jueves, 12 de julio de 2018

Estos son los lineamientos del plan de combate a la corrupción de AMLO


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

elfinanciero.com.mx

Estos son los lineamientos del plan de combate a la corrupción de AMLO

 

Redacción

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, estableció este miércoles los lineamientos del plan de austeridad y combate a la corrupción, durante la reunión que sostuvo con gobernadores electos.
“En este sexenio se llegó al extremo de crear una partida de moches para sobornar a diputados y senadores y que votaran a los cambios en las leyes que les conviniera a los de arriba”, explicó López Obrador.
El virtual presidente de México indicó que la lucha contra la corrupción no es sólo una cuestión individual, sino un lineamiento general del movimiento, por lo que detalló los ‘lineamientos generales para el combate a la corrupción y la aplicación de una política de austeridad republicana’.
  1. Se reformará el artículo 108 de la Constitución para que el presidente de la República en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y relacionados con actos de corrupción.
  2. Quedarán suspendidos todos los fueros y privilegios para funcionarios públicos.
  3. Se reformará la ley para considerar delitos graves el tráfico de influencia, la corrupción, la asociación entre funcionarios o particulares para cometer fraudes a la hacienda pública, el robo de combustibles y el fraude electoral en todas sus modalidades. Las penas no permitirán al inculpado la obtención de libertad bajo fianza.
  4. La fiscalía general contará en los hechos con absoluta autonomía, no recibirá consigna alguna de la Presidencia de la República y sus prácticas se apegarán al principio del derecho liberal, según el cual al margen de la ley, nada, y por encima de la ley, nadie.
  5. La fiscalía electoral garantizará que las elecciones sean limpias y libres. Prevendrá, investigará y sancionará la compra del voto, la coacción, la amenaza, el uso del presupuesto público y el uso de bienes para beneficiar a partidos o candidatos. Y perseguirá cualquier tipo de fraude electoral. Tendrá la imparcialidad por divisa y será un instrumento básico de la sociedad para la construcción de una auténtica democracia.
  6. La fiscalía anticorrupción fungirá como garante para evitar la corrupción y la impunidad. La fiscalía anticorrupción podrá actuar con absoluta libertad y castigar a cualquier persona que cometa un delito de esa naturaleza, incluidos compañeros de lucha, funcionarios, amigos y familiares.
  7. Todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos. Esta información será transparentada en todos los casos.
  8. El presidente de la República ganará menos de la mitad del sueldo que recibe el actual presidente (Enrique Peña Nieto), sin ningún tipo de compensación.
  9. No habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios.
  10. No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno.
  11. No habrá más de cinco asesores por secretaría en el Gobierno Federal.
  12. Sólo tendrán secretarios particulares los secretarios del Gabinete o equivalentes.
  13. No habrá bonos y el salario será integral en acatamiento al texto constitucional que a la letra dice: "se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios de Desarrollo del Trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales".
  14. Los gastos de viáticos se limitarán a lo indispensable.
  15. Se suprimirá toda partida para gastos médicos privados.
  16. No habrá caja de ahorro especial. Dejará de existir la partida de seguro individualizada.
  17. No se viajará al extranjero sin autorización del secretario y la partida correspondiente se limitará a lo indispensable.
  18. Serán cancelados todos los fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transferencia.
  19. Con la excepción de los funcionarios directamente relacionados con la aplicación de políticas de seguridad pública, ningún otro contará con guardaespaldas.
  20. Todos los programas y estructuras duplicados, oficiales mayores, oficinas de prensa y otras, las funciones se centrarán en una sola unidad o coordinación. Se reducirá por eso en un 70 por ciento todo el personal de confianza.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

El camino legislativo de AMLO


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

reporteindigo.com

El camino legislativo de AMLO

 

Imelda García

Andrés Manuel López Obrador trazó ayer su agenda legislativa con los diputados y senadores federales electos de los tres partidos que lo abanderaron en su camino a la Presidencia de la República.
En su primer reunión con los legisladores, el virtual presidente electo les indicó cuáles serán las prioridades legislativas de su gobierno y que tendrán que comenzar a trabajar tan pronto desde el 1 de septiembre próximo, cuando tomen protesta en el Congreso de la Unión.
El primer punto es la ley reglamentaria para aplicar en el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial el Artículo 127 de la Constitución, que señala que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República.
El primer punto es la ley reglamentaria para aplicar en el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial el Artículo 127 de la Constitución, que señala que ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República.
La segunda prioridad es reparar la reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y separar las funciones de seguridad de la Secretaría de Gobernación.
En tercer lugar se elaborará el proyecto de reforma para terminar con el fuero de todos los servidores públicos y privilegios inherentes a sus cargos.
En este punto se incluirá una modificación al artículo 108 de la Constitución Política, donde se agregará que el presidente de la República pueda ser juzgado por los delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción.
La cuarta prioridad será reformar la ley para considerar delitos graves, sin derecho a libertad bajo fianza, la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades.
En quinto lugar está elaborar la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2019. Este año, por el cambio de gobierno, el plazo legal para entregar el Proyecto de Presupuesto y de la Ley de Ingresos vence el 15 de diciembre.
En sexto lugar, los legisladores deberán reformar la ley correspondiente para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional.
López Obrador ha dicho que se creará un cuerpo civil para proteger la integridad del jefe del Ejecutivo.
En séptimo lugar, López Obrador instruyó a sus legisladores a revertir el reciente decreto de privatización del agua.
La octava prioridad de los nuevos legisladores será modificar o revocar leyes de la llamada Reforma Educativa, ejercicio que se hará después de tener consultas con los diferentes sectores educativos.
Además, se deberá establecer en el artículo Tercero de la Constitución Política que la educación pública y gratuita será un derecho en todos los niveles educativos, incluido el superior.
En décimo lugar, los diputados y senadores deberán establecer en la ley el mecanismo de consulta para la revocación del mandato.
El virtual presidente electo les instruyó que se deberán quitar trabas o candados para la aplicación de todos los procedimientos de consulta ciudadana. Se buscará también que sean de carácter vinculatorio; es decir, que su resultado sea obligatorio para las autoridades.
La prioridad número 11 será revisar si es necesario llevar a cabo alguna reforma para aumentar el salario mínimo en la zona fronteriza del norte del país; se pretende aumentar al doble.
Finalmente, el punto 12 de las prioridades legislativas será llevar a cabo los cambios en leyes, reglamentos, decretos o acuerdos para ajustar la estructura administrativa del gobierno al Plan de Austeridad Republicana.
Este plan implicará fusionar áreas, eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos, así como reagrupar a servidores públicos sindicalizados.
“Conviene aclarar que ningún trabajador de base será despedido. El ajuste de personal se dará como lo expusimos públicamente: en los niveles de funcionarios llamados de confianza, es decir, en los niveles más altos de la administración, en los cuales habrá libertad para llevar a cabo los cambios necesarios”, dijo López Obrador.
El PT y el PES aseguraron que van a acompañar las propuestas de AMLO y Morena en el Congreso de la Unión
El virtual presidente electo busca que estas prioridades comiencen su camino legislativo tan pronto como tomen protesta a su cargo los integrantes de la LXIV Legislatura en septiembre.

