Ley Fayad Criminaliza a Usuarios de Internet en México.
PROPONEN EN MÉXICO UNA LEY QUE QUIERE CRIMINALIZAR A CUALQUIER USUARIO DE INTERNET.

Mientras
el presidente Peña Nieto formula declaraciones en pro del gobierno
abierto y de la transparencia como antídoto de la corrupción, su partido
quiere castigar con cárcel a quienes difundan por internet información
no autorizada o se burlen de personajes o situaciones mediante memes.
La
propuesta de penalizar comunicaciones en línea está contenida en una
iniciativa, presentada en el Senado el martes 27 de octubre, del senador
hidalguense del PRI Omar Fayad y ha generado en redes sociales y
organizaciones civiles reacciones adversas al legislador y a su partido.
La
llamada #LeyFayad podría castigar con prisión a personas que arroben al
presidente de México en Twitter o a usuarios que publiquen en internet
memes, tuits, videos, audios y mensajes que difundan información privada
“sin autorización” o “indebidamente”.
“Actividades como el
comercio electrónico, el periodismo digital, la publicidad y las
opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden
derivar en menoscabos del patrimonio, la reputación, el honor o la
actividad profesional de alguien“, dice Ley contra ciberdelitos
propuesta por el senador.
Participa Policía Federal.

La
iniciativa presentada, un tema muy polémico, sólo fue revisada por el
senador con organismos públicos, pero no con sociedad civil. Durante su
presentación a incios de semana, el comisionado general de la Policía
Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos, reveló que la Policía
Federal ayudó a redactarla, de acuerdo con lo informado por la Red en
Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Las principales críticas
de organizaciones como R3D y Artículo 19, además de una pésima
redacción, son que consideran que es delito usar una computadora, ser
usuario de internet y hasta se puede ser ciberterrorista por eso.
No
es la primera ocasión que miembros del PRI – Verde o gobiernos de ese
partido buscan criminalizar el uso de internet. En junio de este año la
diputada local del Partido Verde en Sonora, Selma Guadalupe Gómez
Cabrera, propuso una ley que da el carácter de ilícito al uso de la
imagen de personas y servidores públicos en redes sociales sin su
consentimiento, como ocurre con los memes.
En 2011 el gobierno
del polémico gobernador Javier Duarte detuvo a una periodista y a un
maestro por “terrorismo y sabotaje”, luego de que se les acusara de
publicar mensajes vía Twitter y Facebook con rumores sobre posibles
ataques a escuelas locales por parte de grupos criminales. Después de
severas críticas salieron libres, como lo informó Amnistía
Internacional.
La propuesta de Fayad del 27 de octubre generó
cuestionamientos por parte de usuarios de redes y organizaciones
civiles, a lo que el senador informó este viernes que se organizaría un
foro el próximo jueves 5 de noviembre para debatir la iniciativa que
presentó ante el Senado para crear la ley federal para prevenir y
sancionar los delitos informáticos.
En rueda de prensa invitó a
organizaciones de la sociedad civil, especialistas y periodistas, así
como a todo interesado en el tema, a intercambiar puntos de vista para
afinar o corregir esa propuesta.
“Creo en la contribución
colectiva y juntos, escuchando a la sociedad, elaboraremos una mejor ley
para todos”, declaró tras hacer un llamado a los ciudadanos y en
especial a los internautas a colaborar y diseñar una ley que proteja a
todos de los actos delictivos cometidos por agresores digitales.
Señaló
que la propuesta de ley que presentó el 27 de octubre no pretende
limitar este derecho, coartar la libertad de expresión ni limitar el
acceso a Internet de los mexicanos.
ANONYMOUS LANZA OPERACIÓN CONTRA "LEY FAYAD".
El
grupo de ciberactivistas Anonymous dio a conocer este sábado la
#OpDown, que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en contra de la
iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos
Informáticos, también conocida como “Ley Fayad”, por considerar que
busca criminalizar a cualquier usuario de Internet y limitar el derecho a
la libertad de expresión, a fin de minimizar los ataques de una
sociedad enfurecida con un gobierno represor
En un video de 07:03
minutos subido a la plataforma YouTube, Anonymous exige al senador
priista Omar Fayad Meneses, autor de la propuesta: “Dejemos de inventar
pretextos, esta iniciativa está muy lejos de ayudar a la población,
simplemente pretende censurar y atentar contra los derechos humanos a la
libertad de expresión, pretenden minimizar los ataques de una sociedad
enfurecida con un gobierno represor y la única finalidad de esta
iniciativa es buscar una burocracia”
De acuerdo con Fayad, su iniciativa busca proteger a la sociedad de ciberdelitos como el secuestro, la pornografía y el acoso.
Al
respecto, Annymous destaca que el ciberespionaje no es una herramienta
transparente, no existen la rendición de cuentas ni la responsabilidad y
el 98 por ciento de la población no tiene el conocimiento mínimo de la
ejecución de esta actividad, por ello, demandó a los creadores de esta
iniciativa declinar de forma inmediata.
“Consideramos que la
elaboración y redacción [de la propuesta] es una porquería. Cuando se
pretende crear un proyecto honesto y con buenos fundamentos se debe
informar con precisión a la población”, subrayó el grupo de
ciberactivistas.
ORGANIZACIONES CIVILES CONTRA LA LEY FAYAD.

