viernes, 24 de mayo de 2019

Los perros de la guerra están sueltos una vez más


kaosenlared.net

Los perros de la guerra están sueltos una vez más


Por Vijay Prashad
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas consiste en quince miembros: cinco de ellos son miembros permanentes con poder de veto (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y los otros diez miembros son elegidos por periodos de dos años. La presidencia del consejo rota mensualmente. Este mes —mayo— la presidencia del consejo […]

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas consiste en quince miembros: cinco de ellos son miembros permanentes con poder de veto (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y los otros diez miembros son elegidos por periodos de dos años. La presidencia del consejo rota mensualmente. Este mes —mayo— la presidencia del consejo la tiene Indonesia, cuyo representante permanente es el diplomático Dian Triansyah Djani. El presidente de Indonesia es Joko Widodo, conocido como Jokowi. Khamid Istakhori, secretario general de la Federasi SERBUK —una gran federación sindical en Indonesia— escribió una carta abierta al presidente. Le pide a Jokowi que use la presidencia de Indonesia en el Consejo de Seguridad para denunciar las violaciones al derecho internacional contra Venezuela. Khamid nos envió esta carta, que constituye el núcleo del boletín de esta semana. Por favor lean sus palabras abajo:
Sukarno en la Conferencia Afro-Asiática, Bandung, Indonesia, 1955
«No se han reunido en un mundo de paz, unidad y cooperación. Enormes abismos separan naciones y grupos de naciones. Nuestro infeliz mundo está desgarrado y torturado, y los pueblos de todos los países caminan temerosos porque, sin que ellos tengan la culpa, los perros de la guerra están sueltos una vez más.»
Estas fueron las palabras con que el presidente de Indonesia Sukarno abrió la primera Conferencia Afro-Asiática en Bandung en 1955, que sentó las bases para la formación del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), la institución política clave que por décadas llamó a la emancipación del Sur global.
Mientras los tambores de guerra suenan cada vez más fuerte en Caracas y Washington, hacemos un llamado al presidente de Indonesia Joko Widodo —presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en mayo de 2019— a usar su posición para pronunciarse por un mundo de paz, unidad y cooperación, y denunciar las violaciones al derecho internacional que ha cometido Estados Unidos en su campaña para desestabilizar a Venezuela.
El presidente de Indonesia Jokowi en la Conmemoración de la Conferencia Afro-Asiática, 2015
En numerosas ocasiones este año la oposición venezolana ha intentado hacer un golpe de Estado contra el gobierno democráticamente elegido del presidente Nicolás Maduro, siempre con asistencia de EE.UU. Por ejemplo, el 28 de enero de 2019 Estados Unidos emitió una Orden Ejecutiva reconociendo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino. Simultáneamente, ha intentando usar alimentos y ayuda médica para aliviar el sufrimiento impuesto por las sanciones de su propio régimen. Este régimen, diseñado para estrangular a la economía venezolana, le cuesta a Venezuela USD 30 millones por día. En comparación, un reciente equipamiento de ayuda que Estados Unidos intentó enviar llevaba solo USD 20 millones en suministros; menos de los costos de un solo de día de sanciones.
Las sanciones estadounidenses —que han congelado USD 30 mil millones de activos venezolanos en EE.UU. y han causado al país pérdidas por un valor de USD 23 mil millones desde agosto de 2017 hasta diciembre de 2018— han golpeado directa y principalmente al pueblo venezolano. En un reporte para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Alfred de Zayas sostiene que las sanciones fueron un acto consciente que debe ser considerado como un crimen contra la humanidad.
En un artículo reciente Weisbrot y Sachs plantean que han “reducido la ingesta calórica general, aumentado las enfermedades y la mortalidad (tanto para adultos como niños), y han desplazado a millones de venezolanos que han huido del país como resultado del empeoramiento de la depresión económica y la hiperinflación”. Estiman que las sanciones —ilegales tanto para el derecho estadounidense como para los estatutos de la Organización de Estados Americanos— han causado un estimado de 40.000 muertes civiles entre 2017 y 2018 y han alcanzado el límite de la definición de “castigo colectivo” de la Convención de Ginebra.
Más recientemente, la policía estadounidense ha forzado la entrada a la Embajada de Venezuela en Washington —una clara violación del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas—, arrestando a sus ocupantes y entregando el recinto a la oposición venezolana.
Caracazo, 1989, Francisco ‘Frasso’ Solórzano
Mientras Estados Unidos ha expresado enfáticamente su oposición a las violaciones a los derechos humanos, sus acciones han estado motivadas por el deseo por destruir la Revolución Bolivariana de Venezuela y el impacto que ha tenido en limitar el acceso estadounidense a los recursos de la región, particularmente al petróleo venezolano. Además de mejorar las condiciones de vida de millones de pobres y desposeídos, la Revolución Bolivariana abrió una nueva dirección para la solidaridad en el Sur global.
Venezuela se unió al MPNA en septiembre de 1989 solo meses después del Caracazo, una ola de protestas en respuesta a las reformas económicas neoliberales. El Caracazo se desencadenó por el alza del precio del petróleo luego de que el recién electo presidente de centro Carlos Andrés Pérez retirara los subsidios.
El Caracazo fue un punto de inflexión clave para Venezuela. Desde la cama de un hospital el futuro presidente Hugo Chávez observaba la violencia que se desplegaba mientras cientos (quizás miles) eran asesinados por el aparato de seguridad del estado en lo que Chávez más tarde llamó un “genocidio”.
Tras ganar las elecciones de 1998, el gobierno de Chávez utilizó las rentas del petróleo para beneficiar al pueblo de Venezuela (y a los otros países que luego se unieron al proyecto bolivariano), reduciendo la pobreza, aumentando los salarios y mejorando el acceso a alimentación, salud y educación. En 2002 Chávez y sus leales partidarios militares defendieron exitosamente la Revolución Bolivariana contra un golpe orquestado por Estados Unidos.
El sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, ha buscado continuar su legado. Ha ganado numerosas elecciones democráticas a pesar del hecho de que su liderazgo ha sido puesto a prueba duramente por el colapso de los precios del petróleo, que constituyen aproximadamente un 95% de las exportaciones venezolanas. Estados Unidos y la oposición venezolana han aprovechado esta oportunidad para socavar el proyecto ideológico de la Revolución Bolivariana y acceder a la riqueza petrolera de Venezuela.
Comunistas en Indonesia arrestados por la junta militar, 1965
Las acciones perpetradas contra Venezuela despiertan recuerdos difíciles para muchos indonesios. Documentos desclasificados el 2017 demuestran que en lugar de solo “quedarse al margen” mientras aproximadamente medio millones de civiles eran masacrados por el general Suharto y sus tropas en 1965, Estados Unidos estaba involucrado activamente en difundir la narrativa que justificó la violencia.
A pesar de que la dictadura militar terminó formalmente en 1998, el legado del control militar todavía pesa sobre Indonesia. Por años continuó recibiendo ayuda militar estadounidense y siendo un participante activo en ejercicios de entrenamiento militar de Estados Unidos. El ex presidente Susilo Bambang Yudhoyono incluso pasó un tiempo entrenando en la “Escuela de las Américas” de Fort Benning, el infame campo de entrenamiento donde los golpistas latinoamericanos perfeccionaron sus habilidades por décadas.
Marsinah Menggugat fue una organizadora de una fábrica en Indonesia, asesinada hace 26 años este mes por la dictadura de Suharto. “Ellos juegan con los números”, dijo. “Nunca consideran si un número de números puede humanizar a un trabajador” – Mereka bermain diantara angka-angka. Mereka tidak pernah mempertimbangkan apakah sejumlah angka mampu memanusiakan seorang buruh. Arte por Ivana Kurniawati
El presidente Jokowi es el primer jefe de Estado separado de ese legado. Jokowi fue reelegido al derrotar ampliamente el líder de la oposición Prabowo Subianto (el candidato militar y yerno de Subianto). Esta victoria demuestra que el pueblo de Indonesia ha rechazado nuevamente las políticas de la guerra y el conflicto a favor de una democracia más tolerante.
Hasta el momento Jokowi se ha mostrado reacio a tomar una postura firme sobre Venezuela, más allá de expresar preocupación y promover el diálogo político entre las partes. Sin embargo, aunque Indonesia dice respetar el principio de no interferencia y no interviene en los asuntos internos (restringiendo sus comentarios a la ayuda humanitaria para los desplazados), ha fallado en pronunciarse contra la constante interferencia y violaciones del derecho internacional que estamos viendo en Venezuela.
Como cuando Sukarno habló en Bandung, los perros de la guerra están sueltos de nuevo, y tienen sus dientes firmemente adiestrados en Venezuela. Solidarizamos con las clases trabajadoras de Venezuela, y apoyamos los pasos tomados por el presidente Maduro para superar la crisis.
En consecuencia, hacemos un llamado a Jokowi a usar la semana final de su presidencia del Consejo de Seguridad para ponerse a la altura del legado de Sukarno, denunciar las violaciones del derecho internacional por parte de EE.UU., y comenzar a reconstruir la solidaridad del Sur global.
Khamid Istakhori, secretario general de Federasi SERBUK.
  **
En junio se publicará nuestro Dossier 17 sobre el ataque a Venezuela y el concepto de guerra híbrida. Este dossier es producido conjuntamente por nuestras oficinas de São Paulo (Brasil) y Buenos Aires (Argentina). Es una evaluación exhaustiva sobre la naturaleza de la Guerra sobre Venezuela, una de las cuatro guerras que John Bolton —el asesor de Seguridad Nacional estadounidense— está ansioso por emprender. Mientras nuestras oficinas preparaban el dossier, nuestro equipo en Buenos Aires organizó un seminario para discutir la traducción al español del libro de Andrew Korybko sobre la guerra híbrida.

