martes, 29 de noviembre de 2016

II Guerra Mundial ¿quiénes la diseñaron? - Jorge Guerra

II Guerra Mundial ¿quiénes la diseñaron? - Jorge Guerra 

  

 

ES TIEMPO DE COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIARES. PDC

 

Lista de Bancos propiedad de la más famosa familia de especuladores: los banqueros Rothschid


Lista de Bancos propiedad de la más famosa familia de especuladores: los banqueros Rothschid




LA MÁXIMA QUE REGIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ROTHSCHILD
by Xavier Valderas




"Comprar barato y vender caro", era la máxima de los famosos banqueros Rothschild para aplicar en la especulación. Claro que para ello hay que tener un conocimiento en profundidad de los mercados y de cada una de las acciones en cuya compra o venta se involucra.
Y los Rothschild tenían una extensa y túpida red de informadores en diversos países, con los cuales a ellos era a quienes primero les llegaban las informaciones, y que en el siglo XIX consistían en toda una legión de palomas mensajeras llevando mensajes encriptados que sólo podían entender los Rothschild y sus más allegados.


ESCUDO DE LOS ROTHSCHILD, CON SUS TRES LEMAS

Teniendo en cuenta que siempre hay ciclos económicos, con épocas de prosperidad en las que en general todo va bien, y épocas de recesión en lo que en general todo se afloja y va mal, sucede que cuando hay prosperidad suelen ir subiendo los precios (y eso también sucede con las acciones), mientras que en épocas de malas rachas, los precios tienden a bajar (igual eso también ocurre con las acciones).
Es decir, cuando se nota que los mercados pasan de optimistas a pesimistas, hay que vender; y cuando se pasa de pesimistas a optimistas, es el momento adecuado de comprar.
Los mercados van bien cuando se crea empleo y la deuda pública disminuye; van mal cuando no cesa la sangría de parados y la deuda pública se dispara. Cuando se llega alrededor del pico máximo de las vacas gordas, hay que vender acciones, y cuando se aproxima al suelo mínimo de las vacas flacas es el momento de comprar acciones.
Es decir, la clave de una buena especulación consiste en cuando se llega al punto de inflexión que se pasa de la prosperidad a los primeros signos de recesión, es el momento adecuado para vender las acciones, y cuando estamos en el período de mayor malestar económico y se llega a fondo, y entonces empezamos a notar los primeros signos de recuperación, es el momento ideal para comprar las acciones que ya se han estudiado previamente, teniendo el cuenta el valor de su PER, el consenso de mercado que le den los analistas, y el potencial que tenga la empresa de la cual se compra las acciones, ya que en general las empresas suelen ser de vida limitada con más o menos años, más o menos cortos o largos.
Y todo esto teniendo en cuenta que cuanto más cara se compra una acción, menores serán los beneficios a obtener; y cuanto más barata se compre, mayores beneficios conllevará.


UN PAR DE ROTHSCHILD CON LOS CUADROS DE SUS ANTEPASADOS

Considerando todo esto, antes de empezar a comprar acciones y meterse a especulador, conviene analizar exhaustivamente la empresa y la solidez de sus negocios subyacentes.
Aparte de las empresas tradicionales de toda la vida que tienen cierta garantía de solvencia y durabilidad, hay que fijarse de modo especial en los sectores y empresas que tienen mayor probabilidad de crecer en el futuro.
Ya que cuando compras una acción es como si compraras la propiedad de una parte de la empresa troceada, y es muy importante que conozcas lo más posible sobre el trozo de empresa de la que te conviertes propietario.
Y si bien los Rotschild empleaban las palomas para sus comunicaciones, en la actualidad podemos emplear esos ordenadores que van a la velocidad de la luz, para que nos llegue cuanta información pueda sernos relevante en nuestras inversiones, y conocer al instante las fluctuaciones de los distintos mercados, valores, divisas, materias primas, etc....
De poco sirve tener la máxima velocidad de internet y todos los datos relevantes, si no conocemos en profundidad las empresas con las que participamos como accionistas, y los mercados con los que tratamos.


Jacob Rothschil con Arnold Shwarzenegger y Barren Buffett

Decir, pues que cuando el mercado ya está muy alcista, lo más inteligente es invertir en la Deuda Pública segura, para evitar pérdidas, y cuando el mercado esta muy bajista, hay que saber buscar buenas empresas que estén a precios de gangas para comprar.
Quienes no siguen esos principios básicos y se meten en la Bolsa para jugar a especuladores, bien puede decirse que se están metiendo en un juego de casino, en el cual para ganar hay que tener suerte, ya que cuando no es así, los beneficios siempre se los lleva un tercero.
Y por supuesto no se debe de mezclar el dinero que se destina a la especulación, con el dinero de los gastos corrientes de la vida. Es decir, seguir la principal regla de Warren Buffet, uno de los más exitosos especuladores de los últimos tiempos, que no es otra que la siguiente: "La regla número 1 es no perder dinero nunca y la segunda, no olvidar la regla número 1".


++++++++++++++++++++++++++++++
Os dejo aquí con una lista de bancos propiedad de la más famosa familia de especuladores: los banqueros Rothschid, de los cuales los países del mundo que se libran de tener bancos bajo influencia de los Rothschid apenas se cuentan con los dedos de las manos:

LISTA DE BANCOS PROPIEDAD DE LA FAMILIA ROTHSCHILD:


