Saquear el Mundo: Historia y Política del FMI
El siguiente texto es el prólogo del libro de Ernst Wolff
titulado: Saquear el Mundo: La Historia y Política del FMI, © Tectum Verlag Marburg, 2014, ISBN
978-3-8288-3438-5
Ninguna otra
organización financiera ha afectado la vida de la mayoría de la población
mundial más profundamente en los últimos cincuenta años como el Fondo Monetario
Internacional (FMI). Desde su creación después de la Segunda Guerra
Mundial, ha ampliado su ámbito de influencia a los rincones más remotos de la Tierra. Entre
sus miembros figuran actualmente 188 países de los cinco continentes.
Durante décadas, el
FMI ha sido activo principalmente en África, Asia y América del Sur. Apenas
hay un país en estos continentes tal que sus políticas no han sido llevadas a
cabo en estrecha colaboración con los respectivos gobiernos nacionales. Cuando
la crisis financiera mundial estalló en 2007, el FMI centró su atención en el
norte de Europa. Desde el inicio de la crisis del euro en 2009, su enfoque
principal se ha desplazado hacia el sur de Europa.
Oficialmente, la
principal tarea del FMI consiste en la estabilización del sistema financiero
mundial y ayudar a los países en problemas en tiempos de crisis. En
realidad, sus operaciones son más una reminiscencia de un ejército en una
guerra. Dondequiera que interviene, socava la soberanía de los Estados,
obligándoles a poner en práctica medidas que son rechazadas por la mayoría de
la población, lo que deja detrás un amplio rastro de devastación económica y
social.
Para la consecución de sus objetivos, el FMI nunca recurre a
la utilización de armas o soldados. Simplemente aplica los mecanismos del
capitalismo, en concreto las de crédito. Su estrategia es tan simple como
efectiva: Cuando un país se encuentra con dificultades financieras, proporciona
apoyo en forma de préstamos. A cambio, exige la aplicación de medidas que
sirvan para garantizar la solvencia del país con el fin de permitir el
reembolso de estos préstamos.
Debido a su estatus global como "prestamista de última
instancia" los gobiernos por lo general no tienen más remedio que aceptar
la oferta del FMI y someterse a sus términos - por lo tanto quedar atrapados en
una telaraña de la deuda del interés compuesto a la que cada vez se va enredado
más. La “mala hierba” resultante en el presupuesto del Estado y la economía nacional
es inevitable, conduciendo a un deterioro de su situación financiera, que el
FMI a su vez utiliza como pretexto para exigir siempre nuevas concesiones en
forma de "programas de austeridad".
Las consecuencias son desastrosas para la gente común de los
países afectados (que son en su mayoría de bajos ingresos), ya que sus
gobiernos siguen el mismo patrón, los
efectos de la austeridad repercuten mayoritariamente a los asalariados y los
pobres.
De esta manera, los programas del FMI han costado a millones
de personas sus puestos de trabajo, se les niega el acceso a una atención
sanitaria adecuada, un buen funcionamiento de los sistemas de educación y una
vivienda digna. Con los inevitables efectos en el aumento de las personas
sin hogar, los ancianos despojados de los frutos del trabajo de toda la vida, ,
la reducción de la esperanza de vida y el aumento de la mortalidad infantil.
En el otro extremo de la escala social, sin embargo, las
políticas del FMI han ayudado a que un pequeño grupo de ultra-ricos aumente sus
grandes fortunas, incluso en tiempos de crisis. Sus medidas han
contribuido de manera decisiva al hecho de que la desigualdad global ha asumido
niveles históricamente sin precedentes. La diferencia de ingresos entre un
astro rey y un mendigo al final de la Edad Media palidece en comparación con la
diferencia entre un gerente de fondos de cobertura y un destinatario a alguna
ayuda social de hoy.
Aunque estos hechos son universalmente conocidos y cientos
de miles de personas han protestado por los efectos de sus medidas en las
últimas décadas, a menudo arriesgando sus vidas, el FMI se aferra tenazmente a
su estrategia. A pesar de todas las críticas y a pesar de las
consecuencias sorprendentemente perjudiciales de sus acciones, todavía cuenta
con el apoyo incondicional de los gobiernos de todas las naciones líderes industriales.