Tras siete duras semanas, los resultados de la elección para el 17º Lok Sabha (parlamento) de India ya están publicados. 900 millones de votantes estaban registrados para votar en 542 circunscripciones. El partido de ultra derecha, BJP, ganó la mayoría de los escaños y formará el gobierno una vez más. Es un hecho aleccionador que la ultra derecha continúe ganando terreno alrededor del mundo. Esta no es una historia solamente sobre India, ni una historia que pueda explicarse mediante una inmersión empírica solo sobre las realidades indias. Es una historia global, desde Australia hasta Brasil. Requiere una evaluación detenida de las fuerzas estructurales de la globalización y la fragmentación social que estas han producido.
La semana pasada estuve en Dublín (Irlanda), donde hablé en un evento del Partido de los Trabajadores por las elecciones del Parlamento Europeo. En este evento hablé sobre cómo la ultra derecha no aborda los graves problemas en nuestro mundo, sino que se apoya en las tensiones de la sociedad para formar su bloque electoral.
Dublin, Irlanda, 7 de mayo de 2019
Debemos prestar atención a estas realidades estructurales tanto como debemos entender el cambio sociológico en nuestras sociedades como un resultado de los procesos de globalización.
Durante este año haremos un dossier sobre los resultados de las elecciones indias, así como continuaremos nuestras investigaciones sobre la idea de “democracia” en nuestros tiempos.
La Tricontinental

Notas sobre las elecciones presidenciales del 2019 en la Argentina


kaosenlared.net

Notas sobre las elecciones presidenciales del 2019 en la Argentina


Por Atilio A. Boron
Lo que sigue son tres consideraciones de orden político y a la vez metodológico.