Afghanistan: Bank of Afghanistan
Albania: Bank of Albania
Algeria: Bank of Algeria
Argentina: Central Bank of Argentina
Armenia: Central Bank of Armenia
Aruba: Central Bank of Aruba
Australia: Reserve Bank of Australia
Austria: Austrian National Bank
Azerbaijan: Central Bank of Azerbaijan Republic
Bahamas: Central Bank of The Bahamas
Bahrain: Central Bank of Bahrain
Bangladesh: Bangladesh Bank
Barbados: Central Bank of Barbados
Belarus: National Bank of the Republic of Belarus
Belgium: National Bank of Belgium
Belize: Central Bank of Belize
Benin: Central Bank of West African States (BCEAO)
Bermuda: Bermuda Monetary Authority
Bhutan: Royal Monetary Authority of Bhutan
Bolivia: Central Bank of Bolivia
Bosnia: Central Bank of Bosnia and Herzegovina
Botswana: Bank of Botswana
Brazil: Central Bank of Brazil
Bulgaria: Bulgarian National Bank
Burkina Faso: Central Bank of West African States (BCEAO)
Burundi: Bank of the Republic of Burundi
Cambodia: National Bank of Cambodia
Came Roon: Bank of Central African States
Canada: Bank of Canada – Banque du Canada *****
Cayman Islands: Cayman Islands Monetary Authority
Central African Republic: Bank of Central African States
Chad: Bank of Central African States
Chile: Central Bank of Chile
China: The People’s Bank of China
Colombia: Bank of the Republic
Comoros: Central Bank of Comoros
Congo: Bank of Central African States
Costa Rica: Central Bank of Costa Rica
Côte d’Ivoire: Central Bank of West African States (BCEAO)
Croatia: Croatian National Bank
Cuba: Central Bank of Cuba
Cyprus: Central Bank of Cyprus
Czech Republic: Czech National Bank
Denmark: National Bank of Denmark
Dominican Republic: Central Bank of the Dominican Republic
East Caribbean area: Eastern Caribbean Central Bank
Ecuador: Central Bank of Ecuador
Egypt: Central Bank of Egypt
El Salvador: Central Reserve Bank of El Salvador
Equatorial Guinea: Bank of Central African States
Estonia: Bank of Estonia
Ethiopia: National Bank of Ethiopia
European Union: European Central Bank
Fiji: Reserve Bank of Fiji
Finland: Bank of Finland
France: Bank of France
Gabon: Bank of Central African States
The Gambia: Central Bank of The Gambia
Georgia: National Bank of Georgia
Germany: Deutsche Bundesbank
Ghana: Bank of Ghana
Greece: Bank of Greece
Guatemala: Bank of Guatemala
Guinea Bissau: Central Bank of West African States (BCEAO)
Guyana: Bank of Guyana
Haiti: Central Bank of Haiti
Honduras: Central Bank of Honduras
Hong Kong: Hong Kong Monetary Authority
Hungary: Magyar Nemzeti Bank
Iceland: Central Bank of Iceland
India: Reserve Bank of India
Indonesia: Bank Indonesia
Iran: The Central Bank of the Islamic Republic of Iran
Iraq: Central Bank of Iraq
Ireland: Central Bank and Financial Services Authority of Ireland
Israel: Bank of Israel
Italy: Bank of Italy
Jamaica: Bank of Jamaica
Japan: Bank of Japan
Jordan: Central Bank of Jordan
Kazakhstan: National Bank of Kazakhstan
Kenya: Central Bank of Kenya
Korea: Bank of Korea
Kuwait: Central Bank of Kuwait
Kyrgyzstan: National Bank of the Kyrgyz Republic
Latvia: Bank of Latvia
Lebanon: Central Bank of Lebanon
Lesotho: Central Bank of Lesotho
Libya: Central Bank of Libya (Most Recently Added)
Uruguay: Central Bank of Uruguay
Lithuania: Bank of Lithuania
Luxembourg: Central Bank of Luxembourg
Macao: Monetary Authority of Macao
Macedonia: National Bank of the Republic of Macedonia
Madagascar: Central Bank of Madagascar
Malawi: Reserve Bank of Malawi
Malaysia: Central Bank of Malaysia
Mali: Central Bank of West African States (BCEAO)
Malta: Central Bank of Malta
Mauritius: Bank of Mauritius
Mexico: Bank of Mexico
Moldova: National Bank of Moldova
Mongolia: Bank of Mongolia
Montenegro: Central Bank of Montenegro
Morocco: Bank of Morocco
Mozambique: Bank of Mozambique
Namibia: Bank of Namibia
Nepal: Central Bank of Nepal
Netherlands: Netherlands Bank
Netherlands Antilles: Bank of the Netherlands Antilles
New Zealand: Reserve Bank of New Zealand
Nicaragua: Central Bank of Nicaragua
Niger: Central Bank of West African States (BCEAO)
Nigeria: Central Bank of Nigeria
Norway: Central Bank of Norway
Oman: Central Bank of Oman
Pakistan: State Bank of Pakistan
Papua New Guinea: Bank of Papua New Guinea
Paraguay: Central Bank of Paraguay
Peru: Central Reserve Bank of Peru
Philip Pines: Bangko Sentral ng Pilipinas
Poland: National Bank of Poland
Portugal: Bank of Portugal
Qatar: Qatar Central Bank
Romania: National Bank of Romania
Rwanda: National Bank of Rwanda
San Marino: Central Bank of the Republic of San Marino
Samoa: Central Bank of Samoa
Saudi Arabia: Saudi Arabian Monetary Agency
Senegal: Central Bank of West African States (BCEAO)
Serbia: National Bank of Serbia
Seychelles: Central Bank of Seychelles
Sierra Leone: Bank of Sierra Leone
Singapore: Monetary Authority of Singapore
Slovakia: National Bank of Slovakia
Slovenia: Bank of Slovenia
Solomon Islands: Central Bank of Solomon Islands
South Africa: South African Reserve Bank
Spain: Bank of Spain
Sri Lanka: Central Bank of Sri Lanka
Sudan: Bank of Sudan
Surinam: Central Bank of Suriname
Swaziland: The Central Bank of Swaziland
Sweden: Sveriges Riksbank
Switzerland: Swiss National Bank
Tajikistan: National Bank of Tajikistan
Tanzania: Bank of Tanzania
Thailand: Bank of Thailand
Togo: Central Bank of West African States (BCEAO)
Tonga: National Reserve Bank of Tonga
Trinidad and Tobago: Central Bank of Trinidad and Tobago
Tunisia: Central Bank of Tunisia
Turkey: Central Bank of the Republic of Turkey
Uganda: Bank of Uganda
Ukraine: National Bank of Ukraine
United Arab Emirates: Central Bank of United Arab Emirates
United Kingdom: Bank of England (Mother Central Bank)
United States: Federal Reserve, Federal Reserve Bank of New York
Vanuatu: Reserve Bank of Vanuatu
Venezuela: Central Bank of Venezuela
Vietnam: The State Bank of Vietnam
Yemen: Central Bank of Yemen
Zambia: Bank of Zambia
Zimbabwe: Reserve Bank of Zimbabwe

especuladorfinanciero.blogspot.com.es

¿Una guerra contra los medios de información alternativos?

¿Una guerra contra los medios de información alternativos?


