caso a una adecuada estrategia discursiva, todo lo cual sería un suicidio. La movilización social debe articularse en torno a los problemas vitales y más urgentes de la clase trabajadora, como la sanidad, la educación o la precariedad, pero debe defenderse a través de discursos que comprenda nuestra clase. Cualquier intento de transitar por el camino de las manifestaciones autorreferenciales y litúrgicas será un billete directo al fracaso. En segundo lugar, la radicalidad es condición necesaria del éxito a corto y largo plazo porque atiende a la raíz de los problemas y proporciona soluciones que son efectivas. Esta radicalidad no se encuentra en la estética sino en el contenido político, y tiene que ver con la predominancia de la estrategia sobre la táctica. En tercer lugar, cabe reconocer el carácter limitante de las instituciones, de lo que obtenemos que cabe renunciar a considerar este aspecto el elemento central de la estrategia. En cuarto lugar, el espacio de unidad se construye mediante la superación de innumerables contradicciones y obstáculos, pues el adversario también participa, de lo que se deduce la necesidad de mucha pedagogía para consolidar el espacio. Y, en quinto lugar, cabe definir correctamente al enemigo. Para ello conviene saber distinguir los matices que separan la estructura de clase de las organizaciones que representan a las clases. Esto es evidente en tanto vemos que la crisis de régimen se traduce también en crisis de gobernabilidad y en crisis del bipartidismo. Acentuar las contradicciones en esas relaciones es tarea del espacio de UP, que siempre tiene que poner el foco en las víctimas de la crisis y del capitalismo.

En suma, creo que el camino es bueno y los retos apasionantes si estamos bien armados. Y eso significa, en la terminología marxista, conciencia de clase, formación de clase y lucha de clase. O, en terminología más coloquial y aproximada: pedagogía, organización y proyecto político.

*agarzon.net

DIARIO BRITÁNICO REVELA EL MEJOR REFUGIO EN CASO DE GUERRA NUCLEAR

DIARIO BRITÁNICO REVELA EL MEJOR REFUGIO EN CASO DE GUERRA NUCLEAR
 
Enmedio del fuerte deterioro de las relaciones entre las grandes potencias, el diario The Independent ha publicado la ubicación de los mejores países en caso de un hipotético conflicto nuclear.
nukemap

Según el diario, lo mejor sería buscar un refugio en el hemisferio sur, para evitar un ataque nuclear directo, pues en dicho hemisferio se concentran los países sin armas nucleares ni alianzas con potencias nucleares.
Un mapa ubica a los países con armas nucleares (rojo), que alojan armas nucleares de otros países en su territorio (naranja) y libres de armas nucleares (azul).
breu-3-b
Asimismo, otro mapa expone en rojo a los países con armas nucleares, en naranja a los que albergar armas nucleares de aliados, y en amarillo a los que están en alianza con países con armamento nuclear.
nuclearmap
El periódico concluye que después del ataque, la temperatura en la Tierra caería “un par de grados” y la producción de las cosechas se reduciría sustancialmente, por lo que sería mejor encontrar tierras fértiles y abundantes en alimentos.
Por ello, concluye que lo mejor sería trasladarse al sur de África o Suramérica.
Fuente: https://mundo.sputniknews.com/seguridad/201610191064216456-invierno-nuclear-sobrevivir-refugio/

RUSIA AMENAZA CON UNA “RESPUESTA DOLOROSA Y ASIMÉTRICA” A LAS SANCIONES DE EEUU

RUSIA AMENAZA CON UNA “RESPUESTA DOLOROSA Y ASIMÉTRICA” A LAS SANCIONES DE EEUU
 
Moscú podría dar una respuesta asimétrica y ‘dolorosa’ a las sanciones de Washington, declaró el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov.
breu-1-b

“Si EEUU, pese al sentido común y la experiencia bastante dolorosa que ya ha tenido, continúa ampliando las sanciones, encontraremos en nuestro arsenal unas medidas que le afecten de manera dolorosa”, dijo.
Moscú promete responder a las amenazas de EEUU de imponer nuevas sanciones Riabkov destacó que “la posibilidad de usar medidas asimétricas siempre ha sido un elemento de nuestra respuesta a la política hostil estadounidense”.
Subrayó a la vez que las respuestas de Rusia son estrictamente proporcionadas.
breu-1-b
Fuente: https://mundo.sputniknews.com/politica/201610191064215014-rusia-eeuu-sanciones/

CIENTÍFICOS OBTIENEN NUEVAS FOTOS DE ESTRELLA QUE PODRÍA DESTRUIR VIDA EN LA TIERRA EN EL FUTURO

CIENTÍFICOS OBTIENEN NUEVAS FOTOS DE ESTRELLA QUE PODRÍA DESTRUIR VIDA EN LA TIERRA EN EL FUTURO
 
Los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han obtenido nuevas y más claras imágenes de una estrella extremadamente volátil y grande, nombrada Eta Carinae, que en el caso de que estalle como supernova, podría poner en peligro la vida en la Tierra.
breu-20-b