¿Por qué? ¿Cómo puede ser que una organización que
produce tan inmenso sufrimiento humano en todo el mundo sigue actuando con
impunidad y con el respaldo de las fuerzas más poderosas de nuestro tiempo? ¿En
interés de quién funciona el FMI? ¿Quién se beneficia de sus acciones?
El propósito de este libro es responder a estas preguntas.
La Conferencia de Bretton Woods:
El Comienzo del Chantaje
Mientras que la Segunda Guerra Mundial todavía estaba en su
apogeo en Europa, en julio de 1944, los Estados Unidos invitó a las
delegaciones de 44 países a la pequeña estación de esquí de Bretton Woods, New
Hampshire. El objetivo oficial de la conferencia, que se celebró durante
tres semanas en el lujoso "Mount Washington" hotel, fue definir las
características básicas de un orden económico para el período posterior a la
guerra y para proporcionar las bases de un sistema que permita estabilizar la
economía mundial y evitar un retorno a la situación que había existido entre
las dos guerras mundiales. La década de 1930, en particular, se distinguen
por la alta inflación, las barreras comerciales, fluctuando fuertemente los
tipos de cambio, la escasez de oro y una caída de la actividad económica en más
de un 60%. Además, las tensiones sociales habían amenazado constantemente
con romper el orden establecido.
La conferencia fue precedida por varios años de
negociaciones secretas entre la Casa Blanca y Downing Street, que ya había
estado trabajando en planes para un nuevo orden monetario mundial desde 1940.
Un comentario del jefe de la delegación británica, el economista Lord Keynes
registró, arroja luz sobre la actitud de la élite hacia los intereses y
preocupaciones de los países más pequeños: "Veintiún países han sido
invitados que claramente no tienen nada que aportar , solo gravar la tierra ...
El monopolio más monstruoso montado durante años”.
Durante el transcurso de la conferencia, se hizo cada vez
más claro hasta qué punto el equilibrio global de poder se había desplazado,
situando en desventaja a Gran Bretaña. El excesivo gasto en la guerra había convertido al país, ya muy debilitado
por la Primera Guerra Mundial, en el mayor deudor del mundo y lo empujó al
borde de la insolvencia. La economía de Gran Bretaña estaba arrodillada y
el surgimiento de los movimientos de liberación de todo el mundo anunciaba la
ruptura definitiva de su imperio colonial.
El vencedor indiscutible de la Segunda Guerra Mundial, sin
embargo, fue Estados Unidos. Habiéndose convertido en el mayor acreedor
internacional, llevándose cerca de dos tercios de las reservas mundiales de oro
y poseyendo la mitad de toda la producción industrial mundial. En
contraste con la mayoría de los países europeos, su infraestructura estaba
intacta y mientras que su delegación participaba en las negociaciones de Bretton
Woods, el estado mayor del ejército de Estados Unidos planeó un asalto nuclear
sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki para hacer hincapié en la
afirmación de los Estados Unidos como el dominante global.
Como resultado de este nuevo equilibrio de poder, el plan de
Lord Keynes para un nuevo orden económico fue rechazado de plano. Este era que,
ante un país con problemas en el
equilibrio de pagos, había propuesto una "unión de pagos
internacionales" que habría dado a los países que sufren de una balanza de
pagos negativa un acceso más fácil a los préstamos introduciendo una unidad de
cuenta internacional llamada "Bancor" que habría servido como una
moneda de reserva.