Por Jason Hirthler,
censuraLas noticias falsas no son noticias. Se trata de una estrategia que ya fue utilizada quizás en la antigua Atenas. Platón consideraba a los sofistas, rivales de Sócrates, como unos charlatanes, es decir una primera versión del engaño y del disimulo mediático. Este problema también hizo acto de presencia en la América colonial. Escuche si no lo que dijo Thomas Jefferson al respecto:
Los mecanismos más eficaces para mantener la paz en una nación son los medios públicos de comunicación… Un Gobierno despótico mantiene siempre a un ejército permanente de periodistas que, sin considerar la verdad o lo que podría ser la verdad, inventan y escriben aquello que pueda servir a su Régimen. Esto es suficiente para la gente que no sabe distinguir lo falso de las noticias ciertas de un periódico”.
Uno podría añadir también que la información pública es un motor muy eficaz para provocar indignación en una nación, como ya demostró la Comisión Creel de Woodrow Wilson. Pero se han añadido nuevos artefactos en esta sórdida historia de propaganda, creados por nuestra prensa liberal que se autocongratula. Los medios de comunicación dominantes han publicado últimamente un aluvión de información sobre las noticias falsas: Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se ha comprometido a acabar con las noticias falsas; el Presidente Obama alertó en Alemania sobre los peligros del periodismo ajeno a los hechos y demonizan a personas e instituciones. Se trata, por supuesto de una de las mayores hipocresías del impulsor de una Segunda Guerra Fría.
Sin embargo, esta estrategia supone una amenaza, ya que podría servir fácilmente como pretexto para silenciar a los medios alternativos y combatirlos más activamente en Internet. Este podría ser el resultado de este ciclo electoral: unas serie de medidas estatales para imponer un control del pensamiento en la red. Podría servir muy bien de ejemplo de lo que Naomi Klein denomina “doctrina del shock”: la élites en los momentos de crisis aturden a la población para provocar una serie de cambios ideológicos impulsados bajo el paraguas del populismo. Oportunismo en el momento más adecuado. Como después de un tsunami los magnates de los bienes inmuebles se apropian de las valiosas propiedades de los pescadores frente al mar. Después de un ataque terrorista, se usa la Seguridad como pretexto para avanzar hacia un Estado de emergencia o para aumentar el aparato de vigilancia. Y después del período de aturdimiento electoral, se utiliza el pretexto de las noticias falsas en Internet para censurar la prensa digital diciendo que se trata de una forma de proteger la Democracia.
Dios los cría y ellos se juntan
El asunto de las noticias falsas circula por los medios de comunicación corporativos, y es una señal, independientemente de algún mea culpa en algunos editoriales sobre las erróneas interpretaciones del público estadounidense, de que no han aprendido absolutamente nada, ni nunca han tenido la mínima intención de hacerlo. Ahora The New York Times pide la censura de las “noticias falsas” y su columnista Nicholas Kristof cree que el principal problema con los medios de comunicación es que no mantienen contacto con la clase obrera. Es cierto, pero Kristof dice esto en medio de un anuncio que denuncia las noticias falsas en los medios alternativos, sin que aborde las mentiras desenfrenadas en los medios corporativos. Pero, claro, estas noticias falsas deben pasarse por alto porque sirven para ocultar los delitos de los poderosos intereses de estos medios de comunicación. Como escribió recientemente el periodista Glen Greenwald: “La religión suprema de la prensa estadounidense es la reverencia al poder”.
Al mismo tiempo que esta crítica de los medios de comunicación corporativos sobre las “noticias falsas”, también existe un miedo a la propaganda rusa, que se confunde con noticias falsas, bajo la rúbrica de un Internet peligroso y oscuro. Pero un ejemplo de una tergiversación más descarada es la que ofrece la portada del Washington Post, que da crédito a la teoría de la conspiración por parte de Vladimir Putin como una estrategia de propaganda nefasta que ha logrado “sembrar la desconfianza en la Democracia estadounidense y en sus líderes”. A continuación hace referencia a un par de oscuros Informes de este complot del Kremlin que amenaza a la gente. Uno de los Informes pertenece a un grupo llamado PropOrNot, donde se dice que se trata de investigadores “independientes”, que parecen considerar que cualquier reportaje no hostil a la política exterior de Moscú es propaganda rusa. No ofrece ningún hecho para invalidar el contenido de estos sitios: como no se trata de propaganda proimperialista, a favor de la guerra y pro-Washington, entonces se trata de mentiras. En ese Informe se ofrece un listado de varios sitios web de la izquierda, que no serían otra cosa que agentes soviéticos, tales como truthdig.org, truth-out.org, greanvillepost.com, counterpunch.org, globalresearch.ca y muchos otros. Por supuesto, el artículo del Washington Post da una visión muy favorable del periodismo, del que dice que es de interés público.
PropOrNot define la propaganda como:
Una forma sistemática de persuasión que intenta influir en las emociones, las actitudes, las opiniones y las acciones de determinado grupo de gente con fines políticos, ideológicos y religiosos, a través de la transmisión controlada de mensajes falsos, selectivamente omitidos y unilaterales (que pueden ser o no actuales) a través de los canales de los medios de masas o directamente”.
Esta definición absurdamente inclusiva acusa a cada corriente del país y cualquier medio alternativo de izquierdas o derechas que posea unos valores de antemano. En otras palabras, la opinión misma se convierte en vil propaganda. Entonces, ¿quién debe informar u opinar sobre las noticias? ¿Se puede confiar en alguien para presentar hechos objetivos sin que se produzca un sesgo en determinada dirección? ¿Y quién decidirá? ¿No se trata en realidad de un ataque directo a la libertad de prensa, a la libertad de expresión?
Otro gesto de gran hipocresía es el del Parlamento Europeo que codificó la propaganda occidental en una resolución que denuncia la desinformación y la propaganda hostil y señala que la propaganda rusa socava la noción misma de información objetiva y la ética del periodismo. Alguien debiera decir a la UE que quien socava la ética del periodismo son aquellos que difunden propaganda en masa a través de grupos occidentales, tales como Robert Creel, Walter Lippmann y Edward Bernays. La UE también debiera recordar que debe su existencia a la propaganda masiva a favor de la UE, que disipó los temores públicos de que las naciones perdieran su soberanía bajo el paraguas de la UE, que es precisamente lo que sucedió. Del mismo modo, la propaganda rusa sería cualquier información que se niegue a adoptar un punta de vista anti-ruso, o critique las política imperial de Washington.
Pero hay mucha gente que no cae en la trampa de esas artimañas. ¿Recuerda el ejército permanente de periodistas de Jefferson? Ron Paul se tomó la molestia de hacer una lista. Sin duda, cualquier lista seria de medios que publican noticias falsas tendría que comenzar con los siguientes medios de comunicación, entre otros muchos:
The New York Times
The Washington Post
Fox News
CNN
MSNBC
Pero cuando hablamos de noticias falsas no estamos hablando de medios panfletarios de supermercado que afirman que Michelle Obama ha sido secuestrada por extraterrestres, o sobre el plan de Obama de convertir Estados Unidos en un gran califato islámico. Es mucho más sutil que todo eso. El periodista Jay Tabar escribe:
Aunque los medios de comunicación convencionales informan, no resulta comprensible esa información, dejando fuera lo que es esencial para un conocimiento que permitiría a los lectores formar su propio juicio, en lugar de consumir las distorsiones corporativas y la propaganda estatal”.
Otro efecto adverso de este pernicioso concepto no es sólo que puede fomentar la censura de los sitios alternativos de noticias, sino que puede implicar, aunque sea por extensión, que sólo los medios corporativos son los que ofrecen noticias reales. Resulta difícil mantener este argumento después de décadas de dirigismo corporativo y la absoluta falta de escrúpulos para demonizar a los enemigos. La idea es empujar a las Empresas de los medios digitales y redes sociales, tales como Twiter, Google y Facebook, hacia una autocensura. Cualquiera que haya trabajado alguna vez en una Corporación sabe que no existe el discurso libre dentro del Santuario corporativo, al menos sin repercusiones graves por desafiar las líneas del partido. Lo cual nos lleva a otro asunto que todavía colea después de los años pasados: la era McCarthy.
Difamando a los medios estatales
En la era del Gobierno de las Corporaciones, la idea de que los medios de propiedad estatal son más peligrosos o partidistas que los medios de propiedad Corporativa no debiera ser motivo de la mínima atención. Pero esta miserable afirmación sigue circulando, y la última vez en boca del portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, ante las preguntas de un periodista de RT sobre sus acusaciones contra Rusia. En primer lugar, se negó a dar pruebas para respaldar sus afirmaciones de que los rusos atacan los hospitales sirios. Luego, como periodista estadounidense, se alzó para defender su derecho a plantear dicha cuestión, pero Kirby saca de repente a colación los medios nacionales para desacreditar a RT.
¿Cuál es exactamente, señor Kirby, la diferencia entre los medios de propiedad estatal y los de propiedad corporativa? ¿Por qué se desprecia a los primeros y a los segundos se los trata como si fueran un faro de pureza periodística? A pesar de mi repugnancia por la ineficacia de los Gobiernos contra la corrupción, hay que admitir que los medios corporativos son los falsificadores más eficientes y persuasivos de la realidad. Décadas de hostilidad y falsedades han dado a las Corporaciones una ventaja comparativa en el negocio de la manipulación. La propaganda estatal sigue siendo algo más torpe en este sentido.
Resulta aún más absurda cuando se piensa en la miríada de órganos de propaganda del Estado estadounidense, que dicen ser ONG, entre ellas la Fundación Nacional para la Democracia y sus excrecencias capilares, como el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Instituto Nacional de la Democracia (NDI). Pero estas organizaciones, nominalmente no partidistas, están infestadas por ideólogos del Congreso y están financiadas por el Departamento de Estado. La verdad es que cualquier medio corporativo, o del Estado, o medio alternativo, desde el Washington Post a RT, desde Black Agenda Report a Counterpounch, debieran escudriñarse para comprobar la veracidad de sus contenidos. El intento de Kirby de lanzar sospechas sobre los medios estatales puede ser un hecho aislado, pero usó esta estrategia para desviar la atención antes su falta de pruebas.
Sesgo en las confirmaciones y adicción a las falsedades
Como consecuencia de los ritos funerarios y las lágrimas derramadas después de las elecciones, se ha producido un raquítico aumento en el número de suscripciones al Establishment de las publicaciones liberales. The Atlantic, The New York Times, The Nation y Mother Jones, han recibido, de una a otra costa, numerosas voces clamando una respuesta. El pensamiento de estas gentes de las Corporaciones que se dirigen hacia espacios ideológicos seguros, resulta hasta divertido, hasta que usted piensa en lo que realmente está sucediendo. Estos medios canalizan a sus aterrorizados acólitos hacia los pliegues de la Democracia, habiendo de por medio cuatro años de una demente desregulación republicana para apuntalar el cadáver momificado del Partido Demócrata. Los votantes nunca aprenderán mientras se aferren al megáfono de los medios corporativos. A menos que la burguesía (empresarios liberales) no se liberen de su dosis de MSM IV, las campañas como las de Jill Stein no alcanzarán el umbral de 5%, el cambio radical seguirá en el limbo, sólo un ruido de fondo detrás del estruendo de las reformas simbólicas proclamadas por los demócratas del futuro.
Un círculo vicioso
Afortunadamente, sólo el 32% de la gente de este país tiene una fuerte confianza en los medios de comunicación. Algo parecido parece que está sucediendo con las gentes de otros países [en España, según un estudio realizado por el Instituto Reuter para el Estudio del Periodismo, y publicado en junio de este año, el nivel de confianza de los españoles en los medios de comunicación sólo alcanzaría el 34%]. Sin embargo, si los monolitos corporativos lograsen arrinconar a los medios alternativos, entonces los Demócratas lograrían hacerse de nuevo con el poder. Hay un grieta que se ha abierto en el complejo de los medios de comunicación, donde una corriente, que si bien es dominante, está desacreditada, sumida en su propia ignorancia y en su autocontemplación, y que dice querer hacer otro tipo de periodismo, una promesa que nadie se cree. La línea de falla puede abrirse por la izquierda o por la derecha. Pero se dispone de poco tiempo. Las fuerzas que están detrás de los medios corporativos ya están utilizando el pretexto de las noticias falsas para poner palos en las ruedas de los medios disidentes. ¿Qué nuevas medidas se adoptarán para frenar aún más la libertad de expresión e imponer formas de control del pensamiento? Los llamados medios liberales quien construir un muro, no entre México y los Estados Unidos, sino entre los votantes y la verdad, y lo que es más importante, la libertad de búsqueda de la verdad.
Se supone que el Cuarto Estado debe rendir cuentas. Como lo expuso Joseph Pulitzer: “consolar al afligido y afligir al acomodado”. Lo irónico es que los medios de comunicación dominantes han abdicado de su propósito original, y ahora ofrecen consuelo al acomodado y ocultan la condición abyecta de los afligidos. La disidencia es el hilo de Ariadna de la Democracia. Si perdemos este hilo, nos encontraremos perdidos en un laberinto de desinformación, que la corriente dominante presente arramblar, pero sin herramientas para ofrecer alternativas de un pensamiento más libre.
Jason Hirtler es escritor, un veterano que lleva trabajando 15 años en la Industria de la Comunicación. Ha escrito en diferentes medios de comunicación. Vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Puede ponerse en contacto con él en: jasonhirthler (a) gmail.com
——————————————————–

