viernes, 24 de junio de 2016

Proyecto México 2030: la venta de un país

Proyecto México 2030: la venta de un país



Catorce documentos –que forman parte del expediente México 2030, Proyecto de Gran Visión– revelan los planes del gobierno federal para privatizar los sectores estratégicos y los bienes de la nación.

Energía, agua, zonas de reserva de la biósfera, salud, ciencia y tecnología quedarán en manos de la iniciativa privada; además, se legalizará el lobbyng para que las empresas nacionales y extranjeras hagan prevalecer sus intereses en el Congreso de la Unión. El proyecto de nación de Calderón Hinojosa (en el que destacan la extinción de Luz y Fuerza del Centro, la desaparición de la Secretaría de Energía y la creación de una secretaría o instituto de infraestructura) fue ideado antes del 1 de diciembre de 2006 por altos ejecutivos de trasnacionales, empresarios, políticos del PRI y del PAN y académicos afines. Con este trabajo, Contralínea inicia la publicación de una serie de reportajes que abordan de manera detallada los principales objetivos del plan transexenal: abolir la propiedad pública y legalizar el despojo

/ Primera parte

Primer paso de EEUU para poner sus bases militares en Argentina

Primer paso de EEUU para poner sus bases militares en Argentina

Un contingente de "observadores" de EE.UU. se encuentra ya en el norte de Argentina con el objetivo de estudiar el lugar para instalar allí una base norteamericana.
Era el pasado mayo cuando una polémica noticia corrió por los medios de comunicación: EE.UU. instalará dos bases militares en zonas estratégicas de Argentina: una en el norte del país, en Triple Frontera, y la otra, en la provincia sureña de Tierra del Fuego.

Las reacciones se produjeron de inmediato: desde los propios pobladores de la provincia sureña, que salieron a las callespara repudiar la violación de su soberanía, hasta los analistas y expertos de seguridad que mostraron su rechazo a tal medida.

Pero lo que comenzó como un rumor, fue tomando fuerza y recientemente se ha confirmado. "Ya hay en Misiones (norte) un contingente de 'observadores' de EE.UU. recorriendo distintos puntos de la provincia para instalar lo que ellos llaman una 'base de observación'", aseguran fuentes de las Fuerzas Armadas de Argentina (FF. AA.).

Los militares argentinos no están felices con la decisión del presidente Mauricio Macri de haber permitido esta clara intromisión, por más que "traten de disfrazarlo como un programa de radarización para combatir el narcotráfico y la lucha contra el terrorismo internacional".

Según medios locales, la intromisión de tropas estadounidenses no es algo nuevo en territorio argentino, pues en Misiones "hay un destacamento de marines custodiando lo que serían antenas" de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, en ingles). Aunque muchos creen que estos infantes de marina están en la provincia "haciendo una especie de entrenamiento militar".

"Todos sabemos que en Misiones hay marines en la zona centro desde hace décadas (...), pero esto es diferente, acá no estamos hablando de dos docenas de soldados, acá se viene una infraestructura mayor con todo lo que eso significa, una locura", critica un coronel argentino en calidad de anonimato.

La hegemonía financiera encamina a la catástrofe

katehon.com

La hegemonía financiera encamina a la catástrofe

 

 