Nuevas imágenes captadas por los telescopios del Observatorio han revelado colisiones violentas de viento que tienen lugar en el interior de Eta Carinae, una de las estrellas más pesadas en la galaxia.
La estrella tiene una luminosidad equivalente a 5 millones de soles. Anteriormente era una de las estrellas más brillantes de la Vía Láctea, pero perdió su brillo en 1843 cuando implosionó en una supernova, expulsando una gran parte de su material estelar al espacio.
Este material eyectado formó la Nebulosa Homúnculo, una nube de gas y polvo.
breu-19-b
Las nuevas imágenes muestran los vientos violentos agitándose entre Eta Carinae y la Nebulosa Homúnculo a una velocidad de 10 millones de kilómetros por hora con gran detalle.
Los astrónomos crearon estas imágenes nítidas increíbles mediante la combinación de observaciones infrarrojas realizadas por tres diferentes telescopios del ESO.
Asimismo, los científicos también fueron capaces de medir con precisión la velocidad de la pérdida de peso de la estrella. Esto es necesario para poder evaluar dentro de qué tiempo Eta Carinae se convertirá en una supernova con una potencia capaz de amenazar a nuestro mundo.
breu-20-b
La explosión de una estrella de este tipo la haría más visible que Venus en el cielo nocturno y daría lugar a bombardeos de la atmósfera y el espacio cercano a la Tierra con un gran número de partículas cargadas y rayos gamma.
Esto probablemente, privaría a la Tierra de la capa de ozono, lo que puede provocar consecuencias catastróficas para la vida en nuestro planeta, algo que se estima que podría suceder en unos pocos cientos de miles de años, aunque algunos astrónomos especulan con que esto ocurrirá dentro de un lapso mucho menor de tiempo.
Fuente: https://mundo.sputniknews.com/espacio/201610191064227913-eta-carinae/
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/10/14/57fbb198468aebf63a8b45e9.html
http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-violenta-colision-vientos-estrella-mas-pesada-galaxia-20161020124043.html

RUSIA INICIA EL MAYOR DESPLIEGUE MILITAR DESDE LA GUERRA FRIA

RUSIA INICIA EL MAYOR DESPLIEGUE MILITAR DESDE LA GUERRA FRIA
 
Rusia realiza el mayor despliegue naval después de la Guerra Fría para dar la estocada final a los terroristas en Siria, informa la OTAN.
breu-3-b

Según ha informado este miércoles la agencia británica de noticias Reuters, citando a un alto diplomático de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), buques de guerra rusos frente a la costa de Noruega están llevando cazabombarderos que puedan reforzar un asalto final a la ciudad siria de Alepo (noroeste), en dos semanas.
De acuerdo con la fuente, Rusia ha desplegado toda su flota del Norte y gran parte de la flota del mar Báltico. Estas, continúa el medio, entrarán en el mar Mediterráneo por las aguas del Peñón de Gibraltar para llegar a las costas de Siria.
breu-2-b
“Ellos (los rusos) están desplegando toda la flota del Norte y gran parte de la flota del Báltico en el mayor despliegue de superficie desde el final de la Guerra Fría (…) En dos semanas, vamos a ver un crescendo de ataques aéreos en Alepo como parte de la estrategia de Rusia para declarar la victoria allí”, ha dicho el diplomático bajo condición de anonimato.
Asimismo, Reuters ha añadido que las imágenes de las embarcaciones pasando frente al puerto noruego de Bergen han sido difundidas por el Ejército noruego que las había tomado el lunes.
Además ha aludido a un periódico del país escandinavo, que por su parte citó al jefe del servicio de Inteligencia militar de Noruega, alegando que los buques implicados “probablemente van a jugar un papel en la batalla decisiva en Alepo”.
breu-2-a
A juicio del diplomático de la OTAN, esta fuerza adicional rusa está diseñada para acabar con los casi 8 mil opositores sirios llamados “rebeldes moderados” atrincherados en dicha ciudad, además del grupo terrorista del Frente Fath al-Sham (el antiguo Al-Nusra), que también se encuentra en esa localidad, objetivo que le permitirá al presidente ruso, Vladimir Putin, comenzar a retirar sus fuerzas desde el territorio sirio.
breu-3-b
Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/rusia/311691/buques-guerra-siria-noruega-terroristas-alepo
http://www.zerohedge.com/news/2016-10-19/russia-deploying-largest-naval-force-cold-war-syria-nato-diplomat
http://www.reuters.com/article/us-mideast-crisis-syria-nato-idUSKCN12J2C6
http://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/russia-syria-aleppo-putin-assad-largest-military-attack-since-cold-war-end-through-british-waters-to-a7370951.html