El equipo negociador

Para concretar estas prioridades, López Obrador nombró a varios representantes del que será su gobierno y que tendrán a su cargo la negociación de los temas con el Congreso de la Unión.
Se trata de la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; Julio Scherer Ibarra, quien será consejero jurídico de la Presidencia; Alfonso Durazo Montaño, quien va a la Secretaría de Seguridad Pública.
También estarán Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública; Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda y Crédito Público; y Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.
López Obrador dio a conocer que el próximo coordinador de los senadores será Ricardo Monreal porque ya había hecho un “compromiso político” con él, para tener esa posición.

¿Habrá divorcio?

Los partidos que acompañaron a Morena para abanderar a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, el PT y el PES, aseguraron que no habrá divorcio en el Congreso de la Unión y lo acompañarán en todas sus propuestas.
Hugo Eric Flores, presidente del PES, sostuvo que Encuentro Social apoya todas las prioridades legislativas marcadas por López Obrador.
“Ese era el proyecto, llevar a Andrés Manuel a la Presidencia; y los legisladores de Encuentro Social lo acompañarán en todo momento”, sostuvo Flores.
Óscar González Yáñez, quien será coordinador de la bancada del PT en la Cámara de Diputados, también se comprometió a que no se separará de Morena en el futuro.
“Lealtad total al proyecto de Andrés”, comentó.
Cada una de las bancadas se reunirá en los próximos días para definir su agenda legislativa en particular y a sus coordinadores parlamentarios.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


México, líder en paridad


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

reporteindigo.com

México, líder en paridad 

 

 

Mariana Recamier

México se convertirá en uno de los países líderes en paridad de género. La Legislatura mexicana que tomará posesión el primero de septiembre del año en curso será la cuarta con más mujeres en todo el mundo.
A partir de la próxima administración, el 48.8 por ciento de representantes en el Congreso de la Unión serán mujeres. En la Cámara de Diputados habrá 244 legisladoras, el equivalente a 48 por ciento de las curules, y en el Senado habrá 63, el 49 por ciento de los espacios, de acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE).
Como consecuencia de los últimos comicios, México se colocará en el cuarto lugar a nivel mundial en el ranking de organismos legisladores con mayor cantidad de mujeres, por debajo de Ruanda, Cuba y Bolivia, según los registros de la Unión Interparlamentaria.
“Esto sitúa a México en un nivel avanzado en términos de paridad democrática”, asegura en entrevista para Reporte Índigo Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.
Parte de la paridad de género en el Congreso mexicano se debe a la reforma electoral de 2014
La delegada agrega que el resultado de las elecciones demuestra que México está cumpliendo con todas las obligaciones internacionales para garantizar los derechos de las mujeres, sin embargo, añade que todavía falta camino por recorrer para lograr una democracia paritaria.
“Aspiramos a que la representación paritaria se transforme en un Estado en el que se garanticen todos los derechos de las mujeres a todos los niveles. Los nuevos y nuevas legisladoras tendrán ese desafío y esperamos que se puedan ver resultados claros en los próximos años”, afirma la titular de la agencia de las Naciones Unidas en México.

Posibles repercusiones

Por otra parte, Sanz Luque comenta que es difícil determinar las repercusiones de la representación paritaria, no obstante, sostiene que cuando hay más legisladoras aumenta el nivel de aceptación del rol de la mujer en la política.
“Esa representación es importante para que la sociedad vea que en la política puede haber hombres y mujeres en paridad y eso cambia los estereotipos en torno a los roles de las mujeres en lo público”, señala.
Sanz Luque agrega que otro efecto de la paridad es una creciente calidad y diversidad del debate legislativo, es decir, las diputadas y senadoras podrían llevar a la mesa discusiones que no se han tocado previamente en el Congreso.
Además, la representante afirma que existen antecedentes que demuestran que las congresistas impulsan procesos legislativos en materia de derechos de las mujeres. Considera que este fenómeno se podría dar en la próxima legislatura mexicana debido al porcentaje alto de senadoras y diputadas.
Por otra parte, Sanz Luque advierte que la paridad de género en las cámaras también detona una articulación entre diputas o senadoras de distintos partidos. Las legisladoras se unen y logran acuerdos cuando tienen que aprobar leyes o reformas relacionadas con los derechos de la mujer.
“La paridad provoca articulación entre mujeres de distintas bancadas o partidos, quienes en pro de la igualdad se ponen de acuerdo. Esta representatividad debería incidir en un mayor nivel de avance legislativo en materia de derechos humanos de las mujeres, pero no debe asignarse como una responsabilidad exclusiva de ellas, sino de todos los legisladores”
- Belén Sanz Luque
Representante de ONU Mujeres en México

Discriminación y retos

Sanz Luque expone que en México y en otros países las mujeres no sólo atraviesan desafíos para ser elegidas como representantes, sino que después de ganar curules también tienen que lidiar con otro tipo de problemas.
“Los desafíos que enfrentan se relacionan con una falta de respeto y de aceptación del rol de la mujer en la política y con formas de violencia específicamente basadas en la discriminación de género”, describe.
La representante manifiesta que para evitar este tipo de situaciones es importante que los protocolos de género que ya existen se utilicen en la próxima administración.
Además, Sanz Luque señala que las mujeres electas también enfrentan dificultades en torno al trabajo legislativo. Ante esta problemática, recomienda que las diputadas y senadoras generen redes de apoyo.
“Es importante que generen redes de mujeres electas y que compartan experiencias sobre los desafíos que encuentran. El Estado y la sociedad civil también debe brindar acompañamiento para que las legisladoras no ejerzan solas”.

¿Cómo se logró la paridad de género?

Parte de la paridad de género en el Congreso se debe a la reforma electoral de 2014, donde se establece que las candidaturas de todos los partidos y coaliciones a nivel federal deben de seguir el principio 50-50 entre hombres y mujeres, es decir, la mitad de las candidaturas para ellos y la otra mitad para ellas.
Parte de la paridad de género en el Congreso se debe a la reforma electoral de 2014, donde se establece que las candidaturas de todos los partidos y coaliciones a nivel federal deben de seguir el principio 50-50 entre hombres y mujeres, es decir, la mitad de las candidaturas para ellos y la otra mitad para ellas.