Todos sabemos que la globalización ha tomado un giro devastador, desde la última crisis del predominante sistema financiero global de 2008-2009, hasta la fecha a nivel mundial: porque la influencia especulativa se sobrepone con un impulso que corroe lenta, paulatina e irremediablemente economías y países enteros, como serpiente negra que se muerde la cola. La (des)Unión Europea es un buen ejemplo de ello, cuando no el mejor.
El capitalismo moderno que sostiene la globalización —capital financiero pero especulativo, de crisis cíclicas que nunca podrá dejar atrás porque anidan en sus entrañas—, no únicamente continúa acelerando las polaridades entre países ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados, explotadores y explotados o los viejos conceptos de primer y tercer mundo.
La globalización de nuestros días está profundizando todas las contradicciones que antes veíamos claramente sólo entre países o bloques de países dominantes, y ahora las vemos al interior de ellos mismos —países y bloques de países desarrollados—, en el llamado capitalismo central porque la globalización está arrasando con todo o autodestruyéndose con el flagelo del capital financiero como principal actor dominante en la escena. Son los grandes corporativos donde anidan multinacionales de las finanzas, de la guerra, de los alimentos, de la electrónica, todos, unos cuantos controlados por unas pocas familias desde los principales países otrora desarrollados como Estados Unidos de América (EUA), Gran Bretaña (GB), Holanda, Suiza, Alemania, Australia, y unos pocos dispersos en otros países.
Es decir, las políticas neoliberales de la presunta “estabilidad macroeconómica”, aplicadas como reacción a la crisis económica mundial de los años 70, tras la caída de los precios del petróleo —la gran incidencia de la Organización de los países de Petróleo (OPEP), que ahora ya ni existe—, en los años 80 y 90, comenzando en EUA y GB, con los entonces presidentes Ronald Reagan y Margaret Thatcher respectivamente, trajeron consigo la idea del Estado mínimo y la prevalencia del libre mercado, de intervenir el mecanismo Estado/economía para beneficiar a la iniciativa privada (sin problema, porque el interés privado resolvería todo como sustituto del Estado, ¡sic!
Fueron los años de la generalización y aplicación de las políticas neoliberales —que no fue otra cosa que el desmantelamiento del Estado de Bienestar por el Estado Neoliberal; gran algarabía en México sobre todo con Carlos Salinas de Gortari [1]— en el mundo [2] y en América Latina [3]: privatización de paraestatales en muchos países, la presunta “revolución silenciosa”, “oleada del futuro” o “llave para el buen gobierno”, de todas las empresas otrora en manos del Estado.
Las también llamadas “desincorporaciones” pretendían reducir el gasto público, con menores tasas de endeudamiento; además la liberalización del comercio, para dejar todo en manos de la iniciativa privada; el derribar las barreras arancelarias para la libre importación/exportación de mercancías; la desregulación, para eliminar trámites administrativos engorrosos para las empresas.
México, el segundo país más privatizado, convertido en uno con desarrollo sólido a tasas de crecimiento del 6% de PIB en promedio durante las cuatro décadas anteriores, a una chatarra con crecimientos nunca mayores al 2% en promedio, sin oportunidades para la población. Al mismo tiempo, se aplicaron los grilletes del control: la firma de tratados comerciales, gran activismo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), con el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), su antecedente. Los grandes promotores del neoliberalismo, a expensas de Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
EUA promovió junto con Canadá y México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y el saldo al paso de las décadas ha sido favorable solo para las grandes empresas, monopólicas y multinacionales de la globalización de EUA y algunas de Canadá —como las mineras que han destruido grandes extensiones de suelo mexicano para la obtención de oro y plata—, en tanto a México le resulta mayor pobreza y destrucción ecológica, porque son muy pocas las empresas locales beneficiadas. Aparte, con esos antecedentes, México se convirtió en el país con más tratados comerciales del mundo.
En materia de energía, por ejemplo, y tras las “reformas estructurales” en el país, se hacen presentes ya las multinacionales del petróleo y el gas anglosajonas —las 4 que quedan de las “7 Hermanas”: Chevron y ExxonMobil, de EUA; Shell, de Países Bajos y Reino Unido y BP (la responsable del gran derrame en el Golfo de México en 2010) del Reino Unido, para “explotación en aguas profundas”—, desde la privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), producto de los últimos cambios a la Constitución que sacó Enrique Peña Nieto del Congreso de la Unión con la aprobación de los firmantes del llamado “Pacto por (contra) México”, a propuesta de un partido de la izquierda del espectro político.
México, como país ejemplo porque “en vías de desarrollo”, como se les clasifica a otros que rondan por la también llamada periferia del capitalismo —como los países latinoamericanos, con algunas salvedades que intentan salir del injerencismo de las políticas externas—, lo que les queda como saldo neoliberal mayor desigualdad, más pobreza, menos educación, más enfermedades, creciente desempleo, pocas opciones de vivienda, pésima seguridad —violencia y crisis de la seguridad pública, sobre todo en aquellos países donde reinan las mafias de las drogas como México—; una polarización muy marcada entre poseedores (concentración en pocas manos) y desposeídos, ricos y pobres, etcétera. Por cierto, el saldo de las privatizaciones fue negativo, tan solo “los gastos sobrepasaron a los ingresos recibidos por la privatización” [4]
A gran escala, el reinado del capital financiero/especulativo ha impuesto sus leyes destructivas, la UE es ejemplo claro y encamina a la ruina a sus propios países periféricos, como Grecia, España, Portugal, Italia, Irlanda bajo la directiva de la Comisión Europea, el BCE y el FMI (la Troika).
El capital financiero que no pasa de burbujas, “números en el ordenador” pero a la postre resultan deuda real para los ciudadanos de a pie, como la crisis de las hipotecas subprime en EUA, que al no poder pagarse los deudores perdieron sus casas y los lanzaron a la calle. El país del american way of life se derrite fabricando pobres, criminalizando a los de raza negra y más con sus tretas imperiales contra el mundo en el terreno de la geopolítica como el terrorismo de Estado (del que no hablaremos ahora).
Pero son los ricos, de los grandes bancos, en cambio, quienes desde la crisis del 2008-2009 sí fueron rescatados por los banqueros centrales —la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, etcétera—, además de brindarles préstamos de capital financiero a cero intereses para evitar su quiebra o insolvencia con la impresión de billetes.
Tan sólo en EUA fueron rescatados ¡los más grandes corporativos!: Fannie Mae y Freddie Mac (2008); Goldman Sachs y Berkshire Hathaway (2008); Morgan Stanley (2008); American International Group (2008-2009); General Motors Corporation y Chrysler LLC (2008), Bank of America por su compra de Merrill Lynch (2008). Antes, en 1971 fue rescatada Lockheed Corporation, en 1980 Chrysler Corporation y en 2003 Parmalat.
También hubo tabla de salvación en los sistemas bancarios irlandés, sueco, español. Todo bajo el mecanismo llamado de la “flexibilización cuantitativa”, ese instrumento de política monetaria donde los bancos centrales benefician a banqueros, administraciones públicas, a los inversores en activos, a exportadores nacionales y algunos deudores; en perjuicio siempre de los tenedores de moneda, los contribuyentes, nuevos ahorradores, importadores locales y deudores más solventes. Situación que no impulsa la economía y sí acelera la burbuja especulativa de oropel. Deteriora las condiciones sociales al extremo, porque la carga de las deudas de los bancos las pagan los trabajadores.
Cuando en 1990 Japón pasó por un proceso similar al de EUA y el mundo en 2008-2009, y tras la década perdida entre 1992 y 2003 con una tasa de crecimiento del 1% anual, inició en 1998 con un gasto de 470 millones de dólares (al tipo de cambio 2008), tanto para comprar activos tóxicos de los bancos, como recapitalizarlos y quedándose con dos de ellos. Por esto es que Japón aconsejó al Departamento del Tesoro gastar más en compra de tóxicos y recapitalizar a los bancos con dinero de los contribuyentes.
