miércoles, 24 de octubre de 2012

PRIMERAS PLANAS (24/10/12)

 @ADNPolitico
 

REFORMA
Abre sindicatos el Senado, pero...
El Senado de la República enmendó la plana a la Cámara de Diputados y modificó ayer la reforma laboral en materia de transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical. Con estos cambios, la minuta fue devuelta a la Cámara baja, donde los legisladores tendrán que discutir los ajustes con los que se pretende acotar el poder discrecional de los líderes sindicales tanto en materia económica como de control político. En lo general, la reforma fue avalada en el Senado por 100 votos a favor del PAN, el PRI, el PVEM y Nueva Alianza frente a 28 en contra del PRD, el PT y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, durante la discusión en lo particular, el PAN y los senadores de izquierda votaron en bloque y reincorporaron a la reforma temas propuestos por el Presidente Felipe Calderón rasurados por los diputados.
Ligan a gasera en robo y fuga
El carro tanque vinculado a la toma clandestina que provocó el lunes una fuga de gas que puso en riesgo a miles de personas en el municipio hidalguense de Tepeji del Río, pertenece presuntamente a la empresa Gasomático, S. A. de C. V., con sedes en Ecatepec y Tlalnepantla, Estado de México. Funcionarios de Pemex guardaron de manera muy celosa la razón social de esta compañía involucrada en el robo de combustible a través de tomas clandestinas. El Alcalde de Tepeji del Río, Fernando Miranda Torres, solicitó los datos del carro tanque, placas, números de serie y la razón social, pero los técnicos de la paraestatal sólo le dieron largas a casi 48 horas de la contingencia y, pese a que se filtró el nombre de Gasomático, decidieron no hacer pública la información.

Veta Marcelo Ebrard 56 reformas
El Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, mantiene congeladas 56 reformas de ley aplicables en el Distrito Federal que fueron aprobadas en la Asamblea Legislativa, algunas de ellas desde hace más de dos años. El Mandatario local no ha publicado en la Gaceta Oficial dichos ordenamientos, lo que, según expertos, representa un 'veto de bolsillo' que impide que dichas normas se apliquen. Un reporte del Instituto de Investigaciones Parlamentarias de la ALDF entregado a REFORMA mediante una solicitud de información refiere que, entre las leyes que no han entrado en vigor por la resistencia de Ebrard a publicarlas, se encuentran reformas al Código Penal para endurecer las sanciones contra quienes fabriquen, comercialicen y usen indebidamente insignias y uniformes de cuerpos de seguridad, aprobadas el 22 de marzo pasado.

EL UNIVERSAL

Va transparencia
El Senado modificó la minuta de reforma laboral a fin de incluir artículos —que fueron borrados por los diputados de la iniciativa del presidente Felipe Calderón— con relación a la transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical. Con una asistencia total y permanente de 128 senadores, las bancadas tuvieron que cabildear algunos temas prioritarios que fueron desechados en San Lázaro, en donde el PRI junto con el PVEM y Nueva Alianza tenían la mayoría. En el Senado, la mayoría del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza aprobó que los líderes sindicales sean elegidos por voto libre, secreto y directo; que se transparenten los contratos colectivos y el destino de las cuotas sindicales.
ICA incumple pacto ambiental con GDF
Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa que construye la Línea 12 del Metro, no ha aportado 65 millones de pesos para la realización de proyectos de compensación ambiental derivado de su obra. Uno de los planes pendientes, mismo que no se ha efectuado por la falta de los recursos, es la creación de un lago artificial que entre otras funciones evitaría la expansión de la mancha urbana en Tláhuac. Lo anterior lo da a conocer la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, en respuesta a una solicitud de acceso a la información de EL UNIVERSAL. ICA, como empresa beneficiada, está obligada a aportar 85 millones de pesos para resarcir los daños ambientales por la obra, sin embargo sólo ha otorgado un promedio de 20 millones de pesos. Hasta la fecha, con el dinero entregado por ICA se han realizado cuatro acciones de resarcimiento del daño ambiental derivado de la construcción del nuevo transporte masivo de pasajeros, según da a conocer la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
Juez dejó ir a asesino de José Eduardo Moreira por 3,500 pesos
Poco más de 3 mil 500 pesos pagó por su libertad Rubén Sifuentes Cadena, El Shaggy, identificado como uno de los presuntos homicidas de José Eduardo Moreira. Ese fue el monto de la fianza que fijó el juez federal que hace más de dos meses consideró que Sifuentes Cadena no era culpable de un delito grave, aunque después un Tribunal Unitario encontró que no se valoraron las pruebas en forma adecuada y reordenó la captura del acusado. El ahora prófugo de la justicia fue detenido por elementos del Ejército el 31 de julio pasado en Ciudad Acuña, Coahuila, en poder de 111 dosis de mariguana y 58 cartuchos útiles; el 3 de agosto pasado, la Procuraduría General de la República (PGR) lo consignó por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de mariguana con fines de comercio, y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, por lo que ingresó al Cefereso número 2, en Puente Grande, Jalisco.