 Por Atilio A. Boron
Hola todas y todos. Les cuento que desde hoy este será mi portal de noticias y análisis sobre la política nacional e internacional. Por si acaso la dirección será
https://atilioboron.wordpress.com
Y quiero inaugurarlo con una reflexión sobre la gran novedad producida en la política argentina con el anuncio de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner. Lo que sigue son tres consideraciones de orden político y a la vez metodológico. No me voy a referir a la fórmula en sí porque ya está decidida y no tiene sentido especular sobre otras que, a mi entender, podrían haber sido mejores; es decir, dotadas de una mayor capacidad de atracción sobre una franja del electorado que sin ser kirchnerista tampoco es anti y posiblemente se hubiera sentido más representada por un binomio diferente. En todo caso y ante la poca información disponible acerca de las circunstancias que llevaron a CFK a decidir como lo hizo, aquel ejercicio sería ahora un anacronismo. Más adelante podríamos reflexionar sobre si tal cosa fue un acierto o un error, pero será el tiempo quien brinde el veredicto final sobre esta decisión.
Quedan en pie, sin embargo, tres consideraciones.
¿Suma o resta?
Primero, cabe preguntarnos si la candidatura presidencial de Alberto Fernández le agrega votos al caudal propio de CFK o si, por el contrario,podría desatar una fuga de sufragios producto de la desilusión que provoca en el núcleo duro del kirchnerismo. Algo de eso ocurrió en el 2015 cuando un sector importante del electorado K le dio la espalda a la candidatura de Daniel Scioli. Si en las presidenciales del 2011 CFK había obtenido 11.865.055 votos imponiéndose en la primera vuelta con el 54.11 % de los sufragios emitidos, cuatro años más tarde Scioli obtendría en la primera vuelta 9.338.490 votos, casi dos millones y medio menos. No obstante, hay que interpretar esto con mucha cautela y ser muy cuidadosos a la hora de evaluar la situación actual, porque las circunstancias son muy diferentes. Señalo sólo una, para no extender demasiado este comentario. Scioli tenía como compañero de fórmula a Carlos Zannini, y Alberto Fernández a CFK, es decir, a la dirigente política con mayor intención de voto en el país, lo cual debería ser un llamado a la sobriedad y la mesura para quienes se entretienen aventando comparaciones lineales entre la elección del 2015 y la que se viene. El hecho de que esté Cristina en la fórmula no es un dato para nada menor.
¿Es todo? No. Porque sería erróneo cerrar esta primera reflexión sin señalar al mismo tiempo que AF podría allegar votos de sectores del electorado que no estaban dispuestos a votar por CFK como presidenta pero que ven en el nuevo candidato un signo de moderación y propensión al diálogo y a la formación de consensos que, por distintas razones, no veían en Cristina. Que esto sea cierto o no es irrelevante desde el punto de vista electoral. Lo importante es que hay un sector que así lo percibe y que, en consecuencia, si antes era completamente refractario a otorgar su voto a una fórmula encabezada por CFK ahora, con AF como candidato a presidente, podría llegar a revisar convicciones y volcar su preferencia a favor de la misma. Es más, no son pocos los que ven esta candidatura como una tácita (y largamente esperada) autocrítica de CFK, teniendo en cuenta la radicalidad de las críticas que el hoy candidato presidencial diera a conocer sobre el segundo mandato de Cristina hasta hace poco tiempo. El tiempo dirá cuál es el resultado de esta suma algebraica de votos que se agregan y otros que se fugan del binomio AF-CFK.
El programa
Esta es la segunda cuestión. La fórmula puede ser mejor o peor, pero lo que no puede ser así es el programa de gobierno. Esto requiere por una parte una gran claridad para transmitir al electorado cuáles serán los objetivos prioritarios del nuevo gobierno y sobre todo cómo, concretamente, se hará para alcanzarlos. No será suficiente decir vaguedades como que se va a reducir la pobreza, reactivar la economía y combatir la inflación sino que habrá que ser muy específicos diciendo cómo se lo hará. Y así con cada una de las principales medidas que deberá tomar un gobierno que, independientemente de la mayor o menor mesura de sus declaraciones y de sus inclinaciones prácticas, deberá ser de salvación nacional, de reconstrucción de un país devastado por una banda de saqueadores locales con la inestimable ayuda de los delincuentes de cuello blanco anidados en Washington y Nueva York, bandidos todos que llegaron a establecer en este país un humillante co-gobierno en donde las autoridades surgidas del voto popular en el 2015 han cedido por completo el control de las decisiones económicas al Fondo Monetario Internacional y a la gran banca, todo lo cual ha desangrado financieramente a la Argentina.
Por lo tanto, habrá que ser muy precisos en definir los principales lineamientos del nuevo gobierno. Asuntos insoslayables e impostergables serán la realización de una auditoría integral de la monstruosa deuda externa contratada por el gobierno de Mauricio Macri, tal como lo hiciera en su momento Rafael Correa en el Ecuador con el auxilio de un comité de expertos nacionales e internacionales. Deuda que ha servido más que nada para financiar una gigantesca fuga de divisas de los amigos del régimen. Habrá que revisar también los contratos con las principales proveedoras de los servicios: electricidad, gas, transporte, y los firmados con las empresas del sector hidrocarburífero y minero, incluyendo por supuesto el litio. Y en función de la auditoría y la revisión decidir como sigue, o no, la vinculación de esas grandes empresas con nuestro país. Tendrá que nacionalizarse el comercio exterior y poner fin a la reglamentación del macrismo que permite que los exportadores del agro y la minería liquiden en el mercado local lo producido por sus exportaciones cuando y si lo desean pues no están obligados a ello. Lo que se exporta son bienes comunes de las y los habitantes de este país, y el dinero producido en el marco del comercio internacional no puede ser capturado por una minoría privilegiada que dispone de ellos a su antojo. El crónico problema de la devaluación del peso y la huida hacia el dólar tienen su causa principal precisamente en la apropiación privada de los beneficios de los ingresos por las exportaciones. El gobierno tendrá asimismo que producir la tan demorada reforma tributaria, para acabar con uno de los regímenes impositivos más regresivos del planeta y sin la cual no habrá recursos fiscales suficientes para financiar las políticas económicas y sociales de combate a la pobreza, recomposición de salarios y haberes jubilatorios, de reactivación económica y de expansión del empleo, decisivos a la hora de luchar contra el flagelo de la pobreza. Sin aquella reforma, claramente planteada, estos tres objetivos se convertirían en demagógicas frases de campaña. Tendrá también que establecer cómo es que se librará el crucial combate contra la inflación y que medidas será tomadas para controlar la injerencia nefasta de una oligarquía formadora de precios que esquilma al productor directo tanto como a los consumidores. El nuevo gobierno deberá sin más demora impulsar una reforma del Poder Judicial, y declarar en comisión de servicios a la casi totalidad de la Justicia Federal. No es un dato menor que en una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés el año pasado fueron los jueces quienes obtuvieron el mayor repudio de la población, cayendo por debajo de los sindicalistas y los partidos políticos. Sólo el 11 % de los entrevistados dijo tener una opinión muy buena de ellos, contra 15 % de los sindicatos y 16 % de los partidos políticos. La reforma judicial, estragada por escandalosos casos de “lawfare” y connivencia con los servicios de inteligencia es imprescindible e impostergable. La democratización de los medios de comunicación será otro imperativo categórico del nuevo gobierno porque, con la estructura altamente concentrada y oligopolizada de los medios actuales no habrá democracia que funcione en la Argentina. No hay democracia política si no hay democracia en el espacio público, y el sistema nervioso del espacio público son los medios masivos de comunicación. Otra tarea urgente será la inmediata liberación de los presos políticos y de quienes están en prisión preventiva por años, en causas manejadas a discreción por el Ejecutivo nacional y en no poca medida por la prensa hegemónica. Un gobierno que deberá conceder un lugar prioritario a la defensa de los derechos humanos y el juicio y castigo a los culpables de sus violaciones. Por último, que tendrá que abandonar una política exterior de obsecuencia rastrera con los dictados del imperialismo norteamericano y forjar una agenda propia, en defensa del interés nacional y para fortalecer la unidad latinoamericana, imprescindible para asegurar una inserción creativa y productiva en el orden multipolar que ya se ha instaurado y que no hará sino fortalecerse con el paso del tiempo.
La ingeniería de la campaña
Y esta es la tercera y última cuestión. Admitamos que la fórmula es la mejor posible y que el programa de gobierno es a la vez realista y atractivo para grandes mayorías de la población. Pero enseguida aparece un nuevo y formidable desafío: ¿cómo organizar la campaña electoral? Los temibles y amenazantes avances de las neurociencias y las comunicaciones han creado una parafernalia de técnicas y tácticas de control del comportamiento humano cuya más inofensiva expresión son las campañas para vender productos tales como automóviles, celulares o pastas dentales. Como Noam Chomsky lo dijera hace ya décadas todos esos experimentos tienen como objetivo esencial aprender a manipular la voluntad política del electorado. Las técnicas utilizadas en la Argentina en la campaña del 2015, salvo en alguna medida las de Cambiemos, pertenecen al museo de la tecnología de las campañas políticas. Hoy el arsenal propagandístico liderado por los principales medios hegemónicos, acompañado por un torbellino de “fakenews” e incisivas incursiones en los metadata proporcionados por las redes sociales tienen un potencial infinitamente superior al de los dispositivos tradicionales. Expertos del Pentágono, recuerdan una vez más, que el poder militar reside más en el dominio de las mentes y las voluntades que en la disponibilidad de armas convencionales; ese es y será el objetivo de la guerra psicológica: la guerra por los corazones y las mentes. En consecuencia, los terrenos de la batalla son “el pensamiento, las emociones, las valoraciones, las actitudes, los sentimientos y la imaginación” de los grupos sociales. A partir de allí las técnicas propagandísticas de la “guerrilla neocortical” y la “ciberguerrilla”, como las denomina la Corporación Rand, pasan a ser esenciales en cualquier campaña política administrando maliciosamente el engaño, la ilusión y el temor, y ocultando todo aquello que pudiera perjudicar a quien lanza esta campaña. La gran pregunta es si en la oposición, y principalmente en la fórmula AF-CFK, se está al tanto de estas novedades y si hay voluntad de dar la batalla también en este terreno. El éxito de Jair Bolsonaro en Brasil se debió en buena medida a la efectividad de estas nuevas y perversas tecnologías. Y Steve Bannon, el gurú de la campaña de Donald Trump jugó en Brasil un papel de decisiva importancia. No sería raro que intentara replicar el éxito que obtuvo en aquel país interviniendo con su arsenal de guerra por los corazones y las mentes en la Argentina. Sería un acto de imperdonable ingenuidad pensar que el abierto, por momentos desmesurado respaldo de la Casa Blanca, el Departamento del Tesoro y el FMI al actual gobierno argentino pudiera prescindir de tan eficaz ayuda en las próximas elecciones.
Por Atilio A. Boron

Para qué sirve la historia…. (I de III)


kaosenlared.net

Para qué sirve la historia…. (I de III)


La Historia, es decir la crítica, es decisiva para la felicidad y la libertad humanas porque descubre los límites de nuestra reaccionaria ignorancia o nuestra creencia ilusa, y porque a la vez y si es realmente crítica, nos ofrece pautas que nos ayudan a ser más libres y felices si las aplicamos de manera creativa y autocrítica en nuestras luchas.