Un fenómeno regional

La paridad de género en los organismos legislativos no sólo es una realidad en México, sino en diferentes países de América Latina. Bolivia es el segundo país en este ranking con 53.1 por ciento de mujeres en sus cámaras y Cuba el tercero con 53.2 por ciento en su parlamento, de acuerdo al registro de la Unión Interparlamentaria actualizado el 1 de junio del presente año.
Nicaragua aparece en el quinto lugar con 45.7 por ciento y Costa Rica en el sexto con 45.6 por ciento de mujeres en sus poderes legislativos. En total, América tiene 29 por ciento de representación femenina en sus cámaras.
“América Latina es la región con más alto nivel de representación en los parlamentos de mujeres en todo el mundo y eso es una tendencia muy positiva”, concluye la representante de ONU Mujeres en México.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


Incertidumbre a la izquierda


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

reporteindigo.com

Incertidumbre a la izquierda 

 

 

Nayeli Meza y Ángel Alcántara

México rema a contracorriente. Mientras en América Latina los países se han alejado de un modelo económico con una clara tendencia hacia la izquierda, los mexicanos experimentarán por primera vez un cambio de régimen político.
“Una transición tan importante como la que estamos viviendo requiere no solamente de una madurez económica y política, también de un gobierno sólido para poder hacer frente al desajuste que ocurrirá en las instituciones”
- Arlene Ramírez-Uresti
Internacionalista del Tec de Monterrey, campus Toluca
Sin embargo, la doctora en relaciones internacionales opina que esto es parte del proceso y no significa que ocurrirá una crisis, aunque reconoce que será difícil que el próximo presidente pueda hacer que ocurra un cambio muy drástico como el que esperan los simpatizantes de la izquierda, ya que México cuenta con importantes tratados y acuerdos internacionales que debe respetar.
Por ahora, existen ciertos temores sobre si un modelo económico de izquierda moderada en México puede llegar a ser exitoso cuando el fantasma del fracaso acecha a América Latina.
Si bien los expresidentes de la región cumplieron con sus promesas, en la mayoría de los casos la izquierda quedó manchada por escándalos de corrupción, situación que llevó al centro derecha y a la derecha a tomar de nueva cuenta el poder.
El virtual presidente electo ha hecho de conocimiento público una serie de propuestas económicas que buscan mejorar la calidad de vida de los mexicanos: reactivar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y aplicar una política de cero endeudamiento.
Aunque el plan ha sido recibido de manera positiva por ciertos sectores de la población, hay otros que advierten de los riesgos de girar el timón hacia otra dirección, ya que el cambio del modelo económico es un golpe fuerte para cualquier país.
El efecto inmediato es la incertidumbre en los mercados, la cual provoca inestabilidad financiera, además de que para implementar un nuevo modelo también es necesario hacer una reestructura del sistema fiscal, internacional y político.
Al respecto, Juan Pablo Galicia, analista político, considera que el virtual presidente electo debe mantener una postura moderada, pues es difícil que en un sexenio se cambie por completo un sistema.
Para implementar un nuevo modelo económico es necesario hacer una reestructura del sistema fiscal, internacional y político
“El próximo gobierno no puede ser tan radical en su giro hacia la izquierda porque la economía de México depende de Estados Unidos, aunque sí puede conseguir victorias al contar con el apoyo de algunos sectores clave, como la cúpula empresarial”, comparte el también académico de la Universidad Modelo.