Standing Rock: La mayor movilización indígena de EEUU en más de un siglo

Standing Rock: La mayor movilización indígena de EEUU en más de un siglo

Standing Rock: La mayor movilización indígena de EEUU en más de un siglo

Standing Rock en el estado de Dakota del Norte forma parte de la Reservación Sioux, como se llama comúnmente a los pueblos originarios dakota, lakota y otras tribus de las praderas.

El río Missouri, fuente de agua potable de unos 17 millones de personas, atraviesa el territorio, que está bajo jurisdicción de las autoridades indígenas de la Reservación Sioux de Standing Rock según los tratados firmados con el gobierno de EE.UU.
En violación de los tratados y en contra de la voluntad de los sioux, la corporación petrolera Energy Transfer Partners está construyendo un oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock y cuyo tramo subterráneo pasaría por debajo del lecho del río Missouri. El proyecto es una inversión de 3.800 millones de dólares, financiado por Goldman Sachs, Bank of America, HSBC, UBS, Wells Fargo y otros grandes bancos. Tiene una extensión de 1880 km, va desde los yacimientos de petróleo de Bakken en Dakota del Norte, pasando por Dakota del Sur, Iowa hasta llegar a Illinois.
Desde la primavera de 2016, se han congregado en Standing Rock miles de personas, muchas de ellas de diversas naciones indígenas, para protestar por la construcción del oleoducto que destruiría sitios sagrados y contaminaría el agua. Se autodenominan “protectores del agua”.
Se estima que se producen unos 300 derrames de petróleo por año en los oleoductos del país [1] , y por tanto los defensores del agua no creen en las promesas de la empresa, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de las autoridades de que “este oleoducto es seguro”.

La mayor movilización indígena en más de cien años

“Standing Rock es la mayor congregación indígena que ha ocurrido en el transcurso de mi vida; día a día se fueron agregando nuevas banderas de las diferentes tribus… A partir de la sexta semana, dejó de ser un campamento para transformarse en una comunidad… Tomamos una postura contra el oleoducto, no sabíamos que tendríamos este inmenso apoyo… Esta tierra es un sitio sagrado del pueblo lakota; además el oleoducto contaminará el agua del río Missouri… El Cuerpo de Ingenieros del Ejército no hizo una consulta apropiada con las tribus. El oleoducto Dakota Access Pipeline tiene trechos subterráneos en el lecho del río Missouri. Los oleoductos tienen un historial de derrames, han contaminado el suelo, el aire, y las napas subterráneas… Si se construye destruirá no solo el río en esta área, sino río abajo también. Las tribus asumen su responsabilidad como protectores. Hay que cuidar de la tierra, el agua, el aire… Un día en nuestra caminata diaria hacia el sitio sagrado, las abuelas y madres les dijeron a los excavadores que no iban a permitir que destruyeran un sitio sagrado. En respuesta, los custodios de seguridad privada lanzaron los perros contra la gente. Varios protectores del agua fueron al hospital por las heridas… Después de los perros, traerán las armas…”.
Esto decía en octubre pasado Dennis Banks (79 años), histórico líder indígena y co-fundador de American Indian Movement (Movimiento Indígena de América del Norte).[2]
Tal como lo predijo Dennis Banks la represión contra la comunidad de protectores del agua fue creciendo en las semanas siguientes hasta alcanzar su pico el domingo 20 de noviembre. En temperaturas gélidas de cinco grados bajo cero la policía reprimió a los manifestantes lanzando chorros de agua y provocando cientos de casos de hipotermia. También usaron gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma que lesionaron a unos trescientos manifestantes.
El caso más grave fue el de Sophia Wilansky (21 años) que fue herida por una granada que le impactó en el brazo y le destrozó el hueso y los tejidos. En estos momentos se prepara para la tercera cirugía, y deberá sobrellevar otras adicionales en el esfuerzo por salvarle el brazo que fue prácticamente separado del cuerpo por la granada. Esta joven de Nueva York, que como numerosas otras personas acudieron a Standing Rock para solidarizarse con los pueblos originarios fue víctima de abuso de fuerza cuando ejercía el derecho a la protesta, garantizado por la primera enmienda a la Constitución. Un derecho que está siendo sistemáticamente violado por la policía de Morton (Dakota del Norte) y la Guardia Nacional.
Linda Black Elk, integrante del cuerpo médico de Standing Rock, que presenció la represión del domingo pasado, afirmó: “La policía ha incrementado el nivel de violencia contra los protectores del agua. Yo he visto las diferentes armas usadas en contra nuestro: gas lacrimógeno, balas de goma, granadas. Parece que están poniendo a prueba sus armas contra nosotros en una creciente militarización de la represión”. Agregó: “Sentimos una gran decepción con el presidente Obama. Estuvo aquí, hizo promesas y no cumplió ninguna de ellas.”
Esta conducta gubernamental contra los derechos de los pueblos originarios no es sorprendente, sino coherente con la conducta histórica del gobierno de EE.UU., que ha cometido y/o permitido abusos en tierras indígenas desde el inicio de la colonización. Ejemplos de los abusos contra los pueblos lakota y dakota son la apropiación de terrenos en Black Hills (Montañas Negras) de Dakota del Sur después del descubrimiento de oro en la década de 1870, y la construcción de embalses en el río Missouri que causó inundaciones en poblados, en zonas forestales y en granjas en Dakota del Norte y del Sur durante la década de 1950.