Los EE.UU., sin embargo, no estaban dispuestos a asumir el
papel de un acreedor importante en el plan de Keynes. El líder de la
delegación, el economista Harry Dexter White, a su vez, presentó su propio
plan, que finalmente fue adoptado por la conferencia. Este "Plan
Blanco" conceptualizó un sistema monetario mundial nunca antes visto en la
historia del dinero. El dólar estadounidense debía constituir su único
centro e iba a ser vinculado a todas las demás monedas a un tipo de cambio
fijo, mientras que su relación de intercambio con el oro debía ser fijado en 35 dólares por onza de oro. El plan fue
complementado por las demandas estadounidenses para el establecimiento de
varias organizaciones internacionales diseñadas para supervisar el nuevo
sistema y estabilizarlo mediante la concesión de préstamos a los países que se enfrentarían
a problemas en la balanza de pagos.
Después de todo, Washington, debido a su tamaño y rápido
crecimiento económico, tenía que seguir adelante con el fin de obtener acceso a
las materias primas y crear oportunidades de ventas globales por su
sobreproducción. Esto requería la sustitución de la moneda hasta el
momento más utilizada, la libra esterlina, por el dólar. Además, el tiempo
parecía maduro para la sustitución de la City de Londres por Wall Street, por
tanto, el establecimiento de los EE.UU. en su nueva posición como el punto
focal del comercio internacional y las finanzas mundiales era factible.
El oro-dólar y el establecimiento de tipos de cambio fijos
reintroduciendo parcialmente el patrón oro, que había existido entre 1870 y el
estallido de la Primera Guerra Mundial - aunque bajo circunstancias muy
diferentes, se llevó a cabo. Al fijar los tipos de cambio con el dólar
estadounidense, Washington privó a todos los demás países participantes en el
derecho a controlar su propia política monetaria para la protección de sus
industrias nacionales - un primer paso para restringir la soberanía del resto
del mundo por la empresa dominante: Estados Unidos.
La distribución de los derechos de voto propuesto por los
EE.UU. para las organizaciones propuestas también estaba lejos de ser
democrático. Los países miembros no debían ser tratados por igual o
asignar los derechos de voto de acuerdo con el tamaño de su población, sino que
corresponde a las contribuciones que pagan - lo que significa que Washington, a
través de su superioridad financiera, tenía asegurado un control absoluto sobre
todas las decisiones. El hecho de que la dictadura racista del apartheid
en Sudáfrica fue invitado a convertirse en miembro fundador del FMI arroja una
luz reveladora sobre el papel que jugaron las consideraciones humanitarias en
el proceso.
El gobierno de Estados Unidos tenía la sensación de que no
iba a ser fácil ganarse a la opinión pública para un proyecto tan evidentemente
en contradicción con el espíritu de la Constitución de Estados Unidos y la
comprensión de muchos estadounidenses de la democracia. Por tanto, los
verdaderos objetivos del FMI fueron ofuscados con gran esfuerzo y pasaron por
alto con la retórica vacía de "libre comercio" y la "abolición
del proteccionismo". The New York Herald-Tribune habló de la
"campaña de propaganda más grande en la historia del país”.
La primera tarea del FMI era escudriñar todos los Estados
miembros con el fin de determinar sus respectivas tasas de contribución. Después
de todo, el Fondo ejercería a largo plazo la función de "vigilancia"
para la protección del sistema. Por tanto, los EE.UU. reclamaba para sí el
derecho a ser informado permanentemente acerca de las condiciones financieras y
económicas de todos los países involucrados.
Seis meses después de la conferencia, los británicos pidieron
ayuda. Sin más preámbulos Washington ató un préstamo de 3750 millones de
dólares, necesitados con urgencia por el Reino Unido para pagar sus deudas de
guerra, con la condición de que Gran Bretaña se sometiera a los términos del
acuerdo sin ningún pero. Menos de dos semanas después, Downing Street
cedió al chantaje de Washington y consintió.
El 27 de diciembre de 1945, 29 gobiernos firmaron el acuerdo
final. En enero de 1946, representantes de 34 naciones se reunieron para
una reunión de presentación de la Junta de Gobernadores del FMI y el Banco
Mundial en Savannah, Georgia. En esta ocasión, Lord Keynes y sus
compatriotas quedaron una vez más, condenados al ostracismo: Contrariamente a
su propuesta de establecer la sede del FMI, que mientras tanto había sido
declarada una agencia especializada de las Naciones Unidas, en Nueva York, el
gobierno de Estados Unidos insistió en su derecho a determinar la ubicación
únicamente por sí mismo. El 1 de marzo de 1947, el FMI finalmente asumió
sus operaciones en el centro de Washington.