México: Observaciones sobre la Ley General de Desaparición Forzada

México: Observaciones sobre la Ley General de Desaparición Forzada



Este martes 18 de octubre, en una reunión sostenida con Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la ONU, integrantes de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, externamos nuestras preocupaciones en torno a la Ley General contra la Desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares que se estará discutiendo en este periodo de sesiones en el Senado, así como hicimos entrega de la Iniciativa de Ley General elaborada por las diversas organizaciones de víctimas, de derechos humanos, populares e indígenas que conforman la Campaña.
Como integrantes de la Campaña manifestamos ante Ariel Dulitzky que la desaparición forzada de personas en México, es una grave y múltiple violación a los derechos humanos que tiene como máximo perpetrador y responsable al Estado, de ahí que la legislación que tenga que elaborarse en esta materia debe partir del reconocimiento de dicha problemática, así como establecer que es su obligación y responsabilidad investigar, sancionar y reparar toda desaparición forzada y las desapariciones cometidas por particulares.
Insistimos en que las desapariciones forzadas son una política de Estado en México y que su existencia se mantiene debido a la terrible impunidad que prevalece en nuestro país desde hace décadas, por ello la legislación debe cumplir con las recomendaciones que, tanto organismos internacionales, organizaciones de familiares y defensoras de derechos humanos han propuesto para erradicar este crimen.
Comentamos que ante la negativa de legislar en esta materia como Campaña decidimos entregar por segunda ocasión la Iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometidas por particulares la cual fue entregada ante la cámara de Diputados y el Senado de la República el pasado mes de septiembre, con la intensión de que sean retomadas las exigencias que en ella se plantean.
Hicimos hincapié que, dado el contexto que prevalece en nuestro país, en el que día a día se incrementa la violencia del Estado en contra de la población se debe dejar claro que en la comisión de violaciones graves a los derechos humanos como lo son las desapariciones forzadas no se debe diluir la responsabilidad del Estado en la comisión de éstas, ni tampoco permitir que sean tratadas como un delito cualquiera. Por ello consideramos que dicha ley debe corresponder con la gravedad de la situación que estamos viviendo, una ley que sancione, prevenga, investigue y repare las desapariciones forzadas y las desapariciones cometidas por particulares, tomando en cuenta la gravedad y particularidades de cada delito, ya que si bien ambos son de extrema preocupación no son de igual naturaleza.
Reiteramos que hasta este momento los proyectos de ley que hemos podido conocer no corresponden aun a las recomendaciones que se han hecho al Estado mexicano, ni a las exigencias de los familiares de víctimas, ya que siguen existiendo puntos de preocupación muy importantes.
A continuación compartimos las observaciones que fueron entregadas al integrante del grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas de la ONU.
1.    En los distintos anteproyectos que hemos conocido se plantea un título de ley que consideramos erróneo como lo es: Ley General de Desaparición Forzada De Personas Y la Cometida Por Particulares, el cual es incorrecto ya que con esta redacción da a entender que las desapariciones forzadas también son cometidas por particulares, lo cual es sumamente grave, por lo que de inicio se plantea modificar el título como sigue: Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y La Desaparición Cometida por Particulares.
2.    Dado que las desapariciones forzadas son una grave violación a los derechos humanos y no sólo un delito cualquiera debe establecerse en la ley general, con claridad, la distinción entre personas víctimas de desaparición forzada y personas desaparecidas por particulares. Cada una con su conceptualización a modo de que no quede a la interpretación de las autoridades y este sea motivo de “errores” al momento de investigar.
3.    La tipificación del delito de desaparición forzada sigue siendo deficiente, por lo que insistimos en que la tipificación este de acuerdo al Art. 2 de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Así mismo, debe de quedar especificado que tanto el delito de desaparición forzada como el de desaparición cometida por particulares son delitos permanentes, continuos e imprescriptibles. Lo cual significa que se aplican estos principios tanto para la búsqueda como para la investigación hasta lograr no sólo con el paradero de la persona sino con el juicio y sanción de los responsables.
4.    Se debe establecer en la legislación que en los casos de desaparición forzada bajo ninguna circunstancia los involucrados podrán acogerse a la justicia militar y deberán ser juzgados de acuerdo a la jurisdicción civil. Así como que se tendrá que sancionar penalmente a toda la cadena de mando sin importar fueros ni jerarquías.
5.    La ley debe de establecer que el Estado es el único responsable de garantizar todos los derechos humanos de las víctimas directas y de las victimas indirectas (debe garantizar, la protección integral, reparación integral del daño, verdad, justicia y medidas de no repetición). Debemos recordar que los derechos humanos son irrenunciables, no negociables y no pueden ser condicionados por el Estado.
6.    Se debe establecer claramente que la investigación y la búsqueda no debe recaer en los familiares, por lo que proponemos un artículo en el que se establezca el derecho a la Coadyuvancia de los familiares, lo cual no implica el recaer todo el peso de la prueba en las familias, sino tener acceso a la información, conocer los avances de la investigación y ser participes del proceso cuando así lo requieran, sin que esto implique el deslinde de responsabilidades por parte de las autoridades para hacer su trabajo. Recordando que es responsabilidad del Estado y de los tres niveles de gobierno, realizar la búsqueda, investigación y sanción de todas las personas responsables.
7.    Nos preocupa que se insista en separar la Búsqueda de la Investigación y que para su realización estén en instancias distintas. Por ejemplo, que se planee la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda abocada sólo a ésta y que esté a cargo de la SEGOB, mientras las fiscalías especiales se enfoquen sólo a la investigación y estén a cargo de la PGR (en un futuro Fiscalías). Situación que traerá como consecuencia que al estar en dos instancias distintas no exista coordinación y se continúe con la falta de acceso a los derechos de Verdad y Justicia. Se debe garantizar que ambas estén sumamente entrelazadas y se disponga de un mecanismo de coordinación que permita que tanto la búsqueda como la investigación se den a la par. Así mismo, nos preocupa que todo el mecanismo de búsqueda e investigación haga énfasis en los casos que se refieren a desaparición de personas cometida por particulares, más no para casos de desaparición forzada, hecho que conllevaría la creación de un mecanismo distinto y especifico como lo han recomendado las instancias internacionales, el cual se aboque a la búsqueda investigación no sólo de los casos recientes sino también del pasado. Un mecanismo de búsqueda que contemple realizar la búsqueda y el ingreso a cualquier entidad pública, incluyendo las instancias militares y policiales.
8.    Como elemento importante insistimos en la inclusión de un artículo específico que obligue a la autoridad que le corresponda, la reclasificación del delito ya sea por desaparición forzada cuando haya indicios, evidencias, o sospecha de la participación directa o indirecta de agentes del Estado o por el delito de desaparición de personas cometida por particulares. Considerando que la mayoría de los casos en estos momentos se investigan por otros delitos, es necesario contar con un mecanismo que permita reconfigurar el delito para que estos no corran el riesgo de prescripción o tener sanciones que no corresponden a la gravedad del delito.
9.    Respecto al Registro Nacional de Personas Desaparecidas insistimos en las recomendaciones internacionales de la necesidad de crear un registro específico para víctimas de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. Así como un subregistro para niños, niñas y adolescentes. Por lo que proponemos que se retome lo establecido por la Iniciativa de ley de la campaña Nacional contra la desaparición forzada, contenido a partir del Art. 50. que hace referencia a las especificidades de dicho registro.
10.    Respecto a la investigación forense Insistimos en la creación de un Instituto Nacional Autónomo en Investigación Forense Mexicano, que sea encargado de resguardar todos los registros que son necesarios para realizar la búsqueda e investigación como lo son; el Banco Nacional de Información Genética, la Base de Datos Nacional Ante-mortem / Post-mortem, así como del Registro Nacional de restos mortuorios No identificados (NN) y de las zonas donde se encuentran las fosas comunes. El cual deberá de estar en estrecha coordinación con las instancias en cargadas de realizar la búsqueda y la investigación. Consideramos que es sumamente necesario que a la par de crear estos registros debe contarse con espacios específicos de enterramiento para poder realizar las inhumaciones de manera correcta y con previa identificación, de todos los restos que sean exhumados de fosas comunes y clandestinas, para poder realizar su posterior identificación.
11.    Con respecto a los derechos de las Víctimas insistimos en lo establecido en el estándar internacional de los derechos humanos respecto a la reparación integral del daño el cual contempla no solo las medidas de asistencia, ayuda o indemnización para las víctimas, sino sobre todo el derecho a la verdad, la justicia y garantías de no repetición. Elementos contemplados en el Art. 77 de la propuesta de Ley de la Campaña Nacional contra la Desaparición forzada.
Por todo lo anterior, le solicitamos al Grupo de Trabajo sobre desaparición forzada de la ONU que se mantenga al tanto del proceso de la elaboración de la Iniciativa sobre la Ley General en tanto que consideramos importante que la Ley considere todas las recomendaciones hechas por el Grupo de Trabajo a fin de que se cumpla con una legislación acorde a las necesidades que se requieren en el país.

