
"BIENVENIDOS AL BLOG MAS IMPORTANTE DE INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE NOTICIAS"
Una revista de estudio, recopilación e investigación de noticias que impactan realmente al mundo..
sábado, 17 de enero de 2015
Rusia advierte de alta posibilidad de ataques químicos de Daesh

"Rusia y China pueden hackear todos los sistemas de EEUU"

La Haya abre investigación en Palestina por crímenes de guerra

Israel negó entrada a experta de la ONU

La Unión Europea envía a Rusia propuestas para reanudar el comercio de alimentos
La Unión Europea envía a Rusia propuestas para reanudar el comercio de alimentos
La Unión Europea ha enviado a Rusia sus propuestas
para la reanudación del comercio de productos alimentarios en caso de
que sea levantado el veto impuesto por Rusia a los países que la
sancionaron por su posición en Ucrania.
La Unión Europea propone a Rusia reanudar el comercio de algunos alimentos sobre la base de la certificación existente "para regresar a la situación anterior a la prohibición [de productos europeos por parte de Rusia]", según la carta enviada
por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión
Europea al Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria
de Rusia (Rosseljoznadzor). En particular la carta propone reanudar las
entregas a Rusia de productos 'gourmet', productos lácteos y cárnicos
seleccionados, carne, productos tradicionales y otros.Rusia introdujo la prohibición de alimentos europeos el pasado mes de agosto como contramedida a las sanciones europeas aplicadas por su posición sobre el conflicto en Ucrania. Más tarde el embargo sobre algunos productos se extendió y llegó a incluir patatas de siembra. Ahora la Unión Europea solicita que se retome también el comercio de patatas para consumo.
La Unión Europea también propone a Rusia la colaboración en la lucha contra el fraude en las entregas de alimentos de procedencia europea por países que no fueron sancionados. Otra área de colaboración propuesta por la Unión Europea es la lucha contra la peste porcina africana.
Al mismo tiempo, de momento Rusia no considera ninguna propuesta en relación a la ampliación del listado de los productos prohibidos para la importación en el país, informa el ministro de Agricultura ruso Nicolay Fyódorov, citado por la agencia RIA Novosti.
El Estado Islámico declara la guerra psicológica al Ejército de EE.UU.
El Estado Islámico declara la guerra psicológica al Ejército de EE.UU.
Publicado: 16 ene 2015 15:25 GMT | Última actualización: 16 ene 2015 15:25 GMT
El 12 de enero pasado un grupo de piratas informáticos
simpatizantes con el Estado Islámico 'hackeaba' la cuenta oficial de
Twitter del Mando Central del Ejército de Estados Unidos y filtraba un
documento de 52 páginas con direcciones, correos electrónicos y otra
información privada de generales estadounidenses retirados. Bloomberg
concluye que las filtraciones son una nueva arma psicológica de los
terroristas contra el Ejército estadounidense.
Esta semana funcionarios del Pentágono han comenzado a
llamar a los generales retirados para hacerles saber que sus
direcciones, correos electrónicos privados y otra información personal
habían aparecido en un documento que fue difundido a nivel mundial por un grupo que afirma apoyar al Estado Islámico.Las llamadas telefónicas se iniciaron después de que las cuentas del Mando Central del Ejército de EE.UU. en Twitter y YouTube fueran 'hackeadas'. El Pentágono, que califica el ataque de "vandalismo cibernético", subraya que los activistas no tuvieron acceso a ninguna información militar secreta.
La publicación de los datos personales de los militares retirados es parte de una estrategia terrorista que tiene como finalidad aterrorizar a los profesionales del Ejército, escribe Bloomberg.
El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, John McCain, reveló que fue informado por el Pentágono que el Ejército estadounidense estaba haciendo esfuerzos para monitorear la red en busca de las filtraciones de Twitter, porque potenciales terroristas que no participaron en la operación de 'hackeo' ahora tienen acceso a información sensible.
Bruce Hoffman, director de estudios de seguridad en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown, aseguró que la filtración de información privada refleja el uso de "un arma de guerra psicológica". Hoffman advirtió de que los terroristas "son bastante inteligentes" y conocen perfectamente el impacto que pueden tener estas técnicas psicológicas.
Detienen a 12 personas en París por caso Charlie Hebdo

