domingo, 12 de agosto de 2018

América Latina frente a la guerra comercial China-EEUU


resumenlatinoamericano.org

América Latina frente a la guerra comercial China-EEUU

B25y Resumen Latinoamericano

Resumen Latinoamericano /  Pablo Wahren y Aníbal García Fernández, Celag
Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos pronunciando frases altisonantes como “Voy a ser el mayor productor de empleo que Dios ha creado jamás” o “Traeré de vuelta empleos de China. Traeré de vuelta empleos de Japón. Traeré de vuelta empleos de México.”. El presidente presentaba un diagnóstico sencillo: los países asiáticos, en particular China, y México se habían apropiado de los puestos de trabajo que les correspondían a los trabajadores estadounidenses. El reflejo de esta situación era la radicación de las empresas de EEUU en estos países y el abultado déficit comercial del país.
En efecto, en 2016, año de la elección presidencial, EEUU acumuló un déficit comercial de bienes y servicios con el mundo de 502 mil millones de dólares (una magnitud de casi el doble del PIB de países como Chile o Colombia). Tan sólo en la relación con China este déficit ascendía a 347 mil millones de dólares. Esta situación no cambió demasiado en 2017, cuando el déficit con el mundo y con China se ubicó en 552 y 375 mil millones de dólares, respectivamente. Trump ha planteado expresamente reducir el déficit con China a 200 mil millones de dólares para el final de su mandato.
Déficit-Comercial-en-bienes-y-Servicios EE.UU.
Para revertir la situación propuso un conjunto de medidas como terminar con los acuerdos de libre comercio, elevar aranceles y generar incentivos para que los capitales estadounidenses se vuelvan a localizar en Estados Unidos. Algunas de ellas están siendo efectivamente llevadas a la práctica con impactos económicos y geopolíticos notables.
El objetivo de este artículo es desentrañar la verdadera génesis de este conflicto que se ha denominado como “guerra comercial”, analizar las principales medidas que ha tomado tanto el Gobierno de Estados Unidos como las respuestas de los demás países, y las principales consecuencias económicas y geopolíticas.
Contexto histórico
Los déficits comerciales de Estados Unidos que Trump busca atacar son el resultado de un proceso histórico sumamente complejo. Una dinámica de décadas que estuvo liderada por las empresas estadounidenses y que ha dejado distintos ganadores y perdedores, tanto en Estados Unidos como en otros países.
Hasta 1970 la economía estadounidense acumulaba enormes superávits comerciales. Sin embargo, a partir de 1971 el país entró en déficit y desde hace casi cinco décadas que persiste en esta situación. Un cambio así en la principal potencia del mundo implicaba a su vez una transformación mundial.
En esos años asistimos al inicio de una Nueva División Internacional del Trabajo (Frobel, 1980) cuyo origen fue el proceso de deslocalización de la producción de los países centrales hacia la periferia, donde se destaca el traslado de producción que se realizaba en Estados Unidos a los países asiáticos.
¿Por qué se dio ese movimiento y en ese momento? Para ello se conjugaron tres factores: el abaratamiento de los costos de transporte y comunicación; adelantos tecnológicos como el desarrollo de la máquina de control numérico que permitió simplificar tareas y;  la abundancia de mano de obra subocupada en los países asiáticos. Así, tareas que antes realizaba un obrero calificado en Estados Unidos podía ser realizada a menor costo por obreros asiáticos menos calificados y con menos derechos laborales. Este proceso comenzó a darse en Japón, luego en Corea y Taiwan y, finalmente, en China.
En la Nueva División Internacional del Trabajo las grandes potencias mantuvieron esencialmente las tareas de innovación, diseño y comercialización, mientras deslocalizaron las tareas de manufactura (sobre todo las más simples como el ensamble). En otras palabras, conservaron para sí las tareas de mayor valor agregado y que requieren mano de obra más calificada, mientras que trasladaron las tareas de menor valor agregado y que no requieren calificación laboral. Cabe aclarar que si bien en un comienzo solo se deslocalizaban las tareas de manufactura más básicas con el tiempo se comenzaron a deslocalizar tareas cada vez más complejas. No obstante, la lógica central de esta nueva división del trabajo seguía siendo la misma.
En la literatura económica se suele denominar a esta nueva forma de organización de la producción a nivel mundial como Cadenas Globales de Valor (Gereffi, 2001). Se trata de firmas líderes (grandes multinacionales) que coordinan la producción a escala global acaparando para sí las actividades que permiten una mayor apropiación de valor, y delegando hacia empresas de otros países las tareas menos lucrativas. En este mundo muchas empresas estadounidenses, para abastecer a su propio mercado, producen en otros países. El ejemplo típico que se suele usar es el del Iphone (teléfono de la compañía Apple) cuyo diseño y desarrollo tecnológico se realiza en Estados Unidos, mientras que diversos países aportan distintos componentes y la tarea de ensamble se realiza fundamentalmente en China. Todo este proceso es coordinado por la firma estadounidense que, por ser dueña de la marca y de las innovaciones, obtiene una importante tajada del precio de venta.
Esta Nueva División Internacional del Trabajo permitió la expansión y favoreció la acumulación de ganancias de las empresas, a la par que generó una fragmentación en la clase trabajadora en Estados Unidos. Por un lado, trabajadores calificados que se especializaron en las tareas de innovación y diseño a cambio de elevados salarios. Por el otro, trabajadores menos calificados que, como resultado de la deslocalización del proceso de manufactura, se convirtieron en desocupados o fueron empleados con bajos salarios por el sector de servicios.
En simultáneo, el sector financiero se convirtió en el otro gran ganador de este proceso. Tal como desarrolló Varoufakis (2015) bajo la tesis del “Minotauro Global”, Estados Unidos pasó a captar el dinero que arrojaba al mundo para financiar su déficit comercial por la vía financiera. Este volvía en forma de remisión de utilidades, inversión extranjera directa o inversiones financieras. Es decir, el dinero que el país pasó a perder por el lado comercial volvía por el canal financiero y así multiplicaba los negocios financieros. Este capital pasaba a operar como crédito para los consumidores, inversión directa en corporaciones estadounidenses o deuda pública de Estados Unidos.
Estados Unidos se dio el privilegio de acumular déficits sin límites, gracias a que los inversores extranjeros y los propios estadounidenses en el exterior enviaban miles de millones de dólares a Wall Street cada día.
Principales medidas
Si bien el Gobierno de Estados Unidos ha conservado desde sus orígenes un conjunto de medidas proteccionistas, la Administración Trump ha lanzado una serie de medidas para reducir el déficit comercial e incrementar la producción doméstica que son disruptivas respecto de las tendencias regulatorias de las últimas décadas. Entre ellas se destacan:
  • Suspensión o renegociación de acuerdos regionales o transnacionales. Trump asumió la presidencia realizando críticas vehementes a los acuerdos de libre comercio. Desde su mandato se han frenado este tipo de acuerdos. Un caso emblemático fue el Acuerdo Transpacífico (TPP) que había sido impulsado por la Administración Obama y terminó siendo dado de baja por la nueva Administración cuando ya doce países lo habían firmado. En este sentido, Estados Unidos y la Unión Europea pasaron de negociar un acuerdo de integración a embarcarse en una guerra comercial. Asimismo, Trump amenaza con terminar con el TLCAN (acuerdo comercial con México y Canadá) o, al menos, modificar sus reglas.