No recomendó —y tampoco EUA ni la UE adoptaron— las medidas de Tailandia que cerró 42 compañías financieras, de Indonesia, 61 bancos en el mismo año y de Corea que cerró los bancos comerciales, los tres países en 1997. En ellos súmese Malasia, países en los cuales la crisis se contuvo. Tampoco la chiripa de Islandia, país de extremos que ejemplarmente y obligado por la escases de fondos también la libró.
País de sorpresas, Islandia venía de ser el más pobre de Europa a principios del siglo XX, considerado el más desarrollado conforme al Índice de Desarrollo humano por la ONU y el más verde del mundo en 2007, boyante cuando le alcanzó la crisis también por la ilusión neoliberal y financiera. Le sorprendió la caída de Lehman Brothers; es decir, todo comenzó con el hundimiento generado por el shock más brutal y fulminante de la crisis financiera internacional de 2008.
El gobierno del primer ministro Geir Haarde decidió no rescatar a los tres bancos comerciales en 2008. “Existía un peligro real… —dijo entonces—, de que la economía islandesa, en el peor de los casos, fuera absorbida con sus bancos y el resultado podría haber sido una bancarrota nacional”. Y, pese a problemas que enfrentó, como devaluación, endeudamiento, recesión con caída del 5.5%, un costo de la crisis que superaba el 75% de su PIB y congelación de depósitos de ciudadanos, entre otras medidas, salió adelante.
Luego se dijo que “Islandia no es ejemplo de nada…”, porque “simplemente no había dinero (en su momento) para rescatar a los bancos: de lo contrario el Estado los habría salvado”, llegaron a pedirle prestado a Rusia, dice el politólogo local Eirikur Bergmann. Resultó por “accidente: no queríamos pero tuvimos que dejarlos quebrar, y ahora los políticos tratan de vender esa leyenda, de que Islandia ha dado otra respuesta”. Nada de eso, dicen otros.
Pero a la postre resultó. Porque Islandia, al igual que los países de la desUE y de Latinoamérica, fue saqueada por unas 20 o 30 personas. Una docena de banqueros, unos pocos empresarios y un puñado de políticos formaron un grupo salvaje que llevó al país a la ruina: 10 de los 63 parlamentarios islandeses, incluidos los dos líderes del partido que ha gobernado caso ininterrumpidamente desde 1944, tenía préstamos personales por valor de casi 10 millones de euros por cada uno.
Hoy el presidente electo en 1996 Ólagur Ragnar Grímsson, y tres veces reelecto (2000, 2004 y 2008), considera “una locura” que sus conciudadanos “tengan que pagar la factura de su banca sin que se les consulte”. En 2009 fue su shock del presente (-6.8 del PIB), pero a partir de 2011 cuando Islandia encarceló a políticos y banqueros, ya en 2012-2013 estaba creciendo a tasas tres veces superiores a la UE (2011, 3.1%; 2012, 1.6%; 2013, 1.9% del PIB). La medida resultó, pero el mundo occidental lo tiene en la opacidad, porque ningún banquero quiere perder sus “exorbitantes ganancias”, como le sucedió a Grecia y al resto de países periféricos de la UE con la troika.
Luego entonces, producto del abandono del Estado y de sus responsabilidades con la sociedad porque todo dejó a manos del libre mercado (¡el libre mercado no existe!), como en los tiempos del Estado “benefactor o protector”, las políticas sociales están desapareciendo de las políticas públicas, que antes llevaban servicios de educación, salud, vivienda, bienestar para los generadores reales y efectivos de la riqueza, los trabajadores y la población en general. En Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda crece el endeudamiento público, se profundizan las medidas antisociales, sin empleo y salarios de hambre.
Por eso es que el saldo de la globalización en el mundo de hoy pulula entre extensas franjas de pobreza y enfermedades, no ya solo en países tradicionalmente pobres como África y Asia, como en el propio corazón de EUA, en Nueva York y Washington. Algo no le salió bien a la globalización y al neoliberalismo como instrumento de política monetaria, que no de crecimiento y desarrollo. Los ganadores son unas cuantas multinacionales, que de la mano de los banqueros centrales, están destruyendo economías, países y población completos.
La crisis económica, en su vertiente financiera, lleva al mundo a la destrucción. Antes, donde el Estado de bienestar estaba más desarrollado y las desigualdades sociales eran menores, la capacidad de ahorro era superior; ahora, donde rige el capital financiero/especulativo la polaridad riqueza/pobreza se profundiza. Con la globalización neoliberal disminuyen tasas de ahorro e inversión, caen los salaros, las tasas de desempleo aumentan, hay mayor desigualdad, una alta concentración de la renta y deterioro de los niveles educativos. Ello sucede al interior de los países antes llamados desarrollados.
El “problema” de la inmigración procedente de aquellos países en guerra como Irak, Afganistán, Siria y el norte de África, azuzados todos por el terrorismo atizado también desde países como EUA, algunos de la UE, Arabia Saudita y Turquía entre otros, no es más que otro saldo neoliberal y de las guerras como negocio turbio, tanto para la apropiación de las reservas de energéticos como la venta de armamento, el negocio de la guerra.
Ya, por ejemplo también, en 1999 antes de la debacle del 2008, las diferencias en materia de ingresos entre los 10% más ricos y los 10% más pobres eran: en EUA 19 veces; en España 9 veces; Argentina 24 veces; Brasil 58 veces; México, 40 veces; Venezuela 22 veces. Esa brecha ha crecido, no solo en Latinoamérica, también en la UE y el EUA, los bastiones del sistema financiero.
Luego entonces, la globalización está llevando a la ruina a la población, a países enteros; está destruyendo la naturaleza y metiendo al mundo en una profunda crisis a punto de estallar. A la velocidad de los “derivados” en los mercados de futuro avanza hacia la destrucción y con ella la catástrofe, no sólo económica porque la burbuja del 2008-2009 sigue inflada y estallará con cualquier pretexto, de mayores alcances.
No obstante, llegó la hora de defender la vida y al planeta. Conocido es que cuando el pueblo se moviliza el poder tiembla. Por eso los mecanismos de intimidación, el uso del poder policiaco y militar. Pero ni el más grande ejército ha derrotado a los pueblos. En el mundo del presente reina el caos, y el futuro es nada promisorio gracias a la llamada globalización que todo lo que toca destruye. (05 de junio de 2016).
1 El gobierno de José López Portillo (1976-1982) dio inicio a la venta con 400 empresas paraestatales. Miguel de la Madrid (1982-1988): 294 liquidaciones, 72 fusiones, 25 transferencias, 155 empresas; solo en 1988 hubo 750 “desincorporaciones”. Empresas de sectores como la siderurgia, banca, teléfonos, ferrocarriles, energía, etcétera. En total, de las 1 mil 150 empresas que existían en 1982, quedaron 200 en 1994. Carlos Salinas vendió TELMEX y el grueso de empresas estratégicas de México. Ernesto Zedillo (1995-2000) privatizó los ferrocarriles, permitió inversiones en comunicación satelital, creó las Afores para privatizar los Fondos de pensión, así como los servicios de salud IMSS e ISSSTE. Operó el rescate bancario tras el llamado “efecto tequila” de 1984-1985, mediante el FOBAPROA/IPAB de una banca que ahora es el 90% extranjera ¡los servicios financieros mexicanos en manos extranjeros!; aeropuertos y aerolíneas. Vicente Fox (2000-2006), Aseguradora Hidalgo, industria azucarera, a la que luego “rescató”. Felipe Calderón (2006-2012) impulsó la venta del sector energético, desmanteló Cía. de Luz. Peña Nieto (2012-2018) cerró la piza neoliberal que se abrió cínicamente con Salinas para perjudicar al país, y quedaban energía, educación. Son los presidentes traidores de México, los culminadores de la brecha abierta por Antonio de Padua María Severiano López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, mejor conocido como “su alteza serenísima”.
2 En países desarrollados: Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Japón, España, Austria. Holanda, Portugal, Irlanda, Canadá. En Asia: Turquía, Filipinas, Pakistán, India.
3 Chile, el primer experimento monetarista de los Chicago Boys, con Milton Friedman a la cabeza, arranca con la bota militar de la dictadura de Augusto Pinochet. También se dieron privatizaciones en Argentina, Brasil y Venezuela, Bolivia, Perú.
4 Sacristán Roy Emilio, Facultad de Economía, UNAM, 2006. Consulta electrónica, en: http://bit.ly/1UBWKX7.