Las reglas para la membresía en el FMI eran simples: Los
países candidatos tuvieron que abrir sus libros y fueron rigurosamente
examinados y evaluados. Después de que tuvieran que depositar una cierta
cantidad de oro y pagar su contribución financiera a la organización en función
de su poder económico. A cambio, se les aseguró que en el caso de problemas
de balanza de pagos tenían derecho a un crédito de un alcance hasta la de su
contribución - a cambio de tasas de interés determinadas por el FMI y la
obligación por contrato de garantizar la
liquidación de sus deudas con el FMI antes que todos los demás.
El FMI finalmente recibió un capital inicial de 8.8 mil millones de dólares de sus Estados miembros que pagaron el 25% de
sus contribuciones en oro y el 75% en su propia moneda. Los Estados Unidos
se aseguró la tasa más alta mediante el depósito de 2900 millones. La
cantidad era el doble de la Gran Bretaña y garantizaba de los Estados Unidos no
sólo los derechos de voto doble, sino también el bloqueo de los derechos de las
minorías y el derecho de veto.
El FMI fue dirigido por una Junta de Gobierno, a los que
doce consejeros ejecutivos estaban subordinados. Siete de ellos fueron
elegidos por los miembros del FMI, los otros cinco fueron nombrados por los
países más grandes, liderado por los EE.UU.. Las oficinas del FMI, así
como las de su organización hermana, el Banco Mundial, se establecieron en la
Avenida Pennsylvania en Washington a poca distancia de la Casa Blanca.
Según los estatutos originales del FMI, éste tenía los
objetivos, entre otros:
- Promover la cooperación internacional en el ámbito de la política monetaria,
- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional,
- Promover la estabilidad del tipo de cambio y ayudar en el establecimiento de un sistema multilateral de pagos,
- Proporcionar a los países miembros que enfrentan problemas en balanza de pagos con el acceso temporal a los recursos generales del Fondo y con las garantías adecuadas,
- Acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los países miembros.
Estos términos oficiales hacen que parezca como si el FMI es
una institución imparcial, colocada por encima de las naciones e independiente
de influencias políticas, su principal objetivo consiste en la gestión de la
economía mundial de una manera tan ordenada como sea posible, corrigiendo
rápidamente los fallos de funcionamiento. Esto no es casualidad. Esta
impresión fue la intención de los autores y de hecho ha logrado el efecto
deseado: Es exactamente esta idea la que se ha transmitido al público mundial
por más de seis décadas por parte de los políticos, los científicos y los
medios de comunicación internacionales.
De hecho, el FMI, desde el principio, ha sido controlada
por, y adaptada a los intereses de los Estados Unidos, diseñado para asegurar
la dominación del mundo económico de la nueva superpotencia militar. Para
ocultar estas intenciones aún más eficazmente, los padres fundadores del FMI en
1947 comenzaron una tradición que la organización ha mantenido hasta nuestros
días - la designación de un no estadounidense en el cargo de director gerente.
El primer extranjero, elegido en 1946, fue Camille Gutt de
Bélgica. Como ministro de Finanzas de su país durante la Segunda Guerra
Mundial, el economista formado había ayudado a los británicos a cubrir sus
gastos de guerra prestándoles oro belga. Su gobierno había ayudado a los
aliados mediante el suministro de cobalto y cobre de la colonia belga del Congo
y apoyado al gobierno de Estados Unidos con las entregas secretas de uranio
congoleño para su programa nuclear. En 1944 realizó a cabo una reforma
monetaria drástica (más tarde conocida como la "operación Gutt") que costó
a la población trabajadora de Bélgica grandes cantidades de sus ahorros.