  • Incremento de los aranceles de acero y aluminio en 25% y 10%, respectivamente. 110 países venden alguno de estos materiales a Estados Unidos. Sólo pocos de ellos fueron eximidos del arancel. Con esta medida se busca incrementar la producción local y, a la vez, presionar a los socios comerciales para que cedan en otras negociaciones a cambio de ser eximidos. Según los Departamentos de Estado y de Defensa, la imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de EEUU son un asunto de “seguridad nacional” de productos considerados “vitales”. El aluminio es esencial para las capacidades militares de EEUU, además de ser clave en el sector de la infraestructura, ya sea de transmisiones de energía, transportes, en la industria manufacturera, la construcción y otros. Incremento de aranceles para productos chinos por un valor de 34.000 mil millones de dólares. El Gobierno de Trump acusa a China de malas prácticas contra la propiedad intelectual y ataques cibernéticos. La medida apunta especialmente contra los sectores involucrados en el plan “Made in China 2025” a partir del cual el Gobierno chino quiere desarrollar la producción de alta tecnología en el sector aeroespacial, automotriz, tecnología de la información y robótica. Trump amenaza con imponer aranceles por un valor equivalente a 200.000 mil millones de dólares, lo cual parece de difícil cumplimiento ya que las propias empresas estadounidenses no podrían sostener su esquema de negocios. De hecho, productos como celulares o televisores, típicos de las cadenas globales de valor, no son afectados por la medida.
  • Incentivos y sanciones para la radicación de empresas en Estados Unidos. En pos de que las empresas estadounidenses o de otros países trasladen su producción al país se destacan las medidas de reducción de impuestos, como la rebaja la tasa que pagan las corporaciones por sus ganancias del 35% al 21% o exenciones fiscales. Asimismo, el presidente ha lanzado advertencias a las empresas estadounidenses que, de continuar produciendo en el exterior, dejarían de ser competitivas ya que se les subiría el arancel a sus productos.
Las respuestas
El mundo se encuentra reaccionando de manera defensiva a las políticas de Estados Unidos. La Unión Europea aprobó la imposición de aranceles para productos estadounidenses a ejercer sobre productos estadounidenses por un valor de 2.400 millones de euros desde ahora y con la posibilidad de extenderse a 3.600 millones más. En la lista figuran productos alimenticios y materiales para la construcción, entre otros.
Por su parte, China, el país más afectado por las medidas de Trump, decidió como represalia subir a 25% el arancel para aves, cerdos y soja estadounidense, entre otros productos. Asimismo, plantea extender esta suba a otras importaciones por un valor de 16.000 millones de dólares, donde se encuentran vehículos, productos de acero y equipos médicos, entre otros.
Mientras tanto, las medidas están siendo tomadas con reserva en Estados Unidos. Las principales empresas siderúrgicas del país se verían beneficiadas al revitalizar un sector de la economía estadounidense que había bajado sus capacidades frente a la importación de otros países, especialmente China. Sin embargo, la industria estadounidense sigue dependiendo en gran medida de las importaciones chinas, lo que puede elevar el costo de producción de una gran cantidad de productos.
Reconfiguraciones geopolíticas
En el plano geopolítico, EEUU se encuentra en un proceso de reconfiguración y acumulación de fuerza. Trump ha buscado relaciones con Rusia al mismo tiempo que crea leyes nacionales con pretensiones extraterritoriales para demandar a países miembros de la OPEP y la OPEP+Rusia, pues una de sus estrategias comerciales y geopolíticas es convertirse en una potencia mundial en energéticos, sobre todo en gas, y para ello necesita la interconexión de infraestructura en el continente americano hacia 2022 y lograr entrar al mercado europeo dominado esencialmente por Rusia.
Con China, a pesar de la imposición de aranceles, Trump permitió que ZTE (empresa de telecomunicaciones china) recuperara la tecnología estadounidense después de pagar una multa de mil millones de dólares por robo de tecnología y a pesar de que dicha empresa había sido acusada ampliamente de violar las sanciones estadounidenses de comercio con Irán y Corea del Norte.
Otros países reaccionan ante el nuevo escenario: la Unión Europea, México y Canadá, han ido ante tribunales internacionales para resolver el tema de los aranceles. En este marco, la Unión Europea y, sobre todo, Alemania, decidieron no respetar las sanciones contra Irán y todo apunta que seguirán comerciando con este país. Al parecer, la estrategia contra Irán no ha funcionado por la vía de las sanciones económicas. La guerra comercial entre EEUU y la UE tuvo una respuesta no deseada, pues el comercio con Irán continuará.
En el caso concreto de Irán, las sanciones económicas pretendieron restringir su crecimiento económico y después de la salida de EEUU del acuerdo nuclear la producción de petróleo bajó. China es el principal cliente del petróleo iraní, seguido de India, Corea y Turquía. China, la UE, India y Venezuela desafiaron las sanciones económicas y han anunciado que seguirán comerciando y buscando mecanismos comerciales para continuar las relaciones con Irán.
Esta situación coloca al mundo en un momento histórico de recomposiciones mundiales. Dicho proceso tuvo un punto de inflexión: el acuerdo entre Rusia y China contra la hegemonía estadounidense en 1997. Más de 20 años después, con una alianza chino-rusa, los EEUU, se reacomodan y compiten en un mundo  tripolar, en el que se reconfiguran las cadenas globales de valor y el proceso de globalización, mas no su fin ni el del libre mercado.
Conclusiones
La deslocalización de parte de la producción estadounidense es el resultado de un proceso histórico complejo que configuró una nueva división internacional del trabajo. Las medidas de Trump se presentan a contracorriente de este proceso, pero al menos hasta el momento no atentan contra el normal funcionamiento de las Cadenas Globales de Valor. Por otro lado, en política interna, hay dos procesos políticos en el futuro cercano: las elecciones en noviembre para renovar a una parte del Congreso y la posible reelección de Trump. La estrategia de Make America Great Again, junto con medidas proteccionistas, podrían también hacer eco en el electorado estadounidense, pues una retórica como la de Trump y la promesa de dar más empleo dentro de EEUU fueron algunas de las bases de su campaña en un momento histórico estadounidense de crisis.
Aun así, las tensiones comerciales y políticas afloran en el mundo y los alcances del conflicto no son claros. En este contexto, América Latina enfrenta riesgos y oportunidades. Actualmente, la postura de buena parte de los gobiernos latinoamericanos es la de continuar con el libre mercado. Estas medidas podrían parecer no ir acorde con las tomadas por las principales potencias mundiales. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre la forma en la cual América Latina y el Caribe quedarán en este reajuste de las cadenas globales de valor pues históricamente, salvo parcialmente en el momento que va de la postguerra hasta la década perdida (1945-1980), la región se ha caracterizado por ser proveedora de materia prima, recursos estratégicos y mano de obra barata, acentuando así su condición dependiente y subdesarrollada.
¿Están dadas las condiciones para que se produzca un proceso de relocalización de la producción en Estados Unidos? ¿Cómo se complementan la mayor apertura financiera que pregona Trump con el mayor proteccionismo en lo comercial? ¿Cómo impactarán todos estos movimientos en América Latina? ¿Cuál debería ser la estrategia de la región para atravesar esta situación? Estos son algunos de los interrogantes urgentes que abordaremos en futuras publicaciones.

