jueves, 23 de noviembre de 2017

¿Eres adicto a la tecnología? Es muy probable que desarrolles el síndrome del ojo seco


laverdadoculta.com.ar

¿Eres adicto a la tecnología? Es muy probable que desarrolles el síndrome del ojo seco

La Verdad Oculta

¿Eres adicto a la tecnología? Es muy probable que desarrolles el síndrome del ojo seco
Imagen ilustrativa Pixabay

La doctora Lorena Casares Raziel explica que cada vez existen más de estos padecimientos crónicos, debido a la sobrexposición de aparatos electrónicos y niveles de radiación altos. Se estima que, en promedio, los usuarios de teléfonos móviles desbloquean sus dispositivos de 80 a 110 veces al día, lo equivalente a cinco horas de exposición continua a una pantalla, es decir, aproximadamente una vez cada 12 minutos.
Esta acción, de acuerdo con especialistas de la salud, es adictiva porque genera descargas de dopamina, pero también incentiva la aparición de ciertos padecimientos médicos, entre ellos y quizás el más alarmante, es el síndrome del ojo seco, la enfermedad de este siglo.
La doctora Lorena Casares Raziel, adscrita al Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, explicó a RT las posibles causas de esta enfermedad crónica: "Se trata de un cambio hormonal que es ocasionado debido al tabaquismo, exposición continua al sol y, últimamente, a la sobrexposición de dispositivos electrónicos como los celulares, tabletas y computadoras".

Imagen ilustrativa / Pixabay
Según la doctora mexicana, dicho síndrome "se caracteriza por el daño constante o continuo a la película lagrimal de dicho órgano. Cuando el ojo no tiene la fluidez de líquidos correctos, se presentan complicaciones como irritación, comezón, cansancio o pérdida paulatina de la visión".
Casares Raziel contó a RT que "en décadas pasadas, era recurrente que personas de edad avanzada en México presentaran esta complicación". Sin embargo, con la aparición y dependencia a los dispositivos móviles y electrónicos, "el síndrome del ojo seco es cada vez más constante en niños y adolescentes".
La especialista de la salud detalló que, para evitar la aparición de este padecimiento, "es recomendable hacer una pausa de entre 40 a 45 minutos por cada hora de uso de uno de estos aparatos electrónicos". En caso de no acatar esta recomendación, Casares Raziel aseguró que "utilizar gafas de lectura permite que el ojo mantenga su lubricación natural".
Sin embargo, si no se sigue ninguna de estas recomendaciones médicas, la doctora mexicana aseguró que "existen otros tratamientos como las lágrimas artificiales, las cuales no contienen conservantes y son amigables con el ojo; otro de ellos, son los tapones especiales para que dicho órgano permanezca húmedo". Cabe mencionar que ambas medicaciones requieren de una prescripción avalada por un especialista.
Y aunque la doctora en México reiteró que existen múltiples factores por los que el ojo puede contraer daños severos, "los altos niveles de radiación a los que se exponen las personas hoy en día, propician con rapidez el deterioro de uno de los órganos más importantes del ser humano".
RT

México desperdició dos décadas con el TLCAN


elfinanciero.com.mx

México desperdició dos décadas con el TLCAN

 


Desde la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México se transformó de ser una economía productora de petróleo a una manufacturera. Hoy en día, las exportaciones petroleras representan solamente el seis por ciento del total, mientras que la de los automóviles y autopartes superan el 30 por ciento.
Dicha transformación es envidiable en América Latina, donde la gran mayoría de los países siguen siendo exportadores de commodities. Si bien la manufactura le da un mayor valor agregado a la economía, comparado con la extracción de commodities, México desperdició oportunidades para dar un gran salto. A qué me refiero, a la falta de productividad que está muy ligada a la inversión.
Hace 35 años las economías de Corea del Sur y México eran muy similares, reflejado en un PIB per cápita de alrededor de seis mil dólares por persona. Hoy en día Corea presume un PIB per cápita de 28 mil dólares por persona y México registra un valor de 9 mil dólares (ojo, Corea no tiene petróleo). ¿Qué pasó? La respuesta es la falta de inversión productiva.
Durante la década de los 90s México sufrió la famosa crisis del Tequila, generada por la fuga de capitales ante acontecimientos políticos adversos. Esa misma década México firmó el TLCAN con EUA y Canadá.
Después de la recuperación económica de dicha crisis (que fue relativamente rápida), el sector externo se convirtió en el motor del crecimiento del país. El comercio entre México y EUA se triplicó en un corto periodo de tiempo. Los bajos salarios en México se convirtieron en la ventaja competitiva de la nación. Creció el empleo, la industria y regiones como el Noreste del país se beneficiaron ampliamente.
Entra la década del 2000 y el precio del crudo llega a niveles históricamente altos lo cual beneficiaba a los recursos del gobierno federal. Era la oportunidad de destinar recursos hacia la inversión productiva, es decir, en tecnología, inversión en capital físico y humano e innovación. Sin embargo, lo que aumentó fue el gasto corriente, mismo que se incrementó en casi 6 puntos del PIB.
En este mismo periodo de tiempo, Corea del Sur invirtió grandes cantidades de recursos en la educación superior, en tecnología e infraestructura. El resultado es obvio. Mientras México es líder en un país maquilador, Corea del Sur es un país productor y sobre todo de tecnología, es decir, el valor agregado hacia la economía es mayor. La inversión como proporción del PIB en México durante las últimas dos décadas es de 20 por ciento del PIB, muy por debajo de países como China (45 por ciento) y la India (35 por ciento). No es de sorprendernos que el crecimiento de estos países es de seis y siete por ciento, respectivamente, mientras México sigue creciendo al dos por ciento anual (el promedio de las últimas 3 décadas).
Así, es importante recalcar que, si bien México se benefició del TLCAN, transformando su economía, atrayendo inversión extranjera, y creando empleos, se desperdició la oportunidad de invertir para incrementar la productividad y aprovechar la coyuntura para ser un país tecnológicamente avanzado.
La realidad es que la incertidumbre que México sufre hoy en día ante una posible cancelación del TLCAN, y la dependencia del país del comercio de EUA (en 25 años México no ha diversificado su comercio aún y con la firma de varios tratados de comercio con otros países), es culpa de las malas estrategias económicas del gobierno central durante muchas décadas.

Lo triste es que no hay cambio de rumbo. Este año se ha recortado a la fecha 20 por ciento el gasto público en inversión directa (ya se destina más en gastos financieros cubriendo el pago de deuda), y a CONACYT le recortaron 37 por ciento de su presupuesto. Eso sí, los recursos hacia SEDESOL aumentaron en seis por ciento anual, ¿será por temas electorales? El autor es el director general y fundador de GF GAMMA y catedrático en el ITESM campus Monterrey. Cuenta con un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera por la Universidad de Essex en el Reino Unido, y una Licenciatura en Economía por el ITESM (campus Monterrey).

Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.

Las luchadoras de Atenco


proceso.com.mx

Las luchadoras de Atenco 

 


CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Han pasado ya 11 años desde los violentos sucesos en Atenco, donde agentes de la Policía Federal Preventiva, la Agencia de Seguridad Estatal del Estado de México y la Policía Municipal reprimieron a habitantes del pueblo, militantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, adherentes a La Otra Campaña del EZLN y periodistas. El saldo fue la detención de más de 200 personas, la expulsión de cinco extranjeros y cientos de quejas y denuncias contra elementos policiacos por agresiones y golpes, y en especial, por vejaciones y agresiones sexuales a varias mujeres. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos hubo violaciones graves a los derechos humanos, así como un uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. También la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, en febrero de 2009, que mandos policiacos medios y bajos de la Agencia de Seguridad Estatal y del gobierno mexiquense cometieron violaciones graves de las garantías individuales contra pobladores, activistas y periodistas que cubrían los hechos.
Tras los operativos de policías municipales, estatales y federales en Atenco y Texcoco en mayo de 2006, al menos 31 de las mujeres detenidas denunciaron agresiones sexuales por parte de las fuerzas de seguridad, tanto en el momento de la detención como en su traslado al penal y a su llegada a éste. Estas mujeres lidiaron durante años con procesos penales, sentenciadas por “ultrajes a la autoridad, portación de arma, ataques a las vías de comunicación y secuestro equiparado”, mientras las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en su contra se mantuvieron impunes. Sin embargo, un puñado de ellas no cejó en su lucha y 11 de las mujeres que fueron agredidas sexualmente decidieron persistir. Sus palabras son elocuentes:
“El Estado nos llamó mentirosas. Durante 10 años hemos tenido un camino muy doloroso, hemos tenido que declarar una y otra vez. Aquel fatídico día nos dijeron: ‘Fue tu culpa’. Su estrategia fue apostar al desgaste, ridiculizarnos, lincharnos. Hoy nuestra dignidad está en alzar la voz, en caminar para señalar que el Estado es responsable. Nuestra dignidad está en no callar ante el miedo y sus ofensas. Nosotras no somos las violadas de Atenco, somos unas luchadoras sociales.”
Dos años después de esa fatídica fecha, en abril de 2008, ellas interpusieron una petición para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptara su denuncia.
En noviembre de 2011 la CIDH declaró que admitía el caso (con el número 12846) y en marzo de 2013 se llevó a cabo la audiencia respectiva. En octubre de 2015 la CIDH aprobó el Informe de Fondo 74/2015, y resolvió a favor de las peticionarias, declarando que habían sido víctimas de detención ilegal y arbitraria, tortura física, psicológica y sexual, falta de acceso a la justicia y otras violaciones a sus derechos humanos; también ordenó al Estado mexicano la investigación penal del caso y la reparación integral a las víctimas. Durante nueve meses el Estado mexicano no avanzó en las recomendaciones de la CIDH, a pesar de recibir cuatro prórrogas.
En septiembre de 2016 la CIDH envió el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y finalmente la semana pasada (el jueves 16) se llevó a cabo la audiencia pública en dicha Corte. Esto implica que para el año que entra finalmente se tendrá una sentencia.
Ha transcurrido casi una docena de años, plenos de amargura e indignación, pero también de resistencia y esperanza. Y somos muchas las personas que esperamos que la sentencia de la Corte, prevista para 2018, sirva para que el Estado mexicano desarrolle e implemente medidas concretas para mejorar la investigación de violaciones a los derechos humanos, así como para fortalecer los controles sobre los cuerpos policiales.
En México vivimos una grave crisis, donde a la falta de respeto por los derechos humanos se suman los excesos en el uso de la fuerza pública. Pero si bien no va a ser fácil resolver las fallas estructurales del sistema de justicia en México, me parece relevante destacar dos cosas: una, la tenacidad y el valor de esas mujeres y otra, la importancia del apoyo del Centro Prodh. Ambas han sido fundamentales en la labor de poner la actuación indebida de los funcionarios del Estado en el banquillo de los acusados.
Si pensamos en el contexto cultural que ve las agresiones sexuales como una tragedia irreparable, la valentía y la decisión de estas luchadoras sociales han logrado dos cosas sustantivas: mostrar que se sigue siendo una persona digna luego de un atentado sexual, y conseguir que a dicho atentado se le despoje de una connotación frívola y machista y se le dé un contenido político. Son creencias conservadoras y retrógradas las que consideran que después de una agresión sexual una mujer queda mancillada. Es igual de absurdo que pensar que luego de un atropellamiento una persona queda devaluada. La dignidad no radica en el cuerpo, sino en la conducta. Las luchadoras de Atenco, además de la crucial batalla jurídico-política que han desarrollado estos 11 años contra la brutalidad policiaca y la complicidad de las autoridades, también han dado una batalla cultural contra el machismo y el conservadurismo. ¡Bravo por ellas!
Este análisis se publicó el 19 de noviembre de 2017 en la edición 2142 de la revista Proceso.

Fracking y minería aumentan riesgo sísmico de México


contralinea.com.mx

Fracking y minería aumentan riesgo sísmico de México

Nancy Flores / @Nancy_Contra

Pozos de desecho de fracking, extracción convencional de hidrocarburos y minería potencian la sismicidad natural de México, señala científico. No obstante el riesgo, el gobierno privilegia esas industrias: sólo el fracking abarca más de 42 mil km2 pese a que, en algunos sitios, coincide con fallas geológicas

fracking
La inyección de desechos generados por el  fracking o fractura hidráulica empleada para extraer hidrocarburos no convencionales, la explotación convencional de petróleo y gas y la minería inciden en la sismicidad natural de México, considerado un país altamente sísmico por asentarse en cinco placas tectónicas.
Extracción de hidrocarburos y el #fracking potencian la sismicidad natural de México #Sismo Clic para tuitear
Estas industrias acaparan gran parte del territorio mexicano: la minería tiene concesionadas 22.1 millones de hectáreas, según el Quinto informe de gobierno de Enrique Peña, mientras que para la explotación de hidrocarburos se tienen identificados 278 bloques en áreas terrestres, que abarcan más de 70 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 42 mil 965 kilómetros son de recursos no convencionales (en los que se emplea el fracking), refieren datos de la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Estrictamente hablando, estas actividades sí inciden en la sismicidad del país, explica a Contralínea el científico Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El investigador señala que el impacto es en la sismicidad local, específicamente donde se realizan esas actividades.
fracking

Las cinco industrias que generan sismos

El tema de la sismicidad antropogénica, es decir la que causa el ser humano, ya ha sido estudiado a nivel internacional. Por ejemplo, el doctor Gail Atkinson, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la canadiense Universidad Western, demostró que los sismos en las zonas petroleras de Alberta y Columbia británica estaban ligados a la técnica del fracking, incluidos los pozos de desecho (Sheena Goodyear, Vice, 1 de abril de 2016).
Además, una investigación liderada por el geólogo petrolero Richard Davies, de la Universidad de Newcastle (Inglaterra), demostró que son cinco las actividades humanas que generan sismos antropogénicos o inducidos: minería, extracción de energía geotermal, represas, inyección de fluidos generados por fracking y los métodos convencionales de extracción de gas y petróleo (BBC, 18 de septiembre de 2015).
Aunque esas cinco industrias operan en México, la explotación de hidrocarburos (tanto en forma convencional como por fracking) es la que más incide en la sismicidad del país.
fracking, México
Respecto de los sismos asociados al fracking, el especialista en estrategias para la conservación de la biodiversidad por el Tecnológico de Monterrey, Manuel Llano, señala que éstos ocurren principalmente por las aguas de desecho.
En entrevista, explica que al no existir ningún tratamiento en el mundo para el agua contaminada por fracking –con químicos tóxicos y elementos radiactivos–, una práctica común en la industria es deshacerse de esos fluidos a través de pozos de inyección o pozos letrina, ubicados a grandes profundidades.
“Toda esta agua tan contaminada y tan peligrosa se inyecta para, básicamente, deshacerse de ella sin haberle dado un tratamiento”.
Fraking, Golfo de México

Inyección de fluidos, riesgo mayor

La explotación de hidrocarburos permanentemente emplea la inyección de fluidos en el interior de la tierra, explica el doctor en ciencias del universo y especialista en sismos, Víctor Manuel Cruz Atienza. “El fracking notablemente, pero también la explotación de petróleo [convencional] suponen extracción e inyección de fluidos, y los fluidos son clave”.
Es tan relevante que el investigador de la UNAM atribuye las más de 6 mil réplicas del sismo del pasado 7 de septiembre –con epicentro en Chiapas– a la filtración de agua, en este caso de manera natural. Sobre ese sismo, explica que la ruptura se encontró bajo el mar, “entonces una de las razones por las cuales hay tantas réplicas es por la influencia de los fluidos [del mar] que pueden permear hasta esa profundidad y facilitan que haya muchas rupturas después de la principal”.
En el caso de la explotación de hidrocarburos, del fracking y de sus pozos de desecho, el doctor Cruz Atienza señala que cuando se inyecta fluido en una región sometida a tensiones, que son los esfuerzos normales en la tierra, eventualmente se pueden debilitar las fracturas, las fallas sísmicas.
fracking, México
Y ejemplifica: “Si yo empujo este escritorio y está seco ahí [el área entre el piso y la pata del escritorio] me cuesta mucho trabajo moverlo, pero si mojo el piso y hago este mismo experimento seguramente lo voy a mover con un menor esfuerzo”.
Así, en la industria petrolera, “al inyectar el fluido y aumentar la presión efectiva, aumenta la presión de poro y eso hace que el esfuerzo normal efectivo se reduzca. Entonces, si hay un esfuerzo preexistente [es decir, una falla sísmica] antes de la inyección, ésta va a hacer que con más facilidad las fallas se deslicen, de ahí que es normal y está ampliamente estudiada la sismicidad inducida por la actividad antropogénica de esta naturaleza”.
Agrega que en Oklahoma, Estados Unidos, han habido casos emblemáticos de sismos, de magnitud significativa, que nunca habían ocurrido y que claramente están ligados a la inducción de fluidos producto de la explotación de hidrocarburos con técnica de fracking.
fracking, México
Respecto de la minería, indica que su incidencia sería menor y se daría porque esta industria recurre a explosiones y perforaciones. “Habrá algunos fluidos para remover rocas, depurar el mineral, pero no es el mismo proceso de inyección bajo presión. Desde luego que una explosión, como hay muchísimas en las canteras y en las minas, puede provocar notablemente sismos”.

Sismos por fracking en México

El maestro en antropología social por la Universidad Iberoamericana Manuel Llano explica que su estudio Sismicidad inducida y fracking es un acercamiento a los datos del Servicio Sismológico Nacional; en éste, agrega, se indagó la correlación entre los sismos atípicos y los pozos de fracking.
Dicho estudio revela en sus conclusiones que la exploración y extracción de hidrocarburos (convencionales y no convencionales) se concentra en las provincias geológicas de las zonas sísmicas A y B, que son consideradas históricamente como de baja o nula actividad sísmica; sin embargo, apunta que ahí los sismos han aumentado en cantidad y magnitud.