Una Ley General aprobada sin la aprobación de las víctimas, pactada en lo oscurito y sin responder cabalmente a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, no sólo será ineficiente sino que cubrirá de un nuevo manto de impunidad a los perpetradores.
Presentación con vida de los luchadores sociales Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, las indígenas triquis Daniela y Virginia Ortiz Ramírez, el defensor de derechos humanos Francisco Paredes Ruiz, el indígena chatino Lauro Juárez, el profesor Carlos Rene Román Salazar, los activistas Teódulfo Torres Soriano, Gabriel Gómez Caña, Fidencio Gómez, los 43 normalistas de Ayotzinapa y las más de 30 mil víctimas de desaparición forzada en México.
Por una Ley contra la desaparición forzada elaborada por las víctimas,
organizaciones de derechos humanos, populares e indígenas

Por el castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen contra la humanidad

Atentamente
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”, Comité Cerezo México, Comité de Solidaridad y Derechos Humanos Monseñor Romero, Red Nacional en Defensa de los Derechos Humanos, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C, Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y sierra Oriental (CODHHSO), Comité Independiente de Derechos Humanos de Puebla, Red de Defensa de los Derechos Humanos, Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, desaparecidos y asesinados en Guerrero, Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Brigada Multidisciplinaria, Ajusco Radio y la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM)

Hemos llegado a Marte": la ESA recibe una señal de su sonda

Hemos llegado a Marte": la ESA recibe una señal de su sonda 

 

19/10/16



En la Tierra se ha recibido una señal de la sonda Schiaparelli de ExoMars, que acaba de aterrizar en Marte.

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que el módulo Schiaparelli de la misión ExoMars, desarrollada de forma conjunta por Roscosmos y la propia ESA, ha alcanzado la superficie de Marte y en la Tierra han obtenido la señal desde la sonda. Aunque la Agencia Espacial Europea ha señalado que aún no ha logrado obtener la telemetría del dispositivo.


Sin embargo, en su Twitter desde la ESA aseguran estar "muy felices" con el éxito de la misión. Los científicos siguen descifrando las señales obtenidas desde los módulos y deben concluir su análisis para la mañana de este jueves.

Twitter está inundado con centenares de tuits con el 'hastag' #ExoMars para celebrar el éxito de la expedición espacial.


El programa espacial ruso-europeo ExoMars, que empezó su primera misión de 2016 con el lanzamiento de la nave espacial conjunta hace siete meses, pretende conocer si alguna vez Marte albergó formas de vida y encontrar posibles fuentes de la misma.

Las claves de la misión ExoMars



  • La ESA tomó la decisión de lanzar el proyecto ExoMars en 2005. En 2009 la NASA estadounidense se unió al proyecto, pero tres años después se negó a participar en la misión. Debido a que la ESA carecía de fondos suficientes para llevar a cabo la misión, en 2013 invitó a Rusia a participar en el proyecto.
  • La misión actual arrancó el 14 de marzo de 2016 con el lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) de la nave espacial rusa Protón, que Roscosmos proporcionó para todos los lanzamientos del proyecto. La nave estaba compuesta por dos módulos: Schiaparelli, destinado a poner a prueba tecnologías de entrada en la atmósfera, descenso y aterrizaje en la superficie de Marte con la vista puesta en misiones sucesivas, y Trace Gas Orbiter (TGO), que debe obtener información sobre la atmósfera de Marte en su órbita estudiando, en concreto, la presencia de gas metano en la superficie del planeta.
  • El 7 de abril de 2016 una cámara de alta resolución de TGO se encendió por primera vez y realizó varias tomas de una parte aleatoria en el espacio exterior.
  • El 16 de octubre de 2016, después de siete meses de vuelo a lo largo de una distancia de 496 millones de kilómetros, los dos módulos que integran la nave se separaron.
  • El 17 de octubre de 2016 se conectaron con éxito los motores del módulo orbital Trace Gas Orbiter para permitirle permanecer en la órbita del planeta y examinar su atmósfera.
  • Con los datos sobre la trayectoria del módulo Schiaparelli y tecnología de aterrizaje, en 2020 está prevista la segunda misión espacial de ExoMars. Se planea lanzar un rover y una plataforma científica para realizar estudios geoquímicos del planeta excavando su superficie más de dos metros.