La oligarquía colombiana pretende destruir el estado-nación venezolano bajo las órdenes del imperio


resumenlatinoamericano.org

La oligarquía colombiana pretende destruir el estado-nación venezolano bajo las órdenes del imperio

B25y Resumen Latinoamericano

Por Carlos E. Lippo, Resumen Latinoamericano,
Estados Unidos apoya que el presidente Iván Duque ‘lidere’ un movimiento regional contra el Gobierno de Venezuela.
Nikki Haley, embajadora estadounidense ante la ONU, Bogotá agosto de 2018
Entre Colombia y Venezuela siempre ha existido un importante conflicto histórico y ello a pesar de tener ambas naciones iguales raíces étnicas e históricas; a pesar de la estrecha amistad y cooperación que debería generar el compartir una frontera terrestre de más de 2.200 Km.; y a pesar de haber conformado entre 1819 y 1831 una única nación (“Colombia La Grande”), junto a los territorios actualmente ocupados por Ecuador y Panamá, fruto del genio del Libertador Simón Bolívar, que de existir en la actualidad constituiría una auténtica potencia económica, con fachada sobre los dos grandes océanos, con un territorio de más 2,5 millones de Km2, muy superior a la mitad de la superficie ocupada por la naciones que integran la Unión Europea, que contaría con la existencia de ingentes recursos naturales, entre ellos: la mayor reserva mundial de petróleo, una reserva probada de 7.000 toneladas de oro, así como reservas de cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita, torio y otros minerales, aún por cuantificar, todas ellas aportadas por Venezuela; considerables reservas de agua dulce y una extraordinaria biodiversidad y como si esto fuera poco contaría además con la posesión y administración del que aún sigue siendo el mayor canal de navegación interoceánico del mundo.
La causa fundamental de este conflicto estriba en la necesidad que tenían y aún tienen los productores del centro y el sur de Colombia de sacar su producción, tanto la legal como la ilegal, destinada a los mercados de Norteamérica y Europa a través de nuestro lago de Maracaibo, de manera de poder evitar el paso por las intrincadas selvas, las elevadas cumbres y los caudalosos ríos que tendrían que cruzar para poder acceder a la reducida costa nororiental que siempre tuvieron sobre el mar Caribe. Una ordenanza de la municipalidad de Tusa, región situada al sur del actual departamento de Antioquia, emitida en fecha tan remota como el año 1543 con el propósito de invadir y apoderarse de nuestro lago, es una demostración fehaciente de la existencia de esta necesidad.
De manera que la posesión de nuestro lago de Maracaibo, para disponer de un acceso fácil y seguro al mar Caribe a través del golfo de Venezuela, así como la de las tierras cercanas a nuestro caudaloso río Orinoco, para a través de su afluente el Meta acceder al océano Atlántico, ha sido desde siempre ambicionada por la oligarquía colombiana conformada por unas 20 familias que han detentado el poder económico, político, militar y eclesiástico, desde la época colonial hasta nuestros días. Siendo hechos comprobados el que para satisfacer tan desmedida y bastarda ambición, sucesivos gobiernos representativos de los intereses de estas familias no dudaron en aliarse con los imperios de Estados Unidos y España para despojarnos de unos 300 mil Km2 de nuestro territorio, en la península de la Guajira y en las inmediaciones del Orinoco, despojo consagrado en una mala hora por un tratado de límites suscrito en 1941 con el expresidente Eduardo Santos, tío-abuelo de Juan Manuel Santos, que juicio mío debe ser denunciado cuanto antes(1); así como también han estado a punto de llevarnos irresponsablemente al borde de una guerra fratricida con sendas incursiones en nuestras aguas territoriales: en las cercanías del archipiélago de Los Monjes en 1952 y en el Golfo de Venezuela en 1987, ambas eficaz y oportunamente repelidas por nuestras fuerzas armadas de aquellas épocas (1).
Es oportuno señalar que entre las raíces del conflicto del que hemos estado hablando se encuentra también la importante contradicción existente entre el proyecto bolivariano, que incluye como doctrina el antiimperialismo, la igualdad social y el gobierno popular, y el modelo “monroista” que plantea el hegemonismo de Estados Unidos en el continente americano, al cual se plegó Francisco de Paula Santander, siendo vicepresidente de la Gran Colombia cuando el Libertador era Presidente, al decir impúdicamente ante el congreso de Bogotá a comienzos de 1824, muy poco tiempo después de la promulgación de la Doctrina Monroe, que la misma “es un alivio para la humanidad, y que Colombia ganaría mucho acercándose a un socio tan poderoso”(2).
Con el advenimiento de la Revolución Bolivariana esta contradicción no ha hecho otra cosa más que exacerbarse a un grado tal que el insigne historiador venezolano y miembro de la Asamblea Constituyente que redactase nuestra actual constitución, Yldefonso Finol, al referirse a ella ha señalado que: “… Colombia se convierte en la cabeza de playa de una operación transnacional contra la Revolución Bolivariana y el proyecto de Hugo Chávez y luego ha hecho cosas similares o peores contra Nicolás Maduro, pero que ya incluso busca más que eso, más que destruir a la Revolución Bolivariana es linchar moralmente la venezolanidad, destruir la venezolanidad como gentilicio que encarna lo bolivariano, para descuartizar al país, apoderarse de nuestros recursos naturales y hacernos inviables como nación tal como hicieron en Libia y en otros países” (2).
Y es que la oligarquía colombiana y los gobiernos que la han representado, persuadidos como ya lo están de que no podrán ponerle las manos a Venezuela por sus propios medios y de que de hacerlo en conjunto con el imperio, éste como es su costumbre habrá de dejarlos fuera del posterior reparto de nuestras riquezas, han optado entonces por aceptar el rol de promover la disolución del estado-nación de Venezuela, bajo las órdenes del imperio, confiados en poder “negociar” con ventaja con alguno de los “engendros geopolíticos” que pudiesen ser creados por éste a partir del desmembramiento de nuestro extremadamente hermoso y rico territorio actual.
El fallido atentado del pasado sábado en la Avenida Bolívar se inscribe perfectamente en un plan concebido para iniciar esta disolución del estado-nación venezolano porque ¿cuál otro objetivo podría perseguirse con la ejecución de una operación diseñada con el deliberado propósito de acabar simultáneamente con la vida de las máximas autoridades de los cinco poderes públicos nacionales, así como también las del alto mando militar en pleno? En demostración de la hipótesis anterior debe tomarse en consideración que la escogencia del tipo de evento en el que se ejecutó el atentado no fue fruto del azar, ya que según la confesión del terrorista mercenario que coordinó la operación en Caracas, se trató de hacerlo el 24 de junio, durante el desfile conmemorativo del día del ejército, fecha para la cual aún no estaban suficientemente preparados, o el 5 de julio, durante el desfile cívico militar conmemorativo de nuestra independencia, fecha en la que no pudieron actuar por no haber podido pasar los drones a través de la frontera colombiana; eventos que tienen en común con el del 4 de agosto el hecho de que los altos funcionarios que se pretendía asesinar estarían presentes en la tarima o tribuna presidencial, rodeando al presidente de la república.
En relación a los detalles más relevantes del fallido atentado es oportuno decir que en sendas ruedas de prensa ofrecidas por el presidente Maduro, el 07 de agosto (3), y por el ministro de comunicación e información, el día de ayer (4), fueron presentados suficientes elementos de convicción como para poder asegurar de manera indubitable que:
· El ataque fue perpetrado por terroristas mercenarios venezolanos vinculados a los partidos de la ultraderecha venezolana, cuyo jefe operativo confesó que habrían de recibir como pago 50 millones de dólares estadounidenses, así como su residencia en los Estados Unidos.
· Identificados como autores intelectuales se encuentran entre otros el diputado Julio Borges, fugitivo en Colombia y el empresario venezolano residente en el estado de Florida, de comprobada relación con el senador Marco Rubio, Osman Delgado Tabosky, quien además fungía de financista. Como cómplice necesario se ha identificado al diputado Juan Requesens, denunciante de Borges, quien se encuentra tras las rejas, convicto y confeso.
· Está plenamente demostrada la planificación, el despliegue logístico, el financiamiento y la presencia de autores materiales e intelectuales en Colombia y en los Estados Unidos, que necesariamente tuvieron que ser protegidos y/o apoyados por funcionarios de los gobiernos de esos países, por lo que se ha solicitado la extradición a Venezuela de un número importante de personas refugiadas en ellos.
· El dron que explotó frente a la tribuna presidencial fue detonado de manera remota, desde los Estados Unidos; siendo oportuno preguntarse cómo pudo este hecho pasar desapercibido para las autoridades de un país que desde el 11 de septiembre de 2001 mantiene a toda su propia población bajo permanente estado de sitio.
Como era de esperarse, los gobiernos forajidos de Estados Unidos y Colombia no sólo niegan haber tenido vinculación alguna con el hecho, sino que al igual que el ladrón que después de haber cometido su fechoría, señala a un ciudadano inocente que va pasando por el sitio gritando ¡al ladrón… al ladrón!, acusan al gobierno bolivariano de haber perpetrado un autoatentado; por su parte, la UE no sólo no condena el hecho sino que se permite “reclamar” una investigación exhaustiva sobre el ataque con un dron, del que “presuntamente” fue víctima el presidente Nicolás Maduro.
En medio de este bufonesco escenario de negación de los principales cómplices internacionales es que resulta en extremo importante un comentario recientemente difundido por el medio Press TV, del experto en antiterrorismo Scott Bennet, un ex oficial de guerra psicológica del ejército de EEUU quien ha señalado (5): “El ataque fue otro movimiento de la CIA, para promover la agenda de guerras políticas de la agencia en la región. Creo que mientras más investiguemos (…) vamos a ver, que esto fue de hecho un intento terrorista de ciertos actores dentro de la CIA, dentro de Colombia, la extrema derecha que tenía como blanco a Maduro”, así como también “A medida que Maduro comience a exponer a los jugadores, el origen de ellos, la metodología, más va a encontrar lazos directos con esta comunidad de inteligencia de la CIA y los elementos deshonestos que Estados Unidos ha usado para juzgar a Venezuela”. Para finalizar, el reputado experto expresó que a su juicio el ataque a un enviado político estadounidense en Bangladesh ocurrido el mismo día, fue un atentado de “bandera falsa” por parte de la CIA para tratar de distraer la atención del fallido asesinato contra Maduro.
Por otra parte, no deja de llamar la atención el hecho de que la más conspicua representación de la contrarrevolución mediática, conformada toda ella por “periodistas” comprobadamente tarifados de la CIA, se ha estado comportando de forma más que contradictoria, pasando desde los extremos de: hacer una completa apología del criminal acto terrorista (Patricia Poleo, Sergio Novelli y Jaime Bayly), llegando a decir este último que casi participó en la planeación del crimen; pasando por la creación de una falsa noticia en relación al hecho, para acusar al gobierno de haberse autoatacado (Víctor Amaya), y de una acerva crítica a los autores materiales por haber fallado (Nelson Bocaranda), hasta llegar a denunciar al imperio, tal como lo hizo el “extraño” Jaime Bayly, que llegó al extremo de decir que los servicios de inteligencia del imperio apoyaron explícitamente el atentado (4).
Ya para finalizar estas notas debo decir que la oligarquía colombiana representada ahora por Iván Duque no habrá de cejar en su empeño de destruir nuestro estado-nación a causa de este fracaso, sino todo lo contrario, como lo demuestra el hecho de haber anunciado a lo largo de toda su campaña presidencial y haberlo ratificado hace poco, después de haber sido electo, su disposición de defenestrar la Revolución Bolivariana. Imaginemos ahora cómo estará de alebrestado este “cachaco de uña en el rabo” después de haber sido ungido personalmente por la inefable Nikki Haley como líder de la alianza regional que está intentando construir el imperio para intervenir militarmente en Venezuela (6).
Debemos estar más alertas que nunca ahora que Colombia, como ha dicho el camarada constituyentista Julio Escalona (7), que ha dejado de ser un estado nacional para convertirse en una base territorial y geopolítica de los poderes que los gobiernos de Estados Unidos e Israel representan, ha venido ocupando progresivamente ambos lados de la línea fronteriza en un intento por promover la creación de una nueva entidad política y económica desvinculada de la República Bolivariana de Venezuela e integrada al poder mundial y a las redes transnacionales que va construyendo la globalización neoliberal al servicio del capital.