Auge y caída de la izquierda en América Latina

Brasil vivió una época de gloria bajo los dos gobiernos del expresidente Lula da Silva. Las cifras no mienten: cuatro de cada cinco brasileños apoyaban su política y modelo económico de izquierda.
Incluso su popularidad superó a la del Partido de los Trabajadores (PT; en portugués Partido dos Trabalhadores) del cual era miembro y,pese a su condena por corrupción, el ‘Lulismo’ pasará a la historia como uno de los mejores periodos para la mayor economía de América Latina.
Durante sus mandatos (2003- 2010) más de 30 millones de personas salieron de la pobreza y se sumaron a la economía de mercado, de acuerdo con cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los programas sociales que impulsó durante los años de su gobierno hicieron que el nivel de vida de los brasileños mejorara, al grado de que la oposición reconoció los beneficios de estos esfuerzos que llegaron a todos los rincones del país.
Otro de los logros del modelo de Lula da Silva fue el crecimiento económico sin precedentes que se registró durante los años que fue presidente.
En promedio, Brasil creció a una tasa de 4.1 por ciento anual y al cierre de 2010, año en que terminó su mandato, el PIB aumentó 7.6 por ciento.
En el caso de Argentina, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner rompió con los esquemas al instaurar un nuevo modelo económico basado en la confrontación con los organismos crediticios mundiales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la reducción de la deuda pública.
De 2003 a 2012, periodo que contempla todo el mandato de Néstor y una parte del primero de su esposa Cristina Kirchner, el PIB de Argentina creció en promedio anual 7.2 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
Uno de los mayores logros del ‘Kirchnerismo’ fue que en 2006 se liquidó la deuda contraída con el FMI al realizar un pago por 9 mil 500 millones de dólares
Para ello utilizó las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) e implementó una política de acumulación de divisas para no recurrir al mercado externo de crédito y, en caso de ser necesario, utilizarlas con el compromiso de que sería a favor de la nación.
En 2003, la deuda pública respecto a la proporción del PIB argentino era de 139 por ciento, una vez que se comenzó el proceso de desendeudamiento, el monto disminuyó a 37 por ciento.
De igual forma, la deuda pública externa pasó de 81.7 por ciento del PIB en 2003, a 15.2 por ciento en 2012.
Colombia es otro claro ejemplo del éxito en la implementación de un modelo de izquierda. Con la llegada al poder de Juan Manuel Santos en 2010 comenzó el rescate de una economía que se enfrentaba a importantes retos como el cierre del comercio con Venezuela, una desaceleración de su PIB y una tasa de informalidad de 58 por ciento.
El presidente, que está por concluir su segundo mandato, puso en marcha un plan basado en el impulso de sectores prioritarios para convertirlos en sus cinco ‘locomotoras’, con el propósito de crear 2.4 millones de empleos durante su primera administración y sacar de la informalidad a 500 mil trabajadores.
Todo esto con el objetivo de reducir el desempleo por debajo del 9 por ciento en 2014 y hasta 6 por ciento para 2020.
Las ‘locomotoras’ que le permitieron al PIB crecer a una tasa anual de 10 por ciento, entre 2010 y 2014, fueron: infraestructura, vivienda, agricultura, innovación y minería. La selección de estos sectores buscó impulsar a otros ‘vagones’ relacionados con bienes, servicios, salud, educación y turismo, entre otros.
Para su segundo periodo como presidente, Juan Manuel Santos dejó de lado las ‘locomotoras’, para desarrollar una estrategia nacional de competitividad e infraestructura. Además, se enfocó en lograr el Acuerdo de Paz con las FARC y el acceso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) después de siete años de negociaciones.
Por otro lado, Chile también fue parte de los países de la región que apostaron por un gobierno de izquierda al llevar a la presidencia a Ricardo Lagos de 2000 a 2006.
El mandatario culminó su gestión con un nivel de aprobación de 60 por ciento, una cifra sin precedentes en el país.
Con la caída del precio del cobre, en 2000, el país sudamericano se contrajo hasta un 2 por ciento, luego de décadas de experimentar un crecimiento por encima del 5 por ciento.
El plan económico de Lagos permitió la reactivación del PIB nacional a una tasa promedio de 3.8 por ciento anual, gracias al aumento de la inversión en infraestructura.
Con la victoria de Michelle Bachelet en 2006 y posterior reelección en 2014, se dio continuidad al modelo económico de izquierda en Chile.
Su primer periodo lo culminó con una aprobación de 80 por ciento, sin embargo, para el segundo cayó entre 20 y 25 por ciento, a causa de los escándalos por corrupción.
Si algo caracterizó el segundo gobierno de la presidenta fue su paquete de reformas económicas, sociales y políticas cuyo objetivo era acortar la brecha de desigualdad entre ricos y pobres.
En el caso de Paraguay, el expresidente Fernando Lugo llevó a la economía a crecer a una tasa promedio anual de 3.85 por ciento y en 2010 se convirtió en el país con el mayor crecimiento en la región al registrar una aceleración sin precedentes de 14.5 por ciento, apoyado por los niveles récord de exportación de carne y cereales.
Durante 2011, los ingresos tributarios se incrementaron 15.8 por ciento en contraste con un año previo, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), gracias a una mayor recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Asimismo, el Índice General de Sueldos y Salarios registró un alza de 8.7 por ciento al cierre de 2011, en tanto que el mayor crecimiento correspondió al sector de comercio, con 11.5 por ciento, y de intermediación financiera, con 10.3 por ciento.
El mandatario estuvo al frente del gobierno paraguayo de 2008 a 2012, luego de derrocar al Partido Colorado, que gobernó durante 61 años.
En su momento, esta clase de modelos económicos llevaron a los países latinoamericanos a probar las mieles del crecimiento y del auge, sin embargo, tras más de una década de gobiernos con una ideología más inclinada hacia la izquierda, América Latina cambió de rumbo cuando los electores decidieron que la centro-derecha y la derecha regresaran al poder.
Mientras que en la izquierda se posicionó una sombra luego de que varios de los expresidentes fueron destituidos por mal desempeño de sus funciones o acusados por escándalos de corrupción.
Roberto Zepeda Martínez,especialista en relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantea que las izquierdas, no sólo de Latinoamérica, sino de todo el mundo tienen un reto en común.
Países como Brasil, Chile y Argentina apostaron por gobiernos de izquierda, sin embargo, ante los escándalos de corrupción que protagonizaron, han optado por regresar a modelos más conservadores
“El problema es que cuando se quieren implementar, los presidentes olvidan que las naciones ya están circunscritas en un modelo de libre comercio y en una economía global”.

¿AMLO, el Lula mexicano?

La región de América Latina comparte más que un idioma, una historia y raíces comunes. No por nada, Simón Bolívar soñaba con formar un sólo bloque de México a la Patagonia: el Panamericanismo.
En la ideología también se ve reflejada esta hermandad con el modelo económico de izquierda, el cual se aplicó en diferentes naciones de Latinoamérica.
Durante las campañas electorales en México se comparó a Andrés Manuel López Obrador con Nicolás Maduro, sin embargo, por las diferencias tanto económicas como políticas entre ambos países, expertos señalan que la comparación debió ser, en dado caso, con Lula da Silva
Sin embargo, la izquierda no siempre ha sido bien recibida Desde 1988, los gobiernos de México han impulsado programas que prometen combatir la pobreza pero que han mostrado pocos resultados por todos. Durante las campañas electorales que se vivieron este año en México, se trató de implementar la fórmula del miedo en la que se comparaba a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo gobierno ha sido responsabilizado por la actual situación económica por la que pasa el país sudamericano.
No obstante, el perfil de López Obrador coincide más con el del expresidente brasileño Lula da Silva, asegura Roberto Zepeda, especialista en relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La comparación de AMLO con Maduro no es buena, debido a las diferencias económicas que existen con ambas naciones, siendo la mexicana más grande y diversificada, mientras que la venezolana se concentra específicamente en el petróleo. Si se tuviera que comparar al tabasqueño con algún presidente de la región el más indicado sería Lula da Silva de Brasil”
- Roberto Zepeda
Especialista en relaciones internacionales de la UNAM
El también investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) expone que, además de las coincidencias en la magnitud de sus territorios y economías, otro rasgo que también comparten México y Brasil es la visión hacia programas sociales y que están inmersos en una economía global.
“México está inmerso desde la década de los ochenta en una economía que agrupa a diversas naciones, situación que no cambiará por la llegada de un presidente u otro. Lo que si se planea cambiar son las políticas sociales enfocadas en los adultos mayores, personas con discapacidad, pero sobre todo en los jóvenes, programas ya existentes en el país pero mal aplicados y que, sin duda, serán parecidos a los aplicados en Brasil”, manifiesta Roberto Zepeda.
Cabe señalar que durante los gobiernos de Hugo Chávez y lo que va del de Nicolás Maduro la economía venezolana se contrajo de forma considerable.
Se estima que durante este año el PIB del país se contraiga 15 por ciento. El año pasado el indicador se redujo 14 por ciento, luego de que en 2016 se desaceleró 16.5 por ciento, según datos del Fondo Monetario International (FMI).
Algunos rasgos que comparten México y Brasil son la visión hacia programas sociales y que están inmersos en una economía global
Esto significa que en cinco años, el PIB de la nación se contrajo 50 por ciento, con una inflación que superó 2 mil 400 por ciento durante 2017 y se espera que ronde 13 mil por ciento este año.