Detectan movimiento en falla de San Andrés, ¿se avecina un gran terremoto en California?


Detectan movimiento en falla de San Andrés, ¿se avecina un gran terremoto en California?

Falla San Andrés gran terremoto California

Estos movimientos causarían un daño mayor en caso de que ocurra un terremoto en California


La falla de San Andrés en California, una de las grandes culpables de los terremotos en ese estado, ha estado registrando movimientos verticales frecuentes pero que han sido imperceptibles porque se ha tratado de pocos milímetros cada vez, según asegura un nuevo estudio de la Universidad de Hawái.


Lo interesante del nuevo informe es que se trata de la primera vez que se han podido detectar movimientos verticales ya que hasta ahora el resto de investigadores se habían centrado en examinar los movimientos horizontales de las placas tectónicas bajo California.
Las conclusiones de los expertos han alertado al mundo entero porque llegan meses después de la advertencia de que más pronto que tarde se produciría una fuerte sacudida en el estado que podría provocar un tsunami con capacidad para arrastrar a más de 11 mil personas.
La pregunta que muchos se hacen ahora es si el nuevo hallazgo ayudaría a predecir el próximo terremoto, algo en que los científicos han sido tajantes: NO.
Pese a que la incidencia de sismos potentes es de una media de 150 años, el intervalo real puede variar según los siglos, con lo que la predicción de un nuevo terremoto es prácticamente imposible, según Sam Howell, uno de los coautores del estudio.
La última vez que la falla de San Andrés generó un gran terremoto en el sur de California fue en 1857. Una sacudida que se calcula fue de 7.9 grados.
Los expertos descubrieron que gran parte de la cuenca de Los Ángeles, condado Orange, condado de San Diego y el área de Bakersfield se hunden entre 2 o 3 milímetros al año, un par de anchos de penique.  Por el contrario, los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo y una gran parte del condado de San Bernardino, están aumentando al mismo ritmo.
En la imagen a continuación las zonas en aumento están de color rojo, mientras que las que se hunden están en azul, mientras que las zonas blancas significan que están estáticas y solo se moverán en caso de terremoto.
Gran terremoto California
Del mismo modo, la región de la falla de San Andrés entre el condado de Monterey y el condado Imperial no se han movido de manera significativa en más de 150 años, pero otras partes de la falla han ido acumulando tensión por más de 300 años, que es lo que lleva a los expertos a pensar que un terremoto de gran magnitud estaría cerca y que sería incluso peor de lo esperado porque se estima que estaría provocado por un choque entre la falla de San Andrés y San Jacinto.
(Fuente: telemundo.com)

Científicos advierten que la 'puerta del infierno' puede entrar en erupción en "cualquier momento"

Científicos advierten que la 'puerta del infierno' puede entrar en erupción en "cualquier momento"

Los geofísicos aseguran que este volcán está acumulando más magma que en sus dos últimas erupciones

El volcán islandés Hekla, también conocido como la 'puerta del infierno', podría entrar en erupción en "cualquier momento" y provocar un "desastre de grandes magnitudes", advierten científicos citados por 'Daily Mail'.
© STR new /Reuters
Ubicado en el sur de Islandia, Hekla 'ha estado dormido' durante los últimos 16 años. Sin embargo, los especialistas indican que en la actualidad la 'puerta del infierno' está acumulando más magma que en sus dos erupciones anteriores, la última vez en el año 2000.

Páll Einarsson, profesor de geofísica en la Universidad de Islandia, asegura que el "volcán Hekla es peligroso". "Podríamos estar a punto de presenciar un desastre de gran magnitud cuando inicie la próxima erupción, si no tenemos cuidado", alertó Einarsson.

El experto también expresó su preocupación, debido a que una de las rutas de los vuelos comerciales pasa directamente sobre esta montaña, de 1.491 metros de altura.

"Alrededor de 20 a 30 aviones llenos de pasajeros vuelan por encima del Hekla todos los días", indicó el profesor. Sin embargo, tanto Einarsson como otros científicos, aseguran que la nube de ceniza que arroje la 'puerta del infierno' no será tan grande o devastadora como la que emanó en 2010 el volcán Eyjafjallajökull, lo que llevó al cierre del espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa entre mediados de abril y fines de mayo de ese año.

Abajo la dictadura, viva la democracia - Apoyo Mutuo

Abajo la dictadura, viva la democracia - Apoyo Mutuo



“Allí donde los pobres mandan, eso es una democracia” (Aristóteles).
En este país, en este continente y en este planeta, allá donde dirijamos la mirada encontramos lo mismo en mayor o menor medida: acumulación en pocas manos del poder económico y, por extensión, del poder político. Friedrich Engels ya describía acertadamente nuestra realidad, la de los trabajadores y trabajadoras, en sus tiempos: “Indiferencia bárbara por todas partes, dureza egoísta de un lado y miseria indecible del otro lado, la guerra social por todas partes, el hogar de cada uno en estado de sitio, por todas partes pillaje recíproco bajo el manto de la ley”.En nuestro entorno inmediato, la acumulación de poder de las élites se materializa en un bloque dominante conformado por el poder de financieros y capitalistas globales, entre los que se entremezcla el papel fundamental del Estado para sostenerles con más recursos provenientes de la población, más allá de los que los capitalistas privados ya usurpan. Todo esto alcanzamos a visualizarlo a pesar del bombardeo constante y diario del sistema de propaganda del régimen, que pretende autolegitimarse con eslogans como “igualdad de oportunidades”, “libre competencia”, “Estado de derecho” o “sufragio universal”. Igualdad de oportunidades dentro de la desigualdad cruel; libre competencia de millonarios contra pobres; Estado de derecho para mantener el orden social, sufragio universal para elegir a una pequeña parte de los destinados a conservar la dictadura. Desde nuestro punto de vista, la solución a este problema pasa por un cambio de orden que inaugure la democracia como sistema político-económico. La democracia: una palabra, un concepto, una forma de vida reclamada históricamente por el pueblo, por las clases desposeídas, y que la clase dominante ha tratado de arrebatarnos impunemente. La democracia para nosotras y nosotros, al contrario del régimen partitocrático que nos quieren vender desde el sistema de propaganda de las élites, equivale a sustituir las actuales estructuras de dominio y explotación por otras basadas en la propiedad y gestión colectivas de la riqueza social, así como la socialización del poder político. Resumido en una frase: en la capacidad de decisión del pueblo sobre sus propios asuntos.
La democracia ha sido, desde hace siglos, el anhelo de los pueblos, a veces no demasiado precisado, para resolver los problemas sociales, desde el primer socialismo hasta los más recientes estallidos de protesta. Lo sigue siendo y seguirá siéndolo hasta que se consiga.democracia_banner_2
A este respecto, hablamos en el mismo sentido que hablaba el fundador ruso de la Alianza por la Democracia Socialista, Mijail Bakunin, cuando señalaba que “el término ‘democracia’ se refiere al gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, o como decía el alemán Hermann Heller, “una estructura de poder construida de abajo hacia arriba”. Coincidentes en lo esencial con otros demócratas como Marx y Engels cuando señalaban que “la conquista de la democracia” equivalía a “la exaltación del proletariado al poder”, o Valeriano Orobón, compositor de ‘A las barricadas’, quien explicaba que la “democracia obrera revolucionaria” es “la voluntad mayoritaria del proletariado, como común denominador y factor determinante del nuevo orden de cosas”. Más recientemente, Noam Chomsky indicaba que “una sociedad es democrática en la medida en que su pueblo tiene significativas oportunidades para tomar parte en la formación de la política”.
democracia_banner_3
Por lo tanto, un régimen democrático, inexistente en nuestro país y en los llamados países occidentales, debe cumplir, para serlo, con los criterios de propiedad y toma de decisiones colectivas, como sugeríamos humildemente en nuestro programa y como se ha defendido tradicionalmente desde sectores demócratas. Janet Biehl, colaboradora de Murray Bookchin, lo resume acertadamente en su explicación de confederación: “En lugar de un gobierno central, con una asamblea legislativa que vota para aprobar o rechazar leyes, una confederación acostumbra a verse encarnada en un congreso de delegados que coordina las políticas y prácticas de las comunidades miembros”. Así lo entendía también Nicolas Walter al señalar que “el verdadero representante es el delegado o el diputado que es mandatado por aquellos que le envían y que puede ser revocado inmediatamente por ellos”. O, expresándolo en consignas zapatistas, “mandar obedeciendo” o “representar y no suplantar“.
Hoy, tanto en Europa como en España, nos movemos desde hace 30 años en un contexto de derechización absoluta y triunfo neoliberal. Una situación inseparable de la destrucción previa de todo rastro de socialismo, lo que puso la alfombra roja para el “No hay alternativa” de Margaret Thatcher. Y es cierto: con cualquiera de las formaciones con opciones de gobierno en cualquier país europeo no hay alternativa, sólo variaciones de la misma dictadura.
Frente a esta situación, necesitamos una perspectiva de cambio radical que, por primera vez desde el ’68 global como mínimo, pueda generar una oleada de implicación y de ilusión, y que a la vez construya tácticas adecuadas para vencer e implicarse en la realidad del pueblo. Es la hora de hacer caer la dictadura, es la hora de proclamar la democracia.