MILENIO

Crisis michoacana pega en la capital
Las protestas por el conflicto de las normales rurales en Michoacán se trasladaron a la capital del país, pues integrantes de varias organizaciones, encapuchados y armados con chacos, palos y cadenas, tomaron ayer por al menos cuatro horas la sede de esa entidad en la Ciudad de México. De acuerdo con Nancy Cárdenas, representante del gobierno de Michoacán en la capital, aproximadamente 40 personas ingresaron violentamente al edificio, ubicado en la colonia Nápoles, exigiendo la libertad de los ocho normalistas presos por el conflicto en este estado. Cárdenas aseguró que los manifestantes se identificaron como miembros del movimiento #YoSoy132 con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, las cuales llegaron a negociar la liberación del lugar, pues los inconformes pretendían quedarse en el edificio por 12 horas.
Resultados del ADN de 'El Lazca', en 3 semanas
La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los resultados de ADN de Heriberto Lazcano, El Lazca, y su padre, cuyos restos fueron exhumados el pasado lunes de un panteón de Hidalgo, estarán listos en un plazo máximo de tres semanas; no obstante, precisaron que eso dependerá de la calidad de muestras del tejido.
Vota PRI por transparencia sindical
Con cambios que obligan a los sindicatos a transparentar y rendir cuentas a sus agremiados, así como a elegir a sus dirigencias mediante voto libre, secreto y directo, el Senado devolvió a la Cámara de Diputados la reforma laboral, en sesión donde el PRI cedió a la transparencia, pero se opuso a votar junto con la izquierda y el PAN la democratización sindical. Con un quórum total de 128 senadores, y tras una maratónica sesión de más de 12 horas, el Senado hizo cambios a la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón, por lo que ahora serán los diputados quienes determinen si aceptan o no los ajustes. Con sus 62 votos, el PRI y sus aliados tenían perdida la votación frente al bloque del PAN y las izquierdas que juntos tuvieron en todo momento 66 votos, por lo que de última hora el tricolor cambió de estrategia en el debate y, en forma sorpresiva, el vicecoordinador priista, Arturo Zamora, anunció que se sumarían a los cambios en los artículos 364 bis, 365 bis, 391 bis y 424 bis, 'porque queremos que se escuche bien y claro, que no nos oponemos a la transparencia en ningún ámbito de la vida pública del país'.