EE.UU. traslada su 'fracking' a México a medida que se agotan sus pozos
EE.UU. traslada su 'fracking' a México a medida que se agotan sus pozos
La reciente reforma energética aprobada en México bajo
presión exterior abrió el mercado a las petroleras de EE.UU. Para las
empresas estadounidenses las perspectivas de lucro pesan más que los
posibles daños ambientales.
La aprobación a finales de 2013 de una reforma energética a una rapidez nunca vista en la historia legislativa mexicana fue el primer paso para permitir el ingreso del capital privado en la extracción de hidrocarburos, actividad que durante más de 70 años había sido competencia exclusiva de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).Al abrir la puerta del sector energético a la iniciativa privada, estas empresas extranjeras obtuvieron permiso para explotar yacimientos a través de la técnica de fracturación hidráulica, conocida también como 'fracking', en territorio mexicano.
"El argumento era que PEMEX no tiene actualmente las capacidades técnicas para explotar estos tipos de yacimientos, y que necesitamos que vengan las empresas privadas extranjeras a traer esa técnica y explotar ese tipo de hidrocarburo para revertir la caída en la producción, que se observa desde 2004", explica la investigadora del proyecto sobre industrias extractivas, Aroa de la Fuente.
El 'fracking' permite extraer hidrocarburos no convencionales al taladrar la superficie terrestre e inyectarle fluidos compuestos de agua y productos químicos, a muy alta presión, para fracturar la roca del subsuelo, abrir los poros y permitir la liberación y extracción de gas y petróleo.
Según Aroa de la Fuente, a consecuencia de esta caída de la producción de los hidrocarburos no convencionales en EE.UU., debido a que los yacimientos más ricos se están agotando, "los mercados financieros y las propias empresas que ya tienen la tecnología para hacerlo están buscando nuevos lugares donde puedan invertir". "Hay un gran lobby por parte de las empresas y del Gobierno de EE.UU. para promocionar esta actividad en otros países, en Argentina, en México, en Europa, en Asia", añade.
A pesar de que en países como Francia y Bulgaria el 'fracking' se ha prohibido, en la mayor parte de EE.UU. está permitido, y el 80% de sus yacimientos más productivos ya se encuentran en declive. México, como vecino más cercano, representa el principal destino de emigración de las empresas estadounidenses.
LEA MÁS: El estallido de la burbuja del 'fracking' amenaza con un nuevo tsunami financiero
"Claramente EE.UU. está desarrollando una política de aprovecharse al máximo de los recursos energéticos que quedan por ahí…Todo indicaría que la estrategia de EE.UU. es preparar una guerra de larga duración por el hecho de que están queriendo asegurar energéticos y el 'fracking' aquí en México y energéticos más nobles en Venezuela", subraya el doctor Jorge Montemayor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para fracturar un solo pozo son necesarios entre 9 y 29 millones de litros de agua, y se utilizan más de 750 productos químicos. Aunque México es un país que ya sufre de estrés hídrico, la explotación mediante la fractura hidráulica se impulsa principalmente en la zona norte y este del país, en los estados de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Veracruz, regiones que tradicionalmente han sido agrícolas y que ya están sufriendo por la falta de agua.
La inquietud en relación al 'fracking' la comparte también el senador de la República, Mario Delgado. "Los estándares ambientales que se deberían pedir para el caso del 'fracking' deberían estar entre los más exigentes a nivel internacional porque lo que vemos es que en países como EE.UU. o en otros se manipula mucho la información sobre el posible impacto ambiental que tiene. Ya sabemos que consume mucha agua, pero no se sabe acerca de la contaminación de los mantos acuíferos", advierte.
La fracturación hidráulica fomenta la dependencia a los combustibles fósiles, sin buscar una alternativa sostenible y sustentable, que verdaderamente aporte soluciones a las crisis ecológica y energética que vivimos actualmente. Según muchos expertos, los impactos sobre las comunidades y los ecosistemas son tan grandes, que ponen en discusión el respeto a los derechos humanos, especialmente el derecho al agua, de todos los mexicanos.
Israel aprueba construir 17 mil viviendas ilegales en Cisjordania

EEUU enviará 400 militares para entrenar a la llamada “oposición moderada” en Siria