Enlaces relacionados / Fuente: 
http://apoyomutuo.net/la-dictadura-viva-la-democracia/

Pemex, la quiebra silenciosa


elfinanciero.com.mx

Pemex, la quiebra silenciosa

 

 

Econokafka Sergio Negrete Cárdenas
Como un heredero cuyas malas apuestas en los negocios lo llevaron de la riqueza a la ruina, así está Petróleos Mexicanos. Con discreción, evitando los reflectores, vende o alquila activos y, por supuesto, pide prestado. Con la cara tapada para evitar ser reconocido, acude con las joyas familiares tanto al empeño como a la casa de subastas para allegarse recursos e ir pagando la montaña de deuda.
El heredero sigue viviendo en el castillo, la Torre de Pemex, pero ahogado en sus finanzas. La reforma energética evidenció que el emperador estaba desnudo. De por sí, astronómicas inversiones en la búsqueda de aumentar o al menos sostener la producción de crudo resultaron desastrosas. La estocada final vino con el colapso del precio.
A ello se acumula el estratosférico pago futuro de las pensiones para las cuales ninguna administración acumuló recursos; simplemente se prometió con generosidad esperando que la cuenta la pagarían otros. Efectivamente, la factura la cubriremos todos los contribuyentes.
El golpe a las finanzas públicas será brutal por años. De vaca de liquidez para el gobierno, la empresa se ha convertido en financieramente dependiente del mismo. La gran apuesta ya no es que Pemex recupere su estatura como entidad energética, sino que su largo proceso de achicamiento sea lo más suave y lo menos costoso posible.
El problema es que a Pemex le estalló el apocalipsis financiero cuando sus activos son poco atractivos. Ya hace meses informó que aceptaría inversiones en sus refinerías. Pero, todavía con aires de grandeza, reteniendo el control mayoritario.
Después se pasó a que, bueno, se aceptaba perder ese control. Pero esta semana se anunció que tanto Chevron como Shell están considerando vender operaciones de refinación. Lo único que puede asegurarse en un mercado saturado de vendedores es que se abaratan los activos. Al paso que va, si los compradores se quedaran con todo y trabajadores (y sus pasivos laborales), igual convendría casi regalar las refinerías. Hoy, a menos de una década de la iniciativa, queda clara la gigantesca (y carísima) tontería que hubiera sido construir la Refinería Bicentenario.
Con respecto a otros activos, como tuberías y ductos, hay mayor avance. El trato es sencillo: Pemex los vende, recibe liquidez y a cambio pasa de inmediato a rentarlos de los nuevos dueños. Negocio redondo para empresas de inversión como First Reserve y KKR, que están negociando al respecto. Es el desmantelamiento, discreto, de la empresa.
Y por supuesto, está la deuda. A mediados de mayo se colocaron bonos por 375 millones de francos suizos. Y en marzo, lo que sí es preocupante, toda una operación rescate por parte de la banca de desarrollo, con Banobras, Nafin y Bancomext otorgando a Pemex un crédito por 15 mil millones de pesos para ayudar en la paga de proveedores y contratistas. Esto es, tapando un agujero financiero pero abriendo otro.
Si todo sale bien, del rico heredero que era, Pemex acabará en clasemediero. Si sale mal, en indigente acogido a la caridad pública.
Twitter: @econokafka

5 millones de indocumentados en EE.UU. ante posible deportación

Grupos de indocumentados y activistas se manifestarán en contra de la decisión de la Suprema Corte.

Grupos de indocumentados y activistas se manifestarán en contra de la decisión de la Suprema Corte. | Foto: Reuters

Publicado 24 junio 2016

Tras el fallo de la Suprema Corte, grupos de inmigrantes y activistas, además de organizaciones sindicales, mostraron su repudio a la decisión que pone en situación vulnerable a indocumentados.