Mni Wiconi: El agua es vida

El jueves 24 de noviembre medios alternativos como Unicorn Riot e Indigenous Rising Media transmitieron en vivo desde Standing Rock. Es el día en que en EE.UU. se celebra Thanksgiving (Acción de gracias). Según la historia oficial los indígenas salvaron a los peregrinos de la muerte ofrendándoles comida (versión tildada de falsa por historiadores como Roxanne Dunbar-Ortiz, quien dice que los indígenas jamás recibieron con los brazos abiertos a sus opresores).
Como un recordatorio irónico de la fecha, los protectores del agua pusieron mesas con comida. A pocos metros de ellos, varias decenas de policías cortaban la ruta, de uno y otro lado, a modo de cerco. Hay carteles con la frase: “No alimenten a los peregrinos” (Don’t Feed the Pilgrims). La consigna del día es: “No peregrinos, no oleoductos, no prisiones, no problemas”.
Cae una nieve ligera en la pradera desértica, la gente con sus abrigos gruesos, la cabeza cubierta con gorros o capuchas se mantiene en movimiento, algunos empiezan a entonar los poderosos cantos tradicionales lakota, y el grito “Mni Wiconi” (¡El agua es vida!)
Finalizó otra jornada en la larga batalla por Standing Rock, la mayor congregación de pueblos indígenas en más de un siglo, desde la Batalla de Little Bighorn -o Greasy Grass – que tuvo lugar en 1876. Fue una gran victoria de la alianza de tribus de las praderas -lakotas, cheyenes y arapahos- que derrotó al Séptimo Regimiento al mando del general Custer. Se dice que una visión del jefe lakota Sitting Bull fue la inspiración de los guerreros; un sueño en el que los soldados del ejército caían del cielo. Fue la última victoria de los indígenas de las praderas. Hoy la comunidad de Standing Rock protagoniza una movilización histórica que por su capacidad de convocatoria, diversidad, continuidad y espíritu de lucha está logrando una nueva y gran victoria.
Silvia Arana | Rebelión
[1] More Than 300 A Year… Common Dreams: http://www.commondreams.org/news/2014/11/17/more-300-year-new-analysis-shows-devastating-impact-pipeline-spills
[2] Entrevista realizada por Abby Martin, Empire Files, TeleSur. Traducida del inglés por Silvia Arana: http://youtu.be/KqanmctAoLs

Oposición venezolana busca guerra civil para llegar al poderv

Oposición venezolana busca guerra civil para llegar al poder

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que no permitirá a nadie que se levante de la mesa de diálogos nacionales.

Maduro lo dijo en una ceremonia militar en respuesta a las amenazas de la oposición sobre dejar las conversaciones por no recibir resultados adecuados.
Desde el bando opositor se ve diversas posturas. Por una parte siguen con la amenaza de dejar los diálogos y dicen que la única salida es electoral o mediante un referendo revocatorio y al mismo tiempo dicen no hay que dejar las conversaciones para mantener la presión sobre el Gobierno.
El analista internacional Miguel Antonio Jaimes Niño aborda el tema en una entrevista con HispanTV desde la ciudad venezolana de Mérid

Grecia: Nadie nos va a impedir impulsar las relaciones con Rusia

Grecia: Nadie nos va a impedir impulsar las relaciones con Rusia

rusia grecia

Grecia nunca se dejará arrastrar en una ‘guerra fría’ contra Rusia, declaró a Sputnik Dimitris Velanis, asesor del primer ministro griego Alexis Tsipras.
“Vamos a cooperar con Rusia, no consentimos que nadie prohíba la relación entre Grecia y Rusia”, declaró Velanis.
El asesor manifestó su “confianza en la política de paz rusa en el escenario internacional y agradecimiento por la política de amistad y cooperación de (el presidente ruso Vladímir) Putin hacia Grecia”. “Grecia nunca aceptará el juego de ‘guerra fría’ contra Rusia”, subrayó.
El asunto de las relaciones entre Atenas y Moscú fue abordado durante la visita de Barack Obama, a Grecia pero el asesor de Tsipras negó que el presidente saliente de EEUU ejerciera algún tipo de presión. “No habido ni habrá presión alguna, por no hablar ya de prohibición”, recalcó Velanis.
Cada político puede expresar libremente su actitud hacia Rusia, según él, pero el Gobierno heleno se guía en esta materia por las relaciones de amistad y los acuerdos recién firmados entre los dos países.
El consejero del primer ministro hizo hincapié en que “Rusia no ha hecho daño a nadie con su política, por el contrario, creemos que ha ayudado y sigue ayudando a muchos pueblos de la región”.
Rusia ha frenado la plaga terrorista en Siria
Velanis destacó en particular que la intervención militar rusa en Siria “ha frenado la propagación de la plaga terrorista”.
“Es la ausencia de Rusia lo que contribuye a las arbitrariedades y el terror, según ha demostrado la experiencia de Libia, Irak y otros países”, dijo.
El asesor del primer ministro heleno aseguró que Grecia descarta prohibir el paso de los barcos cisterna rusos por sus aguas territoriales Los barcos civiles llevan combustible para los aviones rusos que combaten a los grupos terroristas en Siria. “Nadie se ha planteado prohibir el tránsito y es que los organismos griegos tienen una posición determinada sobre el respecto”, dijo Velanis en una entrevista a Sputnik.
Los medios de comunicación occidentales abrieron el debate sobre violaciones del bloqueo europeo después de que barcos de Rusia suministraran combustible a los aviones del país emplazados en Siria.
Yo respondería con las palabras que dijeron los Ministerios de Defensa y de Exteriores de Rusia, que las sanciones que aprobaron la Unión Europea y la OTAN no atañen a Rusia porque este país no es miembro de estas organizaciones”, remarcó.
El alto funcionario griego desmintió a los medios occidentales que “no muestran lo que realmente sucede en Siria”.
“Las afirmaciones de que Rusia supuestamente ataca instalaciones civiles son totalmente falsas”, subrayó. Al parecer, dijo,
Occidente puso en marcha una campaña propagandística contra Rusia. “La población griega entiende perfectamente que los aviones rusos bombardean a los terroristas y no al pueblo sirio, como dicen algunos centros occidentales”, puntualizó.
Cooperación económica
El político añadió que Rusia y Grecia estudian crear empresas conjuntas en el ámbito de construcción naval y reparación de buques.
Según Velanis, el desarrollo de la economía griega está “directamente relacionado con Rusia” y la cooperación en los ámbitos de energía, construcción naval, agricultura y cultura puede beneficiar a ambos pueblos. Lea también: “A pesar de los tiempos difíciles, la cooperación greco-rusa avanza”
“Se desarrollan grandes proyectos para instituir empresas mixtas en construcción naval y reparación de buques en astilleros griegos y rusos, detalles de esta cooperación se anunciarán por las propias empresas”, dijo.
En cuanto al sector agrícola, Velanis dijo que se estudia crear empresas conjuntas en el territorio ruso “para la sustitución de las importaciones”.
En el ámbito del turismo preparamos un gran proyecto de turismo médico con el uso de  aguas y barros curativos” existentes en el propio entorno natural del país, afirmó. Asimismo calificó de prometedora la colaboración en el sector del transporte.
“Rusia está interesada en la creación de centros de transporte para facilitar el paso de las importaciones a Rusia y la exportación de mercancías rusas a través de los puertos griegos con el fin de evitar las dificultades de atravesar el estrecho del Bósforo”, subrayó.
De acuerdo con Velanis, el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, abordó la construcción de una vía férrea desde Alejandrópolis a la ciudad búlgara de Burgas con el acceso al mar Negro. “Estas rutas marítimas se conectarán con el ferrocarril”, afirmó.
También, dijo, se analiza la cooperación entre teatros, museos y otras instituciones culturales de Grecia y Rusia.
Source: Sputnik

Venezuela recibirá tecnología militar procedente de Rusia y China

Venezuela recibirá tecnología militar procedente de Rusia y China

Venezuela recibirá tecnología militar procedente de Rusia y China

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo que su país pronto recibirá tecnología militar procedente de Rusia y China.