Semiótica y Ética de los Juguetes


resumenlatinoamericano.org

Semiótica y Ética de los Juguetes

B25y Resumen Latinoamericano

El Tesoro (mancillado) de la Juventud
Por Fernando Buen Abad Domínguez*. Resumen Latinoamericano
Tal como ocurre con todos los “tesoros”, naturales o humamos, el tesoro de la infancia ha sido “mancillado” por el capitalismo con una guerra comercial inclemente en la que, a sabiendas o no, “la familia” ha sido cómplice voluntarioso. Juguetes, música, canciones, disfraces… todo una arsenal que derrocha mal gusto, ridiculez, cursilería a destajo. Catarata de ofensivas para envolver, con “ternura” de mercachifles, los valores ideológicos de la clase dominante simbolizados en mercancías “divertidas” para niñas y niños. A la vista (complaciente) de todos. Queda fuera de este análisis, por ahora, el rol de los “juguetes didácticos”, que todos lo son, pero de manera distinta.
Nos debemos una semiótica crítica especializada en juguetes para niños y niñas. Ninguno de los dispositivos inventados para “divertir” a los menores carece de “sentido” ni en su diseño ni en su uso según los contextos donde se los publicita y comercializa. Hasta hoy poco se hace, y poco se sabe, sobre las “precauciones”, materiales y psicológicas, que se toman los gobiernos y los fabricantes, a la hora de poner en manos de niñas y niños uno o varios juguetes de mercado. Hasta hace poco los plásticos usados para los juguetes no tenían regulación y en cada país se hace lo que a los fabricantes les da la gana, normalmente ignorando los efectos tóxicos de algunos productos. Pero de los efectos psicológicos, ideológicos y culturales ninguna, o muy pobre, es la defensa de niños y niñas.
Para entender al juguete como un objeto cargado de sentido, hay que sistematizar su papel en las relaciones sociales y sus tendencias en relación con los roles destinados a niñas y niños y, además, hay que desactivar los fundamentos ideológicos promovidos por los vendedores. Un perfil indispensable radica en el repertorio específico de la relación entre semiótica y psicomotricidad. A qué proyecto de sociedad atiende cada juguete, su proyecto significante y los sentidos socio-simbólicos desplegados en juegos y juguetes.
Cada juguete, en su contexto, es una red simbólica reforzada con su “alter ego” publicitario en los empaques y en los medios de difusión abierta. Catarata de estereotipos explicados con dispositivos, en textos o en imagen, para la significación no importa si parecen juguetes neutros o andróginos. Los “alter ego” gráficos y literarios en la publicidad de los juguetes son un manual didáctico para el el consumo de estereotipos culturales impregnados de consideraciones perceptuales y cromáticas, plenos de significación. Los empaques sustentan parte de la construcción social del juguete y su proyecto como símbolo de identidad en estereotipos.
Las sociedades necesitan una tipología de los juguetes que le impone el mercado. Cuáles y cómo son los juguetes que los padres pagan para sus hijas e hijos, contar con información sobre la “industria juguetera”, nacional y trasnacional, que ayude al análisis semiótico de los juguetes, las dimensiones del sentido producido y su objetivación en sintaxis para las posibles relaciones de los juguetes como objetos e ideas (relación de significaciones) y su relación con los usuarios, consumidores o interpretes. Los pueblos necesitan métodos para el análisis crítico del paquete ideológico contenido en en cada juguete.
Semiótica de sus colores y de la forma, de los empaques, de los diseños geométricos u orgánicos, convertidos en estereotipos de tonos pastel: rosa, azul, verde… Semiótica de la tipografía, de la composición, del equilibrio, de la cantidad y del tamaño de los elementos que se asocian con roles para la familia, la mujer, el hombre… Semiótica de los sentimientos de los diferentes signos atribuidos a los del juguetes en un esquema de contenidos de control ideológico incubado en los “medios de comunicación”. El paroxismo se ilustra en la película” “Toy Story”.
Predomina, en la semiosis de los juguetes, un esquema completo del ideal colonizado impuesto como representación de nuestra sociedad -y de toda sociedad- bajo un sistema repetido en los diversos productos que, estrictamente hablando, son la mentalidad belicista arrasando toda otra identidad bajo su imperio. Así se trate de juguetes aparentemente pacifistas. Hay que observar detenidamente la moraleja de que todo lo extraño es una una amenaza que pretende remplazar el orden mundial del capital. Los juguetes representan un recurso sublimador frecuente en, por ejemplo, las series de televisión y el esquema de un sin número relatos para la familia, como el esquema de la creación del “enemigo” que debe ser combatido y donde los juguetes son metáfora del esquema de la marginación que forma parte del contexto individualista para generar conductas consumistas, impulsos emocionales y sentimentales cuidadosamente canalizados y llevados al modo de producción de sentido. Como juguetes de los juguetes.
Los juguetes no se producen respetando los valores culturales ni las necesidades imaginativas de las diversidades culturales. Son propaganda trasmutada en cada juguete. Sea de “acción” o sea muñeca estereotipo de femineidad y belleza estándar. Es parte del esquema ideológico, económico y simbólico de la clase dominante y no existe un solo programa de televisión, noticiario… que no use, con mil disfraces, los elementos de esa guerra. Por eso urge una Semiótica emancipadora como herramienta para la crítica profunda, inteligible y práctica. Para transfórmalo todo.
En la historia reciente de los juguetes se verifica un patrón de dependencia semántica que, mayormente, se impone a sus usuarios sin su “consentimiento” consciente. Es el mismo patrón que proviene y se “refleja” en los valores y en los objetos de la sociedad que somete a los seres humanos al poder del capital y que suele expresarse como individualismo y consumismo. América Latina ha jugado un papel periférico en producción de juguetes, no sólo en el concepto sino también en la realización. Para ejercer una transformación objetiva de los juguetes hay que emancipar, incluso, a la producción de las teorías sobre lo lúdico igualmente sojuzgadas, en no pocos casos, por la dominación mediática, el imperialismo publicitario, el imperialismo cultural y todo el modelo de dependencia neocolonial que se mueve entre los juguetes, no pocas veces, invisible. Y juega con nosotros.
*Instituto de Cultura y Comunicación UNLa

Alarma por una droga barata que convierte a los consumidores “en el Increíble Hulk”


argentinatoday.org

Alarma por una droga barata que convierte a los consumidores “en el Increíble Hulk”

 

 


Los servicios de emergencia de la ciudad británica de Stoke-on-Trent (Staffordshire) alertan de una verdadera “epidemia” desatada por una droga sintética que “convierte a los consumidores en el Increíble Hulk”, y que se puede comprar por tan solo dos libras esterlinas (menos de tres dólares) por dosis.
Conocida como ‘polvo de mono’ o MDPV, esta sustancia psicoactiva causa alucinaciones, agitación y paranoia severa. Además, hace que sus consumidores no sientan dolor y crean poseer una fuerza sobrenatural, por lo que a menudo intentan escalar edificios y farolas o atacar a cualquiera que se acerque. Otro de los efectos del consumo de esta droga —que pueden durar dos o tres días— es la propensión al canibalismo, de lo cual ya habían sido reportados episodios en EE.UU.

“La fuerza es increíble”

Imágenes exclusivas obtenidas por Sky News muestran a un adicto al ‘polvo de mono’ que salta desde el techo de un edificio, pero inmediatamente se pone de pie y forcejea con agentes policiales. Otro hombre, que tiene un hueso que sobresale de una herida grave en el brazo, continúa luchando contra los paramédicos, aparentemente sin sentir ningún dolor.

“Cuando tratas de restringirlos es como si estuvieras lidiando con alguien que piensa que es el Increíble Hulk, la fuerza es inverosímil”, relató a la cadena Rich Frost, un oficial de Policía de la ciudad.

“Ya es una epidemia”

Aunque la droga apareció en Stoke-on-Trent hace un par de años, la Policía local, paramédicos y trabajadores de hospitales advierten de un aumento de casos este verano, con episodios violentos que se producen casi a diario. Además, las autoridades temen que esa droga barata podría extenderse por todo el país.
Cherry, una mujer sin hogar y consumidora del ‘polvo de mono’, afirma que un 90 % de las personas que conoce usan la droga y “simplemente pierden la cabeza”, y pronostica que “no se puede hacer nada para detenerlo”.
Mientras tanto, un paramédico del servicio de ambulancia de West Midlands describió que conducir por Stoke era como una escena de una película de zombis. “No se está convirtiendo en un problema. Ya es una epidemia”, aseveró.
Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/284684-polvo-mono-droga-hulk-reino-unido

Alterar la genética humana con vacunas

argentinatoday.org

Alterar la genética humana con vacunas

Por Jon Rappaport – World Mercury Project


Nota del World Mercury Project: WMP tiene documentos internos en los cuales la FDA reconoce que la tecnología que permite la creación de estas vacunas ha sobrepasado su habilidad de predecir efectos adversos. ¿No deberían nuestras agencias federales pedir una moratoria hasta que tengamos esa información? Especialmente ahora que se informó que los sistemas de vigilancia post-marketing del CDC/FDA no son adecuados para detectar problemas luego de autorizarlas.
El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Contagiosas (NIAID) inició un proyecto para crear una vacuna que proteja a la gente de la mayoría de las cepas de gripes, todas a la vez, con una sola inoculación.
Durante los años, he escrito muchos artículos refutando que las vacunas sean seguras y efectivas, pero pongamos eso a un lado por el momento y sigamos este caso en particular.
El senador por Massachusetts, y gran derrochador, Ed Markey, ha presentado un proyecto de ley que entregaría no menos de mil millones de dólares al proyecto de la vacuna antigripal universal.
Aquí una oración del comunicado de prensa del NIAID que menciona uno de los varios enfoques de la investigación:
“Científicos del Centro de Investigación de Vacunas del NIAID han iniciado estudios de la Fase 1/2 de una vacuna universal contra la gripe que incluye una vacuna experimental basada en ADN (llamada ADN ‘prime’)…”.
Esto es bastante inquietante, si sabes lo que significa la frase “vacuna de ADN”. Se refiere a lo que los expertos promocionan como la siguiente generación en inmunizaciones.
En vez de inyectar una porción de un virus en una persona para estimular el sistema inmune, se estarían inyectando genes sintéticos en el cuerpo. Esto ya no es la vacunación tradicional. Es terapia de genes.
En este tipo de método, donde los genes son editados, borrados, agregados, sin importar cuales sean las ventajas, siempre habrá “consecuencias no deseadas”, diciéndolo en términos suaves. Los efectos revuelven la estructura genética en una cantidad de formas desconocidas.