El investigador Manuel Llano detalla que otro hallazgo es que “hay un número incierto de pozos con fracking en México”. Y explica que en un principio Pemex admitió contar con alrededor de 1 mil pozos con fracking; después aseguró que eran 1 mil 500 pozos, “pero luego me entregó un documento [vía Ley General de Transparencia] en el que dice que en una sola región, en solo un campo habían 1 mil 500. Y hace poco, en otra respuesta, dijo que en otro campo habían casi 3 mil 500 pozos de fracking. Entonces la realidad es que el número es incierto”.
Los más de 5 mil pozos que ha documentado el maestro Llano sólo son de extracción, pues hasta ahora Pemex no ha informado sobre los pozos de inyección o letrina.
“Con la poca información que se tiene, cruzamos los datos con la ocurrencia de sismos en esas regiones, y aunque no podemos de manera certera dar una opinión técnica de que sí es una causa antropogénica, vimos que en las regiones con presencia de fracking, en una correlación temporal relativa –porque desconocemos en qué fecha se han hecho exactamente y cuántas inyecciones de desechos– pero en los mismos años en que ha ocurrido fracking en la zona han ocurrido sismos atípicos.”
fracking, México
No obstante, el especialista matiza: “Desconocemos si la causa es exactamente ésta o es alguna otra, pero en este caso señalamos la cuestión de los sismos antropogénicos, es decir, los que están causados por la actividad humana. Éstos no son sismos de grandes profundidades y sus magnitudes han sido de entre 5 y 6, e incluso menos. Pero sí hay de magnitud 6 en áreas con mucha actividad de fracking y son relativamente poco profundos”.
El maestro Manuel Llano señala que la relevancia de esto es que todos los  reglamentos de construcción están hechos en concordancia con la sismicidad esperada en cada región, y el problema es que en zonas donde no ocurrían sismos, ahora pueden suceder por el fracking.
“México está dividido en varias zonas: A, B, C, D, de menor a mayor incidencia [sísmica]. Y precisamente toda la zona de la Cuenca de Burgos, de la Cuenca de Sabina y de esta región fronteriza del Norte donde históricamente ha habido pocos sismos, y si de repente empiezan a ocurrir sismos en esas zonas A podemos estar en un grave problema. De ahí la relevancia de entender si éstas son causas antropogénicas o no”.
Para el investigador, incluso si hasta ahora se comprobara que ninguno de los sismos ocurridos en esa región han sido de causa antropogénica, es probable que en el futuro sí se den: “en un mediano plazo, cuando la extracción de hidrocarburos no convencionales despunte como en la Secretaría de Energía se lo están imaginando, a un ritmo de 9 mil nuevos pozos cada año.
fracking, México
“Si una actividad de este tamaño ocurriera en el país, sin duda ocurrirían sismos antropogénicos y hay que estar preparados para ello: tanto la gente como las autoridades y protección civil. La única medida posible para nosotros es la prohibición del fracking”, indica.

Necesario, instalar equipo sísmico en zonas de fracking

El sismólogo Cruz Atienza llama a tener conciencia de esa posibilidad que entraña el fracking. “Nosotros estamos luchando porque ya se instalen redes sísmicas en los lugares donde futuramente van a ser explotados [esos hidrocarburos no convencionales] para poder establecer un nivel base de referencia de la sismicidad natural, para saber cuántos sismos por año ocurren normalmente sin la actividad humana en una región. Por ejemplo en el Norte del país, que está poco explorado porque en general hay pocos sismos, pero sí hay sismos”.
La importancia de registrar esos sismos que ocurren naturalmente, explica el científico, es que “se puede tener una línea base de referencia, para que cuando empiece la explotación podamos medir qué tanto se está incrementando la actividad con respecto a esa referencia”.
Este tema, señala el doctor en ciencias de la tierra, “debe ser abordado junto con expertos –geólogos, sismólogos– que puedan decir aquí hay fallas y si se tiene evidencia de que esas fallas son activas o no. Qué registro histórico de sismicidad hay en esa región [que va a ser explotada], de tal forma que si se inyectan fluidos se podría favorecer una ruptura significativa o no”.

Los pozos de fracking

El fracking en México es una realidad y no sólo en el Norte de país. El maestro Manuel Llano explica que los más de 5 mil pozos que ya existen se ubican en la superficie terrestre de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz –especialmente en Chicontepec–, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla e incluso en el Norte de Chiapas.
fracking
De acuerdo con el Plan Quinquenal de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, el mayor potencial de hidrocarburos en México es no convencional, es decir, aquel que recurre al fracking: con una superficie terrestre de 42 mil 965 kilómetros cuadrados, contra los 28 mil 482 kilómetros cuadrados de área terrestre que representa el potencial de los hidrocarburos convencionales.
“No es que la empresa va a explotar cada centímetro de esto; sin embargo, todo eso potencialmente puede ser directamente afectado. Y en realidad afectado es el país entero, el planeta entero cuando tomamos en cuenta la contaminación y destrucción de fuentes de agua. Siempre hay impactos”, señala el maestro Llano.
Y es que, explica a Contralínea, la inyección de fluidos tóxicos a pozos letrina no sólo es mala por su incidencia en la sismicidad, sino también por los altos niveles de contaminación que genera. El riesgo, indica, es que esa agua se infiltre por grietas o accidentes, contaminando mantos freáticos.
Pero nada de esto importa al gobierno mexicano, pues esta industria es prioritaria por encima, incluso, de la vida misma. Por ello, para el maestro Llano es una aberración absoluta: “en las áreas terrestres, dentro de los bloques donde se plantean extraer hidrocarburos, habita 1 millón y medio de personas, que ya no importa a qué se dediquen o si tienen un bosque o un río: eso ya no importa porque la ley define que es de interés público el extraer los hidrocarburos”. Así, la prioridad es el fracking.
Nancy Flores
Contralínea 566

LA FALACIA DE LOS BOTS DEL KREMLIN Y SUS INJERENCIAS POLÍTICAS


LA FALACIA DE LOS BOTS DEL KREMLIN Y SUS INJERENCIAS POLÍTICAS












Estas últimas semanas hemos sido bombardeados con falsas noticias sobre un presunto ejército de bots al servicio del Kremlin, que supuestamente trabajarían en favor de la independencia catalana.

A continuación reproducimos un interesante artículo que hemos encontrado en eldiario.es



Es verdad es que hay ejércitos de bots tuiteando sobre Catalunya, y sobre muchas otras noticias políticas en muchos países. No porque trabajen para Putin, sino porque el nuevo mercado del marketing digital ha contaminado el debate político, ha intoxicado a los medios y está a punto de romper Internet.

Los bots (robots) de Twitter son cuentas automatizadas que hacen tareas mecánicas, generalmente distribuir spam, retuitear mensajes con determinadas palabras o repetir el mismo mensaje con distintas cuentas cuando aparecen ciertos hashtag. Los perfiles falsos son cuentas de nombre inventado y foto robada, manejadas al peso por personas reales (esta técnica se llama sockpuppeting).

Los dos son actores habituales en el mundo de la campaña política desde hace tiempo. La evolución natural de ambos es el cyborg, el perfil falso y semiautomatizado que está contaminando las redes y que se cría en las granjas de trolls.

Las granjas de trolls son una especie de call centers donde cientos de personas crean, manejan y monitorizan cientos de miles de cuentas cyborg. No son hackers, porque no hace falta. Son publicitarios, periodistas y vendedores en paro, pero también estudiantes y amas de casa en apuros. No necesitan ser programadores, solo manejarse en las redes y gestionar un enjambre de cyborgs en distintas misiones. Su salario depende de su eficiencia, pero no cobran mucho. Es un trabajo precario en una economía brutal.



Si el cliente quiere generar interés en torno a un nuevo producto, el enjambre busca espacios de interés y produce cientos de comentarios positivos y los disemina rápidamente por medios, foros y tiendas online. Si el cliente quiere deshacerse de la competencia, el enjambre hace lo mismo pero para difamar. El enjambre ataca en grupo: los perfiles falsos se enlazan y se dan la razón unos a otros, tanto para defender un producto como para destrozar a un rival con abusos verbales o acabar con un tema a base de provocación.

También buscan humanos afines a los que alientan con su calor cibernético. Hacen astroturfing (campañas de propaganda que parecen haber surgido de manera espontánea, como un movimiento desde las bases). Cuando dos enjambres rivales se encuentran, levantan una gran cantidad de polvo que ciega a los medios de comunicación.

El producto podría ser un coche, un videojuego o un festival, pero esa clase de cliente se conforma con el 30% del mercado. Un político necesita convencer a más de la mitad. Es por eso que sus clientes más habituales son candidatos electorales, partidos políticos y gobiernos, como apuntaba un reciente estudio de la Universidad de Oxford. Esto es así de Argentina a Corea del Norte, de los Estados Unidos a China, de Venezuela a Rusia.

Evidentemente, no les contrata el candidato. Les contrata la agencia o el spin doctor que lleva la campaña. Y no les contrata a ellos solos. Combinará a los trolls con agresivas herramientas de Big Data y marketing personalizado y la segmentación por perfiles de plataformas como Facebook y Twitter. Esa hidra venenosa de tres cabezas se ha convertido en la gran máquina de propaganda política de nuestro tiempo. La navaja suiza de las campañas políticas online.