Gutt dirigió el FMI entre 1946 y 1951. Durante su mandato se
centró en gran medida en la aplicación y seguimiento de los tipos de cambio
fijos, iniciándose así una nueva era de estabilidad hasta ahora desconocida
para los EEUU y las corporaciones internacionales en la exportación de bienes y
en la compra de materias primas. También allanó el camino para los grandes
bancos de Estados Unidos que trataban de hacer frente a los créditos a escala
internacional y abrió los mercados de todo el mundo al capital financiero
internacional en busca de oportunidades de inversión.
Cambios políticos importantes en mundo después de la Segunda
Guerra Mundial causaron considerables dolores de cabeza para el FMI, ya que
limitan el alcance de la organización. Por encima de todo, la Unión
Soviética se aprovechó de la situación de la posguerra, que se caracterizó por
la división del mundo entre las dos grandes potencias y el dibujo de las nuevas
fronteras en Europa. Aun contando con la socialización de los medios de
producción por la Revolución Rusa de 1917, los funcionarios de Stalin sellaron
el llamado "bloque del Este" de Occidente con el fin de introducir la
planificación económica central en estos países. El principal objetivo de
la burocracia soviética, sin embargo, no era hacer cumplir los intereses de los
trabajadores, sino para asegurar la subordinación del bloque del este bajo sus
propios intereses con el fin de saquear estos países. En cualquier caso,
la fragmentación de Europa del Este significaba que Polonia, Alemania Oriental,
Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria y otros mercados se convirtieron en
áreas en blanco para el capital financiero internacional.
La toma del poder por Mao Zedong en 1949 y la introducción
de una economía planificada en China por el Partido Comunista privó a los
inversores occidentales de otro gran mercado y, finalmente, condujo a la Guerra
de Corea. Con la implementación de su política de "contención" cerca
de la esfera de influencia de la Unión Soviética, los EE.UU. aceptaron
tácitamente la pérdida de cuatro millones de vidas sólo para entregar un
mensaje claro al resto del mundo: que el mayor poder económico en la tierra ya
no permanecería pasivo si se le niega el acceso a cualquier mercado.
El boom de la posguerra: El FMI proyecta su red
Los años de la posguerra se caracterizaron por el rápido
crecimiento económico de todos los principales países industrializados, también
conocido como el "milagro económico". Aunque los préstamos del
FMI jugaron un papel menor durante este tiempo, el liderazgo de la organización
no permaneció inactivo. Por el contrario, el segundo jefe del FMI, Ivar
Rooth, ex gobernador del Banco Central de Suecia y ex Director del Banco de
Pagos Internacionales de Basilea, estableció un curso que iba a adquirir gran
importancia en la historia posterior de la organización - la introducción de la
condicionalidad, es decir, el establecimiento de requisitos obligatorios para
la concesión de préstamos.
Harry Dexter White ya había hecho una propuesta en este
sentido en la Conferencia de Bretton Woods, pero se encontró con una fuerte
resistencia de los británicos. Mientras tanto, sin embargo, la posición de
Gran Bretaña había seguido deteriorándose. Las ex colonias, principalmente
en África, luchaban por su independencia, y en el Medio Oriente la crisis de
Suez se avecinaba - proporcionando a los EE.UU. una oportunidad para avanzar en
sus propios intereses en el FMI con más fuerza.
Mediante el establecimiento de los llamados "acuerdos
stand-by", Ivar Rooth añadió el principio de "condicionalidad" a
la caja de herramientas del FMI. La concesión de préstamos ya era sometida
a condiciones que iban mucho más allá de la especificación de los plazos de los
préstamos y el nivel de las tasas de interés.
La aplicación de estas medidas, que se endurecieron después
de la derrota de Gran Bretaña en Suez llevó a un aumento de las tensiones en
las relaciones anglo-estadounidenses, los estrategas del FMI desarrollaron una
estrategia que les ayudó a engañar anticipadamente al público. A partir de
1958, obligó a los gobiernos de los
países deudores a la elaboración de "cartas de intención" en la que
tenían que expresar su voluntad de emprender "esfuerzos razonables"
para dominar sus problemas en la balanza de pagos. Esto hizo que las
medidas requeridas por el FMI parecieran como si fuera el país el que las
propusiera.