Esta es una ruleta genética con un arma cargada. Cualquier persona sobre la Tierra a la que le inyecten una vacuna de ADN tendrá cambios genéticos permanentes y desconocidos…

Esta es la incómoda verdad sobre las vacunas de ADN:
Alterarán permanentemente tu ADN.
La referencia es un artículo del New York Times del 15 de marzo de 2015, “Protección sin una vacuna”. En ella se describe la frontera de la investigación: el uso de genes sintéticos que “protegen contra enfermedades” mientras cambian la estructura genética de los humanos. Esto no es ciencia ficción:
“Al insertar genes sintéticos en los músculos de los monos [experimentales], los científicos están esencialmente rehaciendo la ingeniería de los animales para resistir las enfermedades”.
“‘El cielo es el límite’, dice Michael Frazan, un inmunólogo en Scripps y primer autor del nuevo estudio”.
“La primera prueba en humanos basada en esta estrategia, llamada inmunoprofilaxis por transferencia de genes, o ITG, está en camino, y se planean varias nuevas”. [Esto fue tres años atrás]
“ITG es totalmente diferente de la vacunación tradicional. Es en realidad una forma de terapia de genes. Los científicos aislan los genes que producen potentes anticuerpos contra ciertas enfermedades y luego sintetizan versiones artificiales. Los genes se insertan en virus y se inyectan en el tejido humano, usualmente músculos”.

He aquí el remate

“El virus invade las células humanas con su carga de ADN, y el gen sintético es incorporado en el ADN propio del receptor. Si todo sale bien, los nuevos genes instruyen a las células a comenzar a producir potentes anticuerpos”

Léalo de vuelta: “el gen sintético se incorpora en el ADN propio del receptor”.
Alteración de la estructura genética humana.
No es solo una “visita”. Es residencia permanente. Y una vez que el ADN de una persona cambia, el vivirá con ese cambio y con los efectos que eso produzca en su estructura genética, por el resto de su vida.
El artículo del Times le pregunta al Dr. David Baltimore su opinión:
“Aún así, el Dr. Baltimore dice que él prevé que algunas personas podrían desconfiar de una estrategia de vacunación que altere su propio ADN, incluso si fuera para prevenir una enfermedad potencialmente letal”.
Sí, algunas personas podrían desconfiar. Si tienen dos o tres neuronas que le funcionen.
Esto es una ruleta genética con un arma cargada. Cualquier persona sobre la Tierra a la que le inyecten una vacuna de ADN tendrá cambios genéticos permanentes y desconocidos…
Y las otras implicaciones están claras. Las vacunas pueden ser usadas para encubrir la inyección de cualquier gen, cuyo propósito real es rearmar la ingeniería humana en formas con largo alcance.
La emergencia de esta tecnología Frankestein se da en paralelo a un gran empuje para hacer obligatoria la vacunación, en todos lados, tanto para los niños como los adultos. La presión y propaganda son a nivel planetario.
La libertad y el derecho a rechazar la vacunación ha sido siempre vital. Ahora es más vital que nunca.
Significa el derecho de preservar el ADN inherente de uno.
Jon Rappoport contribuye como escritor en el World Mercury Project y es autor de tres explosivas colecciones: THE MATRIX REVEALEDEXIT FROM THE MATRIX, y POWER OUTSIDE THE MATRIX, Jon fue candidato por una banca en el Congreso de EE. UU. por el distrito 29 de California. Él mantiene una consultoría para clientes privados, con el propósito de expandir el potencial creativo personal. Nominado a un Premio Pulitzer, ha trabajado como periodista de investigación por 30 años, escribiendo artículos sobre política, medicina y salud para CBS Healthwatch, LA Weekly, Spin Magazine, Stern, y otros periódicos en Estados Unidos y Europa. Jon ha dado clases y seminarios en política global, salud, lógica y potencial creativo al público de todo el mundo. Se puede suscribir gratuitamente a los emails NoMoreFakeNews aquí(en inglés) o a sus emails OutsideTheRealityMachine aquí.
Para más información, visite worldmercuryproject.org.
Visto en : La Gran Época
Fuente:https://buscandolaverdad.es/2018/08/11/alterar-la-genetica-humana-con-vacunas/

Multinacionales y evasión fiscal


attac.es

Multinacionales y evasión fiscal

 


Multinacionales y evasión fiscal


El 40 % de los beneficios termina en paraísos fiscales
Isidro Esnaola – Viento Sur
La cantidad de beneficios que evaden las empresas y que suelen terminar en paraísos fiscales es una gran incógnita. Muchos son los intentos de cuantificar esta fuga de recursos, aunque por su propia naturaleza no es una tarea sencilla; a fin de cuentas, evadir es poner fuera de circulación. Esas ganancias no aparecen en las estadísticas públicas y quedan camufladas en las cuentas de las empresas. Uno de los últimos intentos de cuantificar este fraude está protagonizado por Gabriel Zucman, investigador de la Universidad de Berkeley que ha colaborado entre otros con Thomas Piketty. Zucman y dos profesores de la Universidad de Copenhague, Thomas Tørsløv y Ludvig Wier, han publicado un estudio 1/ en el que concluyen que el 40% de los beneficios de las multinacionales termina en paraísos fiscales. Según los datos que han recopilado, las multinacionales estadounidenses son las más activas en este tipo de evasión; sin embargo, son los países de la Unión Europea los que más recaudación pierden en el Impuesto sobre Sociedades.
A juicio de estos investigadores, el principal problema para detectar la evasión de beneficios es que estos no aparecen como tales en las cuentas financieras de las empresas. Los autores estiman que solamente el 17% de los réditos de las multinacionales es visible. Diversas ONG y grupos contra la evasión fiscal han exigido reiteradamente que se obligue a las grandes multinacionales a presentar sus cuentas de tal modo que se pueda conocer cuál es la parte del beneficio que se genera por la actividad de las empresas locales y cuál por las filiales extranjeras. Esa presión ha dado algunos frutos. Así, la Unión Europea aprobó la directiva 2013/36/EU que, entre otras cosas, obliga a los bancos a desglosar su actividad país por país. La mejora en los datos de pagos intragrupo y el comercio bilateral entre filiales de un mismo grupo han permitido a los investigadores afinar sus estimaciones. Esos movimientos, así como los datos de inversión directa de los propietarios finales, han posibilitado conocer qué multinacionales evaden impuestos.
Las vías de evasión
El informe identifica tres vías contables por las que las multinacionales esconden beneficios. La primera se conoce como la de los «precios de transferencia». Consiste básicamente en manipular los precios de los productos que se mueven entre la matriz y las filiales: unos precios bajos a lo producido en las sucursales dejan sin ganancia a estas y dan la oportunidad de acumular los beneficios a la matriz, lejos del escrutinio de la administración tributaria. También permiten, llegado el caso, cerrar la filial aduciendo pérdidas. Esta forma de evasión no requiere complejas estructuras, solamente situar estratégicamente la matriz y las filiales.
El segundo sistema son los pagos de intereses dentro del grupo. Normalmente el abono de intereses suele ser un gasto deducible, se restan de los beneficios a la hora de declarar las ganancias. La lógica es sencilla. Si una empresa pide un préstamo para realizar una inversión, comprar una máquina por ejemplo, los intereses de ese préstamo son un gasto asociado a la inversión y por tanto se descuentan de los beneficios. Los grandes grupos utilizan esta posibilidad para traspasar rendimientos utilizando los préstamos entre filiales. Pero es una vía que también se utiliza dentro de los países, lo que ha llevado a la administración tributaria a establecer límites sobre la cantidad de intereses pagados que se pueden deducir.
El tercer canal para la evasión es la colocación estratégica de los intangibles de la multinacional. Patentes y marcas se domicilian en paraísos fiscales. La multinacional exige a sus filiales elevados cánones por el uso de estos intangibles, trasladando de esta manera los beneficios de los lugares donde opera a los paraísos, camuflados en este caso como gastos por uso de patentes o marcas.
La magnitud de la riqueza evadida
Definidos los principales canales de evasión, los investigadores han establecido la proporción de cada uno de estos gastos en las cuentas de las corporaciones locales y de las multinacionales, y a partir de esos coeficientes han calculado la dimensión de lo evadido. Así, por ejemplo, han determinado que, mientras la proporción de beneficios en relación con el gasto en sueldos supone el 36% de media en el mundo, en los paraísos fiscales supera el 200%; es decir, las multinacionales tienen unos beneficios anormalmente altos para los pocos trabajadores que mantienen en esos territorios. Correlativamente, las grandes corporaciones suelen tener menos beneficios que las empresas locales en aquellos países que no son paraísos fiscales.
Los autores se inclinaron por ese criterio para cuantificar la evasión: el porcentaje de beneficios en relación con el gasto en sueldos. Valoraron que la única distorsión posible era que esas sucursales pudieran haber realizado importantes inversiones de capital; es decir, que las filiales en paraísos fiscales fueran más intensivas en capital que el resto de delegaciones. Pero una somera comparación confirmó que no era así. Los beneficios se mueven, pero las máquinas no. Especialmente significativo era el aumento de los beneficios de las filiales de las multinacionales norteamericanas registrados en los paraísos fiscales. Sin mayores inversiones en capital, los beneficios eran del 100% sobre los sueldos de los trabajadores a principios de los años 90 y en la actualidad alcanzan ya el 350%.