LA MÁQUINA DETRÁS DE TRUMP Y EL BREXIT SE LLAMA CAMBRIDGE ANALYTICA Y NO ES RUSA

“Los regímenes autoritarios no son los únicos que usan la manipulación organizada de las redes sociales”, explica el informe de Oxford. Ni siquiera son los mejores. “Los primeros registros de gobiernos revolviendo en la opinión pública son de democracias. Las nuevas innovaciones en las tecnologías de comunicación suelen venir de partidos políticos y surgen durante campañas electorales de alto nivel”.

Usar propaganda para modificar comportamientos no es nuevo, ni siquiera en la Red. El ejército de EEUU ya contrataba empresas en 2011 para manipular las conversaciones online con miles de cuentas falsas y distribuir propaganda norteamericana en árabe, persa, urdu y pashto. Pero lo gordo empieza cuando el grupo británico SCL tiene un hijo llamado Cambridge Analytica. Un parto diseñado para utilizar tácticas militares en el terreno político.



“SCL Group proporciona datos, análisis y estrategia a gobiernos y organizaciones militares en todo el mundo -dice la página del grupo. – Durante 25 años hemos conducido programas de modificación del comportamiento en más de 60 países”. Su especialidad son los “psyops” (operaciones psicológicas) en países como Pakistan y Afganistan. Cambridge Analytica hereda esa experiencia para llevarla a la batalla política. Y su principal accionista es un multimillonario ultraconservador llamado Robert Mercer.



Mercer tiene, entre otras muchas cosas, un thinktank negacionista del cambio climático y una agencia que se dedica a corregir medios progresistas. Le gusta invertir en comunicación: le dio 10 millones de dólares a Steve Bannon para relanzar Breitbart. Su hija fue la principal donante de la campaña de Donald Trump. Aunque empezó apoyando la campaña de Ted Cruz, Cambridge Analytica fue la calabaza que llevó a Trump a la Casa Blanca. Dicen que tienen perfiles psicológicos de 220 millones de adultos norteamericanos con 5.000 rasgos diferentes de cada uno.

Un detalle interesante: el germen del sistema fue un quiz de personalidad que el Psychometric Centre de la Universidad de Cambridge puso en Facebook, y que contestaron más de seis millones de personas, logeados en sus cuentas. Le siguieron más. SCL Group no podía usar esa mina de oro por estar sujetos a regulaciones más rígidas. Mercer invirtió fuertemente en la nueva empresa para poner la tecnología al servicio de la ultraderecha. Bannon era miembro principal de su junta directiva hasta que se convirtió en el estratega jefe de la Casa Blanca y consejero de Trump (le despidieron en agosto de 2017).



Lo siguiente que hizo Cambridge Analytica fue apoyar el Brexit, en dos campañas simultáneas: @vote_leave y @LeaveEUOfficial.

Según el Proyecto de Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford, en la antesala del referendum europeo Twitter se llenó extrañamente de cyborgs, y todos estaban a favor del Brexit.

Resumiendo: no sabemos si la red global que apoyó a Trump e impulsó el Brexit ataca ahora a España. Pero, si lo hiciera, no sería en contra del gobierno de España sino a su favor.

Lo que sí sabemos es que la agencia de trolls más famosa del mundo se llama Internet Research Agency (IRA) y tiene su sede en San Petersburgo. Su dueño es Yevgeny Prigozhin, propietario de varios restaurantes de copete, incluyendo el lugar donde Putin celebra sus cumpleaños si está en la ciudad. No es la única, pero es la más conocida. Esto es gracias a dos famosos artículos de Adrian Chen en el New York Times y el New Yorker.

Chen describe cómo los trolls a sueldo de IRA usaron Facebook, Twitter, Google y YouTube, entre otras plataformas, para interferir en las elecciones estadounidenses a favor de Donald Trump, como muchas otras cosas, con la intención de sembrar la paranoia e inutilizar la Red. En la última edición del festival The Influencers, en Barcelona, Chen explicó cómo había llegado hasta ellos y cuáles eran sus métodos: crear perfiles falsos, rumores falsos, noticias falsas. Caos y destrucción.



NO ES UN NEGOCIO NACIONALISTA. ES UN NEGOCIO GLOBAL

Efectivamente, la Agencia está en Rusia y trabaja habitualmente para el Kremlin. Chen tiene documentación y testigos que lo demuestran. Eso no significa que el Kremlin sea su único cliente.

“Trabajan para otros clientes -explica el propio Chen por teléfono desde Nueva York-. Hasta tienen una agencia de marketing que gestiona clientes privados, políticos y gente así”. Tampoco significa que todas las granjas de trolls estén allí. De hecho, ahora mismo hay granjas operando en México y en la India, y las más grandes son chinas. Como la IRA, trabajan a menudo al servicio del Gobierno. Por conveniencia, más que conspiración.

El negocio es ganar dinero haciendo campañas contaminantes, distorsionando la realidad con ayuda de cientos de trabajadores precarios, ordenadores conectados, teléfonos móviles y mucha electricidad. Como las famosas fábricas de explotación de la industria textil o la informática, plantan su casa allí donde el negocio encuentra menos obstáculos. En este caso, donde la electrónica y la mano de obra sea barata, la legislación sea laxa y les hagan descuento en la factura de la luz. No es un negocio nacionalista. Es un negocio global.

Esta es la razón por la que Cospedal se comió una buena broma: su jefe afirmó categóricamente que “en las cuentas españolas de Twitter sobre el tema catalán había muchos perfiles falsos” y que “más del 50% están registrados en Rusia y un 30% en Venezuela”, recogiendo el jersey que le ha ido tejiendo El Pais. Pero no puede hacer que sea verdad. Aun en el dudoso caso de que pueda demostrar estas cifras, sería muy difícil demostrar su coalición con el Kremlin.



Otro non sequitur persistente en esta narrativa: que Julian Assange apoye la causa independentista no significa que esté a sueldo de Putin. Todas las agencias de marketing contratan influencers, y lo único que demuestra la “injerencia” de Assange en Catalunya es que es un influencer efectivo en el asunto soberanista. Si está a sueldo de una agencia, podría ser cualquiera. Por ejemplo, la Assemblea Nacional Catalana.

“Esas cuentas falsas podrían ser cualquier cosa -comenta Chen-, desde un bot de spam hasta un operador político doméstico. Todo el mundo está usando esas tácticas en todos lados. Me da mucha curiosidad saber cómo el Gobierno español va a vincular el movimiento independentista catalán en redes al Gobierno ruso”.

La única forma posible, apunta el periodista, sería hacer lo que hizo él: comprobar que al menos uno de los cyborgs catalanistas tiene una cuenta vinculada a un correo de IRS y localizar a un insider que confirme que su cliente es el gobierno ruso, que esté dispuesto a testificar o que aporte documentación. “Pero es muy difícil -termina-. Y hay un montón de herramientas ofreciendo análisis dudosos por ahí”.

De momento, el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Alberto Hernández, ha expresado dudas en el congreso de que se pueda conocer el origen de ese tráfico. Y la unidad de la UE que analiza la propaganda rusa no ha detectado ni un solo caso de injerencia en el tema catalán. Técnicamente, el único que puede saber de dónde vienen el tráfico y los usuarios de Twitter es el propio Twitter, porque toda su actividad está centralizada en sus servidores. Y Twitter, que es una empresa estadounidense, no tiene ninguna obligación legal con el Gobierno español.



Históricamente, la empresa ha colaborado con investigaciones de pornografía infantil o terrorismo, pero se ha negado en casos de libertad de expresión. Con respecto a los rusos, su actitud ha sido proactiva: los cyborgs intoxican su negocio, independientemente de para quién trabajen. “Desde junio de 2017, hemos detectado una media de 130.000 cuentas diarias que tratan de manipular, y hemos tomado medidas severas para prevenir su impacto”, explican a eldiario.es. No han querido confirmar ni desmentir si han facilitado datos al Gobierno.

Queda la vía del CNI, que trabaja con redes de información no judicializadas, y a menudo intercambia datos con la Inteligencia estadounidense. Pero la conversación de Cospedal parece indicar otra cosa. De momento, para explicar el origen de esos dudosos datos, se ha pedido la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la comisión de secretos oficiales.

Se espera que tengan algo más sólido que los informes de think tanks conservadores como los del Lab del Atlantic Council, cuyo presidente europeo para Latinoamérica es Jose María Aznar. Y que no produzcan un informe como el de los servicios de inteligencia estadounidenses, donde aseguraban haber detectado “sin lugar a dudas” la campaña de influencia a gran escala ordenada directamente por el presidente Vladimir Putin, pero no poder enseñar las pruebas por motivos de seguridad.