RT

CIEs: Los Guantánamo españoles

CIEs: Los Guantánamo españoles




Según el Gobierno Español un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional, en resumen, lugares de detención para personas extranjeras que, como se dice habitualmente, “no tienen papeles”. No obstante, en la práctica y, debido a la falta deregulación y normativas legales, son prisiones administrativas cuyas condiciones de estancia son más duras que la propia cárcel, en donde se interna a personas que sin haber cometido ningún delito se les somete a un régimen de vida más duro que a las personas encarceladas acusadas de algún delito. En los CIEs convergen el hacinamiento, las condiciones infrahumanas de estancia, como por ejemplo, la falta de lavabos en las celdas o del acceso al retrete durante la noche (teniendo que orinar en botellas) y demás prácticas rutinarias de humillación y maltrato.
De ahí que la estancia en un CIE (en principio como máximo de 60 días) sea mucho peor que la estancia en una cárcel, y que se les conozca con el nombre de los “Guantánamos españoles”. Hasta el tribunal Supremo ha cuestionado la retención de inmigrantes y la ONU, así como varias sentencias judiciales, advierten de las condiciones inhumanas de este tipo de centros, en algunos de los cuales se han descubierto redes de abusos sexuales a las inmigrantes internas o han llegado a fallecer personas retenidas en ellos a consecuencia de la falta de atención médica.
Del total de Centros de Internamiento de Extranjeros, extendidos por toda la Unión Europea desde 1995, en la actualidad encontramos 8 en España (Zona Franca en Barcelona, Aluche en Madrid, Zapadores en Valencia, Sangonera la Verde en Murcia, La Piñera en Algeciras, Matorral en Fuerteventura, Barranco Seco en Gran Canaria y  Hoja Fría en Tenerife.), todos ellos dependientes del Ministerio del Interior. Las personas en ellos detenidas son custodiadas por la Policía Nacional, en la mayoría de los casos, con muy pocas ganas de ejercer ese trabajo y, como hemos comprobado de primera mano, sin intérpretes y con escasa información sobre el funcionamiento de los mismos.
Quienes trabajamos en actividades de apoyo a las personas migrantes, hemos llegado a encontrarnos con familiares de detenidos desorientados y desesperados dando tumbos de ciudad en ciudad intentando averiguar dónde se encuentra retenida madre, su conyugue o su hijo, sin recibir ningún tipo de respuesta aclaratoria por parte de quienes trabajan en el CIE. Y es que los CIEs se convierten en agujeros negros donde desaparecen personas que, víctimas de controles de identidad arbitrarios y racistas (debido al color de la piel o determinados rasgos físicos), son detenidas en plena calle vulnerando los principios básicos recogidos en la Constitución española y los Tratados Internacionales.
La terrible situación que se está produciendo con la expulsión de personas extranjeras que son detenidas, recluidas en los Centros de Internamiento para extranjeros (CIEs) y expulsadas en vuelos especiales. Ellos solo están interesados en utilizar política y mercantilmente a la población migrante. Efectivamente, las detenciones y deportaciones de personas extranjeras por parte de la policía, en muchas ocasiones, tienen más que ver con los acuerdos establecidos con los países de origen y con las existencia de los llamados “vuelos macro” que con cualquier otro tipo de motivación. Cada vez e producen más este tipo de expulsiones que consisten en un viaje en avión reservado sólo a personas que van a ser repatriadas forzosamente a su continente de origen. Como denuncian algunos colectivos de apoyo a extranjeros “a veces estos vuelos dejan a los pasajeros en lugares que no son sus países de origen, sino tan sólo su continente. Son trasladados allí contra su voluntad, utilizando violencia y métodos coercitivos de todo tipo, llegando incluso a llevarles a países donde no tienen ningún vínculo, sin dinero ni recursos”.
Detrás de estos “vuelos macro” (o “vuelos de la vergüenza”), con destinos habituales como Senegal, Ecuador, Nigeria, Marruecos o Colombia, se encuentran acuerdos millonarios con empresas como Swiftair o Globalia (Viajes Ecuador, Halcón Viajes, Touring Club y Air Europa). Como han denunciado colectivos y activistas integrantes de la Campaña por el cierre de los CIEs, existen redadas selectivas por parte de la Policía, uniformada o secreta, en busca de inmigrantes irregulares de una nacionalidad determinada días antes de la salida de un vuelo, como apuntan los citados colectivos “para facilitar el trabajo de expulsión a estas compañías aéreas”.  Y es que “pese a las numerosas declaraciones en contra de la trata de seres humanos y del negocio relacionado con la inmigración ilegal, constatamos una vez más que las propias empresas europeas, desde la gestión privada de las fronteras hasta las empresas satélite, hacen negocio con la criminalización de la pobreza.”
Cesar Manzanos Bilbao Doctor en Sociología, colaborador en la campaña por el cierre de los CIEs

La pugna entre conservadores y reformistas se cobra tres ministros en Irán


internacional.elpais.com

La pugna entre conservadores y reformistas se cobra tres ministros en Irán

 