Para valorar quiénes son los perdedores, los autores del estudio han calculado las pérdidas comparando las operaciones dentro de los grupos multinacionales con la balanza comercial de los países. En este cotejo destaca que los paraísos fiscales no reciben beneficios netos y, en cambio, cobran una enorme cantidad de intereses y sus filiales tienen un balance comercial positivo con las empresas del propio grupo multinacional. Ese balance comercial positivo indica claramente que los precios de transferencia están manipulados para mover discretamente los beneficios.
Siguiendo ese criterio, los países que más pierden son los de la UE, alrededor del 20% de sus ingresos por el Impuesto sobre Sociedades; después le sigue Estados Unidos con el 15% y el resto de la OCDE, y los países en vías de desarrollo pierden entre un 6% y un 7%. Aunque cuantitativamente la pérdida sea mayor en los países desarrollados, el daño es mucho mayor en los países en vías de desarrollo, que no cuentan con grandes posibilidades para la recaudación de impuestos.
Crítica a las autoridades fiscales
Los autores del estudio señalan, por último, que los países con altos impuestos suelen dirigir sus esfuerzos a evitar la evasión hacia otros territorios con los que comparten altas tasas impositivas, pero que ignoran a los paraísos fiscales. Es como si se robaran contribuyentes mutuamente mientras dejan que los paraísos fiscales florezcan. Así lo demuestran las estadísticas de disputas y acuerdos fiscales entre administraciones tributarias: solo un 10% de los casos se dan con los paraísos fiscales.
Una afirmación que contiene ciertas dosis de verdad, pero que olvida un importante detalle. Si bien es obvio que las administraciones tributarias tratan de recuperar los impuestos que se evaden a través de otras administraciones tributarias, lo cierto es que para perseguir el fraude fiscal es básico tener acceso a la información y, precisamente, la ausencia de información es lo que convierte a determinados territorios en paraísos fiscales. No se trata por tanto de que no haya voluntad de investigar esas operaciones, sino que muchas veces la administración tributaria de países con alta tributación carece de información relevante para hacerlo.
Implicaciones políticas de la evasión de capitales
Los autores del informe concluyen que su trabajo tiene dos implicaciones políticas. Por una parte, los modelos utilizados sugieren que entrar en una dinámica de competencia a la baja en el Impuesto sobre Sociedades, como ha hecho la Administración Trump, no conduce a una mejora de los salarios de los trabajadores. Eso solo ocurre cuando otros factores de producción también se modernizan, para lo que es necesario que haya un flujo de capital real, no un mero flujo de ganancias contables. Por otra parte, la evasión de beneficios reduce la tributación de las multinacionales con respecto a las empresas locales, lo que condiciona la capacidad de maniobra de estas últimas. Además, se reducen los impuestos pagados por los propietarios de las grandes corporaciones, que habría que compensar cambiando la tributación de las multinacionales o los impuestos individuales para que las grandes fortunas coticen. Por último, los autores se muestran escépticos sobre el alcance de los mecanismos que negocian la UE y la OCDE si dejan fuera a los paraísos fiscales.
30/7/2018
https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2018-07-30/hemeroteca_articles/el-40-de-los-beneficios-termina-en-paraisos-fiscales

Notas
1/ Ver estudio completo (NdR).
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

¿Puede el “efecto mariposa” provocar una nueva recesión económica mundial?


attac.es

¿Puede el “efecto mariposa” provocar una nueva recesión económica mundial?

 

 


¿Puede el “efecto mariposa” provocar una nueva recesión económica mundial?


Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra – Nafarroa
La posibilidad real de la tercera ola de la recesión estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados, con lo que se cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. ”Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso”. Así, el ” efecto mariposa” trasladado a sistemas complejos como la Bolsa de Valores, tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato pues los modelos cuánticos que utilizan serían tan sólo simulaciones basadas en modelos precedentes (Teoría de la Inestabilidad financiera de Minsky), con lo que la inclusión de tan sólo una variable incorrecta o la repentina aparición de una variable imprevista provoca que el margen de error de dichos modelos se amplifique en cada unidad de tiempo simulada hasta exceder incluso el límite estratosférico del cien por cien, dando lugar a un nuevo estallido o crash bursátil.
La exuberancia irracional de los mercados
El proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual y el precio del activo llega a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y brusca de los precios hasta límites inferiores a su nivel natural (crack), cumpliéndose una vez más la máxima de Keynes: “Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que tú puedes permanecer solvente”. Así, un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados pero el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría a años-luz de los niveles actuales debido al riesgo de estancamiento económico secular que presentan las principales economías mundiales.
Sin embargo, debido al “efecto Trump” los inversores de EEUU estaban instalados en la euforia tras superar el techo ionosférico de los 26.000 puntos en el Dow Jones, (rememorando el boom bursátil de los años 20, preludio del crack bursátil de 1.929), por lo que son incapaces de percibir el vértigo de la altura pero la sombra del impeachment que planea sobre Donald Trump y la incertidumbre existente en Wall Street sobre su agenda económica , provocará que los grandes inversores sientan por primera vez el mal de la altura que les llevará a reducir su exposición al riesgo con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones. Además, la inflación en EEUU acelerará las próximas subida de tipos de interés del dólar en el 2018, haciendo que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que terminará por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil. Dicho estallido tendrá como efectos colaterales la consiguiente inanición financiera de las empresas, la subsiguiente devaluación de las monedas de incontables países para incrementar sus exportaciones y como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.
¿Finiquito a los Tratados Comerciales Transnacionales?
La obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales por maximizar los beneficios, (debido al apetito insaciable de sus accionistas, al exigir incrementos constantes en los dividendos), les habría inducido a endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo mediante OPAS hostiles y a la intensificación de la política de deslocalización de empresas a países emergentes en aras de reducir los costes de producción (dado el enorme diferencial en salarios y la ausencia de derechos laborales de los trabajadores). Así, el Tratado de Libre Comercio entre EEUU, Canadá y México (NAFTA o TLCAN), firmado por el Presidente Clinton en 1964 habría provocado que adultos blancos de más de 45 años sin estudios universitarios y con empleos de bajo valor añadido tras quedar enrolados en las filas del paro, habrían terminado sumido en un círculo explosivo de depresión, alcoholismo, drogadición y suicidio tras ver esfumarse el mirlo del “sueño americano”, lo que habría tenido como efecto colateral la desafección de dichos segmentos de población blanca respecto del establishment tradicional demócrata y republicano, por lo que Trump se propone renegociarlo.
Igualmente, la Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) sería la pieza central de Obama en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico para hacer frente a la Unión EuroAsiática que inició su singladura el 1 de enero del 2015 , pero el Presidente electo de EEUU, Donald Trump incluyó en su programa electoral la salida de EEUU de dicha asociación. Finalmente, tenemos el TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre EEUU y la UE) cuyas negociaciones deberían finalizar para principios del 2017 pues en teoría tan sólo implicaban la eliminación de aranceles, la normativa innecesaria y las barreras burocráticas pero la tardía reafirmación de la soberanía europeísta por parte del eje franco-alemán aunado con el retorno a políticas neo-proteccionistas por parte de Trump, lograrán que la niebla del olvido cubra con su manto el TTIP.
¿Hacia la tercera ola de la recesión?
El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia tras la crisis de Ucrania y la imposición de sanciones por UE-Japón-EEUU contra Rusia , marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha (organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011. Así, asistiremos al finiquito de los Tratados Comerciales transnacionales (TTIP, NAFTA y TTP) y a la implementación por las economías del Primer Mundo de medidas proteccionistas frente a los países emergentes cuyo paradigma sería el establecimiento por la UE y EEUU de medidas antidumping contra el acero Chino con aranceles que oscilarán del 20% europeo al 500% estadounidense y que significarán el retorno al Neo-Proteccionismo económico. Finalmente, tanto la UE como EEUU implementarán la Doctrina del “Fomento del Consumo de Productos nacionales” en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados, Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes. Ello obligará a China, México, Sudáfrica, Brasil e India a realizar costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.
Efectos colaterales de la nueva recesión económica
En el escenario europeo, si la Deuda Pública y privada prosigan su vuelo por la estratosfera, los salarios permanecen congelados o con incrementos inferiores al IPC, el crédito bancario sigue sin fluir con normalidad a unos tipos de interés reales a pymes, autónomos y particulares y no se aprovecha la bajada del precio del petróleo y la dilación en los plazos para reducir el déficit público de los países para implementar medidas keynesianas de inversión en Obra Pública y reducir el desempleo, la economías europeas se verán abocadas a un peligroso cóctel explosivo. Dicho explosivo impedirá a las empresas conseguir beneficios y a los trabajadores incrementar sus sueldos así como a una subida de las tasas de interés reales que agravarían los problemas de sobreendeudamiento público y privado aunado con un desempleo rayando el 11%, lo que podría generar una década de estancamiento rememorando la Década perdida de la economía japonesa.
Por su parte, los países emergentes (BRICS, México, Corea de Sur y Tigres asiáticos), sufrirán un severo estancamiento de sus economías, con la entrada en recesión de países como Brasil y Rusia y raquíticos crecimientos anuales del PIB (rozando el 4% en el caso de India y China) tras un decenio espectacular con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos), debido al desplome del precio del crudo y a la brutal constricción de las exportaciones por la contracción del consumo mundial, lo que conllevará la devaluación de sus monedas para incrementar sus exportaciones así como una drástica reducción de sus Superávit que acelerará la agudización de la fractura social, el incremento de la inestabilidad social y un severo retroceso de sus incipientes libertades democráticas.
Mención especial merece China que estaría inmersa en una crisis económica identitaria al tener que implementar una amplia batería de reformas estructurales. Así, entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.
Respecto a América Latina y el Caribe, la contracción de la demanda mundial de materias estaría ya provocando el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas debido a la fortaleza del dólar, lo que se traducirá en aumentos de los costes de producción, pérdida de competitividad, tasas de inflación desbocadas e incrementos espectaculares de la Deuda Exterior. Así, según la Directora Gerente del FMI, Lagarde, “la fortaleza del dólar junto con la debilidad de los precios de los productos crea riesgos para los balances y financiación de los países deudores en dólares”, de lo que se deduce que las economías de América Latina y Caribe estarán más expuestas a una posible apreciación del dólar y la reversión de los flujos de capital asociados, fenómeno que podría reeditar la “Década perdida de América Latina” (Década de los 80), agravado por un notable incremento de la inestabilidad social, el aumento de las tasas de pobreza y un severo retroceso de las libertades democráticas.
Analista internacional
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