“Pronto habrá buenas sorpresas sobre la llegada de nueva tecnología en aviación y en defensa área proveniente de China y Rusia para seguir haciendo de nuestra patria una patria de paz, soberana, libre e independiente”, afirmó Maduro.
El Jefe de Estado venezolano hizo este anuncio durante un acto realizado en conmemoración por el 96 aniversario de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), en Maracay, estado Aragua (norte).
Maduro aseguró que estos recursos serán incorporados a la aviación y la defensa aérea para la consolidación de una Patria independiente, soberana y libre.
El mandatario señaló que la inversión social y militar en Venezuela no se detiene pese a la caída de los precios del barril de crudo, siendo este la principal fuente de ingreso de divisas de esta nación sudamericana.
Además, Maduro precisó que es un milagro ver hoy en día como los F-16 de fabricación estadounidense siguen volando, mientras durante mucho tiempo han sido objeto, todas sus tecnologías, partes y repuestos, de un embargo feroz, una persecución obsesiva y enfermiza del imperialismo norteamericano contra la aviación militar venezolana. En consecuencia ve necesario que Venezuela aumente su poder militar.
Por ello, puntualizó que el imperio norteamericano calculó erradamente que iban a postrar y acabar con la Aviación Militar en Venezuela.
“Cuando vemos volar los F-16 con tecnología criolla, decimos: El milagro es posible cuando un pueblo está decidido a ser libre y a no dejarse arrodillar por ningún imperio”, aseguró el dirigente chavista.
Esta misma jornada Maduro aseveró que tanto las Fuerzas Armadas como el pueblo venezolanos, están listos ante las amenazas impulsadas desde EE.UU.- HispanTV

¿QUIÉNES CELEBRAN LA MUERTE DE FIDEL? LOS MISMOS REACCIONARIOS QUE NO PUDIERON DERROTARLO

¿QUIÉNES CELEBRAN LA MUERTE DE FIDEL? LOS MISMOS REACCIONARIOS QUE NO PUDIERON DERROTARLO

 
Cuando falleció el inolvidable Hugo Chávez Frías el 5 de marzo de 2013, Fidel Castro trató de describir la figura y la trayectoria del presidente venezolano sintetizándolo con la siguiente reflexión: "¿Quieren saber quién era Hugo Chávez? Solo observen quienes lloran su muerte y quienes la festejan". Esta acertada observación podemos aplicarla hoy tras la muerte del coherente y valiente comandante cubano Fidel Castro Ruz.
 
¿Quiénes están celebrando su muerte? La extrema derecha, los imperialistas occidentales de derechas y "de izquierdas", las oligarquías financieras y empresariales enemigas de la justicia social, de la igualdad y de la soberanía de los pueblos, los que apoyaron o no condenaron el criminal e ilegal bloqueo impuesto durante décadas contra la digna población cubana y que impide el pleno desarrollo de Cuba, los terroristas que se refugian en Miami donde se les garantiza su impunidad [1], los mercenarios mediáticos bien pagados para manipular a la audiencia, los defensores de la globalización capitalista, los que piden una "intervención humanitaria" en Siria, los que festejaron la muerte de Gadafi y la destrucción de Libia, los que apoyaron el golpe neonazi del "Euromaidán" en Ucrania,... entre otros muchos fascistas, progresistas neoliberales y activistas humanitarios patrocinados por la OTAN y las grandes corporaciones.
¿Quiénes lloran la muerte de Fidel? Sin duda no son los ricos ni las clases dominantes del mundo. Las palabras de la directora general de la Unesco, Irina Bokova, pronunciadas tras conocerse el fallecimiento del líder cubano, nos señalan una respuesta: "Fidel Castro es un símbolo de la solidaridad mundial. Gracias a los esfuerzos de Fidel Castro Ruz, Cuba constituye un ejemplo mundial en materia de solidaridad y cooperación".
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Cuando veo las imágenes de los "demócratas" que han salido a las calles de Miami o de España a vociferar su alegría por la muerte de Fidel, me pregunto si alguien recuerda haber visto a los cubanos celebrar la muerte de Ronald Reagan, por citar un ejemplo concreto, por las calles de La Habana tras su fallecimiento, a pesar de los atentados contra Cuba y contra Fidel Castro que se llevaron a cabo bajo su mandato y el del resto de los diez presidentes de EE.UU. que intentaron derrocarle y acabar con la Revolución, sin ningún éxito por cierto. No, no lo pueden recordar porque la ética, la educación y los valores humanísticos que la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro extendió entre los cubanos les impide celebrar la muerte de cualquier otro ser humano, aunque éste sea su enemigo declarado.
 
De hecho - sirva este dato histórico como ejemplo de ello - cuando el 30 de marzo de 1981 Ronald Reagan sufrió un gravísimo atentado a su salida de una conferencia en el Hilton Hotel de Washington D.C., el presidente Fidel Castro expresó su condena de los hechos y mostró su deseo de que el presidente estadounidense salvase su vida y tuviera una pronta recuperación. Ningún cubano salió a las calles a celebrar el atentado; tampoco su muerte en 2004. Fidel nunca lo hubiese aprobado. Cuatro años más tarde de ese atentado, gracias a la colaboración y a la información aportada por los servicios secretos cubanos al gobierno estadounidense, pudo impedirse la ejecución de un nuevo atentado contra Reagan en el verano de 1984 [2]. Como respuesta a esa generosidad, a Fidel intentaron matarle en cientos de ocasiones.
 
Fidel fue tan odiado por sus enemigos porque siempre fue un paso por delante de ellos. Su grandeza humana, su inteligencia política y su carisma internacional eclipsó y desesperó a sus enemigos. Sólo ahora que la naturaleza ha hecho su trabajo, sus detractores pueden celebrar su muerte sin darse cuenta de que todos ellos han sido derrotados. Sus carcajadas esconden su frustración y evidencian su bajeza moral. Intentaron matar de hambre al pueblo cubano para ponerlo en contra Fidel. Perdieron. Hoy ese pueblo le despide con el dolor de quien pierde a un padre.
 
No deja de resultar paradójico comprobar cómo aquellos ciudadanos occidentales del "primer mundo" que se definen como civilizados católicos defensores de la democracia y los Derechos Humanos, festejan y extienden la muerte y el sufrimiento ajeno en cualquier parte del mundo, como ocurrió de forma paradigmática con Hillary Clinton y su carcajada televisada tras el asesinato extrajudicial de Gadafi en 2011 de manos de la OTAN. Mientras existan "demócratas" como éstos, mientras Occidente siga extendiendo su "democracia" a sangre y fuego, estaré siempre del lado de "dictadores" como Fidel defendiendo los mismos valores por los que él murió. ¡Que la tierra te sea leve Comandante!
 
 
 
REFERENCIAS - NOTAS
 
[1] Estados Unidos: Paraíso de Terroristas (I),- artículo de la periodista y activista argentina Graciela Ramírez (Aporrea, 3/5/2007)
 
 
 
[2] Los atentados contra Reagan-Wojtyla: duelo de mafias,- este es el primero de una serie de tres artículos del economista mexicano Jorge Retana Yarto, experto en ingeniería financiera con especialización en inteligencia para la seguridad nacional. Artículos publicados en la web Contralínea (6/10/2013)

La derecha francesa ha elegido su candidato

La derecha francesa ha elegido su candidato


Francois Fillon obtuvo la pronosticada victoria en la segunda vuelta de las primarias. Ahora, Fillon luchará por la presidencia en las elecciones de 2017.
Ocultar
Significado
Por primera vez, las primarias son universales: para participar en ellas es suficiente firmar simbólicamente el consentimiento de que el votante comparte los puntos de vista de la coalición. Anteriormente, solo los miembros del partido podían participar.
Probablemente, esto se hace debido a la impopularidad de los oponentes de las organizaciones socialistas. Muchos analistas creen que el próximo presidente de Francia será el candidato que haya obtenido la victoria en estas primarias, ya que son probables los intentos de plantear serias dificultades al candidato del "Frente Nacional" liderado por Marine Le Pen, y los socialistas tienen el apoyo de al menos el 10% de los votos.
Ocultar
Futuros rivales
El contendiente más fuerte en las elecciones presidenciales será, por supuesto, la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen. A pesar del hecho de que la elite globalista tratará de evitar su elección, la inesperada victoria de Trump ha demostrado que es posible contrarrestarlos.

Palma africana: una amenaza para la Amazonía de Ecuador

Palma africana: una amenaza para la Amazonía de Ecuador



En la Amazonía ecuatoriana se habla en voz baja de la deforestación por palma africana. Pero de cinco años acá, numerosos parches han aparecido en el bosque que rodea las plantaciones de las principales empresas aceiteras de las provincias de Orellana y Sucumbíos. Así lo pudo comprobar Mongabay Latam en un exhaustivo recorrido por la zona impactada.
 
Presidente de la Comunidad Riveras del Punino, Maximiliano Moreno, muestra el terreno colindante a su finca, que ahora está plantado de palma y antes solía ser bosque. Foto: Daniela Aguilar.
 