Ali Falahi
El presidente de Irán, Hasan Rohaní, ha aceptado la dimisión de su ministro de Cultura y Orientación Islámica, Ali Jannati, poniendo fin a una semana de especulaciones y rumores al respecto. De forma inesperada, también han renunciado los titulares de Educación, Ali Asghar Fani, y Deportes, Mahmud Gudarzi. La oficina de Rohaní ha descrito este jueves los cambios como una “reestructuración y refuerzo del Gabinete”. Sin embargo, a siete meses de las elecciones presidenciales, la medida sugiere un intento de frenar el desgaste que ha supuesto para su Gobierno la batalla de los conciertos lanzada por los conservadores contra Jannati.
La dimisión de Fani se produce apenas una semana antes de su interpelación en el Parlamento. Gudarzi, por su parte, había expresado su falta de ánimo para participar en el futuro Gabinete si Rohaní gana los comicios del próximo mayo. Algunos analistas aseguran que la remodelación no va a limitarse a estos tres ministros y señalan que los de Industria, Mohammad Nematzadeh, y Economía, Ali Tayebniá, serán los siguientes. Otros interpretan que se trata de arropar la dimisión de Jannati como algo programado y no como resultado de la presión conservadora.
“El Ministerio de Cultura ha sufrido más que cualquier otro los ataques [de los conservadores], y sus actividades han sido objeto de mentiras, calumnias y acusaciones infundadas”, manifiesta Jannati en su carta de dimisión, despejando cualquier duda.
Jannati llevaba más de un año soportando las invectivas de los sectores más conservadores quienes no sólo han censurado su desempeño respecto al cine o la prensa, ambas competencias de su ministerio, sino que, apoyados por la policía, han cancelado la mayoría de los conciertos autorizados por el Gobierno en todo el país. Estas limitaciones y la pasividad del ministro han indignado a su vez a los artistas y periodistas iraníes que le acusaban de no tomar cartas en asunto.
Las presiones aumentaron tras el levantamiento de las sanciones el pasado enero como resultado del acuerdo nuclear, la principal baza de Rohaní ante sus opositores. Pero la brecha entre Jannati y el presidente se abrió cuando el ministro dio su brazo a torcer ante los altos clérigos de Mashad y Qom, las dos ciudades santas para los chiíes, que exigían la prohibición de los conciertos programados por el ministerio.
“No se pueden dar conciertos al lado de la cúpula del mausoleo de Imam Reza (…) Mashad es una ciudad de peregrinación, no un lugar turístico o de juerga”, declaró en agosto el ayatolá Alamolhoda, imam de las plegarias de viernes en esa ciudad del noreste de Irán, la segunda ciudad más poblada de país y el mayor mausoleo del mundo musulmán.
La Asociación del Profesorado del Seminario de Qom también expresó hace un par de semanas su indignación por un concierto celebrado en esta ciudad, donde se ubica el mausoleo de Hazrat Masumeh, hermana del octavo imam. Esa institución calificó el evento de “ofensivo e irracional (…) un acto vergonzoso, inaceptable y no digno de la ciudad santa de Qom”. Sus responsables incluso amenazaron al ministerio achacándole la responsabilidad de “la reacción de los altos clérigos y los daños materiales y espirituales que puedan causar los fieles”.
Tras la revolución de 1979, el Ministerio de Cultura y Arte fue rebautizado como de Cultura y Orientación Islámica. Desde entonces siempre ha sido uno de los más polémicos.
Jannati dio un nuevo paso atrás. Primero aceptó la retirada del representante de Cultura en Qom y luego anunció que “como el representante del líder supremo en Mashad se opone a los conciertos, nosotros respetamos su opinión y renunciamos a celebrarlos”. Su gesto sólo agravó las diferencias con Rohaní. “Cualquiera que se levanta por la mañana y encuentra un podio, no puede ponerse a decretar leyes. Nuestro ministro no tiene que obedecerlos; tiene que cumplir la ley”, declaró el presidente.
Por una parte, la salida de Jannati libera a Rohaní de un peso, pero está por ver si también es un éxito de los conservadores. Para ello habrá que esperar a saber si el nuevo ministro de Cultura está más en sintonía con las exigencias de los ultras, o si el presidente aprovecha para cumplir finalmente las promesas que hizo durante la campaña electoral de 2013 y presenta al Parlamento un candidato más progresista.
Tras la revolución de 1979, el Ministerio de Cultura y Arte fue rebautizado como de Cultura y Orientación Islámica. Desde entonces siempre ha sido uno de los departamentos más polémicos de todos los gobiernos y un campo de batalla ideológico entre las distintas corrientes que compiten por el poder en la República Islámica. El Gobierno de Rohaní no ha sido una excepción.

El Gobierno de Irak asegura que la ofensiva sobre Mosul va más rápida que lo previsto


internacional.elpais.com

El Gobierno de Irak asegura que la ofensiva sobre Mosul va más rápida que lo previsto

 