Programas sociales sin efecto

Desde 1988, los gobiernos de México han impulsado programas que prometen combatir la pobreza, pero han mostrado pocos resultados.
El primero fue Solidaridad, de la mano de Carlos Salinas de Gortari, el cual tenía como objetivo combatir los niveles de pobreza en pueblos indígenas, campesinos y en zonas marginales de las regiones urbanas.
Pero al final de su sexenio, en 1994, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró un porcentaje de pobreza patrimonial (insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, entre otros) del 52.4 por ciento.
Con Ernesto Zedillo, el nombre del programa cambió a Progresa, el cual terminó con un ligero incremento de pobreza en contraste con el sexenio pasado, al alcanzar a 53.6 por ciento de la población.
Con el nuevo milenio llegó la alternancia política con Vicente Fox y también el cambio en el nombre de plan de desarrollo: Oportunidades, el cual logró reducir 10 puntos porcentuales la pobreza en seis años al ubicarla en 42.9 por ciento.
Con Felipe Calderón al programa Oportunidades se le dio continuidad, aunque el porcentaje de personas de escasos recursos creció y llegó a 52.3 al finalizar su gestión en 2012.
En el caso de Enrique Peña Nieto, su gobierno implementó el programa Prospera, en el que se invierten de forma anual 73 millones de pesos y, según los últimos datos del Coneval, el nivel de pobreza se ubica en un rango similar al del sexenio anterior.

México debe actuar solo

En la década de los 90 y en los primeros años de los 2000 se acostumbró que los gobiernos de izquierda en América Latina se refugiaban con sus pares para poder mantener un comercio en la región.
Sin embargo, después de que sacaron a las izquierdas por la vía del voto y otros procedimientos, México será uno de los pocos países con esta clase de modelo económico.
En este sentido, Juan Pablo Galicia, analista político, advierte que si Andrés Manuel López Obrador, en su intento por convertir al país en una democracia de izquierda moderada, intenta ayudar a otros gobiernos en Latinoamérica, como Venezuela, puede salir mal librado, porque en la región esta corriente ha perdido fuerza, sobre todo, el proyecto bolivariano.
El país del águila y la serpiente será uno de los pocos en Latinoamérica que contará con un modelo económico con un enfoque de izquierda debido a que esta tendencia ha ido perdiendo mucha fuerza en la región en los últimos años
No obstante,si la visión del virtual presidente está encaminada a construir una socialdemocracia que se complementa con el libre mercado, programas sociales y va de la mano de una política de no intervención se puede augurar el éxito de su gobierno.
“Su administración será exitosa si no compra problemas ajenos con otros países. Además de que tendría a los grandes capitales contentos, al tiempo de seguir manteniendo la política social que prometió durante su campaña”, añade Galicia.
Es importante destacar que antes de Andrés Manuel López Obrador, en México ya hubo otros gobiernos con una inclinación hacia la izquierda y que fueron encabezados por presidentes miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de ellos, el caso más emblemático, es Lázaro Cárdenas.
El gobierno del virtual presidente de México propone una mejor distribución de la riqueza y disminuir la desigualdad en los ingresos para los trabajadores del país
Pero los analistas consultados advierten que no existen detalles suficientes sobre cómo actuará el exjefe de gobierno de la Ciudad de México para concretar sus propuestas.
Al menos por ahora no existe un plan que sustente cómo será que por medio del combate a la corrupción se podrá ahorrar lo suficiente para poner en marcha los programas sociales que apoyarán a los jóvenes y a las personas de la tercera edad”, comparte Roberto Zepeda, especialista en relaciones internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Otra de las propuestas que maneja el político tabasqueño es el fortalecimiento del mercado interno, para lograrlo, tendrá que elevar los salarios para que, de esta forma, las personas tengan una mayor capacidad de compra.
Zepeda explica que para lograr este compromiso, la próxima administración tendrá que trabajar muy de cerca con los empresarios y con las cámaras que los representan.
Antes de Obrador ya hubo otros gobiernos con una inclinación de izquierda como el de Cárdenas
Arlene Ramírez-Uresti, internacionalista del Tec de Monterrey, campus Toluca, plantea que una de las ventajas que tiene México frente a sus pares de América Latina es que el país no ha tenido un conflicto armado desde 1921, esto habla que ha habido un avance progresivo en las instituciones y que este cambio hacia la izquierda no será necesariamente para favorecer a la ideología política, sino que es un fenómeno que se generó como resultado del hartazgo y rebelión contra el actual sistema.
“En las elecciones pasadas no ganó un partido, fue un movimiento social. No hay que tenerle miedo a la izquierda, debemos entender que los gobiernos pueden tener un corte con esa ideología, pero deben ser moderados bajo el esquema que marca la Constitución y las leyes nacionales e internacionales que existen para salvaguardar a las instituciones”.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


El dilema del nuevo presidente


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

elfinanciero.com.mx

El dilema del nuevo presidente

 

 