Riachuelo contaminado cerca a las plantaciones de la empresa Palmar del Río, en la parroquia Nuevo Paraíso. Los vecinos atribuyen la contaminación a la extractora de aceite. Foto: Daniela Aguilar.
Mongabay Latam realizó un recorrido por las parroquias rurales de los cantones Francisco de Orellana (Orellana) y Shushufindi (Sucumbíos), y constató sembríos recientes de palma africana en los linderos de las plantaciones que poseen las principales palmicultoras y extractoras de aceite. Los moradores confirmaron que hace cinco años comenzaron a aparecer esos parches, que con el paso de los años fueron incrementándose y transformando en plantaciones las áreas que antes solían ser bosque. En el caso de Orellana, la mayoría de cultivos están en la parroquia Nuevo Paraíso, en comunidades como Riveras del Punino, Agrupación Payamino y 15 de Abril, próximos a un área aproximada de 10 000 hectáreas que posee la empresa conocida como Palmar del Río (que pasó a llamarse Negocios NEGCORPBIS). En cuanto a Shushufindi, la mayoría de nuevos parches están en las parroquias de Limoncocha y San Roque, justo en los alrededores de la zona donde opera la compañía Palmeras del Ecuador, que posee una extensión bruta de 15 000 hectáreas.
Imágenes aéreas de los parches de deforestación por palma aceitera que empiezan a aparecer alrededor de las grandes plantaciones. Foto: Mongabay Latam.
 
Sector talado en la comunidad Agrupación Payamino. Además de la palma, los campesinos talan el bosque que tienen dentro de sus fincas para sembrar productos de ciclo corto. Foto: Daniela Aguilar.
“La palma es un negocio silencioso que para mí es más problemático que el petróleo porque arrasa con todo. No queda vegetación, no queda fauna, los ríos se convierten en drenajes, la necesidad de químicos es impresionante”, profundiza sobre los impactos del monocultivo Diocles Zambrano, presidente de la comunidad cercana Agrupación Payamino y coordinador de la Red de Líderes Comunitarios Ángel Shingre. Zambrano explica que el tema es muy sensible. Añade que desde hace más de una década tuvo que lidiar con la proliferación de esas plantaciones alrededor de su propiedad y que finalmente tomó la decisión de mudarse a la capital provincial con su familia.  El líder comunitario comenta que no hay incentivos para conservar el bosque y que frente a la necesidad, decenas de campesinos han optado por vender sus tierras a productores de palma. El asunto es que las grandes extensiones de bosque que aún siguen en pie han sido parceladas en fincas y su destino será transformarse en terrenos agrícolas. En esas tierras se planta plátano, maíz, cacao, además de la palma, aunque este último cultivo es mucho más impactante en el paisaje y relieve.
La problemática de la deforestación en la Amazonía norte por el incremento del monocultivo de palma africana ha sido abordada en el plan de ordenamiento territorial del cantón Francisco de Orellana (Orellana), su parroquia Nuevo Paraíso, así como la parroquia Limoncocha, del cantón Shushufindi (Sucumbíos). El informe elaborado en 2015 por la junta parroquial de Limoncocha señala como una “gran amenaza” la “expansión del territorio por parte de la Empresa Palmeras del Ecuador, que año a año compra terrenos a los comuneros para ampliar sus plantaciones de palma, además, también contamina el ecosistema agregando diferentes insumos químicos”. Por su parte, la junta parroquial de Nuevo Paraíso,  menciona que la empresa Palmar del Río y las familias productoras de palma provocan la “degradación del suelo y bosque”, y que además, el uso de pesticidas por parte de esa palmicultora causa “el envenenamiento de aguas de esteros menores”.
 
Plantaciones nuevas de palma africana en la parroquia San Roque del cantón Shushufindi. En distintos puntos de la zona rural se pueden observar bosque talado. Foto: Daniela Aguilar.
Se trata con pinzas el tema de la Palma
El asesor municipal y encargado del plan de ordenamiento territorial de Francisco de Orellana, Jon Arruti, admite que el gobierno local ni tiene control ni está al tanto del avance de la deforestación por palma. “Sinceramente el municipio no ha tenido un conocimiento muy grande de todo su territorio rural. Recién hemos hecho un catastro y vamos a tener un panorama más claro de las cosas”, dice a Mongabay Latam.  Arruti explica que es su competencia otorgar los permisos de cambio de uso de suelo, como lo es talar el bosque para iniciar una plantación de palma, pero que en la práctica no tienen ninguna incidencia,  “el Municipio se ha puesto en esa exigencia porque políticamente no le convenía”. Añade que el campesino nunca se sintió con la necesidad ni obligación de pedirles un permiso para la reconversión del uso del suelo, que tampoco lo han exigido y que “nunca ha tenido ningún papel en eso, siempre ha sido un papel (responsabilidad) del propio ministerio de ambiente”
El funcionario municipal coincide en que el tema es crispante, pero asegura que más que con los pequeños y medianos productores de palma, han tenido problemas con las extractoras. El más reciente con la empresa Río Coca (antes Pamela), que fue clausurada varios días por contaminar el afluente del que captan agua los pobladores del cantón (división administrativa de cada provincia), aunque no precisa cuántos días duró la clausura ni si se aplicaron sanciones económicas. A pesar de esto, Arruti sostiene que es mucha gente trabajadora la que vive de la palma y que no quieren generar un conflicto. “No se puede tener una oposición total hacia la palma, pero sí tener más conocimiento y más control”.
Entre las familias que viven de la palma, está la de Carmen Bricio en la comunidad Riveras del Punino. Carmen y su esposo Adalberto Verdezoto invirtieron todos sus ahorros y esfuerzos para plantar palma en sus 20 hectáreas. Para ello tuvieron que tumbar hace cinco años sus sembríos de cacao y el bosque que conservaban. Le compraron las plantas a la mayor palmicultora de la provincia, Palma Oriente, e hicieron un convenio para venderle el producto. Pero las cosas no resultaron como esperaban. Bricio, quien es madre de seis, cuenta que perdieron la tercera parte de la plantación por plagas y que esta mala racha coincidió con el desplome del precio de la palma durante el último año. Hoy Carmen y Adalberto continúan trabajando la palma que les queda, con el objetivo de regresar a la siembra de cacao a medio plazo. Si bien lamentan haber optado por ese monocultivo, no se arrepienten de haber talado el bosque. Para ellos es su medio de subsistencia y pueden decidir sobre él.
 