Fuente: http://www.eldiario.es/politica/bots-rusos-cyborgs-mercenarios_0_708680008.html

Corrupción en México vulnera gravemente los derechos humanos


contralinea.com.mx

Corrupción en México vulnera gravemente los derechos humanos

Nancy Flores / @Nancy_Contra

La corrupción da origen a cuatro escenarios que violan gravemente los derechos humanos en México, porque éste es uno de los países más corruptos del mundo. Tanto, que hasta para hacer un pequeño trámite se tiene que dar mordida, como se le conoce popularmente al soborno de particulares a autoridades para que éstas hagan o dejen de hacer su trabajo.
manos, cadenasPor ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que la corrupción no sólo es mala en sí misma, sino que genera este tipo de vulneraciones. Y resulta que la solicitud de sobornos como condición para acceder a los derechos (por ejemplo a la justicia, salud, educación, vivienda, etcétera) es el principal escenario en el que este flagelo desemboca en esas graves violaciones.
En su estudio Los derechos humanos y la corrupción en México, la CNDH identifica a los sobornos para incurrir en actos prohibidos y abiertamente violatorios de los derechos como el segundo escenario. Por ejemplo, indica, cuando un particular “compra” a un supervisor de condiciones laborales o a un evaluador de impacto de una obra de infraestructura.
Y aquí es inevitable recordar los edificios que cayeron en la Ciudad de México –durante el sismo del pasado 19 de septiembre– por la falta de rigor en la supervisión gubernamental o de plano su ausencia, que derivó en el uso de materiales de baja calidad o en la omisión de elementos indispensables para soportar las estructuras; o por la expedición de autorizaciones irregulares para construir más pisos de los permitidos en ciertas zonas vulnerables a la catástrofe.
En la lista de la CNDH aparecen en tercer lugar los actos de corrupción que traen como consecuencia la disminución de los recursos públicos y los bienes y, por ello, generan peores servicios que transgreden abiertamente las obligaciones de protección, garantía y promoción de todos los derechos; y de progresividad, prohibición de regresión y máximo uso de recursos disponibles.
Esa merma en los recursos públicos se puede dar por desvío o malversación de fondos, o por sobornos en la adjudicación de contratos para comprar bienes o prestar servicios públicos, refiere el estudio. Y es que eso último genera sobreprecios o cargas en la calidad de los procesos de adquisición.
El estudio –encargado por la CNDH al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México– observa que la cuarta relación entre corrupción y violación a derechos humanos sucede cuando se captura al Estado.
“Lo que sucede en estos casos es la distorsión de los procesos de diseño de las políticas públicas generando la privatización de lo público y, por ende, el incumplimiento de las obligaciones a cargo del Estado en materia de derechos humanos”. Quizá éste sea el más grave de los cuatro escenarios que derivan en violaciones de este tipo, porque implica a las altas esferas del poder donde no sólo hay más recursos en juego, sino donde se toman las decisiones más importantes sobre el rumbo del país.
Del estudio se desprende que, en estos cuatro escenarios, el derecho a la salud es uno de los más afectados, seguido por el derecho a la educación. En el primer caso, por ejemplo, se vincula a la corrupción con la esperanza de vida al nacer: “a mayor percepción de la corrupción, más población sin acceso a la salud, más mortalidad infantil y menos esperanza de vida al nacer”.
Y, sin duda, la peor corrupción es justamente aquella que aniquila la vida y pone en riesgo la estabilidad del país. Además de las consecuencias fatales de los sismos de septiembre pasado –en donde ocho de cada 10 muertes por edificios colapsados fueron causadas por la corrupción– hay otros lamentables ejemplos, como lo sucedido con el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca, en el que dos personas fallecieron por la corrupción de las empresas constructoras y los gobiernos federal y de Morelos.

Impunidad, el otro lastre

Transparencia Internacional define a la gran corrupción como el abuso de poder en las altas esferas que beneficia a unos pocos a costa de muchos y provoca perjuicios graves y generalizados a las personas y la sociedad; y esa, muy a menudo, queda impune, señala la organización.
Y lo que impera en nuestro país es precisamente una crisis generalizada de violaciones a derechos humanos que se complementa con un marco estructural de corrupción e impunidad, advierte el estudio Los derechos humanos y la corrupción en México. “Peor aún, el marco estructural de corrupción se realiza mediante redes de criminalidad que funcionan cada vez con mayor complejidad”.
Esa crisis se ha dado a partir del proceso político integrado por el clientelismo, la negación, la simulación, la corrupción y la impunidad, refiere. Y estos aspectos son los que “dan cuenta no sólo de la falta de voluntad política para combatirla, sino de la abierta voluntad de mantenerla”
En sus conclusiones, el análisis indica que no existe la “CORRUPCIÓN”, sino varias distintas expresiones con parecido de familia a las cuales se les denomina genéricamente como tal. Y que debemos enfocarnos en combatir sobre todo aquella corrupción que el Banco Mundial denomina “captura estatal” y a la que también se identifica como corrupción política. Según la Organización de las Naciones Unidas, se trata de la que cometen los altos mandos.
El estudio observa, sin embargo, que ésa es la más difícil de erradicar porque “se enquista en las estructuras más altas del poder político y económico y sirve para ‘aceitar’ el funcionamiento de los sistemas”.
Pero si no se combate, “las pautas estructurales de violaciones a derechos humanos provenientes de la corrupción se mantendrán intactas”, señala el estudio, porque éstas “toman patrones sistemáticos y estructurales”.
Hasta ahora, sin embargo, no parece que al gobierno le interese erradicarla o siquiera luchar en su contra, justamente porque México es un Estado capturado. Por ello, el sistema anticorrupción que se impulsa desde esas estructuras corruptas no servirá de nada, pero de ello escribiré en la próxima entrega.
Nancy Flores
*Primera de dos partes
[AGENDA DE LA CORRUPCIÓN]

El verdadero bullying es del gobierno hacia críticos y opositores


contralinea.com.mx

El verdadero bullying es del gobierno hacia críticos y opositores

Nancy Flores / @Nancy_Contra

El gobierno federal parece empeñado en no ver los grandes problemas que aquejan a México, sobre todo aquellos relacionados con la violencia, la corrupción y la pobreza.
muero, pistola
Pero en vez de atender esos flagelos, se ha dedicado a rematar los pocos bienes nacionales que quedan, a privilegiar a las clases políticas y económicas corruptas y, en consecuencia, a profundizar las desigualdades de nuestra sociedad.
La violencia es uno de los factores que más afectan a la sociedad: este 2017, el promedio de personas asesinadas por día –a lo largo y ancho del país– ha ascendido a 78.
Y es que de enero a septiembre, la cifra de homicidios registrados por el propio gobierno superó los 21 mil, lo que refleja claramente un empeoramiento de la inseguridad: en 2016, la cifra total oficial de asesinatos fue de 23 mil 953, algo que evidentemente se rebasará este año.
De enero a septiembre, la cifra de #homicidios registrados por el propio gobierno superó los 21 mil… Clic para tuitear

Corrupción

Otra realidad que le cuesta ver a quienes detentan el poder político es la corrupción: 14 exgobernadores enfrentan procesos judiciales porque resultaba imposible no proceder contra ellos, ante el evidente robo del erario y posterior enriquecimiento ilícito. No porque realmente se esté haciendo justicia y combatiendo al más alto nivel este terrible problema.
Para muestra, baste ver el caso Odebrecht-Petróleos Mexicanos, con un fiscal electoral corrido y perseguido por intentar investigar la parte correspondiente al financiamiento de la campaña de 2012, que directivos de la trasnacional brasileña han asegurado haber hecho a favor del Partido Revolucionario Institucional.
Ya no digamos del resto de averiguaciones a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre ese caso, que a pesar de todas las pruebas aportadas por instancias internacionales (sobre todo por los sistemas de justicia estadunidense y brasileño) no avanzan. Algo que denota la necesidad que tiene el gobierno de ocultar la verdad, pues es muy probable que los hilos de esa corrupción toquen a la más alta esfera de la actual administración como de la pasada, encabezada por el panista Felipe Calderón.
En México, aunque muchos gobernadores, legisladores, políticos, servidores públicos y empresarios deberían ser juzgados y sentenciados por despojar a esta nación, no lo son porque no existe una real voluntad de acabar con este flagelo. Eso se explica porque la corrupción que captura al Estado va ligada a la impunidad y a la violación de derechos humanos en forma sistemática.

Pobreza

Aquí tampoco hay voluntad para superar la crisis económica que mantiene a más de 53 millones de personas en situación de pobreza y miseria (también según las cifras oficiales), a las que se han sumado los miles de damnificados que lo han perdido todo tras los sismos de septiembre pasado.
Este fenómeno de no atacar las verdaderas causas de la pobreza, para solo dar paliativos con programas sociales que acaban siendo desviados a los bolsillos de unos cuantos, tiene fundamento en la construcción y permanencia del propio sistema político-económico de México: un pueblo pobre y sin educación es altamente manipulable. La urgencia de comer le gana a cualquier tipo de resistencia.
En el caso de los damnificados, ese gobierno ha decidido que no tiene recursos públicos para su urgente rescate. Por ello les dice que soliciten créditos bancarios; es decir, el gobierno se empeña en generar un negocio a partir de la desgracia.
Lamentablemente para los mexicanos, ese mismo gobierno sí tiene dinero público para seguir con el rescate de la abusiva banca nacional y extranjera (que nadie se engañe, aún es vigente la deuda nacional vinculada al rescate del Fobaproa-IPAB).