Pero incluso eso no fue suficiente para el FMI. Como
paso siguiente, los préstamos que debían desembolsarse se cortaron en tramos
("phasing") y por lo tanto supeditar a la sumisión del país deudor
respectivo. Además, el FMI insistió (y todavía insiste) que los acuerdos
entre el FMI y sus deudores no se deben considerar como tratados
internacionales y por lo tanto no deben estar sujetos a la aprobación
parlamentaria. Por último, el FMI decretó que cualquier acuerdo no estaba
destinado a la vista del público y tuvo que ser tratado como información
clasificada - un régimen que se aplica a día de hoy.
En 1956 se celebró una reunión en París de importancia histórica para el desarrollo
posterior del FMI. Luchando para pagar un préstamo, Argentina tuvo que
sentarse con sus países acreedores y representantes del FMI a fin de discutir
lass nuevas condiciones impuestas a la misma. La reunión tuvo lugar en las
oficinas del ministro francés de Finanzas, Pierre Pflimlin. En los años siguientes,
se celebraron reuniones entre representantes del FMI, los acreedores y los
deudores con frecuencia en el mismo lugar, evolucionando gradualmente en
conferencias mensuales fijas que iban a ser conocidas como el "Club de
París". Un ámbito de decisiones extremadamente importantes fueron
tomadas en este marco - sin el consentimiento parlamentario y oculto a los ojos
del público. Los bancos comerciales de todo el mundo pronto reconocieron
la importancia de estas conferencias, y por lo tanto comenzaron su propio
"Club de Londres", cuyas reuniones generalmente tenían (y todavía
tienen) lugar simultáneamente con los del Club de París.
El FMI posteriormente trabajé en el objetivo de aumentar su
potencia de forma masiva en un tiempo relativamente corto. La ola de
declaraciones de independencia de los Estados de África a principios de la
década de 1960 marcó el comienzo de una nueva era. Los países que habían
sido saqueados durante décadas por el colonialismo, ahora tenían que encontrar
su propio lugar en el mundo y sobre todo en una economía mundial en condiciones
rápidamente cambiantes. Por lo tanto sus gobiernos necesitaban dinero. Dado
que la mayoría de estos países ofrecían a los bancos comerciales muy poca
seguridad debido a las tensiones sociales, la inestabilidad política y a la,
apenas existente infraestructura; el FMI se aprovechó de la situación y ofreció
sus servicios como acreedor.
Aunque la mayoría de los países africanos eran tan pobres
que sólo se les concedió sumas relativamente modestas, incluso éstas tuvieron
consecuencias. Las fechas de vencimiento de los pagos de intereses implacablemente
aseguraron el establecimiento de un nuevo colonialismo quedando capturados sin
problemas en una nueva red de dependencia financiera del FMI.
La organización, entre cuyos miembros fundadores sólo había
tres países de África - Egipto, Etiopía y Sudáfrica - estuvo acompañado por más
de 40 estados africanos adicionales entre 1957 y 1969. En 1969, 44 de los 115
miembros eran africanos. A pesar de que representaban más de un tercio de la organización en
general, el derecho de voto ascendía a menos del 5%.
Chile 1973:
Embarcarse en el Sendero del neoliberalismo
El comienzo de la década de 1970 marcó el fin del boom de la
posguerra, un período de veinticinco años de expansión económica en la que se
habían otorgado a los trabajadores de las principales naciones industriales
grandes concesiones sociales y habían experimentado una mejora hasta ahora
desconocida de su nivel de vida. Fue la desintegración interna del sistema
de Bretton Woods, lo que provocó el final de ese período. Como resultado
del aumento de la inversión estadounidense en el exterior y la escalada de
gastos militares - en particular para la guerra de Vietnam - la cantidad de
dólares a nivel mundial en circulación había aumentado continuamente. Todos
los intentos por parte del gobierno de Estados Unidos de poner la presente
proliferación bajo control habían fracasado porque el capital de Estados Unidos
se había mezclado con el capital extranjero y ninguna nación en la tierra era
capaz de frenar esta masiva
concentración de poder financiero.