Carlos Yárnoz
Los ministros de Exteriores de una veintena de países implicados en la iniciada reconquista militar de la ciudad iraquí de Mosul participan este jueves en París en una reunión para planificar el futuro de la ciudad tras el desalojo de los yihadistas del Estado Islámico (ISIS). Presidida por el jefe del Estado francés, François Hollande, la llamada Reunión de Alto Nivel para la Estabilización de Mosul pretende fijar las condiciones para la administración de la ciudad y el realojo de desplazados. Por videoconferencia, el primer ministro iraquí, Haider el Abadi, ha dicho que la ofensiva avanza “más rápido que lo previsto”.
Hollande ha expresado su “reconocimiento” a los países de la coalición que participan en los actuales ataques a los yihadistas, planificados porque la situación en el país “era extremadamente grave”. Los efectos de esos ataques son más visibles en las últimas semanas. “Desde 2014, la coalición internacional ha reaccionado con paciencia y determinación, y hoy el ISIS retrocede”.
El Abadi aseguró que mandos yihadistas han emprendido la huida de Mosul y se dirigen a Raqa, en Siria. "No podemos permitir que se evaporen", comentó Hollande, tras señalar que la batalla de Mosul es clave porque ha sido un feudo estratégico para el califato de los yihadistas. Con la toma de la ciudad, "habremos ganado la guerra". La reconquista durará meses, ha dicho el titular francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, que el martes próximo se reunirá con una docena de sus homólogos también en París.
Horas más tarde, en Bruselas, Hollande ha comentado que es desde Mosul, "capital de Daech (ISIS)", desde donde se han organizado atentados terroristas en Francia y que, si los dirigentes se refugian en Raqa, "el próximo objetivo será Raqa, en Siria". Así lo ha difundido el Elíseo, que ha publicado una transcripción de las palabras del jefe del Estado en la capital belga antes de comenzar la cumbre europea.
Los líderes de los países de la coalición pretenden que lo que ocurra en Mosul sea un ejemplo de cómo desean programar luego la reconstrucción del país y la convivencia entre las comunidades. “No debemos mirar Mosul como un objetivo militar, sino como un lugar en el que preparar el Irak del mañana. Hay que preparar la administración para una vida tranquila”.
El presidente Hollande ha afirmado que las fuerzas que se acercan a Mosul actúan “en el marco del derecho internacional”. “Todo está preparado para acudir en ayuda de los desplazados. Esta batalla debe ser ejemplar en términos humanitarios y políticos”.
Francia participa militarmente en la zona con 4.000 hombres, la mayoría embarcados en el portaviones Charles de Gaulle. También bombardea a los yihadistas desde tierra y desde el aire.

¿Por qué Médicos Sin Fronteras ha rechazado un millón de vacunas gratuitas contra la neumonía?

¿Por qué Médicos Sin Fronteras ha rechazado un millón de vacunas gratuitas contra la neumonía?


¿Por qué Médicos Sin Fronteras ha rechazado un millón de vacunas gratuitas contra la neumonía?

La donación de las vacunas en cuestión fue ofrecida por la corporación farmacéutica Pfizer que, junto con la farmacéutica GSK, es el único productor de tratamientos de este tipo contra la neumonía.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) rechazó la semana pasada la donación de un millón de vacunas contra la neumonía por parte de la corporación farmacéutica Pfizer debido a su rotundo desacuerdo con la política de formación de precios de los medicamentos vitales.

Jason Cone, director ejecutivo de MSF en EE.UU., explicó que la decisión no fue fácil de tomar. Al mismo tiempo, al rechazar una cantidad significante de vacunas que ayudarían a combatir la enfermedad, que se cobra la vida de casi un millón de niños cada año, Médicos Sin Fronteras insta a los gigantes farmacéuticos Pfizer y GlaxoSmithKline (GSK), los únicos productores de la vacuna contra la neumonía, a que bajen los precios hasta cinco dólares por cada dosis para niño.

Cone afirma que las donaciones pueden ayudar solo a corto plazo, pero que no solucionan el problema. "Las donaciones de medicamentos, como vacunas y fármacos, pueden ser buenos remedios 'rápidos' pero no son una respuesta ante los precios cada vez más altos que cobran los gigantes farmacéuticos como Pfizer y GSK", indicó. Además, comentó que en el caso de donaciones siempre existe el riesgo de que los donantes corten el suministro de medicamentos en cualquier momento.

Asimismo, explicó los motivos de las corporaciones de conceder las vacunas de manera gratuita. Según Cone, la donación puede ser utilizada para justificar los precios altos para los demás, "incluso para otras organizaciones humanitarias y países en desarrollo que no se pueden permitir la vacuna". Según estimaciones de MSF, el precio de la vacuna contra neumonía de Pfizer, conocida como PCV13, rondaba el año pasado los 63,7 dólares en Marruecos, los 67,3 dólares en Túnez y los 58,4 dólares en Francia.

RT

Cinco años sin Gaddafi: Libia, un "enorme agujero negro en el mapa del Mediterráneo

Cinco años sin Gaddafi: Libia, un "enorme agujero negro en el mapa del Mediterráneo"


Cinco años sin Gaddafi: Libia, un "enorme agujero negro en el mapa del Mediterráneo"

Cinco años después de la muerte de Muammar Gaddafi, que Occidente aplaudió, Libia está lejos como nunca de alcanzar la ansiada paz y estabilidad.

El 20 de octubre de 2011, tras meses de protestas contra el Gobierno en Libia, la guerra civil y la intervención extranjera, el exlíder libio Muammar Gaddafi fue capturado y brutalmente asesinado por los rebeldes. A continuación, analizamos cómo vive Libia cinco años después de la muerte del coronel, que en su día fue aplaudida por Occidente.


"Venimos, vimos y él murió"


Hace exactamente cinco años, el exlíder libio Muammar Gaddafi fue capturado, golpeado y asesinado por una turba de rebeldes después de que un ataque aéreo de la OTAN atacara su caravana fuera de su ciudad natal de Sirte.