Por Iñaki Gil de San Vicente
La juventud trabajadora, ellas sobre todo, malvive en una realidad incomprensible para el poder adulto, tanto más en las naciones oprimidas. El gaztetxe de Hondarribia ha planeado al menos tres charlas-debate sobre el tema. El sábado 25 de mayo discutiremos sobre este texto, y más adelante sobre sus efectos en la juventud y por último, sobre las perspectivas. La burguesía fabrica una historia a su medida, la de su poder nacional, patriarcal y adulto, por lo que es decisivo saber qué es y para qué sirve la historia, y qué puede enseñarnos sobre los límites del institucionalismo. El historiador David Armitage sostiene que:
«Desde la Revolución Holandesa de los años ochenta del siglo XVI hasta la Revolución Norteamericana, y desde los Estados Unidos de 1861 hasta la Yugoslavia de 1991, la secesión condujo por regla general a la guerra civil. En el interior de un Estado, un grupo, exasperado por lo que considera la represión de su derecho de autodeterminación, afirma ese derecho como una aspiración a la independencia. En respuesta, el Estado ya existente reafirma su derecho a la integridad territorial y la autoridad sobre la totalidad de sus habitantes y a reprimir las reclamaciones del grupo con violencia coercitiva. La secesión –intento de crear un Estado nuevo- lleva por tanto a la guerra civil; esto es, un conflicto armado en el seno de un Estado establecido. Por cierto que ha habido secesiones pacíficas –por ejemplo la de Noruega respecto a Suecia en 1905, la de Islandia respecto a Dinamarca en 1944, la de Singapur respecto a la Federación Malaya de 1965 y la de Montenegro respecto a Serbia en 2006-, pero son excepciones» (Las Guerras Civiles. Alianza Editorial, Madrid 2018, p. 184.
Incluso aunque hubiese habido más de cuatro «secesiones pacíficas» el problema de fondo que vamos a debatir en la charla-debate de hoy sería el mismo: la incompatibilidad entre el derecho a la libre autodeterminación –a la independencia en su sentido marxista- y el derecho burgués del Estado capitalista. Ambos derechos son hasta tal punto inconciliables que, cuando chocan, decide la relación de fuerzas existente entre ellos: vence el más fuerte, el que en el momento decisivo ha conseguido movilizar a su favor más instrumentos de presión y de fuerza sobre el contrario. Desde la Antigüedad se ha sabido que la capacidad militar no se mide sólo por su poder de destrucción, que puede llegar a ser decisivo en el momento crítico, sino sobre todo por el conjunto de recursos interactivos que doblegan al contrario incluso antes del posible enfrentamiento físico, recursos entre los que destaca la subjetividad, la decisión de lucha y de sacrificio de cada una de las clases, pueblos o personas enfrentadas.
En este sentido sería interesante extendernos sobre la efectividad represora e intimidadora global de los Estados para desviar, agotar o integrar en su lógica de poder a las resistencias de los pueblos que oprime, sin tener que recurrir a altos niveles de represión física, contentándose con un astuto juego de palo y zanahoria, de coacción y consenso, pero lo dejamos para otro momento. Lo realmente necesario ahora es analizar si las cuatro excepciones han sido realmente «secesiones pacíficas» en el sentido habitual, común, de «paz» según la ideología burguesa de «normalidad democrática» basada en el escrupuloso respeto a los derechos humanos abstractos, sin existir presiones, amenazas y violencias contextuales. Veremos que no ha sido así en ninguna de las excepcionales «secesiones pacíficas».
Noruega tenía muchos derechos cuasi-estatales antes de su independencia en 1905, incluso un pequeño pero decidido ejército propio. Su pujante economía exportadora interesaba mucho a Alemania y Gran Bretaña, sobre todo, y su burguesía potente exigía plena libertad de comercio internacional, algo que la más débil Suecia le negaba por los beneficios que expoliaba con su monopolio legal. Los ultranacionalistas suecos pedían la intervención de su superior ejército, la Casa Real comprendió que ceder era más rentable económica, política y militarmente a medio plazo vista la firmeza y determinación del pueblo noruego y los grandes apoyos internacionales con los que contaba. La fuerte izquierda noruega estaba decidida a una guerra de liberación y el sector sueco menos obtuso sabía que la fuerza no se mide nunca sólo por lo estrictamente militar sino que es el resultado de una conjunción de muchos factores entre los que destaca el subjetivo, la conciencia nacional, que puede llegar a ser el que incline la balanza hacia un lado y otro. Además, en el plano internacional, Suecia veía cómo la oleada revolucionaria de 1905 añadía un inquietante clima de incertidumbre que recomendaba reservar fuerzas militares ante posibles luchas internas.
Justo al terminar la guerra de 1914-18, con una Europa destrozada y con una dura lucha de clases, Dinamarca estaba muy golpeada económicamente por el férreo bloqueo marítimo inglés, pese a su neutralidad. Su recuperación fue lenta: basta saber que en 1925 la producción media europea era todavía un 13% menor a la de 1914. Fue en este contexto cuando en 1918 Dinamarca negoció con Islandia una muy limitada independencia en la que ella seguía controlando la defensa y las relaciones exteriores, dos pilares centrales de toda independencia que se precie. Los daneses compensaron muy rápidamente las pocas pérdidas económicas sufridas al ceder alguna soberanía económica a Islandia, con la integración en 1920 de la rica región de Schleswig-Holstein en Dinamarca.
De todos modos, el gobierno danés mantuvo el dominio militar y de relaciones internacionales sobre Islandia durante 22 años más, justo hasta que Islandia fue independiente de facto, automáticamente, en 1940 por la ocupación de Dinamarca por los nazis pues el ejército, la política internacional y el propio Estado danés habían dejado de existir. En 1944, la renacida Dinamarca no tenía ni fuerzas ni ganas de volver a ocupar Islandia. Sin las dos guerras mundiales, que debilitaron a Dinamarca, Islandia hubiera tenido mucho más difícil su independencia, y podría conjeturarse que tal vez ésta hubiera sido imposible porque una Dinamarca fuerte hubiese seguido «protegiendo militarmente» a la Isla que tenía un fundamental valor geoestratégico para el imperialismo durante la mal llamada «guerra fría»: un valor tan grande que fue el ejército norteamericano el que «protegió» Islandia desde 1951 hasta 2006 con su poderosa y sofisticada base en Keflavik.
Singapur era –es- una «ciudad estado» del imperialismo en Asia, tanto en lo financiero como por su enclave militar. Japón lo comprendió y por eso aplastó a la guarnición británica en 1942. Los sangrientos conflictos interétnicos y guerras de liberación en la amplia zona del sudeste asiático como Birmania, Indonesia, Vietnam…, urgieron al imperialismo a reforzar Singapur mediante su encuadre en Malasia, a la vez que garantizar su «paz social» interna restringiendo los derechos sindicales y democráticos. Pero el plan falló por los lógicos miedos de Malasia a que aumentasen los violentos choques interétnicos –lucha de clases en realidad- por el gran poder acumulado por la población china de Singapur, y Occidente decidió independizarla a la fuerza para abortar potenciales conflictos y asegurarse un enclave vital. El reconocido historiador Joseph Fontana ha escrito sobre las tormentosas relaciones de unidad desde 1963 y posterior separación forzada entre la «ciudad estado» de Singapur y Malasia:
«Una unión problemática, por el temor de los malayos al peso que podía tener en el conjunto de la federación esta entidad de mayoría étnica china, y por los conflictos raciales que se produjeron en 1964, lo que explica que el Tunku expulsase a Singapur de la federación en 1965 y le obligase a constituirse como nación independiente dirigida por ese singular personaje que es Lee Kuan Yew, primer ministro de 1959 a 1990 y algo así como “primer ministro emérito” (minister mentor) todavía hoy: un jefe de gobierno que recibió la noticia de la independencia forzada, caso único de la historia del colonialismo, “lamentando con lágrimas ‘este momento de agonía’” y que ha construido un singular ejemplo de democracia autoritaria» (Por el bien del imperio. P&P. Barcelona 2013, p. 180)
La creación del Estado de Montenegro fue simultánea a la creación del Estado de Serbia, ambos en 2006 tras dar por concluida voluntariamente la federación serbio-montenegrina que mantenían desde 1992, algo parecido a un divorcio consensuado bajo fortísimas presiones. Con la implosión de la URSS, el imperialismo azuzó las graves crisis internas de Yugoslavia, acelerando así el estallido de salvajes guerras que la destrozaron. El imperialismo necesitaba volver a la balcanización reaccionaria para asentarse estratégicamente en el área como una cabeza de puente para ulteriores presiones contra Rusia. Como en todo el bloque del Este y en la ex URSS, el grado de pudrimiento de la casta burocrática que se estaba transformando rápidamente en la muy corrupta nueva burguesía, facilitaron las estrategias de manipulación y provocación del imperialismo. Estallaron guerras, y la OTAN destrozó la Federación en 1999 con bombardeos masivos que recordaban a la II GM, sobre todo contra Serbia porque necesitaba destruir la Federación serbio-montenegrina para imponer la balcanización. En uno de los bombardeos la OTAN lanzó misiles de alta precisión contra la embajada de China Popular en Belgrado, destruyéndola parcialmente: un aviso de lo que vendría al cabo de los años…
La Unión Europea elaboró ese mismo año un plan de 2000 a 2006 por el que inyectaría, bajo condiciones, nada menos que 12.000 millones de euros para reactivar todas las economías excepto la de Serbia-Montenegro. Aun así, en 2002, ambos países intentaron mantener su alianza. En 2004 Putin comenzaba su segundo mandato en Rusia con una política que cada vez inquietaba más al imperialismo porque se negaba a humillarse como lo había hecho el borracho Yeltsin. En 2005 la OTAN intensificó su avance hacia el este, incumpliendo las promesas dadas a un auto derrotado Gorbachov. La Federación serbio-montenegrina tenía acceso al Adriático con la costa de Montenegro, lo que era un peligro para la OTAN porque imposibilitaba una asfixia totalmente terrestre de Serbia. Para entonces, la mezcla de miedo por las guerras y amenazas, y de pobreza por el cerco económico, más las promesas imperialistas, empezaron a debilitar la determinación de un sector montenegrino: su gobierno organizó un referéndum de autodeterminación.