Unos cinco millones de indocumentados en Estados Unidos enfrenta la posibilidad de ser deportados tras la decisión de la Suprema Corte estadounidense de dejar en vigor la decisión de congelar el acuerdo migratorio del presidente Barack Obama mediante el cual protegía a inmigrantes hispanos que se encuentran de manera irregular en el país, informaron varios medios noticiosos este jueves.
Mientras las reacciones de activistas e indocumentados no se hicieron esperar ante la decisión de la corte, el presidente Barack Obama, quien en su campaña hacia la presidencia en 2008 prometió reformas migratorias, expresó su descontento.
“La decisión de hoy (este jueves) es frustrante para aquellos que buscan nutrir nuestra economía y llevar la racionalidad a nuestro sistema de migración”, dijo.
Obama ha enfrentado fuertes críticas porque no sólo no ha cumplido con sus promesas electorales en materia migratoria, sino porque bajo su gobierno se endureció la postura en contra de indocumentados con mayor número de deportaciones y allanamientos en busca de inmigrantes que se están de forma irregular en Estados Unidos.
En sí, los ocho magistrados de la Suprema Corte votaron cuatro a favor y cuatro en contra en un empate que normalmente no se daría, ya que son nueve los que deciden, pero tras la muerte del juez Antonin Scalia, el un puesto ha quedado vacante.
En 2014, tras la oposición a su reforma en un Congreso republicano, el presidente demócrata, Obama, impulsó la ley migratoria por decreto ejecutivo para proteger temporalmente de la deportación a los cinco millones de indocumentados que llenaban los requisitos para ser protegidos.
Pero 26 estados apelaron en contra de la medida de Obama y han logrado hasta el momento retirarles la protección en contra de la deportación a los indocumentados.
Ante este escenario, activistas y organizaciones que protegen a los inmigrantes han convocado a manifestaciones en todo el país en los siguientes días.
“Estamos tristes, tan decepcionados, pero no vamos a dejar de luchar hasta que nuestras familias sean tratadas con el respeto y dignidad que merecen. Próxima parada es noviembre, donde vamos a votar por un presidente que hará realidad una reforma migratoria”, prometió Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA Maryland, parte de un coro de líderes y defensores de comunidades migrantes a lo largo del país, según La Jornada.
DAPA y DACA
El llamado "alivio migratorio" comprende una serie de disposiciones que ponen un alto de manera temporal a las deportaciones de personas sin documentos, a través de las extensiones de los programas DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, por sus siglas en inglés) y DAPA (Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres, por sus siglas en inglés).
En abril pasado, la Corte había recibido a representantes del gobierno federal y de los 26 estados que se opusieron a las medidas desde el inicio, argumentando que el presidente no tenía facultades constitucionales para dictar tales disposiciones y que éstas debían venir del poder legislativo.
Otro de los argumentos presentados por los demandantes era el costo económico de la protección temporal, ya que implicaría un desembolso de millones de dólares por la emisión de documentos que, en su opinión, no podían sufragar los estados.
Texas encabezó un grupo de 26 estados gobernados por los republicanos que desafiaron el programa que Obama anunció en noviembre del 2014. La demanda de los estados fue respaldada también por los republicanos en el Congreso de EE.UU.


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acusó al Congreso y a los dirigentes del Partido Republicano de obstaculizar el funcionamiento de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Obama señaló que el tema migratorio es usado por los republicanos en tiempos electorales para captar votos a través del miedo.
A pesar de la decisión de la Corte Suprema el mandatario aseguró que seguirán trabajando hasta lograr que 

Bolsa española cae 16 puntos por el Brexit y eclipsa elecciones

Un operador de bolsa espera la apertura de los mercados europeos en la Bolsa de Londres.

Un operador de bolsa espera la apertura de los mercados europeos en la Bolsa de Londres. | Foto: Reuters.

Publicado 24 junio 2016

Tema Brexit desplaza de los titulares la campaña comicial por las elecciones de las Cortes generales de España este domingo. 

La bolsa española abrió la sesión con un desplome de 15,90 puntos, afectada por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE), lo que eclipsa la campaña electoral en este país que va a las urnas el domingo. 
El corresponsal de teleSUR en el país europeo, Vicent Montagud, dijo que la victoria de los partidarios del Brexit abre una crisis sin precedentes y de dimensiones aún desconocidas para todo el continente. 
Sostuvo que la decisión popular crea un panorama difícil en el que destaca una crisis institucional, pues es primera vez que un país abandona el proyecto comunitario. 


Indicó que la primera consecuencia inmediata sobre la aprobación del Brexit ha sido la caída de las bolsas en todo el mundo, especialmente en España donde el índice selectivo inició la sesión este viernes con un desplome de 15,90 puntos y fue suavizando las pérdidas hasta llegar a 12,72 por ciento. 
La bolsa se encamina a su mayor caída en la historia desde el pasado 10 de octubre de 2008. 


Montagud dijo que la mayoría de los medios españoles han reseñado la jornada relacionada con el Brexit en sus principales titulares, desplazando el tema de la contienda electoral de este domingo, cuando se eligen representantes a las Cortes generales del país. 
 
En contexto 
Los británicos votaron este 23 de junio a favor de salirse de la Unión Europea, de acuerdo a los resultados finales que le dieron el triunfo al Brexit por 52 por ciento contra 48 por ciento por la permanencia. Esto quiere decir que en los próximos días los líderes de Gran Bretaña y de Europa negociarán los términos abandonar la comunidad.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, lanzó un mensaje de "estabilidad económica" de España. En una declaración institucional desde La Moncloa, Rajoy aseguró que está preparado para esta decisión, que llega cuando el país está saliendo de la crisis económica, lo que a su juicio facilita la situación y el afrontar las "turbulencias financieras" que puedan surgir.

Líderes europeos reaccionan tras victoria del brexit

Parlamento Europea cito a reunión de emergencia tras triunfo del brexit

Parlamento Europea cito a reunión de emergencia tras triunfo del brexit | Foto: Reuters

Publicado 24 junio 2016

Los principales líderes europeos han expresado su preocupación por el futuro de la Unión Europea tras la victoria del brexit y la repercusión de la decisión del pueblo británico en los mercados europeos.

Las reacciones de líderes europeos tras el triunfo del "brexit" no se hicieron esperar y Alemania, Francia, España e Italia han lamentado la decisión del pueblo británico en tanto Rusia se ha mostrado cauta en sus declaraciones sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Al conocer los resultados del referendo británico la canciller alemana, Angela Merkel, citó a una reunión a los líderes de los partidos políticos alemanes con representación parlamentaria para analizar las consecuencias del “brexit” y su nueva relación con Gran Bretaña.


El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que es “un día triste para Europa y el Reino Unido”. El titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, lamentó el resultado de referéndum y se mostró convencido de que la UE debe permanecer ahora unida y mirar hacia adelante.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, lamentó el resultado del “brexit” y abogó por la construcción de una Unión europea más humana. “Debemos cambiar Europa para hacerla más humana y más justa. Pero Europa es nuestra casa, es nuestro futuro”. 
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, anunció que sostendrá una reunión con los representantes de los principales partidos antes del Consejo Europeo la próxima semana para conocer su opinión sobre el “brexit”.


El presidente de Francia, François Hollande, también ha señalado que su país tomará la iniciativa para que la Unión Europea «se concentre en lo esencial», que es la seguridad, la inversión para el crecimiento y el empleo, la armonización fiscal y social y el refuerzo de la zona euro.
Durante una entrevista para la cadena de televisión pública de Alemania, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, indicó que iba a "discutir con Merkel sobre las formas de evitarlo. La reacción en cadena que los euroescépticos celebran ahora un poco por todas partes no se producirá", afirmó Schulz.
Schulz informó que el Parlamento Europeo celebrará una sesión plenaria extraordinaria para abordar el escenario que se abre tras el triunfo del "brexit".