En 1971, los Estados Unidos, por primera vez en su historia,
incurrieron en un déficit en la balanza de pagos. Al mismo tiempo, el
desequilibrio entre la oferta de dólares mundial y reservas de oro almacenado
en Fort Knox había alcanzado tales dimensiones que incluso el precio del oro llegó
a 38,00 dólares y luego a 42,20 dólares, por lo que el dólar ya no podía garantizar
su cambio frente a la onza de oro. El 15 de agosto de 1971, el presidente
estadounidense Nixon sacó el freno y se rompió el vínculo entre el oro y el
dólar, mostrando la arrogancia típica de una superpotencia por no consultar a
ningún aliado.
En diciembre de 1971, en una conferencia del grupo G10,
fundada en 1962 por los diez países más industrializados del mundo, se decidió
por una alineación de los tipos de cambio, lo que provocó un reajuste del valor
del dólar frente a otras monedas. Esto llevó a una devaluación del dólar,
que iba desde el 7,5% frente a la débil lira italiana al 16,9% frente al fuerte
yen japonés. En febrero de 1973, el dólar se devaluó de nuevo, pero pronto
se hizo evidente que el sistema de tipos de cambio fijos ya no podía sostenerse. En
marzo de 1973, el G-10 y otros países industrializados introdujeron el sistema
de tipos de cambio flexibles establecidos por los bancos centrales - sin
consultar a un único país fuera de la G 10 y a pesar del hecho de que el
artículo del nuevo régimen descaradamente contradecía el 6º del documento
fundacional del FMI sobre los tipos de cambio fijos y la estabilidad monetaria.
Con la histórica abolición de los tipos de cambio fijos se
terminó con las tareas básicas del FMI. El único papel que le quedó fue el
de un prestamista a cargo de la asignación de los fondos y su condicionalidad,
con derecho a inspeccionar las cuentas de los solicitantes y así ejercer
influencia directa en sus políticas. Sin embargo, fue precisamente esta
función para la que no tardarían en darse condiciones extremadamente
favorables.
En 1973, los miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), que había sido fundada en 1960, utilizaron la
Guerra de Yom Kipur entre Egipto e Israel para frenar la cantidad de aceite
suministrado ("embargo de petróleo") y aumentar drásticamente los
precios del petróleo. Esto dio lugar a un enorme aumento en las ganancias
de las compañías petroleras y los países productores de petróleo. Estas
ganancias fueron a parar a los bancos comerciales, que a su vez trataron de
utilizarlos en inversiones rentables. A medida que la economía mundial
entró en recesión en 1974-1975 y las oportunidades de inversión en los países
industrializados se redujo, la parte del león del dinero tomó la forma de
préstamos a los países del tercer mundo en Asia, África y América del Sur, que
- debido a su aumento de gastos después de la subida de los precios del
petróleo - necesitaron urgentemente dinero. El propio FMI respondió a las
crecientes necesidades de crédito de los países en desarrollo mediante la
introducción del "Servicio Ampliado del Fondo" en 1974, de la que los
países miembros podían obtener créditos de hasta el 140% de su cuota con plazos
de cuatro y medio a diez años.
Aunque la instalación se creó específicamente para financiar
las importaciones de petróleo que tanto se necesitaban, el FMI -, así como los
bancos - se preocupaban poco en lo que el dinero se gastó realmente. Tanto
si se fue directamente a los bolsillos de los dictadores como Mobutu en Zaire,
Saddam Hussein en Irak o de Suharto en Indonesia - o bien se dilapidó, se
transfirió a cuentas extranjeras secretas o se utilizó para fines militares; en
cada caso, hizo subir la deuda nacional - no le importaba al FMI ni a los bancos
siempre y cuando recibieran sus pagos de intereses con regularidad.