Hay que recordar que en esos mismos años de 2004-05 en Ucrania el imperialismo puso en práctica la primera de las «revoluciones naranja», que luego intentó extender a otros sitios, reforzando el poder de la derecha neofascista. En Montenegro fueron muy fuertes las presiones, promesas y amenazas veladas de la Unión Europea para que ganase el sí a la independencia en junio 2006, como sucedió. Serbia respetó la voluntad montenegrina y ella misma se declaró Estado soberano sin relación alguna con la ya extinta Federación de 1992-2006. En noviembre de 2007 el nuevo Estado de Montenegro en ejercicio de su «soberanía» vigilada a distancia, dio permiso al ejército norteamericano para que se estableciera en su territorio «independiente», iniciando un proceso de sumisión a poderes extranjeros que se ha vuelto absoluta en la mal llamada «crisis de Crimea».
Estas son las cuatro «secesiones pacíficas» excepcionales en la historia, tal cual la presenta David Armitage. Las hemos contextualizado mínimamente para mostrar cómo han estado siempre marcadas por fortísimas presiones múltiples y extremas violencias físicas o psicológicas en ellas mismas o en su entorno inmediato. Por tanto, la excepcionalidad de estos cuatro casos es debida no a que los Estados dominantes sufrieran un súbito ataque de democracia y respeto a los derechos de los pueblos, sino a que sufrieron chantajes, presiones y ataques de toda índole provenientes de sus contextos respectivos, lo que unido a la mayor o menor movilización de los pueblos oprimidos, hizo que no tuvieran más remedio que aceptar la independencia de Noruega, Islandia y Montenegro; mientras que en el caso de Singapur, fueron los temores de Malasia y los intereses de Occidente, los que obligaron a su clase dominante a aceptar una independencia que, en todo caso, estaba protegida por las fuerzas imperialistas, como la de Islandia y Montenegro.
Llegados a este punto, y antes de seguir es conveniente reflexionar sobre qué importancia tiene la Historia –la que rápidamente hemos visto arriba- para nuestro presente y futuro. Nos ahorramos un esfuerzo y a la vez aprendemos, si recurrimos a Terry Eagleton:
«Un esclavo sabe lo que es, pero conocer por qué es un esclavo supone el primer paso para dejar de serlo. Así pues, al describir cómo son las cosas, estas teorías ofrecen también una vía para superarlas y alcanzar un estado más deseable. Pasan de exponer “cual es” la situación a proponer “cuál debería ser”. Las teorías de este tipo hacen posible que los hombres y las mujeres se describan a sí mismos y describan sus situaciones de un modo que controvierte tales realidades, y que, por consiguiente, les permite redescribirse a sí mismos y a sí mismas. Hay, en este sentido, una estrecha relación entre razón, conocimiento y libertad. Ciertos tipos de conocimiento son de vital importancia para la libertad y la felicidad humanas. Y a medida que las personas actúan sobre la base de tales conocimientos, van adquiriendo una comprensión más profunda de los mismos, lo que, a su vez, les permite actuar conforme a ellos de manera más eficaz. Cuanto más podemos comprender, más podemos hacer. Pero, a juicio de Marx, el tipo de comprensión que realmente importa es el que sólo puede producirse a partir de la lucha práctica» (Por qué Marx tenía razón. Península, Barcelona, 2011, p. 141)
La Historia, es decir la crítica, es decisiva para la felicidad y la libertad humanas porque descubre los límites de nuestra reaccionaria ignorancia o nuestra creencia ilusa, y porque a la vez y si es realmente crítica, nos ofrece pautas que nos ayudan a ser más libres y felices si las aplicamos de manera creativa y autocrítica en nuestras luchas. Por ejemplo, después de lo visto hasta ahora y estudiando las contradicciones en su grado actual y previsible de antagonismo ¿podemos creer en la factibilidad de una transición pacífica a la independencia y al socialismo respetando con obediencia perruna las leyes del capital, de la Unión Europea y de los Estados español y francés?
Si buscamos un poco, a cada instante que transcurre accedemos a noticias, informes y estudios sobre la realidad que, convenientemente debatidos, nos abren perspectivas importantes. Veamos unos pocos de los más recientes:
Según el FMI el costo que la guerra comercial que los EEUU endurecen contra China Popular, es de 0,5 puntos anuales del PIB mundial; ahora bien, y sin enjuiciar este dato, el costo es y será mayor porque la agresión se intensifica y además ya se extiende contra otras economías, como la rusa, la iraní, la venezolana, la cubana…, e incluso amenaza a Alemania y a países europeos. En una coyuntura de desaceleración mundial que se inserta en el contexto de crisis iniciado en 2007, los efectos del expansionismo yanqui pueden llegar a ser demoledores, sobre todo sabiendo que las 26 personas que tienen la riqueza de 3.800 millones de seres humanos cometerán las peores atrocidades para mantener y multiplicar sus propiedades. Así, por ejemplo, la transnacional Ford va a echar al desempleo al 10% de su plantilla, 7000 personas; el fondo buitre norteamericano Blackstone ya tiene cerca de 30.000 viviendas en alquiler en el Estado español, lo que significa que puede desahuciar impunemente a 30.000 familias cuando quiera para multiplicar sus beneficios.
En Nuestramérica, 40 instituciones financieras en 17 países han congelado 5.470 millones-$ de Venezuela, país que ha sufrido 40.000 muertes provocadas desde que los EEUU endurecieron su asfixia sanitaria, tecno-económica, financiera, energética, militar… desde 2017, según el riguroso estudio de una Fundación norteamericana. Cuantificación que no incluye los asesinatos causados por el neofascismo y la extrema derecha golpista que actúa a las órdenes yanquis. La dictadura hondureña, que desde 2009 asesina mediante goteo selecto, expulsa a las 25 cubanas y cubanos internacionalistas de la sanidad popular y acepta la invasión legal de 1000 expertos israelíes en contrainsurgencia. Con la ayuda británica, Israel penetra en Argentina desde finales de 2017, y ella sola o con la ayuda imperialista extiende sus tentáculos por Paraguay, Colombia, Brasil… En Oriente Medio, Israel –potencia nuclear- bombardea Siria siempre que puede, ayuda a masacrar el Yemen, negocia con la dictadura patriarcal de Arabia Saudí que quiere tener sus bombas nucleares, y además de asesinar y torturar palestinas y palestinos casi a diario, se prepara para destruir Irán y Líbano, si le dejan.
Por su parte, la Unión Europea avanza en la creación de un euro ejército para defender a la burguesía dentro de la UE y fortalecer el euroimperialismo, lo que le está suponiendo más roces con los EEUU que se niegan a conceder cierta autonomía científico-militar a Europa. Parece que Alemania ha logrado salir ligeramente del parón económico que había tenido, pero el Brexit añade incertidumbres que se suman a los efectos de las amenazas de los EEUU de imponer aranceles a la UE. La derecha alemana, que domina en la UE, no quiere enfrentarse con el neo-nazismo que penetra en la burocracia del Estado y del ejército, de modo que la ideología que cimenta sus promesas para estas elecciones europeas del 26 de mayo hace silenciosas concesiones al racismo y al autoritarismo.
Los EEUU presionan para que se acerquen las extremas derechas europeas en lo estratégico, como paso necesario para reforzar el poder yanqui en la UE: el Pentágono y Ucrania sopesan crear bases navales en el Mar Negro para amenazar a Rusia, a la vez que rearma e instala mortíferos cohetes que pueden ser nucleares en fronteras de estos países con Bielorrusia y Rusia, justo cuando el gasto mundial en armas es el más alto de la historia y nunca antes hemos estado tan cerca del holocausto nuclear. En Asia, Japón ha roto con su antimilitarismo oficial desde 1945 y desarrolla un potente ejército reforzado con una ideología militarista que recupera los valores de la superioridad racial nipona, valores que vertebraron su ideología imperialista desde finales del siglo XIX. No hace falta decir que China Popular, Corea del Norte y Rusia son los objetivos prioritarios de ese rearme aplaudido por el Pentágono, y los secundarios: Vietnam y el delta del Mekong. En la India las tensiones político-religiosas y la lucha de clases, que van unidas, propician tanto el ascenso del conservadurismo hindú más violento impulsado por el gobierno, como la masificación de la lucha de clases interna, lo que a su vez recrudece las guerras locales con Pakistán, que, como la India, tiene armas nucleares.
La vida está siendo devorada por el capitalismo mediante dos formas de unidad. Una, la primera fuente de ganancias del capitalismo y de esos 26 hombres más ricos del planeta es la sobre explotación sexo-económica, afectiva, educacional, de cuidados, etc., de los varios miles de millones de mujeres trabajadoras empobrecidas. La «industria de la vagina» y la trata de mujeres es uno de los esclavismos más rentables a la vez que un efectivo sistema de información policial, de narcocapitalismo, de empobrecimiento por el imperialismo sexual, y de gentrificación contra las barriadas populares que se resisten a la omnívora industria del turismo. El Estado norteamericano de Alabama prohíbe el aborto incluso en casos de violación e incesto, y la derecha yanqui jalea semejante inhumanidad. En el Estado español en los cuatro primeros meses de 2019 se ha duplicado el feminicidio sufrido en todo 2018.
La otra forma de destruir la vida, inseparable de la anterior, es mercantilizando la Naturaleza: una superficie de tierra cultivable equivalente a un campo de futbol se erosiona cada cinco segundos, mientras que tarda 1000 años en crecer un centímetro; nunca ha habido tantos gases invernaderos en la historia de la Tierra y no ha llegado a los cinco meses cuando la Unión Europea ha consumidos los recursos disponibles para un año… y es tal el poder de la industria de la alimentación químicamente tratada que, según la OMS, 5000 millones de personas, más de dos tercios de la población mundial, están –estamos- en riesgo por las grasas trans. Monsanto, la transnacional del cáncer, tiene que hacer frente ya a 13.400 demandas sólo en los EEUU lo que puede terminar arruinando al gigante Bayer, poderosísima corporación de la farmaindustria con siniestra historia que se enriqueció con el nazismo. Los niveles actuales de contaminación reducen en 20 meses la duración de la vida de las y los recién nacidos.
IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
EUSKAL HERRIA 23 de mayo de 2019