"La OTAN continúa el trabajo de Hitler y Mussolini"
"La OTAN continúa el trabajo de Hitler y Mussolini"
El metropolita Amfilohije de Montenegro y del Litoral
en una entrevista con los periodistas de la agencia 'Regnum' ha
declarado que "la OTAN es un pacto nacional fascista que continúa el
trabajo de Hitler y Mussolini".
El metropolita Amfilohije, en una entrevista con la agencia rusa Regnum, ha
declarado respecto a la intención del Gobierno de Montenegro de
ingresar en la OTAN en 2015, que esta cuestión es una de las más
importantes. "Las autoridades tenían que preguntarle al pueblo si está
de acuerdo o no con la decisión"."La actividad actual de la OTAN se puede comparar con la política de Hitler y Mussolini respecto a Kosovo y Metohija", considera Amfilohije. El metropolita recuerda que 'con su ayuda', Kosovo llegó a ser parte de la Gran Albania. "La parte del norte de la República quedó ocupada pero continuaba siendo Serbia. En cambio, la OTAN les quitó a los serbios la parte norte de Kosovo por medio de la violencia y el crimen. Eso es aún peor que lo que han hecho los dictadores mencionados".
"La OTAN es un aliado que soporta la agresión a Oriente. Lo que está haciendo en Afganistán, Irán, Irak, Siria o Libia es una vergüenza. Ahora ha comenzado su misión destructiva en Ucrania, haciendo con el país lo mismo que ha hecho con Yugoslavia", lamenta el metropolita.
EEUU toma medidas para cubrir escasez de pilotos de drones

MORENA hace historia: primer spot electoral en náhuatl
MORENA hace historia: primer spot electoral en náhuatl
Por: Redacción Revolución /
16 enero, 2015
(16 de enero, 2015).- Movimiento
Regeneración Nacional (MORENA) ha iniciado una ambiciosa campaña de
voluntarios en el estado de Guerrero, a través de YouTube, con el fin de
prepararse para las elecciones del 7 de junio de este año y decidieron
iniciarla en náhuatl. Pretenden contar con una red que difunda en
internet y en los medios de comunicación tradicionales, sus eventos y
posicionamientos.
Con el lema ‘Otra forma de hacer política es posible’
Pablo Sandoval dio a conocer la convocatoria a los simpatizantes del
partido. Durante su gira por el Estado presentó dos videos que forman
parte de una serie más amplia en la que estará convocando a todos los
miembros de esa agrupación -encabezada por Andrés Manuel López Obrador-
para integrarse a la red.
Pablo Sandoval, fue designado en
diciembre como ‘Promotor de la Soberanía Nacional para el Estado de
Guerrero’ (PSN) dentro de MORENA. Es virtualmente el único precandidato
en las filas de MORENA con miras a la elección de Gobernador en
Guerrero.
En su calidad de PSN sostuvo que la
grandeza de un pueblo puede mesurarse en el respeto que brinda a sus
raíces y por ello justificó la necesidad de hacer un spot en el idioma
indígena más hablado en nuestro país. Es la primera vez que un partido
político nacional crea contenido especialmente pensado para la población
indígena. Además que MORENA decidió subtitularlo al español y no a la
inversa.
Ante la perspectiva de que Sandoval sea
precandidato único en MORENA, la dirigencia estatal espera utilizar el
periodo de precampaña para organizar y convocar a la estructura del
partido, para organizarse horizontalmente.
En su visita de este jueves al municipio
de Tlapa, Sandoval afirmó: “Guerrero es un Estado pluricultural.
Tenemos más del doble de población indígena que el resto del país.
Quince de cada 100 guerrerenses hablan una lengua indígena, mientras que
a nivel nacional solamente seis de cada 100 tienen este privilegio.
MORENA no debe esperar a ganar la elección para demostrar su decisión de
revalorizar nuestras raíces. He dicho que otra forma de hacer política
es posible y lo vamos demostrar durante todo el proceso electoral.”
Sandoval Ballesteros estudió Economía en
la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con estudios de
posgrado en la Universidad de Yale. Es hijo del abogado Pablo Sandoval
Ramírez, líder del movimiento estudiantil de los sesenta y el primer
guerrerense en ocupar el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados.
Es también nieto del Doctor Pablo Sandoval Cruz, emblemático luchador
social del Estado y destacado miembro de Morena.
Sandoval ha afirmado que si no aparecen
los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre
del año pasado no habrá condiciones para celebrar elecciones en 2015.
Sin embargo ha asegurado también que Morena debe prepararse para dar la
batalla electoral con el objetivo de poner fin al maridaje entre el
Estado y el Narcotráfico en Guerrero, cuando las circunstancias sean
adecuadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)