Sin embargo, la situación cambió abruptamente cuando Paul
Volcker, el nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, elevó su
tasa de interés preferencial (el tipo de interés al que los bancos comerciales
pueden obtener dinero de los bancos centrales) en un 300% con el fin de reducir
la inflación en 1979. El Estados Unidos se metió en otra recesión, lo que
significaba que se necesitaban menos materias primas, debido a la menor
actividad económica.
Para muchos países en desarrollo la combinación de la bajada
de la demanda, la caída de precios de las materias primas y la subida de las
tasas de interés se tradujo en que no podían cumplir con sus obligaciones de
pago a los bancos internacionales. Una crisis financiera masiva cernía. La
carga de la deuda de los países en desarrollo a principios de 1980 ascendió a
un total de 567 mil millones de dólares. Un
incumplimiento de pago de esta magnitud habría llevado al colapso de muchos
bancos occidentales y por lo tanto tuvo que ser evitado a toda costa.
Fue en este punto que el FMI tuvo su primera gran
oportunidad de entrar en el escenario como prestamista de última instancia. Si bien
su área de comunicación difundía la idea de que la organización estaba
trabajando en planes de rescate con el fin de "ayudar" a los países
endeudados, el Fondo se aprovechó de su posición de monopolio indiscutible y
empató el otorgamiento de préstamos a condiciones muy duras.
En primer lugar, un golpe militar apoyado por la CIA en
Chile en septiembre de 1973 había terminado con el gobierno de presidente
socialista Salvador Allende y traído al dictador fascista Augusto Pinochet al
poder. Pinochet inmediatamente revirtió las nacionalizaciones de Allende,
pero no encontró remedio contra la inflación galopante. En un intento por
recuperar el control de la situación, él se apoyó en el grupo de 30 economistas
chilenos (conocidos como los "Chicago Boys" porque habían estudiado
en la Escuela de Economía de Chicago bajo el ganador del Premio Nobel Milton
Friedman) los cuales propusieron una línea de trabajo claramente definida: la
supresión de cualquier tipo de oposición política y sindical y aplastar los
conflictos laborales y, al mismo tiempo llevando a cabo un programa de
austeridad radical sobre la base de las ideas neoliberales.
En unas semanas se desarrolló un amplio catálogo de medidas. Se
llamó a una drástica limitación de la oferta monetaria, a los recortes en el
gasto público, a los despidos en el sector público, a la privatización de la
asistencia sanitaria y la educación, a los recortes salariales y a aumentos de
impuestos para la clase trabajadora, mientras que al mismo tiempo se redujeron
los aranceles y los impuestos corporativos.
Tanto Pinochet y sus socios, que fueron presentados al
público como un "gobierno de tecnócratas", cumplieron con su parte
del acuerdo hasta la empuñadura. Mientras el dictador violentamente
aplastó toda oposición con medidas drásticas del gobierno y aseguró que muchos
disidentes políticos desaparecieran para siempre, los "Chicago Boys"
lanzaron un asalto frontal a la población trabajadora. Condujeron el
desempleo, que se había mantenido en el 3% en 1973, al 18,7% a finales de 1975,
impulsando al mismo tiempo la inflación al 341% y la caída de los segmentos más
pobres de la población en la pobreza aún más profunda. Los impactos del
programa en realidad agravaron el problema de la desigualdad social en las
décadas venideras: En 1980, el 10% más rico de la población chilena acumuló el
36,5% de la renta nacional, ampliándose su participación al 46,8% en 1989,
mientras que al mismo tiempo la del 50% más pobre se redujo del 20,4% al 16,8%.
Durante su sangriento golpe, Pinochet había confiado
plenamente en el apoyo activo de la CIA y el Departamento de Estado de Estados
Unidos en virtud de Henry Kissinger. Al aplicar el programa de austeridad
más duro jamás llevado a cabo en un país de América Latina, los "Chicago
Boys" recibieron el pleno respaldo del FMI. Independientemente de
todas las violaciones de los derechos humanos, los préstamos del FMI a Chile se
duplicaron en el año siguiente del golpe de Pinochet, sólo para cuadruplicalos
y quintuplicarlos en los dos años siguientes.