Germán Gorriaz López: ¿Está negociando Maduro su salida de Venezuela?


kaosenlared.net

Germán Gorriaz López: ¿Está negociando Maduro su salida de Venezuela?


Por German Gorraiz López
Trump y Putin mantuvieron una larga conversación telefónica en la que se habrían sentado las bases para posteriores acuerdos relativos a Venezuela, Siria y Ucrania dentro de la nueva dinámica acción-reacción propia de escenarios de Guerra Fría 2.0.

Por German Gorraiz López
Trump y Putin mantuvieron una larga conversación telefónica en la que se habrían sentado las bases para posteriores acuerdos relativos a Venezuela, Siria y Ucrania dentro de la nueva dinámica acción-reacción propia de escenarios de Guerra Fría 2.0.
¿Está negociando Maduro su salida de Venezuela?
El acuerdo chino-venezolano por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo), sería un misil en la línea de flotación de la geopolítica global de EEUU (cuyo objetivo inequívoco sería secar las fuentes energéticas de China), por lo es perentorio para EEUU la defenestración de Maduro. Así, tras una sistemática e intensa campaña desestabilizadora basada en el desabastecimiento selectivos de artículos de primera necesidad, la obscena especulación, la amplificación en los medios de la creciente inseguridad ciudadana, la toma de las calles por la oposición y la aplicación de sanciones al crudo venezolano para provocar el default o cese de pagos, estaríamos asistiendo a la fase final de la trama para lograr la defenestración de Maduro para lo que se antoja inevitable el visto bueno de Putin. En consecuencia, Trump y Putin mantuvieron una larga conversación telefónica en la que Putin habría confirmado a Trump su voluntad inequívoca de “no respaldar militarmente a Maduro” , por lo que tras el exilio a Cuba de Maduro y la cúpula militar, asistiremos a la conformación de un Gobierno de Transición integrado por figuras neutrales de la oposición y del chavismo que deberá preparar las Elecciones Presidenciales para el próximo otoño.
¿Podrá esquivar Cuba la asfixia energética?
Donald Trump habría adoptado como leit motiv de su Presidencia eliminar todo vestigio del legado obamaniano. Así, tras el intento de finiquitar el Obamacare, el anuncio de revisión del Tratado NAFTA y la retirada de EEUU del Acuerdo de París contra el Cambio Climático, el siguiente paso será intentar deshacer los avances diplomáticos y comerciales alcanzados con Cuba bajo el mandato de Barack Obama fruto de la extenuante presión de los destacados representantes cubano-americanos Marco Rubio y Mario Díaz-Balart. Además, la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a la isla atentarían contra el vigente sistema financiero y político internacional y podrían suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de $, abocando al régimen cubano a la asfixia económica que se verá agudizado con la asfixia energética tras la actual ofensiva de EEUU para finiquitar a Petrocaribe.
Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Chávez con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés y estaba integrado por 18 países (incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe). En sus comienzos, Venezuela exportaba 100.000 barriles diarios a los países del bloque que generaban una factura de 4.000 millones de dólares, de la cual una parte se pagaba en “efectivo” y el resto estaba subsidiado pero la nueva estrategia de EEUU sería estrechar lazos comerciales y militares con los países de Petrocaribe ante el peligro de contagio mimético de los ideales revolucionarios chavistas al depender en exclusiva de la venezolana Petrocaribe para su abastecimiento energético.
Así, Mike Pence, anunció la implementación de nuevas medidas contra dos compañías que transportan el crudo venezolano hasta Cuba así como contra los 34 buques que utiliza PDVSA para tal cometido aunado con un posible bloqueo naval con el objetivo confeso de provocar la “asfixia energética de Cuba” mediante la amputación del cordón umbilical que unen Venezuela y Cuba, pues en la actualidad tan sólo Cuba estaría recibiendo cerca de 30.000 barriles diarios del crudo venezolano que pagaría mediante servicios médicos y asesores de inteligencia y en el supuesto de persistir el bloqueo naval de EE.UU. al crudo venezolano la Isla se vería abocada a una asfixia energética de resultados imprevisibles, por lo que agentes del G2 (la  Inteligencia cubana), habrían tomado como rehén al propio Maduro y estaría negociando con EEUU la salida de Maduro hacia Cuba a cambio de suspender el bloqueo energético a la Isla, quedando Diosdado Cabello y el resto de la cúpula chavista abandonados a su suerte.
GERMÁN GORRAIZ LOPEZ-Analista