¿Los nuevos modelos de capitalismo virtual son el progreso y la modernidad?


attac.es

¿Los nuevos modelos de capitalismo virtual son el progreso y la modernidad?

 


¿Los nuevos modelos de capitalismo virtual son el progreso y la modernidad?


Carlos Martínez
Cuando tras el triunfo de la contra-revolución conservadora (Thatcher-Reagan) se inicia el periodo neoliberal se apunta la llamada globalización y las nuevas tecnologías facilitan ese tránsito. El capitalismo inicia el nuevo periodo de la finanaciarización y el fin del capitalismo fordista, adobado todo ello con la deslocalización industrial de Occidente, Asia oriental fábrica de mundo y desregulación de las finanzas y los movimientos de capital. Las izquierdas, todas ellas en sus diferentes variantes y sindicatos, no ven de inicio los terribles efectos que para la humanidad y para las mismas fuerzas transformadoras o reformistas va a tener este proceso. Debe ser Ramonet, Georg y otras y otros los que a través de los Foros Sociales Mundiales y ATTAC, comienzan a denunciar los efectos devastadores. Ellos y el movimiento ecologista no controlado por el sistema. Pero todavía sufrimos esa fase neoliberal y propuestas tan simples y sencillas como la Tasa Tobin todavía no hemos logrado implementarlas. Por cierto Marx ya había predicho esta fase del capitalismo financiero y su crisis, pero no se había visto por los aparatos de las izquierdas, por eso la socialdemocracia sucumbe a la globalización y el comunismo pasa a ser residual o se hace capitalista nacional en China y Vietnam.
La revolución neoliberal logra sus objetivos culturales y de pensamiento de masas. Alcanzada esta fase, lo que vemos ahora es que conseguido el libre tránsito de capitales e impuesto el mito del libre comercio, falacia pura más que demostrada y si no, no veríamos las migraciones del hambre a Lampedusa o Algeciras. Ahora le toca el turno a escribir sobre la más profunda desregulación laboral que hemos vivido desde los inicios del movimiento obrero.
Las empresas multinacionales virtuales de hoy, no son sino una sede física en cualquier lugar del mundo, sede preferentemente ubicada en un territorio con una legislación fiscal muy favorable y/o paraíso fiscal y tienen reducidas plantillas directivas muy bien pagadas, en relación al capital que movilizan y que desde el internet compiten con las formulas tradicionales de producción capitalista o prestación de servicios. Pero el objetivo ya conseguido anteriormente de desregulación laboral recibe un nuevo giro de tuerca con la simple aniquilación de las relaciones laborales que conlleva el capitalismo virtual. Los estados, deben pasar a ser para estos nuevos profetas de la libre competencia, lo que el liberalismo decimonónico instituyó ya a inicios del XIX, meros gendarmes de las poblaciones para que el capitalismo pueda amasar fortunas y poder, pero con policías y ejércitos estatales que lo garanticen. Nada más. Ningún sistema de protección social que no sea de caridad y religioso o voluntario. Como en el último tercio del siglo XIX es decir, poca novedad.
A pesar de esa situación tan opresora, surge el movimiento obrero y socialista en el siglo XIX y como respuesta al viejo liberalismo se logran importantes avances, pero tras ganar batallas, lograr la derrota del fascismo e implementar los primeros estados del bienestar, el capitalismo en la década de los ochenta del siglo pasado inicia su recuperación total mediante la ideología neoliberal. Para ello hay que regresar a menos estado, liquidar los escasos estados del bienestar del mundo y sobre todo conseguir la desregulación laboral, buscando fórmulas para hacerlo e incluso inventos que parezcan progresistas al objeto de imponer la cultura de la modernidad post-capitalista como la política espectáculo, la economía colaborativa (muy peligroso este invento, aunque pueda tener como todo algunos segmentos positivos) o el voluntariado usurpando servicios públicos revistiéndolo de humanismo.
Las máquinas y los avances son buenos, la red es positiva, pero claro, la red depende de cómo y para que se utilice y sobre todo el quien la controle. Desde luego la ciudadanía no controla la red. Es más, nos controlan desde la red. Lo cual no quiere decir que yo llame a romper los ordenadores. La conquista del capitalismo virtual es crear una generación autista al resto de sus hermanos de raza humana. Para ello hay que acabar con antiguallas, la existencia de la clase trabajadora lo es y lo de las clases antagónicas se niega. Se rompe la cadena solidaria y surge cada vez con más fuerza una sociedad egoísta en la que curiosamente las personas jóvenes que son sus principales víctimas, se nos presentan como los más entusiastas.
Todo esto necesita de una nueva legislación y que esta legislación sustituya a la protectora de los estados, que por cierto ha sido legislada y/o conquistada por los pueblos y las clases populares de esos mismos estados al objeto de proteger aunque sea mínimamente sus poblaciones. Pues bien, eso les sobra a los nuevos gestores capitalistas y ya sea mediante estructuras internacionales como la Unión Europea o los Tratados Internacionales de Libre Comercio se imponen siempre las reglas que más favorezcan los intereses de las multinacionales y las oligarquías locales. Es decir no se trata de liberar e igualar las regulaciones estatales.En el caso de la legislación laboral siempre se trata de imponer la más favorable a los intereses de las grandes corporaciones y sus satélites menores. Ejemplo: no es que Marruecos o Tailandia se igualen en derechos laborales a la “atrasada” Francia según los capitalistas colaborativos y neoliberales, sino que Francia se parezca en derechos a los citados reinos. El TTIP o el TISA o el TLC de los EE.UU con América Latina tienen todos ellos clausulas laborales tremendamente regresivas. La UE también impone una desregulación muy reaccionaria, pues también en este caso y a diferencia de cuando ingresó España, no se trata de que Rumanía tenga los derechos de los alemanes, sino de que estos se desdibujen a semejanza de los muy reducidos de Bulgaria o Polonia impuestas a Alemania, claro, por los propios capitalistas alemanes aprovechando que el Danubio pasa por Hungría. Así tenemos que tras la directiva de servicios de mercado interior europea, los contratos de empresas radicadas en países sin derechos o menos derechos, pueden ser aplicados en otros países de la UE, por ejemplo los tristemente famosos contratos irlandeses o polacos.
Pero estamos ante una nueva fase de la liquidación de los derechos sociales y laborales,  la “uberización”. El tema es sencillo, gracias a las nuevas tecnologías se multiplican sitios web y aplicaciones en las que se puede obtener a demanda un producto o un servicio y diversos voluntarios y voluntarias o “colaboradores” sin relación laboral más allá de un contrato muy laxo, reparten, conducen y cobran al objeto de que el pago por el servicio que el “colaborador” pueda establecer con el consumidor sea un pago de parte, pero nunca una nómina laboral de la empresa multinacional que realmente mueve los hilos.Es decir controlado por la empresa propietaria de la simple aplicación y que es la empresa en sí misma. Desparece la figura del repartidor asalariado, se daña al pequeño comercio o las empresas familiares; se reducen las plantillas de asalariados cuando no desaparecen y nadie es responsable de nada, ni contribuye o lo hace de forma mínima. Si desaparecen los taxistas, las empleadas de comercio, se reducen plantillas de conductores o de empresas familiares de paquetería… qué le vamos a hacer. Además aunque el pequeño comercio, el taxi o los bares… se modernicen e informaticen no pueden jamás competir con poderosas multinacionales que siempre podrán ofertar lo suyo más barato y rápido gracias a sus app y a un ejército de “colaboradores” que empujados por  el desempleo y la pobreza están dispuestos por necesidad a hacer cualquier cosa y poner su bicicleta o su BMW a disposición de la empresa que no es sino una marca, una aplicación. El resultado es el falso autónomo o la plantilla que realidad lo es de una ETT. Vamos lo que cuando yo inicié mi vida laboral llamábamos los pistoleros. Esta es una de las principales facetas de la llamada uberización de la economía, que toma su nombre de la empresa UBER y sus prácticas laborales y fiscales.
Afortunadamente el taxi ha plantado cara. Las Kellys se están organizando como esclavas de las ETT y denunciado su doble explotación. AMAZON ha ido a la huelga y ha creado un ilusionante precedente y los contratos irlandeses han sido denunciados en Ryanair y sus huelgas.
Es decir un nuevo movimiento obrero surge y hemos de agradecer sus luchas pues nos benefician. Por tanto apoyarlas.
La respuesta de los taxistas es una gran noticia y si triunfan sobre la uberización de la economía será mejor para el futuro de nuestras pensiones, sanidad y educación pública. Sencillamente.
El problema cultural e incluso mental y que por tanto debemos denunciar y combatir es que para conseguir una economía más moderna y de futuro para los neoliberales, los capitalistas, los pilla-bichos de la nueva economía, esto solo tenga una traducción real: menos plantillas de trabajadoras y trabajadores, ningún derecho sindical, sueldos de miseria, derechos nulos, precariedad esclava y poner la herramienta propia para que el patrón se haga multimillonario a costa de nuestras vidas y nuestra dignidad, con y ganancias ilimitadas para las empresas que encima son premiadas con no pagar impuestos o hacerlo de forma irrisoria ¿Entonces quien financiará nuestros hospitales o que pensiones tendrán nuestros hijos?
Mejor nos organizamos y ya contra el peligro que ya está sobre nosotras y nosotros: la uberización y si alguien la defiende ya sabéis que quiere y quien le paga.
Politólogo. Plataforma Socialista pro PSlF
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