Vehículos de la caravana de Gaddafi calcinados tras el ataque de la OTAN cerca de Sirte.Thaier al-SudaniReuters

Vehículos de la caravana de Gaddafi calcinados tras el ataque de la OTAN cerca de Sirte.Thaier al-SudaniReuters

Al día siguiente, su cadáver, cubierto de sangre, fue trasladado a la ciudad de Misrata, donde fue expuesto durante casi cuatro días en un refrigerador industrial, mientras que las imágenes de su asesinato fueron difundidas durante varios días como un trofeo por los medios de comunicación de EE.UU., país que encabezó la campaña aérea de la OTAN para expulsar a Gaddafi del poder.

Los líderes occidentales, sobre todo de Francia y el Reino Unido, aplaudieron la muerte del coronel y la 'nueva página' que se abría en la vida del país, mientras que la entonces secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, afirmó al respecto en tono de mofa: "Venimos, vimos y él murió".

 El cuerpo de Muammar Gaddafi es exhibido en un congelador en Misrata.Saad ShalashReuters

El cuerpo de Muammar Gaddafi es exhibido en un congelador en Misrata.Saad ShalashReuters

Cinco años después, la percepción parece haber cambiado: en abril de este año, el presidente de EE.UU., Barack Obama, admitió que su mayor fracaso como presidente fue no pensar en las consecuencias de la intervención en Libia, después de la cual el país se vio sumido en el caos.

"[Mi peor error fue] probablemente no planificar el día de después de la intervención en Libia, cosa que creo que había que hacer", afirmó Obama en una entrevista para Fox News.

Libia, desgarrada por la violencia interna


Libia, un país rico en petróleo, vivió bajo el gobierno de Gaddafi durante cuatro décadas, en las cuales llegó a tener uno de los niveles de vida más altos de África. Sus ciudadanos gozaban de atención sanitaria y educación gratuitas. Era un Estado centralizado, no un territorio dividido en tribus y con clanes en guerra.

Tras el asesinato de Gaddafi, Libia dejó de facto de existir como una nación unida. Desde 2011, distintos partidos políticos, tribus y milicias combaten por el poder y el control del país y sus riquezas.

Rebeldes celebran la caída de Sirte el 20 de octubre 2011.Esam Al-FetoriReuters

Rebeldes celebran la caída de Sirte el 20 de octubre 2011.Esam Al-FetoriReuters

En diciembre de 2015, y con la mediación de la ONU, se formó un Gobierno de acuerdo nacional para intentar devolver la estabilidad y la paz al país. Sin embargo, este Ejecutivo, con sede en Trípoli, aún no ha podido consolidar su autoridad sobre el país, en donde existen varias facciones opositoras y otro Parlamento, con sede en Tobruk. Por otro lado, el Estado Islámico también ha aprovechado el caos para ganar terreno en el país.

Crisis petrolera y financiera


Además del caos político, el país norteafricano experimenta una acusada caída del nivel de vida y afronta una crisis financiera.

Libia posee las mayores reservas probadas de petróleo de África –48.000 millones de barriles– pero, debido a la guerra civil, más del 75% de los depósitos no se explotan. Después del 2011, las exportaciones de petróleo se han reducido de 1,6 millones a entre 200.000 y 300.000 barriles diarios.

El principal problema es que el control de los campos y terminales petroleras está pasando constantemente de un grupo a otro.

 Misil que golpeó en la vivienda del exlíder libio, Muammar Gaddafi, en Trípoli.Louafi LarbiReuters

Misil que golpeó en la vivienda del exlíder libio, Muammar Gaddafi, en Trípoli.Louafi LarbiReuters

"Hoy en día, Libia está lejos de los diez primeros países exportadores de petróleo como antes", constata en declaraciones a RT el politólogo Grigori Lukiánov, quien detalla que los suministros de hidrocarburos desde Libia "son inestables" y no queda "ni una empresa confiable con la que hacer negocios".

Además, un duro golpe para el nivel de vida de los libios fue la suspensión de los subsidios estatales para la compra de bienes de consumo popular en el extranjero.

En consecuencia, los ingresos reales de la población cayeron en picado, lo que condujo primero a la migración interna y luego al éxodo de libios hacia Egipto, Túnez, Argelia y Europa a través del mar Mediterráneo.

Las profecías cumplidas de Gaddafi


El caos que vive el país, al igual que las consecuencias de la destitución de Gaddafi más allá de las fronteras libias, fueron en su día predichos con sorprendente precisión por el propio coronel.

Así, durante una de sus últimas entrevistas, el líder libio advertía de la alta amenaza de que se produjeran atentados terroristas en Europa y de un flujo no controlado de refugiados, además de la desestabilización general de la región mediterránea.

"Yo personalmente juego un papel estabilizador en la región de África. Si la situación en Libia se desestabiliza, aquí Al Qaeda mandará. Libia se convertirá en el segundo Afganistán y los terroristas llenarán Europa", dijo el entonces mandatario en marzo de 2011.

 Rebeldes prueban un tanque en un puesto de control al norte del bastión de Gadafi en Bani Walid el 21 de septiembre de 2011.Zohra BensemraReuters

Rebeldes prueban un tanque en un puesto de control al norte del bastión de Gadafi en Bani Walid el 21 de septiembre de 2011.Zohra BensemraReuters

"La esperanza que vivió la sociedad libia en 2011 no se materializó", opina Gregori Lukiánov, quien destaca que la misión del Consejo de Seguridad de la ONU ve en Libia todos los signos de una catástrofe humanitaria. Además, el experto señala que hoy en día el país no tiene un Ejército unido, ni un Gobierno unido y no se ve salida al conflicto existente.

"Cinco años después de la caída de Gadafi, tenemos un enorme agujero negro en el mapa del Mediterráneo. Es la zona de un conflicto no regulado y poco previsible, que afecta a los intereses de los países del norte de África y también de Europa", concluye el politólogo.

RT