EE.UU. comienza la construcción de su nueva generación de submarinos estratégicos


laverdadoculta.com.ar

EE.UU. comienza la construcción de su nueva generación de submarinos estratégicos


EE.UU. comienza la construcción de su nueva generación de submarinos estratégicos
huntingtoningalls.com
Los de la clase Columbia tendrán 171 metros de eslora, un diámetro de 13 metros y un desplazamiento en inmersión comparable a los obsoletos de la clase Ohio: 18.500 toneladas.
El mayor astillero militar estadounidense, Newport News Shipbuilding de la compañía Huntington Ingalls Industries, sucursal del gigante de la defensa Northrop Grumman, ha comenzado la construcción del primer submarino estratégico de propulsión nuclear de nueva generación, del proyecto Columbia, que se está desarrollando como parte del proyecto SSBN-X.
Se trata de la creación de una serie de 12 submarinos que reemplazarán en la Armada estadounidense a los obsoletos portadores de misiles estratégicos de la clase Ohio. Según el comunicado del astillero, la construcción de la nave comenzó tres semanas antes de lo previsto originalmente. Este es el primer submarino en los Estados Unidos cuya construcción se lleva a cabo completamente de acuerdo con planos técnicos digitales.

¿Cuáles son los sumergibles que reemplazarán?

Actualmente, la Armada de EE.UU. opera 14 submarinos nucleares estratégicos de la clase Ohio [otros 4 sumergibles de este tipo portan misiles de crucero], el primero de los cuales fue botado en 1979 y entró en servicio en 1981. La vida útil de cada sumergible de esta clase es de 42 años. Estos submarinos desplazan en inmersión 18.500 toneladas, tienen 170 metros de eslora y un diámetro de 13 metros. Cada nave es capaz de llevar 24 misiles balísticos Trident. Además, los submarinos están equipados con cuatro tubos de torpedo de calibre 533 milímetros.

¿Cómo serán los nuevos?

Los nuevos submarinos comprenderán una serie de mejoras respecto a sus predecesores; entre ellas, estabilizadores en forma de X que ofrecerán una maniobrabilidad superior y un sigilo acústico mejorado, y una reducción de la carga de misiles balísticos —de 24 a 16—, que proveerá a los sumergibles de espacio adicional para equipos de alta tecnología sin afectar su poderío nuclear.
Los detalles técnicos sobre el proyecto SSBN-X en su mayoría están clasificados. Se sabe que tendrán 171 metros de eslora, un diámetro de 13 metros y un desplazamiento en inmersión comparable al de los Ohio.
Se espera que la vida útil de los nuevos submarinos sea de al menos 42 años y, a diferencia de los Ohio, la planta propulsora no necesitará recarga de combustible nuclear durante toda su vida útil. Los reactores nucleares de los Ohio necesitan ser recargados en la mitad de su vida útil.
RT

Theresa May rompe a llorar tras anunciar su dimisión


laverdadoculta.com.ar

Theresa May rompe a llorar tras anunciar su dimisión


Theresa May rompe a llorar tras anunciar su dimisión
Theresa May tira la toalla después de tres años liderando al país en las negociaciones sobre el Brexit. Ha caído víctima de la polarización del Parlamento.
La premier Theresa May ha ofrecido entre lágrimas su dimisión como líder del Partido Conservador, para que se haga efectiva el próximo 7 de junio. La primera ministra del Reino Unido ha sucumbido a la presión por parte de sus colegas de partido tras su último intento de ofrecer al Parlamento para votación su propuesta de Brexit.
Dejará el número 10 de Downing Street después de 3 años al frente del Ejecutivo, pero su popularidad ha caído en picado desde que entró por la puerta, tras perder la mayoría en el Parlamento en las elecciones de 2017 y perder más de 1300 municipios en las elecciones locales de este año. En lo político, su incapacidad de entregar el Brexit así como sus políticas nacionales dejan un pobre legado.
Tras hacerse efectiva su dimisión el 7 de junio, comenzará la carrera para sucederla, con las inscripciones abiertas hasta el día 10 de junio. Tras varias votaciones entre los parlamentarios conservadores, habrá dos finalistas que se enfrentarán el uno al otro en una votación abierta sólo a la base del partido.
A día de hoy pueden contarse hasta 15 candidatos para reemplazarla siendo el más popular el partidario de un Brexit duro Boris Johnson.
May ha anunciado que se rinde, que no se ve capaz de continuar con la tarea de hacer del Brexit una realidad. Pero quien le suceda seguirá encontrándose con un Parlamento dividido y con la imposibilidad de hallar consenso, lo que puede empujar al país hacia un Brexit duro, a no ser que se celebren unas elecciones generales.
hispantv

Demócratas acusan a Trump de estar involucrado en "encubrimiento"


laverdadoculta.com.ar

Demócratas acusan a Trump de estar involucrado en "encubrimiento"


Demócratas acusan a Trump de estar involucrado en "encubrimiento"
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, llega a una sesión informativa en Washington D.C., 21 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, dice que Donald Trump está encubriendo pruebas que podrían utilizarse para su destitución.
“Creemos que es importante seguir los hechos. Creemos que nadie está por encima de la ley, incluido el presidente de Estados Unidos (Donald Trump); y creemos que el presidente está involucrado en un encubrimiento”, ha dicho este miércoles Pelosi.
Según la líder demócrata, el mandatario estadounidense estaría obstaculizando los pasos que está dando el Congreso para recabar testimonios y documentos sobre la investigación de la llamada trama rusa.
A este respecto, Pelosi se ha referido a una reciente reunión entre los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. —Cámara Baja del Congreso— para discutir las futuras acciones a tomar en este sentido, diciendo que la cita fue “productiva”, aunque no ha concretado más detalles sobre la posibilidad de iniciar un impeachment (juicio político) contra el presidente estadounidense.
Las voces demócratas que piden un impeachment contra Trump han aumentado en los últimos días, sobre todo después de que, el martes, Don McGahn, exabogado del presidente republicano, se negara a declarar sobre las acusaciones de obstrucción a la justicia formuladas contra el magnate neoyorquino.
Creemos que es importante seguir los hechos. Creemos que nadie está por encima de la ley, incluido el presidente de Estados Unidos (Donald Trump); y creemos que el presidente está involucrado en un encubrimiento”, ha dicho la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi.
Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. indicaron que la no comparecencia de MacGahn supone otra muestra de los intentos de la Casa Blanca por obstaculizar la investigación parlamentaria sobre la connivencia del equipo de Trump con Rusia en los últimos comicios presidenciales que se celebraron en el país norteamericano.
Por otro lado, el fiscal general de EE.UU., Bill Barr, ofreció a mediados del pasado mes de abril un resumen del esperado informe del fiscal especial Robert Mueller. Conforme a Barr, el reporte descarta la colusión entre Trump y su equipo con Rusia en las elecciones de 2016, pero observa una docena de casos claros de presiones ejercidas por el presidente republicano sobre la investigación de la denominada trama rusa.
Hasta el momento, la Casa Blanca se ha negado a entregar al Congreso una versión completa del informe de Mueller —de más de 400 páginas—, así como los documentos vinculados a la investigación.
hispantv