EXCÉLSIOR

Sí a democracia y transparencia
El Senado aprobó la minuta de la ley laboral en la que ahora incluye, entre otros temas, los conceptos de transparencia, democracia y rendición de cuentas para los sindicatos, puntos rechazados por los diputados. Sorpresivamente, el PRI apoyó a PAN y PRD para que, por unanimidad de los 128 senadores, se avalara la transparencia que consiste en que las autoridades puedan hacer públicos los registros sindicales. Los otros dos puntos fueron aprobados por la mayoría PANPRD. Sobre democracia sindical, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, se sumó a la alianza panista y perredista para vencer 67 votos a 61 al PRI y PVEM. La minuta regresa a San Lázaro.
AMLO llamó a unirse con los panistas
Ernesto Cordero no podía esconder su alegría. Momentos antes, Andrés Manuel López Obrador dio una instrucción inédita: ir con el PAN por la democracia y transparencia sindicales. Entonces Cordero se rodeó de los senadores del PAN y hasta mandó a llamar a la prensa para que les tomara fotografías y escuchara que estaban juntos, que eran uno solo. Se fue directo al pleno. Estaba de tan buen humor que con voz fuerte, tanto que se escuchó en todos los rincones del salón de plenos, le pidió a Mónica Arriola, la única legisladora de Nueva Alianza, la hija de la maestra Elba Esther Gordillo, que se sumara a la causa del PAN y las izquierdas.  'Vente a nuestro lado, Mónica', le dijo. Eran las 11:15 de la mañana y Mónica Arriola le sonrió al presidente del Senado y le respondió que no, que su posición estaba en otro lado. Sin embargo, nueve horas después, Arriola le tomó la palabra a Cordero y votó con el bloque izquierda-derecha para lograr que los sindicatos se sometan a la democracia interna, al voto libre, secreto y directo.
En 5 estados de Estados Unidos buscan legalizar droga
Cinco entidades de Estados Unidos (Colorado, Washington, Massachusetts, Oregon y Arkansas) someterán a votación este 6 de noviembre la legalización de la mariguana. Organizaciones que promueven el uso legal de esta droga estiman que la medida será aprobada en Colorado y en Washington, donde las encuestas revelan que mucha gente está harta de políticas que han metido en prisión a uno de cada cinco estadunidenses. Sobre todo negros, luego latinos y blancos pobres que están a prueba, bajo libertad condicional o en un programa de rehabilitación. Entretanto la intención de voto también va viento en popa en Massachusetts. La American Civil Liberties Union y la organización The Sentencing Project documentaron que Estados Unidos tiene el mayor número de presos en el mundo, más de 2.3 millones; y que de 1980 a 2010 la guerra contra las drogas disparó trece veces, de 41 mil a 507 mil, el número de reos por violar leyes antidrogas.

LA JORNADA

Lanza el Senado la pelota sindical a los diputados
El Senado modificó ayer la reforma laboral al introducir cambios en ocho artículos en materia de democracia sindical, que obligan a los dirigentes a transparentar su gestión, llevar a cabo elecciones mediante voto libre y secreto y rendir cuentas del patrimonio gremial, por lo que la minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, donde deberá definirse su destino, ya que se trata de una iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón. En un debate que se prolongó por más de 12 horas, al que asistieron la totalidad de los senadores, el PRI se llevó un serio revés ya que aunque cambió su postura y a última hora votó en favor de los cambios en materia de transparencia en las organizaciones sindicales, no lo hizo así en lo que se refiere a rendición de cuentas, tema que fue aprobado con el voto del PAN y el bloque de izquierda que integraron PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
La tortura aún es 'pan de cada día' en México, afirma la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo que la tortura y las detenciones arbitrarias 'siegune siendo el pan de cada día' en México y son además 'un mecanismo de investigación al que no dejan de recurrir los cuerpos policiacos y militares' mexicanos. Javier Hernández, representante de la ONU en México, afirmó lo anterior durante una conferencia de prensa efectuada en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en la que se pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que atraiga el caso de Israel Arzate Meléndez, quien busca demostrar, con el apoyo de ese organismo defensor de los derechos humanos, que fue torturado por policías estatales y por militares.
Negocia firma de Estados Unidos venta de sus acciones en Grupo Maseca
La estadounidense Archer Daniels Midland Company (ADM) alcanzó un 'acuerdo preliminar' con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), para venderle su participación en la firma mexicana Gruma, la principal compañía productora de harina de maíz del mundo. El acuerdo entre ADM y Fernando Chico Pardo fue confirmado este martes a La Jornada por Jackie Anderson, vocera global de la firma estadounidense, que hasta ahora es propietaria de 23 por ciento de las acciones de Gruma. Gruma confirmó la noche de este martes que su consejo de administración fue notificado de la intención del empresario Fernando Chico Pardo de adquirir 23.2 por ciento de las acciones de la firma mexicana en poder de la estadunidense ADM, así como de las participaciones minoritarias en otras subsidiarias, incluidas las que opera en Venezuela.


LA RAZÓN

Senado regresa a diputados la reforma laboral
De último momento y por una votación unánime, el PRI en el Senado avaló incluir el tema de la transparencia en el registro de los sindicatos y dio su visto bueno para hacer públicos los contratos colectivos de trabajo, por lo que la Reforma Laboral se regresó a la Cámara de Diputados para que revisen los cambios realizados al documento. En tribuna el senador del PRI, Arturo Zamora, dijo que en su partido están a favor de la transparencia en todos los ámbitos de la vida política y por lo tanto, subrayó: ‘Los sindicatos deberán observar los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, equidad, imparcialidad y respeto a la libertad, autonomía y democracia sindical’.