Enrique Quintana


Bloomberg Businessweek
La noche de la elección en la que obtuvo un triunfo arrollador, Andrés Manuel López Obrador pronunció dos discursos. Uno fue en el salón del hotel en el que estaba su ‘war room’, y otro en el Zócalo de la Ciudad de México, ante las multitudes que lo esperaban para celebrar.
En el primero, puso énfasis a su respeto a las leyes, a las libertades, a la disciplina fiscal, a las instituciones. En el segundo, apuntó sobre todo a la ‘cuarta transformación’ de la historia de México (además de la Independencia, la Reforma y la Revolución) que dice encabezar y lanzó promesas y ofertas, como la duplicación y universalización de la pensión para adultos mayores, entre otras.
Vimos las dos caras del personaje. Por un lado, en su búsqueda de generar confianza de los mercados, de los inversionistas, de los empresarios. Por el otro, ofreciendo a sus electores cumplir con sus promesas y expectativas.
¿Por cuánto tiempo AMLO podrá mantener al mismo tiempo estos dos discursos? Esa es quizás la principal interrogante que ha resultado de su elección.
Cumplir con muchas de sus ofertas de política económica y social implica desembolsos de recursos por parte del gobierno. Pero también ofreció no subir impuestos en términos reales. Por eso, hay analistas que ven riesgo de que incurra en una mayor deuda pública y abandone la disciplina fiscal.
Incumplir con sus promesas para evitar incurrir en mayor déficit puede implicar que su enorme base electoral se vea decepcionada pronto y lo abandone.
La administración de López Obrador comenzará el 1 de diciembre con este dilema tan relevante.
La compleja personalidad del candidato ganador impide caracterizarlo solo con un rasgo. Quienes lo ven solo como el populista pierden de vista el pragmatismo que permitió que los mercados financieros vieran sin sobresalto su triunfo.
Pero quienes piensan que solo está allí el político pragmático que buscará la equidad y el combate a la pobreza, ignoran los profundos impulsos populistas y mesiánicos, tan arraigados en la visión de López Obrador.
Esta dualidad de personalidades también se expresa en una conformación heterogénea de su equipo de trabajo. Por un lado, hay pragmáticos que saben lo importante que es mantener la buena disposición de los inversionistas. Por el otro, hay radicales que quisieran que el futuro presidente de México modificara las estructuras de propiedad y poder en el país, sin importar que esto generara un duro enfrentamiento con los inversionistas.
No está claro cómo manejará López Obrador este dilema, pero sí hay algunos signos que apuntan a su estilo de gobierno, por lo menos en el arranque.
Estos señalan que, por lo pronto, en las acciones y declaraciones sustantivas de AMLO, el político pragmático le va ganando terreno al populista.
Eso no quiere decir que deje de emprender algunos de los cambios que fueron ofrecidos durante su campaña y que tendrán un fuerte simbolismo, como el convertir la actual residencia oficial de Los Pinos en un centro cultural abierto al público, o vender el avión presidencial y volar en vuelos comerciales, además de cancelar la pensión de los expresidentes y bajarse el sueldo.
Ninguno de estos cambios, o algunos otros más, tendrán una implicación relevante en las políticas públicas, pero sí generarán un tremendo simbolismo para los electores, quienes podrán observar cómo se cumplen las promesas de campaña.
Sin embargo, los mensajes relativos a política macroeconómica, renegociación del Tratado de Libre Comercio, relaciones con Estados Unidos, entre otros asuntos, indican que habrá elementos de continuidad respecto a las acciones emprendidas por el actual gobierno.
Así, pareciera que la solución al dilema planteado será realizar acciones que puedan ser ofrecidas a la plaza pública, muy vistosas y fácilmente identificables, aunque de limitada trascendencia mientras que, frente a empresarios e inversionistas, se plantea un manejo más ortodoxo de la política económica.
La duda que existe es hasta dónde se podrá respetar esta ortodoxia, pues no están claras las fuentes de financiamiento de los programas adicionales de política social que se ratificaron tras el triunfo, como la duplicación y universalización de la pensión para adultos mayores o los apoyos a los jóvenes.
En su primera conferencia telefónica con inversionistas, Carlos Urzúa, nominado como futuro secretario de Hacienda, ratificó que estiman que en el combate a la corrupción se podrán rescatar recursos equivalentes al 2 por ciento del PIB.
La mayor parte de los expertos ve poco asequible ese porcentaje, por lo que, de contarse con esos fondos para financiar el gasto adicional, podría haber una circunstancia en la que hubiera un déficit mayor en las finanzas públicas.
Esto no podrá ser observado sino hasta que se haga la presentación del paquete económico de 2019, lo cual ocurrirá en diciembre.
La legislación mexicana prevé que el presupuesto de este año asigne una partida para que el equipo de transición del nuevo gobierno pueda funcionar profesionalmente. Así que, aunque se presenten los documentos formales hasta el final de este año, es probable que gradualmente vayan surgiendo mensajes en el curso de los próximos meses.
Sin embargo, se antoja muy complicado que desde el arranque haya un paquete económico que cuente con el sello de la nueva administración, pues la ley mexicana obliga a que sea presentado solo 15 días después de la toma de posesión del nuevo presidente.
Tradicionalmente, el paquete de cada primer año de gobierno tiene ingredientes de continuidad del gobierno anterior, que es el que realmente lo prepara.
En materia del ejercicio del gasto, además, el primer año de gobierno tiende a ser austero simplemente porque los nuevos funcionarios transitan por el proceso de aprendizaje del ejercicio del gasto, que no es trivial en el sector público mexicano, sino bastante complejo.
El nuevo poder legislativo, en el que Morena y sus aliados tendrán mayoría en las dos cámaras del Congreso, arranca sus actividades en septiembre, por lo que las leyes que sean modificadas en el periodo de ese mes a noviembre, aun durante los últimos meses del actual gobierno, también van a ser un signo del sentido que tendrán las políticas públicas de la nueva administración federal.
Por todas estas circunstancias, es muy probable que el López Obrador del primer año de gobierno se limite a emprender reformas que sean fáciles de ejecutar y, como decíamos, de gran simbolismo, dejando para el segundo año de su gestión otras que implican mayores cambios.
Quizás la excepción corresponda a los cambios en la reforma educativa. Es muy probable que desde antes del 1 de diciembre se le quite a la evaluación educativa el carácter punitivo que le dio la legislación vigente. Basta con la modificación de un artículo para realizar ese cambio.
Ya los inversionistas habrán de juzgar hasta qué punto esa modificación cambia la percepción de moderación que hoy han visto en López Obrador. Por lo pronto, la mayoría le ha dado el beneficio de la duda

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


Heineken y Modelo se quieren volver ‘100% mexicanas’


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

elfinanciero.com.mx

Heineken y Modelo se quieren volver ‘100% mexicanas’

 

Diana Nava

Heineken y Grupo Modelo, las dos principales cerveceras en México, buscan consumir cebada 100 por ciento mexicana hacia el 2022.
A diferencia de otros insumos para la producción de la bebida alcohólica, como el lúpulo, las condiciones de clima y suelo sobre el centro del país son idóneas para cosechar la cebada, que tras ser tostada y secada se convierte en malta.
Lo que quieren es mejorar el rendimiento y el acondicionamiento de las semillas (de cebada) a las condiciones de suelo y clima regionales de donde se están cultivando”, explicó Maribel Quiroga, directora de Cerveceros de México, cámara que representa a los empresarios de esta industria.
En 2017 las cerveceras importaron cerca de 80 mil toneladas del insumo, principalmente de Estados Unidos. Ese volumen representa alrededor de 10 por ciento de lo que requieren para su producción.
El año pasado la cosecha de este producto en el país fue de 982 mil toneladas, un alza de 2 por ciento frente a 2016. Sin embargo, según datos de la Sagarpa, la producción de la cebada se redujo 9.54 por ciento de 2003 a 2016.
A pesar de que en el último año el crecimiento fue bajo en términos porcentuales, éste, dijo Quiroga, es suficiente para que las dos empresas logren la autosuficiencia en este insumo en 2022.
Una de las entidades que sobresale en la cosecha de cebada es Querétaro. El año pasado, la entidad del Bajío elevó su producción en 42 por ciento, al obtener 40 mil toneladas del insumo cervecero.
Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México son los principales estados productores de la materia prima.