Bullying al gobierno

Es en este contexto de negación de la realidad, en el que se inserta el nuevo reclamo del presidente Enrique Peña, ahora no hacia los periodistas, sino hacia la sociedad civil organizada, sobre todo a la que defiende los derechos humanos y exige justicia ante la montaña de casos impunes y la violencia exacerbada.
Para el presidente, esa sociedad organizada es buleadora de las Fuerzas Armadas y las policías, que únicamente sirven a la nación sin que nadie les reconozca su labor.
Con su declaración del pasado 13 de noviembre (“Lamentablemente, a veces se escuchan más las voces que vienen de la propia sociedad civil que condenan, que critican y que hacen bullying al trabajo que hacen las instituciones del Estado Mexicano”), el mandatario demuestra nuevamente su intolerancia a la crítica, a la rendición de cuentas y a la transparencia, elementos fundamentales de un gobierno democrático.
Pero de democrático este gobierno no tiene nada. Según Peña, son muy pocas las voces que reconocen “en las tareas de las fuerzas de seguridad y de las Fuerzas Armadas que tienen que actuar con protocolos de mayor rigor y con absoluto respeto a los derechos humanos”.
Es obvio que el presidente desconoce o no quiere aceptar las múltiples y muy graves violaciones a los derechos humanos en las que han incurrido tanto las Fuerzas Armadas como los cuerpos policiales de los tres niveles de gobierno.
Tampoco entiende o no quiere hacerlo que la sociedad y los opositores a su gobierno, al igual que los periodistas, tienen derecho a exigir transparencia, rendición de cuentas y legalidad a todo servidor público, incluido él mismo, los militares y los policías.
Para Peña Nieto, pareciera que la crítica y el contrapeso al excesivo uso de la violencia, por no mencionar las ejecuciones que han cometido esas Fuerzas Armadas y policías que tanto defiende y aplaude, no sólo sería injustificado sino que sería, ante todo, una campaña perversa para destruir las instituciones del Estado mexicano.
Por ello el mandatario señaló: “Queremos actuación responsable y eficaz de las instituciones a las que todos los días pretendemos desmoronar y descalificar, especialmente a los integrantes de las corporaciones policiacas” (Apro, 13 de noviembre).
Es fundamental que todo servidor público comprenda que no sólo está sujeto a la crítica social, sino que él mismo debería propiciar esa crítica para mejorar su servicio público.
En el caso del presidente, resulta desalentador que sea él quien agreda a esa sociedad civil con sus imputaciones. Porque, sin duda, el verdadero bullying viene de esos representantes populares, de la fuerza pública y militar, de los funcionarios de los tres niveles de gobierno que se corrompen para favorecer a ciertas industrias, a ciertos amigos; que roban el presupuesto público para enriquecerse; que ordenan matar (sea con armas o con las carencias de lo más básico: comida, salud, educación, vivienda, vestido…) a miles de mexicanos.
Y eso sí es lo peor: ellos bulean con violencia física, económica, sicológica, política y social. Son quienes tienen a México sumido en la desgracia y a la mayoría de los mexicanos a punto de morir por enfermedades curables, desnutrición, falta de oportunidades o violencia criminal o estatal.
[AGENDA DE LA CORRUPCIÓN]
Nancy Flores

Policía fronteriza de México para custodiar a EU


proceso.com.mx

Policía fronteriza de México para custodiar a EU

 

 


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como la tiene Estados Unidos, México quiere crear su patrulla fronteriza. La Policía Federal se encuentra en pleno proceso de reclutamiento y reorganización para integrar un cuerpo dedicado a la protección de las fronteras.
Más que crear una nueva división dentro de la Policía Federal, lo que se pretende es quitarle las funciones de seguridad fronteriza a la Gendarmería y dejar en los coordinadores de la corporación en cada estado el mando del nuevo cuerpo.
En sentido estricto, no se busca crear una nueva fuerza, sino reacomodar a elementos de las siete divisiones de la Policía Federal con el propósito de resguardar sobre todo los límites territoriales con Estados Unidos.
Sería la aportación del gobierno de Peña Nieto al muro de Trump. No pagaremos el muro, pero en cambio lo vigilaremos del lado mexicano.
La conformación de la Policía Fronteriza se está haciendo en un proceso muy parecido a lo que se hizo para el surgimiento de la División de Gendarmería, al inicio del actual sexenio, cuando se reclutó a personal que estaba en otras áreas del cuerpo federal.
Como División, la Gendarmería surgió ante la incapacidad del gobierno de Enrique Peña Nieto de integrar una poderosa Gendarmería Nacional que reemplazara a la Policía Federal, como lo había ofrecido durante su campaña presidencial.
La propuesta de reemplazar el cuerpo fortalecido en el sexenio de Felipe Calderón acabó en un remedo ante la negativa de los jefes del Ejército y la Marina de dejar en la autoridad civil el mando de un cuerpo con formación militar.
La integración de un cuerpo dedicado en forma exclusiva a la vigilancia de las fronteras obedece más a las necesidades y presiones de Estados Unidos que a las de México.
Desde su inicio, los militares y civiles encargados de la seguridad en el gobierno de Trump han insistido en asegurar que la delincuencia organizada en México ha desarrollado relaciones con grupos terroristas de Oriente Medio.
Desde los atentados terroristas de 2001, la posibilidad de que se cometa otro ataque contra Estados Unidos desde México ha estado en los escenarios de la seguridad bilateral.
México se ha adaptado a las necesidades de seguridad del vecino. Fox propuso un Plan Sur a Guatemala para retener sobre todo a los migrantes centroamericanos. Con Calderón se llegó al extremo de abrirle de par en par las puertas a las agencias de seguridad estadunidenses tanto civiles como militares, y ahora, al final de su gobierno, Peña está dispuesto a ser el custodio del muro de Trump.
Ni Fox, ni Calderón ni Peña siquiera intentaron cobrar el valor estratégico de México para la seguridad de Estados Unidos. En mayor o menor medida los tres tuvieron la oportunidad de hacerlo, pero renunciaron a ello.
Ahora que el presidente estadunidense amenaza con descarrilar el Tratado de Libre Comercio en América del Norte, al que México ató buena parte de su economía, Peña podría cobrarle cara la seguridad de Estados Unidos a Trump. Pero la dignidad hace mucho que se perdió en Los Pinos.
@jorgecarrascoa

Los paraísos de las empresas fantasmas de Pemex


contralinea.com.mx

Los paraísos de las empresas fantasmas de Pemex

Miguel Badillo * / @badillo_contra

Cuando una persona o alguna empresa deposita su fortuna en paraísos fiscales, no puede tener otros propósitos más que ocultarla del fisco para no pagar impuestos, proteger los recursos de la fragilidad económica del país o lavar el dinero producto de corruptelas, sobornos, narcotráfico o fraudes financieros.
playa
En esta ocasión nos referimos a la investigación del International Consortium of Investigative Journalists, en un trabajo denominado Papeles del paraíso, producto de una filtración periodística de miles de cuentas abiertas en paraísos fiscales por los ricos y poderosos, lo mismo que políticos, artistas o empresarios de todo el mundo.
Por lo pronto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que han identificado a 87 mexicanos que realizaron operaciones offshore, en donde aparece el magnate mexicano Carlos Slim (principal donante privado, con 2 mil 300 millones de pesos para los damnificados por los sismos de septiembre), por lo cual se han abierto el mismo número de expedientes y en cuyas indagatorias participa la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), principal órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encargado de investigar lavado de dinero y fraudes financieros.
Sin duda que la UIF es uno de los pocos órganos serios del gobierno federal que hace bien su trabajo y que lo integran un pequeño grupo de investigadores y técnicos especializados en “seguir las huellas del dinero sucio”, cuyas pesquisas no siempre tienen un final feliz, pues aunque esta Unidad reúne pruebas suficientes que demuestran los ilícitos, a la hora de entregar los expedientes ante la Procuraduría Fiscal de la Federación o la Procuraduría General de la República, éstas no siempre actúan por complicidad o corrupción, y las indagatorias se mandan al archivo muerto.
En una declaración desafortunada, José Antonio Meade, titular de Hacienda y el más fuerte precandidato priísta a la Presidencia de la República, salió de inmediato a defender esas fugas de dinero del país y afirmó que no es delito tener dinero en paraísos fiscales, sólo lo es si éste no es reportado al fisco. Sería ingenuo creer, y Meade no lo es, que todos esos mexicanos que llevaron su dinero a cuentas offshore en el extranjero pagaron debidamente sus impuestos.