Organizaciones
civiles y usuarios de redes sociales reaccionaron con duras críticas a
la iniciativa propuesta por el senador del PRI Omay Fayad, para crear
la ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos, donde
criminaliza el uso de internet.
Luis García, de la Red en
Defensa de los Derechos Digitales (R3D), publicó un texto con 10
críticas a la iniciativa del hidalguense, una de ellas, por ejemplo es
que podría catalogar como “armas informáticas” la tecnología de
Globaleaks y DropSecure que utilizan Méxicoleaks o Wikileaks.
Ricardo
González Bernal, Coordinador del Programa Global de Protección de
Article 19, informó que además de que la iniciativa no toma en cuenta
leyes internacionales en la materia, señala que la “iniciativa no es una
ocurrencia de Fayad, sino, más bien, una muestra más del proyecto
represivo en curso de la élite que gobierna México”.
Se reproducen fragmentos publicados por los dos especialistas:
El panóptico priista.
(…)
Sabemos que nuestro país es el principal comprador de equipo de
espionaje masivo gracias a las filtraciones sobre las operaciones de la
empresa italiana Hacking Team. También sabemos que a la par de que el
gobierno mexicano se presenta como un gobierno abierto, también
promociona y auspicia la adquisición de más y mejores herramientas para
el espionaje. Ayer nos enteramos, gracias a Raymundo Rivapalacio, del
grado de avance y alcance de la infraestructura de espionaje en el país,
que espía a servidores públicos, periodistas y opositores por igual en
absoluta impunidad.
Por si fuera poco, el pasado jueves el
senador priista Omar Fayad presentó la “Iniciativa con Proyecto de
Decreto por el que se Expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar
los Delitos Informáticos”. Este bodrio legislativo bien podría servir
como un prontuario de cómo no se deben abordar los temas relacionados
con internet. Mediante el uso de un lenguaje laxo y ambiguo, criminaliza
la filtración y difusión de información de interés público; niega la
posibilidad de protestas en el ciberespacio al considerarlas actos
terroristas; reitera la responsabilidad de intermediarios sobre el
contenido publicado en sus respectivas plataformas… y un largo etcétera.
Pareciera
que el senador Fayad redactó esta iniciativa en el vacío, sin tomar en
cuenta lo que los mecanismos internacionales de protección a los
derechos humanos han expresado respecto a la protección de la
privacidad, el derecho a la libertad de expresión y los estándares
mínimos de protección de empresas intermediarias. Una iniciativa que
muestra otra vez la peligrosa tendencia priista al aislamiento cuando se
trata de aplicar estándares internacionales para la protección de
derechos humanos.
Pero la realidad es que soldados de partido
como el senador Fayad, que han hecho carrera y fortuna alineándose con
el PRI, no se mandan solos. No mueven un dedo si alguien desde la
catacumbas del poder no se los instruye. Esta iniciativa no es una
ocurrencia de Fayad, sino, más bien, una muestra más del proyecto
represivo en curso de la élite que gobierna México.
Fuentes:
Aristeguinoticias.com.
SDPnoticias.com.