El portavoz de la presidencia de Rusia, Dmitri Peskov indicó que Moscú espera que el "brexit" permita mejorar las relaciones entre Reino Unido y Rusia “Esperamos que en esta nueva realidad, la necesidad de construir buenas relaciones lo permita”.
Qué sigue tras el Brexit
El abandono formal de Gran Bretaña a la Unión Europea podría tomar alrededor de dos años o más, todo pasará por la decisiones que a partir de ahora se tomarán en el seno del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.
En un inicio el Reino Unido tiene que notificar oficialmente al Consejo Europeo que quiere irse. La negociación duraría al menos dos años. El acuerdo se cerrará "por mayoría cualificada" y "previa aprobación del Parlamento Europeo".


Este pacto se regula también por los artículos 218 y 238 del Tratado de Funcionamiento de la UE. Pero todo está esbozado de manera bastante genérica, no hay una hoja de ruta clara.
El Tratado de la UE dice expresamente que el país saliente dejará de estar sometido a la legislación europea "a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo de retirada o bien a los dos años de la notificación de la salida. Pero esto es negociable: el Consejo Europeo (por unanimidad) y el Reino Unido pueden prorrogar este plazo de mutuo acuerdo.
Según el ministro de Exteriores español, José Manuel Margallo, se están manejando "tres posibles escenarios" para articular las relaciones Reino Unido-UE. La primera es una integración "con Noruega e Islandia"; la segunda es el modelo suizo, sin aportación al presupuesto comunitario pero sí con libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales, y la tercera es un acuerdo similar al que tiene la UE con Canadá. 
La salida del Reino Unido podía acelerar muy probablemente una reformulación de la UE, los partidos extremistas de países como Holanda, Francia, Italia o Austria ya han pedido que se hagan reféndums en sus países sobre la permanencia en el bloque europeo.

México fortalecerá relación con Reino Unido tras el 'Brexit'

México fortalecerá relación con Reino Unido tras el 'Brexit'

© Flickr/ Daniel Cortes

CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México ha ratificado su Asociación Estratégica con la Unión Europea, al tiempo que espera fortalecer y negociar su relación bilateral con el Reino Unido, tras el Brexit, el referéndum en el que la mayoría de los británicos optó por salir de la UE.

"En este momento histórico", México ha reafirmado "su mejor disposición para continuar fortaleciendo la excelente relación de amistad, los significativos intercambios comerciales y de inversión, así como los estrechos lazos de cooperación educativa, cultural y tecnológica que lo unen con el Reino Unido", dijo el viernes la cancillería mexicana en un comunicado.
Los partidarios de la salida del Reino Unido de la UE en Londres
© REUTERS/ Kevin Coombs
Asimismo, durante el periodo que se abre, hasta que la Unión Europea acuerde la forma de la retirada británica de la UE, "el Reino Unido habrá de negociar los términos de su relación bilateral con otros países con los cuales sus vínculos están enmarcados en su relación con la UE", dijo la secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México. El gobierno de México ha seguido con "atención e interés el intenso proceso democrático" del referendo británico sobre su relación con la UE, "y la decisión que tomaron los electores británicos, en el referéndum celebrado el 23 de junio", que tendrá como consecuencia la salida del Reino Unido de la UE, prosigue el texto oficial.
En cuanto a la relación entre México y la UE, el país latinoamericano reafirma que se trata de "una de socios estratégicos que comparten un conjunto de valores democráticos y de respeto a los derechos humanos".
Jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini y ministra de Exteriores de México, Claudia Ruiz
© AFP 2016/ Yuri Cortez
En este escenario, expresa el gobierno del presidente Enrique Peña "desea igualmente dejar constancia de su confianza en la fortaleza de las instituciones europeas y de su firme propósito de seguir perfeccionando los vínculos de colaboración que mantiene con la UE" en el marco de su Asociación Estratégica y el Acuerdo Global (Asociación económica, concertación política y cooperación), en vigor desde el año 2000. México explica que de conformidad con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, "a partir del momento en que el Gobierno británico notifique al Consejo Europeo su intención de retirarse de la UE, se abre una etapa durante la cual la UE negociará y celebrará con el Reino Unido un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus futuras relaciones".
En consecuencia, "todos los acuerdos bilaterales que México mantiene actualmente con el Reino Unido siguen vigentes hasta en tanto no se realicen nuevas negociaciones que los actualicen", puntualiza el despacho de la canciller mexicana, Claudia Ruiz.
Solidaridad con la UE
En el nuevo escenario europeo que se abre tras el referendo, el gobierno de México "hace patente su apoyo, su solidaridad y su cercanía con la UE y sus Estados miembros".
La cercanía con el bloque europeo ha sido expresada desde las segunda economía latinoamericana —después de Brasil- "sobre todo cuando recién se inició —este mes- un proceso de negociación para actualizar el marco jurídico bilateral y fortalecer el diálogo político, profundizar la cooperación y ampliar y diversificar los flujos comerciales y de inversión", dijo oficina de Tatelolco, como se conoce a la sede de la diplomacia mexicana
Una ventana con una bandera del Reino Unido en Londres
© REUTERS/ Reinhard Krause
Recién el año pasado México y el Reino Unido celebraron un año dual, y en 2015 el comercio bilateral de México con el país europeo ascendió a 4.312 millones de dólares, colocándolo como el puesto número 17 de los socio comerciales a nivel mundial y el sexto entre los países de la UE. Además, el Reino Unido ocupa el octavo lugar entre los inversionistas del mundo en México y el quinto entre los estados miembros de la UE. La Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada del Reino Unido en México, entre 1999 y 2015, ascendió a 10.108 millones de dólares; y en el país latinoamericano hay más de 1.580 empresas con capital británico.
En el plano financiero el gobierno de México ha reaccionado al 'Brexit' con un recorte al gasto público federal por 31.715 millones de pesos (unos 1.730 millones de dólares al cambio actual, que el viernes se ha disparado a 18,32 por dólar, un 1,6 por ciento más), informó el viernes el secretario de Finanzas, Luis Videgaray.

El Brexit convierte a Boris Johnson en favorito para ser el próximo premier

El Brexit convierte a Boris Johnson en favorito para ser el próximo premier

© AFP 2016/ Justin Tallis

El voto de los británicos a favor del Brexit ha colocado a Boris Johnson como candidato más probable, según las casas de apuestas, a convertirse en el siguiente inquilino del 10 de Downing Street, informa The Independent.

