“Nueva era de la información: comunicación digital y redes sociales“
Yo soy defensor de los sitios web, porque son nuestros. Las
cuentas en redes sociales son de Twitter, Facebook… Esas cuentas no son
nuestras
Luigino Bracci
En la “nueva era de la información” el reto del periodismo que se ejerce
a través de la web, es crear contenidos que atiendan a la inmediatez y,
a la vez, profundicen en las informaciones que la gente necesita.
Caracas, Venezuela.- En esta idea coincidieron los
participantes del foro “Nueva era de la información: comunicación
digital y redes sociales“, realizado este jueves por iniciativa de la
Fundación Premio Nacional de Periodismo (Fpnp) y la Escuela
Latinoamericana de Imagen, Palabra y Sonido (Elips), ambas adscritas al
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, en cuya
sede tuvo lugar el encuentro.
“Se supondría que en los medios digitales, tenemos toda la capacidad
para producir contenido (respecto a la prensa, radio y televisión que
tienen una extensión limitada), pues, paradójicamente, nos dicen: ‘No,
son 140 caracteres’. Y resulta que estos medios terminan imponiéndonos
la simplicidad. Solo el dato eventual que se difumina inmediatamente”,
criticó el premio nacional de periodismo, Víctor Hugo Majano.
El creador del portal La Tabla, manifestó su preocupación por el hecho
que plataformas con espacios limitados para la escritura, como Twitter,
estén reglamentando las maneras de comunicar de los periodistas y las de
adquirir información con la superficialidad.
“Nuestras notas cada vez son más breves, sin contexto, porque suponemos
que el contexto es muy actual, pero no profundizamos en el contenido
para que se convierta en conocimiento, en memoria”, explicó Majano,
quien fue ponente junto al periodista Ernesto Navarro y el informático
Luigino Bracci.
En este sentido, Majano destacó la importancia de utilizar la
multimedialidad (textos, imagen, sonido) para crear contenidos
explicativos que profundicen en los hechos noticiosos. Por ejemplo:
infografías, entrevistas y reportajes sobre casos de corrupción como los
relacionados con Cencoex y Cadivi.
Alertó, que un texto sin imagen no es atractivo para los nuevas formas
cognitivas, sin embargo, un contenido audiovisual sin explicación
textual puede prestarse para interpretaciones equivocadas.
Autocrítica
Partiendo de que se hace un periodismo con ideología, que no se oculta
tras el término engañoso de la objetividad, los periodistas dijeron que
es necesario permitir la autocrítica sobre las formas actuales de hacer
periodismo para el pueblo y acerca de los hechos cuestionables que se
presentan en el proceso revolucionario.
“Debemos dejar de hacer periodismo para los convencidos. ¿Por qué no
abordamos periodísticamente el tema de la corrupción?”, cuestionó
Navarro.
Al ser interrogado acerca de la vulnerabilidad del periodista, crítico
ante el poder, Navarro concluyó que se deben sostener los argumentos con
pruebas y enfrentar con valentía las consecuencias.
De la urgencia a la calma
Navarro, también reflexionó sobre la urgencia permanente en la que se
encuentra el periodismo debido a las coyunturas políticas del país.
Desde su experiencia en medios públicos y privados, Navarro consideró
que se debe dejar de hacer el periodismo del “golpe de Estado”, que,
explicó, es una práctica reactiva que no suma al conocimiento de las
realidades profundas del pueblo y que impide mirar más allá de lo que
ocurre en Caracas.
En cuánto al trabajo que se realiza en medios públicos e instituciones
del Estado, opinó: “Nuestros medios tienen una deuda, que no cuentan las
historias de la gente y terminan siendo medios para la burocracia”.
Por su parte, Bracci comentó: “Este conflicto que estamos viviendo no es
para nada usual. Es una resistencia a una potencia extranjera y, como
periodistas, estamos haciendo todo lo posible para enfrentarla, pero
también hay problemas internos que tenemos que esforzarnos en dar a
conocer”.
Resguardo de datos
El periodista por ejercicio, e informático de profesión, Luigino Bracci,
fue enfático en la importancia de resguardar las informaciones que se
producen en todos los medios públicos y portales dedicados a la labor de
informar.
Explicó que dichas informaciones representan un importante archivo que
registra lo que acontece y permite entender el devenir histórico.
En este sentido, señaló que los periodistas deben escribir e investigar
siendo conscientes que sus contenidos pueden ser leídos en el futuro por
personas que deseen saber cuáles son los antecedentes de un hecho, o
lectores en otros países.
“No solo escribimos para personas de otros países, sino para el futuro.
La información puede ser consultada en 5 años”, advirtió, e hizo
referencia a una nota sobre las acciones violentas de calle de 2014
(guarimbas), publicada en la página de la emisora Alba Ciudad, que
recibió decenas de miles de visitas este año.
Igualmente, destacó lo importante que es, sobre todo para los
comunicadores, tener un espacio propio en la web para postear sus
contenidos.
“Yo soy defensor de los sitios web, porque son nuestros. Las cuentas en
redes sociales son de Twitter, Facebook… Esas cuentas no son nuestras”,
insistió.
Argumentó que no se debe depender de las plataformas de las redes
sociales, cuyos usuarios pueden ser bloqueados o borrados en cualquier
momento llevándose consigo toda la información.
“Sin embargo, tenemos que estar en las redes sociales, porque la gente está ahí”, agregó.
Que cada quien eche su cuento
Los ponentes también coincidieron en que es necesario, cada vez más, que
las personas se apropien de las herramientas tecnológicas para contar
sus historias colas nstructivas, que se retome la capacidad narrativa
inherente al ser humano.
“Que la gente se atreva a contar. Que así como puede contar el chisme,
puede contar cuando recibió su bolsa del Clap (Comité Local de
Abastecimiento Popular) y cuándo fue al CDI (Centro de Diagnóstico
Integral), si lo trataron mal o bien”, sugirió Majano.
En este sentido, recordó que el Comandante Chávez fue un “echador de
cuentos”, que encontró la manera de volver mediáticas las historias del
pueblo.
Sobre este aspecto, Navarro destacó que la Revolución se ha encargado de
enfrentar discursivamente a los medios de comunicación, que
anteriormente eran tenidos como poseedores de la verdad, en favor de que
se escuche la voz del pueblo y las mayorías; a la vez que promovió el
surgimiento de los medios comunitarios y posibilitó que cada vez más
personas tuvieran acceso a herramientas como computadoras, teléfonos
inteligentes e internet.
Formación
Por su parte, Andrea Hermoso, viceminiestra de Comunicación Digital,
destacó la importancia que se realicen actividades como esta para
desarrollar el debate sobre los desafíos del periodismo actualmente, así
como abonar a la formación de estos profesionales, que tienen la labor
de contar la historia del pueblo.
“Es necesario organizarnos. Debemos asumir el tema de la formación y
formar nuevos equipos para contar nuestras historias”, señaló.
Invitó a profesionales y docentes del área a ser parte de la
conformación de la Universidad Latinoamericana de la Comunicación,
plataforma idónea para el desarrollo de esta materia en el país y en la
región.
Prensa Digital Mippci