El BCE dejará de aceptar bonos griegos como garantía en sus operaciones tras completar el rescate


rtve.es

El BCE dejará de aceptar bonos griegos como garantía en sus operaciones tras completar el rescate

 

 

Por RTVE.es/AGENCIAS

Termina el periodo de excepciones económicas para Grecia a partir del próximo 20 de agosto, día en el que concluye su programa de rescate. A partir de entonces, el Banco Central Europeo (BCE) dejará de aceptar bonos soberanos griegos como garantía en sus operaciones de refinanciación, tal como ha informado el organismo este viernes. De este modo, los bancos del país heleno perderán su acceso al dinero barato del BCE mediante el uso como colateral de los bonos soberanos griegos y deberán financiarse en los mercados de capitales.
La entidad monetaria europea había hecho una excepción y aceptaba los bonos soberanos griegos como garantía desde junio de 2016, pese a que no tenían la calificación de riesgo mínima necesaria, porque Grecia estaba en un programa de rescate de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A partir del 21 de agosto, el BCE aplicará sus requerimientos mínimos de calidad crediticia a la deuda emitida o garantizada completamente por Grecia. Asimismo, los bancos griegos deberán presentar otros activos como garantía para poder recibir financiación del BCE.

Un acuerdo histórico

Después de casi diez horas de negociaciones, el pasado 21 de junio los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona alcanzaron un acuerdo para cerrar el tercer rescate griego y poner punto y aparte a ocho años de ayudas económicas al país heleno.
Desde 2010, Grecia ha recibido casi 300.000 millones de euros en tres programas de asistencia financiera acordados en 2010, 2011 y 2015 a cambio de duras reformas estructurales y ajustes fiscales. La firma del acuerdó histórico se produce ante las garantías de que el país gobernado por Alexis Tsipras ha cumplido con las 88 medidas exigidas por la eurozona.
Grecia se ha comprometido a implementar una estrategia de crecimiento y a mantener un superávit del 3,5% de su PIB hasta 2022 -ahora es del 0,8%- para después permanecer en línea con las normas comunitarias, lo que, según los cálculos de la Comisión, implicaría mantenerlo en el 2,2% hasta 2060. El crecimiento de su PIB alcanzó en 2017 el 1,4% y se espera que aumente más este año, hasta el 1,9%, y el 2,3% en 2019.
Esta semana Grecia colocó 812,5 millones de euros en Letras del Tesoro con vencimiento a tres meses a un interés del 0,65%. Por su parte, la rentabilidad del bono griego a diez años es entorno al 4% y la prima de riesgo de algo más de 350 puntos básicos.

¿Cómo podrán financiarse los bancos griegos?

Los bancos griegos podrán financiarse a través del Banco de Grecia mediante la llamada provisión urgente de liquidez, que son créditos más caros que los del BCE.
Los bancos de la zona del euro pueden recibir créditos del banco central a través de la operaciones de refinanciación del BCE y, de forma excepcional, a través de la provisión urgente de liquidez que realiza el banco central nacional a bancos solventes que tengan problemas temporales de liquidez.
El tipo de interés de esta provisión urgente de liquidez es actualmente del 1,5% y es una tasa anual, muy superior al mínimo histórico del 0% al que presta el BCE en estos momentos.
La responsabilidad para la provisión urgente de liquidez corresponde al banco central nacional, lo que implica que habrán de asumir los costes y los riesgos que pudieran derivarse de la provisión urgente de liquidez.
El Consejo de Gobierno del BCE tiene competencia para limitar las operaciones de provisión urgente de liquidez si considera que interfieren en los objetivos y tareas del Eurosistema.

Efecto carambola por bajar IVA en la frontera


dineroenimagen.com

Efecto carambola por bajar IVA en la frontera

 

 


Una de las propuestas de Andrés Manuel López Obrador, que ratificó esta semana en la reunión con asociaciones de ingenieros, es reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 8% en la zona de la frontera norte del país. Era también, como se recordará, una propuesta de campaña del panista Ricardo Anaya que desde luego es muy bien recibida por los empresarios de la zona, pero que preocupa a los fiscalistas del país.
Al respecto, Herbert Bettinger, director de Bettinger y Asociados, asegura que la razón por la cual la Secretaría de Hacienda homologó el IVA en todo el país es que el tener un menor IVA en la frontera norte y sur del país generó severos problemas fiscales.
De hecho, explica, no fue posible cuantificar el monto de esta evasión que se presentaba porque muchas empresas cambiaban su sede a alguna ciudad fronteriza para beneficiarse del menor IVA, cuando en realidad mantenían sus operaciones en otra ciudad.
Regresar a la reducción del IVA, asegura, generaría un gran efecto carambola que dañaría a las empresas legalmente establecidas en los municipios colindantes a lo que pretende ser una zona franca.
Se generaría un gran aliciente para realizar compras de maquinarias o vehículos facturadas en la zona fronteriza, cuando en realidad se realizan en otras ciudades sin que el fisco pueda detectarlo.
En cuanto al impacto de bajar el precio de la gasolina en la frontera, Bettinger aseguró que será menor para la recaudación comparado con el costo —que insiste que ni siquiera se puede cuantificar— de bajar el IVA.
SIGUE EN AUMENTO CONSUMO DE BEBIDAS SABORIZADAS
Uno de los objetivos que perseguía la Secretaría de Hacienda con la Reforma Hacendaria de 2014, con el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas o saborizadas era inhibir su consumo para frenar el grave problema del crecimiento de la obesidad en México y de las enfermedades que genera el sobrepeso.
La realidad es que el IEPS ha tenido sólo un impacto recaudatorio, lo que le permitió a la Secretaría de Hacienda en los últimos tres años mitigar el impacto en el desplome de los precios del crudo, pero en realidad estos recursos no se destinaron a campañas masivas para combatir la obesidad, ni tampoco en la instalación de bebederos de agua en las escuelas del país.
De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, desde enero de 2014, cuando entró en vigor la Reforma Hacendaria, a mayo de este año, se han recaudado 96 mil 280 millones de pesos. Al cierre de mayo, la recaudación ascendió a dos mil 325 millones, con un crecimiento de 15.8% frente a mayo de 2017, mientras que las ventas subieron 3.7% en el mismo periodo y ascendieron a mil 994 millones de litros.
La industria refresquera y ConMéxico, que se oponen al elevado IEPS, insisten en que no se debe culpar sólo a un producto, como son las bebidas saborizadas, del aumento de la obesidad en México y demandan una política que fomente mayor ejercicio y un consumo mesurado de alimentos y bebidas.
Y aunque Andrés Manuel López Obrador ha afirmado varias veces que no habrá incremento de impuestos en su gobierno, algunos de los futuros legisladores de Morena sí han propuesto subir el IEPS no sólo a las bebidas saborizadas, sino también a cigarros y bebidas alcohólicas, lo que generaría el grave problema de que tampoco se inhibirá el consumo, pero sí aumentará el contrabando y la venta de cigarros o bebidas adulteradas.
ROMO CON EL CCE
Alfonso Romo, quien será el jefe de la Presidencia de la República, se reúne hoy con el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Juan Pablo Castañón. Se espera que a partir de esta reunión se formen ya las mesas de trabajo entre el CCE y el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador después de que recibió ya su constancia como presidente electo y comenzó formalmente el periodo de transición.
INFLACIÓN PRESIONADA
El incremento de 0.54% en la inflación con relación a junio fue superior a lo esperado por los analistas, con una inflación anualizada de 4.81% frente a la de 4.65% del mes pasado.
A pesar de que la mayoría de los analistas han elevado su meta de inflación para este año, la expectativa es que Banxico no subirá las tasas de interés en octubre próximo.