Boris Johnson, el líder de la campaña a favor del Brexit
© REUTERS/ Stefan Rousseau
El voto de los británicos a favor del Brexit ha colocado a Boris Johnson como candidato más probable, según las casas de apuestas, a convertirse en el siguiente inquilino del 10 de Downing Street, informa The Independent. Johnson, exalcalde de Londres, se sumó oficialmente a la campaña a favor de la salida de la UE en febrero, al denunciar que David Cameron no supo negociar unas mejores condiciones para su país con los funcionarios europeos, informa el medio británico.
Tras este anuncio, el miembro del partido 'tory' fue considerado por las casas de apuestas como el más probable sucesor de Cameron en el cargo de primer ministro británico.
David Cameron, el primer ministro del Reino Unido
© REUTERS/ Stefan Wermuth
Entre los políticos cuya candidatura también es barajada por los expertos como posibles aspirantes al puesto está la ministra del Interior y también ferviente promotora del Brexit, Theresa May. Detrás de ella en las quinielas marcha Michael Gove, titular de la cartera de Justicia. El actual primer ministro del Reino Unido, David Cameron, anunció que dimitirá cuando se celebre la cumbre del partido conservador, en octubre de este año. De esta manera reaccionó a los resultados del referéndum que él mismo promovió y que ha acabado significando su defenestración política. La votación culminó con un 51,9% de los sufragios a favor de la salida de la UE.

¿Qué ha pasado? ¿Qué pasa? ¿Qué pasará? Diez claves sobre el 'Brexit'

¿Qué ha pasado? ¿Qué pasa? ¿Qué pasará? Diez claves sobre el 'Brexit'

Publicado: 24 jun 2016 16:16 GMT | Última actualización: 24 jun 2016 17:12 GMT
Para los que se han perdido en la avalancha informativa, resumimos los aspectos más importantes sobre el principal tema de este viernes.
Kevin CoombsReuters
El 'Brexit' ya es una realidad. Este jueves, la mayoría de los británicos ha votado a favor de abandonar la Unión Europea, una noticia que ya ha provocado numerosas reacciones y las primeras consecuencias. En este artículo, resumimos los puntos clave del referéndum celebrado en el Reino Unido.

¿Por qué se ha celebrado un referéndum?

En 2013, el primer ministro británico, David Cameron, prometió que, si era reelegido en 2015, renegociaría la posición del país dentro de la Unión Europea y convocaría una consulta popular sobre la permanencia en el bloque comunitario en respuesta a las exigencias de sus propios parlamentarios conservadores y del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP).

¿Y qué ha pasado?

En el referéndum de este 23 de junio sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea los partidarios de la salida han vencido con una ventaja de un millón de votos. El 'Brexit' se impuso con un ajustado 52% de los sufragios.

¿Cómo ha sido la votación?

El referéndum se ha caracterizado por un alto índice de participación y por los nervios durante el escrutinio ya que a lo largo de la noche del recuento el 'Brexit 'y el 'Bremain' se han ido sucediendo como opción ganadora. Tal y como se esperaba, los escoceses han votado mayoritariamente a favor de permanecer en la Unión Europea, igual que el distrito financiero de Londres, donde el 'Bremain' obtuvo el 75,3% de los votos. Pero cada vez que el no a la salida de la Unión Europea avanzaba posiciones, el recuento en un nuevo distrito ponía por delante la opción contraria.

¿Cómo han reaccionado los mercados?

Los mercados se han desplomado tras los primeros resultados del referéndum británico. El precio del barril del petróleo de Brent ha caído un 6% y el precio de la onza de oro ha subido hasta los 50 dólares. En cuanto a la divisa británica, este viernes la libra esterlina ha alcanzado su nivel mínimo frente al dólar desde 1985, cayendo un 11% hasta 1,3229 alrededor de 01:32 GMT en Tokio.

¿Cuáles han sido otras consecuencias inmediatas?

El primer ministro británico, David Cameron, ha declarado que abandonará el puesto antes de octubre. Sin embargo, garantiza el funcionamiento de su Gobierno al menos durante tres meses. "La voluntad de los británicos de abandonar la Unión Europea debe cumplirse", ha declarado.
Cameron ha asegurado que él no activará automáticamente el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que lanza el proceso legal de separación de la Unión Europea, sino que esta tarea corresponderá a su sucesor.

¿Qué pasará ahora?

Técnicamente, el referéndum no es legalmente vinculante y los parlamentarios podrían bloquear la salida de la Unión Europea, pero ir contra la voluntad del pueblo expresada en el referéndum sería visto como "un suicidio político", indica la BBC.
El derecho a abandonar la Unión Europea está recogido en el artículo 50 del Tratado de Lisboa, un análogo de la Constitución Europea. En teoría, el país que quiera abandonar la Unión Europea solo debe notificar su decisión a las autoridades comunitarias. No obstante, después comenzarán las negociaciones sobre el desarrollo de las relaciones fuera del marco europeo.

¿Cuánto tardará el Reino Unido en salir de la Unión Europea?

El periodo mínimo para consumar la salida a partir de la votación será de dos años. Durante ese tiempo, el Reino Unido continuará cumpliendo los tratados y leyes de la Unión Europea, pero no participará en la toma de decisiones. En la práctica, el proceso puede durar más de dos años, dependiendo del ritmo de las negociaciones.

¿Será el Reino Unido el primer país que abandone la Unión Europea?

Hasta ahora, ningún Estado miembro ha dejado la Unión Europea. Sin embargo, Groenlandia, uno de los territorios de ultramar de Dinamarca, celebró un referéndum en 1982 y optó por retirarse de la Comunidad Europea con un 52% de votos a favor y un 48% en contra, lo que se hizo realidad después de un periodo de negociación.

¿Cuáles serán las consecuencias del 'Brexit'?

En cuanto a las consecuencias del 'Brexit' para el país, estas dependerán en gran medida del resultado de las negociaciones con la Unión Europea, por ejemplo, en relación al comercio entre el Reino Unido y sus antiguos vecinos del bloque, ya que actualmente la Unión Europea absorbe casi la mitad de las exportaciones del país.
Más allá de la caída de la libra esterlina, el 'Brexit' también puede representar una amenaza para Londres como centro financiero mundial. La London School of Economics estima que la salida del proyecto europeo puede costarle al Reino Unido entre el 2,2% y el 9,5% de su producto interior bruto, mientras que el Ministerio de Finanzas predice una caída del PIB en un 6,2%. Por el contrario, quienes se oponen a la Unión Europea consideran que el daño a la economía será menos grave.
Los analistas advierten también de que las 'ondas expansivas' del Brexit pueden afectar a la economía mundial.

¿Provocará el 'Brexit' un efecto dominó en la Unión Europea?

La victoria del 'Brexit' puede abrir la puerta para que otros Estados miembros de la Unión Europea renegocien su relación con Bruselas, lo que podría causar un efecto domino en el bloque, según aseguran varios expertos y políticos.
El 'contagio' parece que ya ha comenzado, puesto que ya se han alzado voces en Francia, Italia y los Países Bajos a favor de una consulta popular sobre la permanencia en la Unión Europea y en la unión monetaria.