Pemex y sus empresas “privadas”

Pero más preocupante aún es lo que Contralínea ha documentado sistemáticamente sobre la red de empresas fantasmas que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha creado en paraísos fiscales, sin la anuencia del Congreso y sólo con la autorización de Los Pinos y Hacienda.
La reportera Nancy Flores ha investigado durante los últimos años estas operaciones offshore que Pemex ha realizado en el extranjero para mover miles de millones de dólares de dinero público sin alguna transparencia ni rendición de cuentas.
Por ejemplo, recientemente fue creada la empresa PMI Trading México, con la cual Pemex suman 62 compañías manejadas como privadas pero constituidas con recursos públicos; de las cuales 46 son offshore o fantasmas. Apenas en junio pasado una de esas holdings perdió más de 12 millones de euros porque el valor de las acciones que posee de Repsol cayó 4 por ciento, pero de esto ninguna de las dos cámaras (Senado y Diputados) está enterada.
Técnicamente, Pemex denomina a dichas empresas fantasmas como compañías instrumentales, porque carecen de empleados y oficinas propias. Por ejemplo desde el papel, PMI Trading México se encarga de comercializar hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y gas licuado de petróleo a nombre de la empresa productiva del Estado, según consta en reportes emitidos por la Comisión Reguladora de Energía.
Así, la administración de José Antonio González Anaya lejos de frenar estas operaciones expande la red de empresas “privadas” ciento por ciento propiedad de Pemex, que operan con recursos públicos tanto en México como en el extranjero, incluidos los paraísos fiscales de Islas Caimán, Bahamas, Irlanda, Suiza, Delaware y Holanda.
De acuerdo con la investigación de Nancy Flores, en enero de este año PMI Trading México se convirtió en la sexagésima tercera compañía “privada” de la petrolera, número que se modificó al siguiente mes: Pemex Internacional España se fusionó, en febrero pasado, con PMI Holdings Petróleos España, ambas radicadas en ese país europeo, revela el más reciente reporte de la petrolera a la Securities and Exchange Commission.
Aunque los registros de la reguladora estadunidense actualizados al 30 de junio dan cuenta de 62 empresas de Pemex, el número podría ser mayor: no todas las inversiones y participaciones accionarias se consolidan o se informan.
Ejemplo de ello es que, al cierre del segundo semestre de 2017, Pemex sólo reveló la existencia de 35 compañías ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y en su Informe anual 2016, hecho público en abril pasado, dio cuenta de 58.

Paraísos fiscales

De las 62 empresas offshore sólo 16 tendrían personal e instalaciones propias; por lo que el resto, 46, serían instrumentales o fantasmas (de papel).
Diez de esas últimas radican en paraísos fiscales: Pemex Finance, en Islas Caimán; PMI Holdings, Mex Gas Industrial Services y PMI Services, en Holanda; Pasco International, en Bahamas; Kot Insurance Company, en Suiza; PMI Trading y PMI Marine, en Irlanda; y PMI Servicies North America y PMI Holdings North America, en Delaware, Estados Unidos.
Además, otras siete fueron constituidas o redomiciliadas en España (PMI Holdings Petróleos España, Mex Gas Internacional, Mex Gas Enterprises, Mex Gas Trading, Mex Gas Supply, PMI Field Management Resources, PMX Cogeneración Internacional), donde se favorecen del esquema de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros, tan laxo como el de los paraísos fiscales.
Miguel Badillo
[Oficio de papel]

Las guerras de Estados Unidos: gastos multimillonarios y fracaso


contralinea.com.mx

Las guerras de Estados Unidos: gastos multimillonarios y fracaso

Prensa Latina

Los gastos de estados Unidos en materia militar se cuentan por billones de dólares. Se trata de un barril sin fondo al que ahora Donald Trump propone asignar más recursos. Lo peor es que la destrucción y muerte que provocan esos dineros ni siquiera terminan beneficiando a los ciudadanos estadunidenes
soldados
La Habana, Cuba. Los conflictos bélicos de Estados Unidos en ultramar desde 2001 costaron más de 4.3 billones (millones de millones) de dólares y la cifra tiende a aumentar en los próximos años, aunque los resultados en ocasiones están por debajo de sus expectativas.
Esas cifras las reveló un estudio reciente del proyecto Costos de la Guerra, subordinado al Instituto Watson para Asuntos Internacionales y Públicos, de la Brown University, aunque según fuentes oficiales en el período se invirtieron poco menos de 2 billones de dólares en dichos conflictos armados.
La autora de la investigación, Neta Crawford, dijo que su objetivo es revelar el verdadero monto que gasta el Pentágono durante los preparativos de las contiendas además de la recuperación posterior, el reemplazo de los equipos, el cuidado de los heridos y la reparación de la infraestructura destruida.
La investigación incluye unos 880 mil dólares en nuevas erogaciones relacionadas con las guerras en Irak, Afganistán, Siria y Pakistán desde 2001, así como unos 780 mil millones en inversiones del Departamento de Seguridad Interna durante el período.
Por otra parte, funcionarios de la Administración solicitaron recientemente otros 70 mil millones de dólares para contingencias en ultramar, como parte de su propuesta de presupuesto federal para el año fiscal 2018, que en total asciende a unos 4 billones de dólares.
Las actuales proyecciones del presidente Donald Trump en materia de defensa y seguridad auguran un alza en asignaciones financieras, en particular tras el agravamiento del conflicto por el desarrollo del programa nuclear y de cohetes balísticos de la República Popular Democrática de Corea (RPDC).
Las autoridades norcoreanas califican de defensivos sus planes en el área de la energía atómica frente a las amenazas de Washington y sus aliados a quienes acusan de realizar grandes ejercicios que son ensayos de agresión en su contra.
En este sentido, la Casa Blanca pidió recientemente otros 4 mil millones de dólares para los sistemas de defensa antimisiles, con el pretexto de proteger sus tropas y las de Corea del Sur y Japón.
Otro ejemplo de cuánto esta situación incrementa los gastos del Pentágono es el ejercicio que este realizó recientemente en el Pacífico occidental con la participación de tres portaaviones: el Nimitz (CVN-68), el Theodore Roosevelt (CVN-71), y Ronald Reagan (CVN-76), con sus embarcaciones escoltas.
Fuentes especializadas aseguran que el costo de un día de operaciones de uno de estos grandes buques, cada uno de los cuales lleva a bordo un centenar de aeronaves, se acerca a los 2 millones de dólares.

La campaña contra el Estado Islámico

Otra guerra que absorbe millonarias sumas de los contribuyentes es la que libra la coalición liderada por Washington contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, cuyo costo total desde agosto de 2014 hasta la fecha supera los 14 mil 300 millones de dólares, con un promedio diario de unos 13 millones 600 mil.
tanque de guerra
Una parte considerable de esas asignaciones se debe a los más de 24 mil 570 ataques aéreos de Estados Unidos y sus aliados contra posiciones de ese grupo extremista en los dos países.
Pero la presencia de efectivos terrestres estadunidenses en suelo sirio, sin la anuencia de las autoridades de Damasco, quizás implique un costo superior que las fuentes especializadas no mencionan.
Al respecto, el 31 de octubre pasado, en un intercambio con periodistas desde Kuwait, el general James Jarrard, responsable de las unidades de operaciones especiales en Siria, señaló que el número de efectivos en esta última nación árabe asciende a 4 mil.
Según el Post, en Irak hay poco más de 5 mil 200 soldados estadunidenses, de acuerdo con informes gubernamentales, pero algunos expertos aseguran que la cantidad es muy superior.

La guerra en Afganistán

Hasta la fecha, el costo total de la intervención estadunidense en Afganistán desde octubre de 2001 supera los 800 mil millones de dólares, en una contienda en la que han muerto más de 2 mil 300 militares estadunidenses y otros 17 mil 674 resultaron heridos.
Además, decenas de miles de civiles afganos fallecieron durante casi 16 años de guerra, a pesar de lo cual no se vislumbra el fin del conflicto.
El presidente Trump anunció el 21 de agosto pasado nuevas directrices para Afganistán y el sur de Asia, las que según expertos, tendrán un costo impagable para la economía estadunidense en los próximos años. A pesar de todos los gastos y del esfuerzo bélico de Washington y sus aliados, el Talibán aún está lejos de ser derrotado, cada vez gana más terreno –ahora ocupa 60 por ciento del territorio– y se convirtió en un adversario más tenaz de lo que era en 2001, según una valoración reciente del diario The New York Times.
Algunos asesores de Trump abogaban por la retirada total de los 8 mil 400 efectivos militares estadunidenses que desempeñan misiones de asesoría a las Fuerzas afganas y a la vez participan directamente en acciones antiterroristas.
El expresidente George W Bush (2001-2009) fue quien inició la guerra contra Afganistán en octubre de 2001 tras los atentados del 11 de septiembre; y durante la Administración Obama, el número de efectivos en suelo afgano llegó a los 100 mil.