EL PAÍS

Los jueces denuncian los abusos del sistema de desahucios español
Los jueces, privilegiados observadores del drama social de los desahuciados en España, denuncian los abusos de un sistema desfasado en un informe encargado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Una comisión de siete magistrados ataca sin medias tintas los abusos que ampara el actual marco legal y recuerda que el vigente sistema de cobro de créditos hipotecarios fue creado hace más de un siglo, en 1909. El informe será estudiado hoy por el órgano rector de los jueces. Los comisionados, destinados en Audiencias y Juzgados de varias comunidades, proponen que las ayudas del Estado a la banca se extiendan a los clientes sobreendeudados. Esta es la premisa principal para solucionar el problema de los desahucios, señalan en el estudio al que ha tenido acceso EL PAÍS. En los últimos cuatro años, desde que comenzó la crisis, se han producido alrededor de 350.000 ejecuciones hipotecarias en España.
Barack Obama lanza el 'sprint' tras ganar otro debate
Barack Obama ha conseguido empujar unos metros más adelante su causa hacia la reelección en un debate electoral en el que, fuera de consideraciones estilísticas y de matices ideológicos, demostró un mayor conocimiento de la situación del mundo que Mitt Romney. Es probable que este debate no desencadene un fuerte movimiento en las encuestas –desde luego, no como el que provocó el primero-, pero puede haberle dado a los pocos electores indecisos que aún quedan una razón para votar por el presidente. Obama ganó el debate, según la encuesta de CNN y de la CBS, las únicas realizadas de forma instantánea. Lo ganó, igualmente, de acuerdo al juicio de la casi totalidad de comentaristas políticos, de derechas y de izquierdas.
La BBC admite que toleró abusos sexuales en el pasado
El director general de la BBC, George Entwistle, admitió este martes ante una comisión de la Cámara de los Comunes que el llamado caso Savile está minando la credibilidad de la corporación. Entwistle aceptó que los abusos sexuales a chicas menores de edad llevados a cabo por el que fuera su gran estrella en los años setenta y ochenta, Jimmy Savile, plantea preguntas sobre “la cultura” de la corporación pública en aquellos años. Y desveló que se están investigando “entre 8 y 10” presuntos casos denunciados desde que estalló el escándalo. Aunque rechazó las sospechas de encubrimiento suscitadas por la decisión de la BBC de no emitir en diciembre una investigación del programa Newsnight sobre los abusos de Savile, admitió que fue un error no emitirlo pero no dio una explicación convincente sobre las razones que llevaron al responsable del espacio a no emitir aquella investigación.