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx


AMLO promete pensiones del ISSSTE a los expresidentes


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

quinto-poder.mx

AMLO promete pensiones del ISSSTE a los expresidentes

 

 

Quinto Poder

Así soltó el sablazo el futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador:
“Pues las que les corresponden. Por ejemplo, si trabajaron más de 15 años en el servicio público, algunos de ellos, pues tienen derecho a la pensión del ISSSTE.
“Si tienen más de 65 años, tienen derecho al apoyo para los adultos mayores”, señaló el virtual presidente electo en conferencia.
Y es que Obrador, a pregunta expresa de reporteros, afirmó que sí habrá pensiones para los expresidentes, pero no las ostentosas que hasta hoy se han servido con la cuchara grande, sino las que les tocan por ley.
Así lo anunció tras una reunión con legisladores electos de Morena, el PT y el PES, y advirtió que cumplirá sus promesas de campaña:
Ya en el Presupuesto de Egresos del 2019 estará reflejada la eliminación de este gasto y todo lo que implica.

En su campaña electoral, López Obrador dijo que cada uno de los expresidentes del país tienen a su servicio decenas de servidores públicos y militares, además de otras prerrogativas que también se van a eliminar.
#chinicuil

Reanudarán negociación de TLCAN a finales de julio

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

 

Reanudarán negociación de TLCAN a finales de julio

Los negociadores pretenden finalizar las negociaciones del "nuevo TLCAN" antes de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador.






Redacción AN




La negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se reanudarán al inicio del proceso de transición del gobierno federal, a finales de julio, por lo que es posible que Jesús Seade, jefe negociador propuesto por López Obrador, acompañe las reuniones en Washington.

Tras inaugurar la Expo INA Paace Automechanika México City 2018, el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, declaró que el gobierno mexicano sigue en pláticas con Estados Unidos y Canadá para “volverse a reunir” y continuar con las discusiones a finales de julio.


#FOTOS 📸 El Secretario @ildefonsogv participa en la inauguración de la Expo "INA PAACE Automechanika 2018". pic.twitter.com/6GT57M3CK9

— SE México (@SE_mx) July 11, 2018

El secretario precisó que su responsabilidad, “encomendada” por el presidente Enrique Peña Nieto, es asegurar un acuerdo comercial que beneficie a las tres naciones norteamericanas; indicó que “si ese espacio se da antes del cierre de sexenio”, se estará aprovechando el tiempo para concluir con el tratado.

En tanto, el representante del Partido Republicano en México, Larry Rubin, confió que se “tiene la expectativa” de finalizar las negociaciones del “nuevo TLCAN”, antes de que “entre el virtual presidente electo (Andrés Manuel López Obrador)”.


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

México, un paso a la izquierda y con esperanzas en López Obrador


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

México, un paso a la izquierda y con esperanzas en López Obrador

Autor: Prensa Latina

A la tercera fue la vencida para Andrés Manuel López Obrador, el próximo presidente de México, cuya nación dio un paso a la izquierda en medio de la derecha predominante en la mayoría de los gobiernos del continente.

El Peje, como le llama el pueblo, AMLO, según sus iniciales, o “ya sabes quién”, por los avatares de la campaña, triunfó de manera aplastante en los comicios del 1 de julio. Resultó una cosecha a su perseverancia, principios y visión amplia para interpretar el momento político y social que vive su país.
También a su eterno e incansable peregrinar por la geografía mexicana. No en balde fue el candidato presidencial que más actos públicos encabezó durante la dura y violenta campaña electoral, y también el que menos canceló tales mítines.
Pero no se puede olvidar el pase de cuenta ciudadano a la gestión ejecutiva y en otros ámbitos de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del presidente Enrique Peña Nieto, con baja aprobación y cuentas pendientes por temas de salario mínimo, violencia, corrupción, impunidad, desaparecidos, pobreza irresuelta y reformas estructurales cuyos prometidos beneficios no alcanzaron a la mayoría de la población.
López Obrador llegará a la presidencia con un amplio colchón de reconocimiento, refrendado también por el avance del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del cual es líder y fundador.
Morena es la organización más joven con registro nacional y, en alianza con los partidos del Trabajo y Encuentro Social, emergió el 2 de julio como la principal fuerza política del país, con la presidencia, la mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes, y las gobernaciones de Chiapas, Tabasco, Morelos, Veracruz (toda una sorpresa) y la Ciudad de México, incluidas 11 de sus nuevas alcaldías, antes delegaciones.
En congresos locales, Morena obtuvo mayoría en 12 de los 27 elegidos; incluso en bastiones priístas como Colima, Hidalgo y el Estado de México, y desbancó también al desdibujado Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México, mandándolo al tercer lugar.
México vive un momento singular, cuando el próximo presidente anuncia la cuarta refundación del país, que tiene como principios básicos desterrar “la corrupción de la mafia del poder” y trabajar por los más necesitados.
Luego de administraciones de corte neoliberal, la suya se propone defender la economía nacional sobre todo a partir de potenciar el mercado interno, incluidos los pequeños y medianos productores agrícolas afectados por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que Obrador quiere renegociar y mantener con las ventajas que represente para su país.
Por lo pronto, luego de su investidura el 1 de diciembre, vendrán medidas para mejorar la situación de los adultos mayores, discapacitados y facilitar la inserción laboral de al menos 2 millones 600 mil jóvenes.
Será un cambio, pero gradual, ha dicho el morenista, quien también se propone una transición ordenada, con confianza para el empresariado y la inversión privada.
El gabinete anunciado, más que proveniente de Morena, reúne expertos en la materia, incluida la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, considerada la exmagistrada más progresista en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Tendrá ella que implementar toda una magia, consensos incluidos, para afrontar la violencia, inseguridad y los desaparecidos, que suman más de 37 mil.
Luego de los comicios no vinieron días de descanso para el morenista, quien mantiene una febril actividad. De las reuniones con su gabinete y colaboradores emanan noticias a diario, a la par que se reúne con personalidades de diversos ámbitos de la vida nacional.
Ya adelantó la convocatoria de foros para lograr consensos y propuestas con vistas a conseguir la pacificación del país, incluida una proposición de amnistía para mujeres y jóvenes captados por el crimen organizado.
No habrá perdón para quienes cometieron crímenes y se buscará la opinión de los familiares de las víctimas sobre esta iniciativa.
En el plano económico el futuro presidente prometió que México dejará de ser importador de gasolinas, pues rehabilitará las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) y construirá una de gran porte en Tabasco.
También tiene como meta que la economía crezca al 4 por ciento anual, luego de años de magros resultados que rondan el 2 por ciento del alza del Producto Interno Bruto en las últimas dos administraciones. Será uno de los retos de López Obrador, quien no podrá hacer milagros, aunque prometió no fallarle al pueblo, y hoy resulta una esperanza para millones de mexicanos, en particular los que viven en la pobreza.
El mundo estará atento, en particular América Latina, pues con él México regresa a su tradicional política exterior, abandonada por anteriores administraciones, de no interferir en asuntos internos de otros países, respetarles la autodeterminación y poner por delante la solución negociada de los conflictos.
Al respecto se incluye la relación con Estados Unidos, hoy en uno de sus peores momentos por declaraciones y decisiones del presidente Donald Trump.
Obrador propone cooperación y desarrollo, para evitar la migración, sobre la base del respeto mutuo y la defensa de los millones de mexicanos del lado norte de la frontera.
México vive una nueva etapa de su rica historia. Hoy son tiempos de celebración, pero se avienen otros difíciles en una nación que es referente para todo un continente.
Orlando Oramas León/Prensa Latina

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

¿El fin de la aventura de los cascos azules mexicanos?


COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx

contralinea.com.mx

¿El fin de la aventura de los cascos azules mexicanos?

Autor: Zósimo Camacho @zosimo_contra

El gobierno de Enrique Peña Nieto deja a las Fuerzas Armadas Mexicanas en la peor crisis de su historia. Para ser justos, tales saldos no sólo son responsabilidad de él. Felipe Calderón es el otro gran artífice del trance que hoy viven el Ejército Mexicano, la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana.
No se trata de una crisis económica: el presupuesto para los militares mexicanos creció exponencialmente en los últimos sexenios. Es más profunda y tiene que ver con el proyecto de país que se impuso desde la década de 1990. Se trata de una crisis de identidad.
Las Fuerzas Armadas Mexicanas sufren una transformación inacabada. Hoy, al interior del país, son una especie de policías de elite tratando de combatir a la delincuencia organizada y reaccionando ante delitos de alto impacto. Y hacia el exterior viven un proceso de integración subordinada al Comando Norte de Estados Unidos.
Los militares mexicanos no se sienten cómodos ni en un escenario ni en el otro. Pero, al final, la doctrina militar y la estructura castrense se ha ido adaptando a tales funciones.
La incertidumbre del generalato y el almirantazgo no es menor. Los actuales mandos superiores ya son hijos de este esquema ideológico impuesto por las elites que han venido gobernado el país. Y ahora no saben qué viene para ellos. El mensaje de quienes asumirán el Poder Ejecutivo federal a partir del 1 de diciembre es que las Fuerzas Armadas Mexicanas están en el error. Ya no harán lo que hoy hacen. Ni al interior ni al exterior.
Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la actual estrategia de lucha contra el narcotráfico ha fracasado y que su gobierno lo combatirá de otra manera. Precisamente, las dos últimas administraciones han hecho de la lucha contra el narcotráfico la principal tarea de las Fuerzas Armadas: la razón de ser de que estén desplegadas en todo el territorio nacional, de los incrementos en sus presupuestos y del crecimiento de su tropa y marinería.
Pues bien, esa tarea ya no podrá ser más su leitmotiv. Tendrán que regresar a sus cuarteles, así sea de manera gradual mientras se crea la Guardia Nacional y se (supuestamente, ahora sí) profesionalicen las policías.
Lo militares mexicanos regresarán a sus cuarteles con más penas que glorias. Todo ejército expuesto a contacto con la población sufre, de manera natural, un desgaste. Pero aquí el costo será mucho más alto que un simple “desgaste”, toda vez que tanto soldados como marinos se vieron involucrados en crímenes de lesa humanidad: desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, actos de tortura y vejaciones. Por más propaganda que se difunda a través de los medios de comunicación, los militares mexicanos dejarán las calles con menos prestigio que con el que salieron.
Para profundizar la crisis y la incertidumbre, hay que sumar la desaparición del Estado Mayor Presidencial. Este cuerpo de elite integrado por militares de las tres Fuerzas Armadas se encarga de proteger al presidente y a su familia (y a los jefes de Estado extranjeros que visiten el país). Pero no sólo. También realiza actividades de inteligencia y contrainteligencia y lleva la agenda del mandatario. Estas tropas se reintegrarán a sus armas de origen y se disolverá este Estado Mayor.
Tal determinación no es sencilla. Trastocará las funciones, doctrina y estructura de las tres Fuerzas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) tendrán que reasignar a quienes integran los comandos, batallones, compañías, escuadrones y grupos del Cuerpo de Guardias Presidenciales (del Ejército), el Batallón de Infantería de Marina de Guardias Presidenciales (de la Armada) y el Grupo Aéreo de Transportes Presidenciales (de la Fuerza Aérea): más contrariedades para quienes se encarguen próximamente de las dos secretarías castrenses.
El “Día del Estado Mayor Presidencial”, decretado por Peña Nieto apenas el 18 de febrero de 2013, quedará como una anécdota más del sexenio.
Al exterior, parece que los militares mexicanos pisarán freno en la carrera desbocada que llevaban para integrarse a la agenda estadunidense. Según quien asumirá Presidencia de la República en unos meses, la política exterior mexicana volverá a ser juarista (más específicamente, readoptará la Doctrina Estrada): estará en contra de la intervención en asuntos internos de otros países, no andará calificando la legitimidad de los gobiernos y buscará solucionar sus propios problemas antes que “ayudar” en los ajenos.
Tal determinación de política pública podría chocar con lo que han venido haciendo los militares mexicanos en los últimos años: integrándose cada vez más en ejercicios militares con Estados Unidos y los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Y algo más: ¿se suspenderá la participación de militares mexicanos en misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)? Según las directrices de la próxima política exterior, todo parece indicar que así será.
Los cascos azules mexicanos hicieron su debut en este sexenio. La participación de México iba tan en serio que hasta el gobierno de Peña Nieto mandó construir el Centro de Adiestramiento militar para las tropas de soldados, marinos y policías que se integren a las Operaciones de Paz de la ONU. Hasta la fecha, tal “edificio inteligente” se mantiene en la opacidad. No se sabe cuánto ha costado a los mexicanos.
Incluso la actual administración creó para este asunto un Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Veremos si, en efecto se acaba la aventura de los cascos azules mexicanos y qué uso le darán a las instalaciones recién construidas.

Fragmentos

El mixe Adolfo Regino encabezará próximamente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (o como se le llame de ahora en adelante). En sus primeras declaraciones ha señalado que se enviará un proyecto de reforma a la Constitución para establecer una nueva relación entre el Estado mexicano y los indígenas, “basado” en los Acuerdos de San Andrés. Estaremos atentos a lo que se proponga y se apruebe. La actual legislación también dice estar “basada” en tales Acuerdos. Autonomía y respeto a sus derechos y cultura es lo que reclaman las naciones, tribus y pueblos indígenas.
Zósimo Camacho

COMPARTE EL SITIO DE: https://plataformadistritocero.blogspot.mx