Alerta nuclear las 24 horas

Otra tarea que Trump prevé implementar en los próximos años, y que tendrá un costo multimillonario, es la posible reactivación del estatus de alerta las 24 horas de cazabombarderos estratégicos B-52 equipados con armas nucleares, una medida que estuvo vigente hasta 1991.
La decisión se estudia en medio de las fuertes tensiones entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea, en particular tras las amenazas del presidente Donald Trump de destruir a la nación asiática.
soldados
Al respecto, el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Goldfein, negó que la medida esté relacionada con un evento específico, sino con la necesidad de prever con suficiente antelación “ante la realidad de la situación global”, de acuerdo con un artículo reciente de la revista Newsweek.
El mando militar estadunidense aún no dio la orden a los bombarderos de permanecer en guardia ininterrumpida, pero según Goldfein ante el actual clima político en la arena internacional, es necesario estar preparados por si los jefes con derecho a hacerlo finalmente lo deciden.
La posible reactivación de este sistema de guardia ininterrumpida provocó rechazo de algunos expertos como Steven Pifer, exembajador de Estados Unidos en Ucrania, para quien resulta muy difícil de explicar el retorno de estas decisiones excesivamente costosas.
Hasta hace 25 años, unos 40 bombarderos estratégicos estadunidenses, equipados con armas nucleares, se mantenían listos para despegar en breves plazos desde 11 bases del Ejército de Estados Unidos en todo el mundo, una medida que fue levantada en 1991 por el entonces presidente George HW Bush, tras la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El presupuesto del Pentágono para 2018

Negociadores demócratas y republicanos en el Congreso acordaron a principios de noviembre una cifra de 700 mil millones de dólares como presupuesto de defensa para el año fiscal 2018, que comenzó el pasado 1 de octubre, y el aumento de 20 mil militares en el servicio activo.
El proyecto incluye, entre otros acápites, el incremento de unos ocho mil 500 soldados para el Ejército, 5 mil marinos para la Armada, 5 mil 800 en la Fuerza Aérea y 1 mil en la infantería de marina, informó el periódico Military Times el 8 de noviembre pasado.
La propuesta asigna unos 66 mil millones de dólares para operaciones de contingencia en el exterior, la adquisición de 90 nuevos aviones cazas de ataque conjunto y un nuevo tipo de buque de combate en el litoral, al tiempo que elimina polémicos planes para crear un nuevo Cuerpo Espacial.
Esta pieza legislativa presupuestaria aún está pendiente de la aprobación final de los plenarios de la Cámara de Representantes y el Senado en las próximas semanas y tendrá que enfrentar los topes de gastos aún en vigor con el fin de luchar contra los excesos en los déficits fiscales.
Publicaciones especializadas estiman que a pesar de recientes valoraciones optimistas del Pentágono sobre supuestos avances en la lucha contra el Estado Islámico, el volumen total de los gastos en estas y otras contiendas no se corresponde con los resultados que pretende obtener la Casa Blanca en los disímiles teatros de operaciones donde se despliegan sus tropas.
Roberto García Hernández*/Prensa Latina

Las dos caras de Acción de Gracias en EE.UU.

Las dos caras de Acción de Gracias en EE.UU.

Por Martha Andrés Román

Washington, 23 nov (PL) Millones de estadounidenses disfrutarán hoy la tradicional celebración de Thanksgiving (Acción de gracias), festividad que el cuarto jueves de noviembre reúne a las familias y motiva a agradecer por cosas positivas.

Esta fecha, una de las principales conmemoraciones del año junto a la Navidad o el Día de la Independencia (4 de julio), trae consigo las habituales cenas con pavo, salsa de arándanos y pastel de calabaza, y son muchos los que apuestan también por disfrutar de un partido de fútbol americano.

Desde los días pasados numerosas carreteras del país reportan grandes atascos debido a la cantidad de personas que se trasladan para reunirse con sus seres queridos.

Este jueves, como casi todas las festividades de Estados Unidos, tiene además un fuerte contenido comercial, sobre todo porque en la tarde comenzarán las ventas relacionadas con el llamado Viernes Negro, el cual abre una época de rebajas que se prolonga hasta Navidad.

Más allá de las prácticas asociadas al día de Acción de Gracias, la fecha es también motivo de varias polémicas históricas, como las que tienen que ver con el lugar exacto de la primera celebración de este tipo y, principalmente, la que se refiere a ese momento inicial como parte de un genocidio contra los pueblos nativos.

Como recordó recientemente el diario Metro New York, muchos libros de texto escolares hablan de una reunión pacífica entre los nativos americanos y los colonos europeos, la cual eventualmente condujo a una fiesta compartida por los dos grupos, que según la tradición, sería el origen del Thanksgiving actual.

De ese modo, por lo general los estadounidenses consideran que la conmemoración se basa en una fiesta de cosecha de 1621 entre los colonos ingleses (peregrinos) de Plymouth y el pueblo Wampanoag.

Sin embargo, aunque los académicos concuerdan en que los dos grupos sí estuvieron en contacto, el tema de controversia radica en si el encuentro realmente fue pacífico o no.

'¿Es el Día de Acción de Gracias una celebración anual de la comprensión cultural, o un recordatorio de la brutalidad que los colonos europeos infligieron a los habitantes del Nuevo Mundo?', cuestionó la publicación.

Timothy Welbeck, abogado y profesor del Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Temple, señaló que pocos momentos en la historia de Estados Unidos han sido tan mitificados como la interacción de los peregrinos con los Wampanoag.

Mientras se enseña a los niños en las escuelas que el primer Día de Acción de Gracias se originó con una fiesta, la historia simplemente revela que ese recuento es inexacto y deplorablemente carente de contexto, manifestó, citado por Metro New York.

De acuerdo con Welbeck, lo que en realidad sucedió llevó a la colonización europea de los Wampanoag y sus tierras ancestrales.

Un artículo publicado en el portal The Huffington Post, por su parte, recordó que la idea del banquete es una 'ficción bastante reciente'.

'La sociedad idílica de los peregrinos europeos del siglo XVII y los indios de Nueva Inglaterra que comparten una comida de celebración parece tener menos de 120 años', afirmó el autor del texto, el novelista Richard Greener.

Según el escritor, se trata de 'una invención completa, una rebanada de propaganda cultural ingeniosamente creada, simplemente otra en una larga lista de mitos nacionalistas'.

Un reciente trabajo de The New York Times, aunque no va tan lejos, sí coincide en que la historia recreada en los textos escolares tiene detalles a menudo tan abreviados, suavizados o fuera de contexto que se vuelven falsos.

Este jueves, mientras millones de personas cenarán en familia, compartirán con amistades o disfrutarán de sus equipos de fútbol, habrá una parte de la población, fundamentalmente de las comunidades nativas, que conmemorará el Día Nacional de Luto, en referencia a la destrucción de las tribus por parte de los europeos.

Desde 1970 la organización Indios Americanos Unidos de Nueva Inglaterra realiza esa protesta anual en Cole's Hill, Plymouth, y recuerda que muchas comunidades originarias no celebran la llegada de los peregrinos y otros colonos.

El día de Acción de Gracias es un recordatorio del genocidio de millones de nativos, el robo su tierras y el implacable asalto a su cultura, señala la agrupación en su página digital.

Para este mediodía convocaron al 48 aniversario del Día Nacional de Luto. 'Ayuda a romper el sistema injusto basado en el racismo, el sexismo, la homofobia y la destrucción de la Tierra impulsada por las ganancias', llamaron los organizadores.

Esta es la cara menos conocida de una fecha que la mayoría de los norteamericanos solo asocia con la familia, los buenos deseos, las cenas con pavo y las compras.

Para algunos más conocedores del tema, la mejor postura a asumir este día quizás sea la del profesor Welbeck: hablar abiertamente sobre el lado oscuro de la historia y, al mismo tiempo, destacar los aspectos positivos de la tradición.

oda/mar

Empresa mixta con 20 años de notable impacto en Santiago de Cuba

Empresa mixta con 20 años de notable impacto en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 23 nov (PL) La empresa mixta ELF Gas S.A. arribó a sus 20 años en esta ciudad con un notable impacto en los procesos para la gasificación y la comercialización del gas licuado, una prioridad en la economía cubana.

Al celebrar las dos décadas, Reina María Núñez, gerente por la parte cubana, manifestó la disposición de continuar aportando en medio de una etapa de renovación de la planta, con la mira puesta en la misión asignada por el país que es la comercialización liberada del gas licuado en el Oriente cubano.

Afirmó que se trata de un compromiso muy grande y la reciente reunión de la Junta de Accionistas los compromete aún más en pos de resultados eficientes, con mayor calidad y seguridad, para lo cual cuentan con un colectivo cohesionado que integran una buena cantidad de jóvenes, apoyados en los más experimentados.

Por su parte, Hervé Allibert, vicepresidente de la División América de Total, compañía francesa de petróleos, resaltó las perspectivas de desarrollo del ente mixto y de su trascendencia en la vida doméstica de los cubanos de la zona este, incluidos los sectores obrero y campesino y el turístico.

Indicó que a partir del empeño conjunto de Cupet, la empresa cubana del petróleo, y de Total, Elf Gas Cuba continuará su camino en pos de los objetivos comunes y agradeció el trabajo, el sacrificio y la disciplina de los trabajadores cubanos en estos 20 años.

Eric Leboucher, representante técnico francés de esa filial, informó que el ente galo dispone en La Habana de dependencias relacionadas con los lubricantes, el asfalto y aditivos, entre otros productos de la cadena de petróleos y se proponen ampliar las inversiones conjuntas en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

Puntualizó que en un período de unos cuatro años duplicarán la producción, con una cifra actual de llenado de 10 mil cilindros al día, lo cual repercutirá en la satisfacción creciente de la demanda de ese combustible doméstico en el país.

mem/mca