Carmen Bricio muestras sus sembríos de palma. Junto a su esposo ingresó a cultivo de esta fruta hace cinco años pero no les ha ido bien. Foto: Daniela Aguilar.
Para Blanca Grefa, presidenta de la Federación Indígena de las Comunidades y Comunas Kichwas de la Amazonía (FICCKAE), el panorama está bastante claro: la palma “no es un negocio para campesinos sino para grandes empresas”.  “Anteriormente se estaba incentivando desde el Ministerio de Agricultura que se siembre palma, pero las comunas decidieron no hacerlo”, explica Grefa. Primó la conservación de los bosques y la preservación de los territorios reconocidos y agrupados en títulos globales. La dirigente añade que los kichwas producen en la medida de sus necesidades, es lo que manda su cultura, y que de momento sus problemas no están relacionados con la palma. Sus preocupaciones radican en que no pueden trabajar sus tierras porque no cuentan con los recursos para elaborar el plan de manejo ambiental, que incluye zonificación y mapeo de sus tierras, y que les exige el Ministerio de Ambiente antes de realizar actividades como la producción agrícola y el aprovechamiento de madera. Además, Grefa critica a las autoridades porque no le ponen alto a los invasores que han ingresado a sectores como Alto Punino, y que se dedican a la tala ilegal, caza, pesca y hasta a la minería. “Se aprovechan y nadie les impide, mientras a las comunidades que hemos cuidado por años nos ponen impedimentos”.
El director de Medio Ambiente de Orellana, Manuel Muñoz, dice que la deforestación por plantación de palma africana “se ha percibido como algo de un volumen muy notorio”, pero que no cuentan con mayor información al respecto. “Eso no significa que no esté dentro de nuestra obligación adentrarnos en la problemática y entrar a hacer un trabajo más exhaustivo para determinar qué tan importante y notorio es el problema”, añade.
¿Qué norma promovió la aparición de los parches?
Hace cinco años, la palma aceitera comenzó a ganar terreno. Era 2012 y la entonces ministra de Ambiente Marcela Aguiñaga expidió un acuerdo ministerial que simplificaba los permisos ambientales para sembrar palma africana.  Si la extensión era menor a 50 hectáreas, se establecía que había que obtener una ficha ambiental en lugar de una licencia. Las reglas se hacían más sencillas, aunque Muñoz niega que ese acuerdo haya propiciado la tala de bosque. “El enfoque original es que al pequeño propietario se le den posibilidades de tener soluciones a sus problemas de cómo tener un sustento económico para su sobrevivencia, entonces, dentro de ese concepto, le aclaro que no necesariamente significa una tala indiscriminada, porque hay áreas donde el riesgo se considera mayor y solamente se permite una disminución de un 30 % del área de cobertura de bosque”.
¿Pero qué tan riguroso es el control ambiental previo a la entrega de las fichas?, “Teóricamente debe ser riguroso”, responde Muñoz y luego añade, para despejar dudas, que recién asumió el cargo en agosto pasado. “Cuando van a hacer un cambio de uso de suelo en una zona que no sea un área protegida pero que tiene bosque que está produciendo una cobertura vegetal, entonces el uso puede ser permitido en forma parcial determinando qué especies están (…) Si es que es una vegetación secundaria o terciaria que no tiene una gran incidencia sobre la temática ambiental, puede ser sujeto bajo un análisis a que se dé las autorizaciones (para talar)”, dice el Director Provincial de Ambiente y agrega que por ahora concentran sus esfuerzos en el combate de la tala ilegal y el tráfico de madera. Muñoz admite que no llevan un registro sobre la problemática de la deforestación por siembra de palma y que existe una gran necesidad de mejorar la mecánica de los controles en general. Cuando le preguntamos sobre el número de fichas ambientales que han entregado para la siembra de ese producto, respondió que nos proporcionaría el número en los siguientes días, pero hasta el cierre de este artículo Mongabay Latam no recibió información alguna. Finalmente concluyó que solo tienen un puesto de control para ejercer las tareas de control forestal y tráfico de especies en una provincia de 21 730 kilómetros cuadrados, y que están trabajando para implementar dos puestos más.
Durante el recorrido que realizó Mongabay Latam por las poblaciones rurales de Coca y Shushufindi, próximas a las grandes plantaciones de palma africana de las empresas Palmar del Río y Palmeras del Ecuador, identificó que en casos representativos como la parroquia Nuevo Paraíso (Coca), las nuevos parches sobre la selva se ubican en vías de segundo orden que conectan a todas las comunidades mestizas e indígenas. Muy distinto a lo que ocurre en el caso de Shushufindi, en la vecina provincia de Sucumbíos. Allí existe una carretera nueva construida por el gobierno nacional como parte del eje terrestre y fluvial Manta (Ecuador) – Manaos (Brasil). Son 44 kilómetros que parten de la comunidad de Yamanunka y llegan hasta Puerto Providencia, a orillas del río Napo. La nueva vía no solo es propicia para el transporte de la producción de palma africana que se obtiene en el sector, también conduce al principal punto de acceso fluvial al Yasuní, directo a los bloques petroleros que hace poco comenzó a explotar el gobierno de Rafael Correa.
Yamanunka es la única comunidad de la parroquia Limoncocha, cantón Shushufindi, donde se siembra palma aceitera. Es además la única comunidad shuar dentro de esa jurisdicción kichwa. “Tienen bastantes problemas de tierra y son conflictivos, por eso hemos decidido no intervenir”, comenta Silvia Yumbo, la secretaría de la Junta Parroquial. Yumbo explica que sus compañeros no son partidarios de la siembra de palma, pero tienen la ventaja de que la mayoría de su jurisdicción está dentro de una reserva protegida de Limoncocha. Queda por fuera Yamanunka, que además de ser punto de deforestación por siembra de palma, es uno de los sitios más afectados por la contaminación petrolera de la era Texaco, y la mayoría de habitantes carecen de agua entubada o potable, por lo que se ven obligados a cavar pozos para obtener el recurso hídrico en un área con una alta presencia de pasivos ambientales.
Vía libre: la expansión de los cultivos de Palma
A través de la carretera de Yamanunka, la ruta inaugurada hace tres años, se puede hoy atravesar la extensa plantación de la empresa Palmeras del Ecuador. Es justamente en los alrededores de esa vía donde han surgido numerosas plantaciones particulares, que en parte tienen que ver con un proyecto que ejecuta desde hace ocho años la mayor palmicultora de la zona. Es que las grandes empresas de palma tienen sus incentivos, y en el caso de Palmeras del Ecuador, impulsan desde hace ocho años el programa “Cultivos inclusivos”. Según indica el Jefe Administrativo de la compañía, Andrés Carrillo, en un encuentro con Mongabay Latam, la empresa se convierte en garante del productor, que este se compromete a sembrar como mínimo 10 hectáreas, y que la empresa le otorga tres años de plazo antes de iniciar el cobro. El mismo tiempo que demora la palma en dar su primera cosecha.
 00
Vía a Puerto Providencia, parte del eje Manta-Manaos que inauguró el presidente Correa hace alrededor de tres años. La carretera bordeo las plantaciones de la empresa Palmeras del Ecuador. Foto: Daniela Aguilar.
Cuando el agricultor vende su producción a Palmeras del Ecuador, esta le retiene el 50 % del valor y lo va abonando al crédito. Brindan también asesoría técnica. Consultado sobre si el proyecto propicia la deforestación, Carrillo responde que “el único objetivo es que gane la gente con su microempresa y la empresa al comprarle la fruta”. Y agrega que es el Ministerio de Ambiente el responsable de otorgar permisos ambientales a los agricultores. “Estamos abiertos a recibirles el producto a todos los productores de la zona, no tenemos ninguna restricción”, dice el Jefe Administrativo. Finalmente añade que la empresa se preocupa por el medio ambiente y que dentro de las 15 000 hectáreas brutas que poseen, hay una reserva forestal de 2500 hectáreas.
Aunque la mayoría de los comuneros que Mongabay Latam encontró durante su recorrido por las plantaciones de palma son cuidadores y no dueños, no dudaron en señalar que ven con muy buenos ojos la presencia de la empresa. Esto porque la mayoría de puestos de trabajo de la zona están relacionados con el producto. Un ejemplo es la comunidad de Nueva Vida de la parroquia San Roque. El 80 % de sus 2000 pobladores trabajan en ese campo, según su presidente Johnny Vera. Sobre la deforestación por siembra de palma, el dirigente es directo en explicar que “no pueden subsistir de la preservación”. “Estamos trabajando para poder vivir y si tenemos que talar la montaña, hay que hacerlo”, comenta Vera y añade que sí hay reservas en la zona, como la de Limoncocha y la que mantiene la empresa Palmeras del Ecuador.
 Sembríos recientes de Palma a un extremo de la vía a Puerto Providencia. Foto: Daniela Aguilar.
Sembríos recientes de Palma a un extremo de la vía a Puerto Providencia. Foto: Daniela Aguilar.
No hay cifras actualizadas sobre las plantaciones de palma en las provincias de Orellana y Sucumbíos. Las cifras comprendidas dentro de sus planes de ordenamiento territorial apuntan a que Orellana pasó de 14 485 hectáreas de palma africana en el 2002 a 20 366 hectáreas en el 2013. En el caso de Sucumbíos, se registra una superficie sembrada de palma de 25 547 hectáreas en 2012. Esos cálculos no incluyen los numerosos parches que se han formado en la cobertura vegetal de estas dos provincias amazónicas y que es posible percibirlos cuando se realiza un recorrido en vehículo por la zona, como lo hizo por varios días Mongabay Latam.
Probablemente por ese motivo, estas dos provincias fueron seleccionadas para ser parte del proyecto Amazonía Sostenible que ejecutará el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para Medio Ambiente Mundial (GEF), en un de plazo seis años. “Ellos pretenden que como bien la palma tiene un impacto muy grande dentro del paisaje del cantón, hay que controlarla, hay que regularla y hay que establecerla”, indicó el asesor del Municipio de Francisco de Orellana Jon Arruti.
es.mongabay.com/2016/11/bosques-deforestacion-amazonia-palma-ecuador/