Huawei crea sistema que podría sustituir software de Google


laverdadoculta.com.ar

Huawei crea sistema que podría sustituir software de Google


Huawei crea sistema que podría sustituir software de Google
Huawei se blinda con un plan B en caso de no poder utilizar el software estadounidense "Android". | Foto: Reuters
De acuerdo con Huawei, el nuevo sistema operativo "Hongmeng" está basado en el sistema de código abierto Linux y será utilizado de forma universal en teléfonos móviles, tabletas y computadoras personales.
La multinacional china Huawei, trabaja en el desarrollo de un nuevos sistema operativo llamado “Hongmeng” que podría sustituir a software de Google, Android.
Esta información la dio a conocer el CEO de la empresa china, Richard Yu, quien afirmó “que la compañía ha desarrollado su propio sistema operativo en caso de cualquier circunstancia que pueda enfrentar desde los EE. UU.”
El representante chino detalló, que “Hongmeng” se viene desarrollando desde el año 2012, y que se estaba usando este sistema operativo en dispositivo móviles para poner a prueba la creación de Huawei.
Además, agregó que el nombre de este sistema es provisional, y que podría ser sustituido más adelante, pero dijo que la palabra “Hongmeng” fue “escogida en honor a un personaje de la mitología china que representa el caos previo a la creación del mundo”.
Tras esta notificación de Huawei, se conoció que Google decidió romper con la firma china, y que dejará de proporcionarle a los nuevos dispositivos productos como Google Play Store y Gmail.
Pese a esto, Huawei comunicó este lunes que continuará “construyendo un ecosistema de programación seguro y sostenible para aportar la mejor experiencia a nuestros usuarios", y lamentó la decisión de Google tras destacar sus “contribuciones sustanciales al desarrollo y crecimiento de Android en el mundo”.
El conflicto entre Estados Unidos y China con la empresa Huawei se da luego de que el Departamento de Comercio de EE.UU. incluyera a la firma asiática en su lista negra tras alegar motivos de seguridad nacional
telesurtv

EEUU anuncia 17 nuevos cargos y 175 años de prisión contra Assange


laverdadoculta.com.ar

EEUU anuncia 17 nuevos cargos y 175 años de prisión contra Assange


EEUU anuncia 17 nuevos cargos y 175 años de prisión contra Assange
Una mujer partidaria a Julian Assange protesta frente a la corte en Londres donde el activista fue condenado, 1 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
EE.UU. anuncia 17 cargos criminales contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, por su presunta publicación de archivos militares y diplomáticos en 2010.
Conforme ha señalado este jueves el Departamento de Justicia del país norteamericano, las acusaciones se tratan de la publicación de documentos secretos obtenidos por la exagente de Inteligencia del Ejército norteamericano Chelsea Manning, e incluyen presuntas violaciones a la legislación de EE.UU. sobre el espionaje.
De hecho, el activista australiano ha sido acusado de haber puesto en peligro algunas de sus fuentes al publicar, en 2010, unos 750 000 documentos militares y diplomáticos.
Los cargos adicionales, cada uno con una potencial privación de libertad de hasta una década, suponen un nuevo máximo de 175 años tras las rejas.
Assange, retenido en una prisión de máxima seguridad, fue condenado recientemente por un tribunal británico a 50 semanas de cárcel por violar las condiciones de libertad condicional en 2012 y espera que el Reino Unido decida sobre una petición de extradición a EE.UU. por filtrar documentos secretos en WikiLeaks.
hispantv

Trump: "Huawei es algo muy peligroso"


laverdadoculta.com.ar

Trump: "Huawei es algo muy peligroso"


Trump: "Huawei es algo muy peligroso"
Edgar Su / Reuters
Al mismo tiempo, Trump ha señalado que en algún acuerdo comercial entre EE.UU. y China podría incluirse alguna excepción para la compañía.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que Huawei es "algo muy peligroso" y un riesgo para la seguridad de su país.
Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense ha señalado, hablando este jueves en la Casa Blanca durante un evento dedicado a "los agricultores y ganaderos de EE.UU.", que en algún acuerdo comercial entre EE.UU. y China podría incluirse alguna excepción para la compañía.
"Si llegamos a un acuerdo puedo imaginar que Huawei posiblemente sea incluido de alguna forma o en alguna parte del pacto comercial", afirmó Trump, especificando que esta perspectiva "sería buena" para EE.UU. pero que aún es demasiado temprano para hablar sobre cómo podría realizarse.
La fase activa de la presión de EE.UU. sobre las compañías tecnológicas chinas en el marco de su guerra comercial contra el gigante asiático empezó en agosto de 2018, cuando el presidente Donald Trump firmó un proyecto de ley que prohibía a las agencias federales y a sus contratistas usar equipos de Huawei y ZTE Corp, otro fabricante chino de aparatos de telecomunicaciones.
Las posteriores acusaciones contra Huawei por espionaje industrial, fraude y otros delitos —que Pekín niega rotundamente— desembocaron este 15 de mayo en la firma de una orden ejecutiva que prohíbe a las compañías estadounidenses el uso de equipos de telecomunicaciones fabricados por compañías consideradas como "una amenaza para la seguridad nacional". Acto seguido, el Departamento de Comercio de EE.UU. introdujo la prohibición de que Huawei y sus 70 empresas afiliadas adquieran productos estadounidenses.
RT

Guerra comercial: las empresas estadounidenses que huyen de China no vuelven a su país


laverdadoculta.com.ar

Guerra comercial: las empresas estadounidenses que huyen de China no vuelven a su país


Guerra comercial: las empresas estadounidenses que huyen de China no vuelven a su país
Imagen ilustrativa Jason Lee / Reuters
Casi el 75% de las empresas encuestadas han sufrido los efectos negativos del intercambio de restricciones entre Washington y Pekín.
Más del 40 % de las compañías estadounidenses que operan en China están considerando la posibilidad de abandonar el país asiático ante la disputa comercial entre Washington y Pekín, según una reciente encuesta elaborada por dos grupos de presión estadounidenses en China.
"El impacto negativo de los aranceles es obvio y está perjudicando la competitividad de las compañías estadounidenses en China", reza el comunicado de las organizaciones.
Sin embargo, entre las empresas dispuestas a salir de China, menos del 6 % de las encuestadas volverían a instalarse en EE.UU., y preferirían en cambio trasladarse a terceros países. Las regiones que más atraen a estos negocios son el sudeste de Asia (24,7 %) y México (10,5 %).
La encuesta, realizada por la Cámara Estadounidense de Comercio en Shanghái y la Cámara Estadounidense de Comercio en China, involucró a 250 compañías, el 61,6 % de las cuales se dedican a la manufacturación, el 25,5 % operan en el sector de servicios, el 3,8 % en el de ventas minoristas y distribución y el restante 9,6 % en otros sectores.
En el estudio, llevado a cabo entre el 16 y el 20 de mayo, el 74,9 % de los encuestados reportaron que sus empresas habían notado los efectos negativos del aumento recíproco de aranceles sobre las importaciones entre las dos mayores economías del mundo. El documento también indica que el aumento de tasas ha reducido la demanda, ha impulsado los costes de producción y ha encarecido los precios de venta.
En su última vuelta de negociaciones, China y EE.UU. no lograron alcanzar un consenso, y Washington dio un paso más hacia una escalada de tensiones comerciales. Este 10 de mayo EE.UU. elevódel 10 % al 25 % los aranceles para una serie de mercancías chinas importadas por un valor de 200.000 millones de dólares al año. El presidente Donald Trump ordenó también prepararse para el aumento hasta el 25 % de los aranceles, por valor de 325.000 millones de dólares, a otros productos chinos que hasta ahora no estaban sujetos a impuestos, como calzado, juguetes y electrónica de consumo masivo.
Pekín respondió con un incremento de los impuestos a importaciones estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares al año, que empezará a aplicarse el 1 de junio.
RT