COLUMNAS DE OPINIÓN
Reforma: Templo Mayor
Si el viejo Robert Ripley viviera, al ver la sesión de ayer en el Senado seguramente habría exclamado: "Aunque usted, ¡no lo crea!".
Para empezar, pese a su habitual faltismo, esta vez acudieron los 128 senadores y senadoras. Ni una ausencia hubo en la discusión de la reforma laboral.
Contrario a lo que se esperaba, las huestes del panista Ernesto Cordero y del perredista Miguel Barbosa se fajaron y mantuvieron firme su alianza para reponer el tema de la democracia sindical.
No hubo maiceados, ni senadores escondidos en el baño, ni nadie que se reportara enfermo o abducido por alienígenas para no votar en contra de los charros sindicales.
Esa es la buena. La mala -¿o la mejor?- es que, muy probablemente, ya no habrá reforma laboral.
Es decir, ni democracia sindical, ni rendición de cuentas, ni outsourcing, ni pago por horas, ni transparencia, ni nada de nada.
¿Por qué? Pues porque ahora la iniciativa va de regreso a San Lázaro donde todo puede pasar, dado que los diputados tienen que ponerse a trabajar en otros asuntos más urgentes como, por ejemplo, el Presupuesto 2013.
El Universal: Bajo Reserva
¿Besos por votos en el debate de la reforma laboral? Durante la discusión en el Senado se dejaron sentir algunos amarres entre los partidos. La senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, fijó su posición por el contenido de la minuta. El coordinador de los priistas, Emilio Gamboa Patrón, hizo público su agradecimiento a la hija de la dirigente del magisterio, Elba Esther Gordillo, con un beso a la legisladora, en el salón de sesiones. Pero más tarde doña Mónica votó en sentido contrario al de los priistas, por el voto libre y secreto para la elección de los dirigentes sindicales. Lo más relevante fue el nivel de la discusión y la negociación que condujo el senador del PRI, Ernesto Gándara, en la Comisión del Trabajo.
Milenio: Trascendió
Que todo apunta a que la reunión entre el presidente electo, Enrique Peña, y los gobernadores perredistas tendrá lugar mañana, si no es que hoy mismo. No hay muchos detalles en cuanto al lugar, pero ya se pidió a los gobernadores electos y en funciones de Morelos, Guerrero y DF que tengan la agenda abierta.
Excélsior: Frentes Políticos
El empecinado. Necio en su afán de detener la reforma laboral, durante una reunión en la sede del Senado, Andrés Manuel López Obrador les dio línea a sus legisladores de izquierda: 'Nada de abstenerse... nada de salir de viaje o ir al baño', y les pidió no avalar la corrupción sindical ni a 'líderes' y 'caciques' que tienen complicidades con el gobierno. Lo que no sabemos es si en ese costal incluyó a sus incondicionales de Luz y Fuerza del Centro y su cuate Martín Esparza. En cambio, quien tejió finito fue Emilio Gamboa, coordinador del PRI, quien arrancó acuerdos y entregó buenas cuentas.
La Razón: Rozones
La única senadora del Panal, Mónica Arriola, hija de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, se sumó al bloque PAN-PRD-PT-MC para votar a favor de la inclusión en la reforma laboral, el tema de la elección libre, directa y secreta de los dirigentes sindicales, lo cual desató aplausos y abrazos de los panistas e izquierdistas. Sólo que el voto libre y secreto que aprobó la hija de Gordillo no aplicará para los gremios del apartado B del Artículo 132 de la Constitución, donde está… el SNTE.

AMLO promoverá amparos contra reforma laboral

AMLO promoverá amparos contra reforma laboral


En su rencuentro con los partidos de los que se separó hace unas semanas, el ex candidato presidencial pidió oponerse a cualquier cambio en Pemex o en materia fiscal
MANUEL HERNÁNDEZ
octubre 24, 2012  2:05 am
En su visita al Senado de la República, Andrés Manuel López Obrador llamó a legisladores de izquierda, así como a organizaciones sindicales y sociales, a promover amparos ante la aprobación de la reforma laboral en lo general.

Durante la primera reunión formal que el ex candidato presidencial sostuvo con senadores de PRD, PT y MC para definir su postura ante la aprobación de la iniciativa preferente enviada al Congreso por parte del presidente Felipe Calderón. El acto significó el rencuentro de López Obrador con la izquierda partidista tras la ruptura anunciada en septiembre pasado.

“Si esto llegara a aprobarse vamos a hacer causa común con las organizaciones sindicales y el movimiento social, desde luego con los partidos del Frente Progresista, vamos a promover amparos para frenar esta contrarreforma laboral. No debe alentarse la corrupción sindical avalada por los gobiernos del PRI y el PAN”, señaló.

Sin embargo, López Obrador avaló un posible acuerdo entre los partidos de izquierda y el PAN con el fin de realizar modificaciones en lo referente a la democracia y transparencia sindical para que la reforma sea devuelta a la Cámara de Diputados, “si no se rajan los otros senadores”, dijo en alusión a la bancada blanquiazul.

Tras hacer un recuento de las reformas aprobadas en las últimas dos décadas, el tabasqueño calificó como “una vergüenza” que el Poder Legislativo “actúe como simples instrumentos al servicio de los organismos financieros internacionales y la banda de malhechores que domina y azota al país”.

Agregó que a pesar de sus diferencias con la izquierda partidista, el Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza buscará frenar las reformas impulsadas por PRI y PAN, principalmente la laboral, fiscal y energética, así como el Presupuesto de Egresos que habrá de aprobarse en San Lázaro en las próximas semanas.

Por su parte, Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista en la Cámara Alta, refrendó la postura de López Obrador para mantener la unidad.

“Compartimos con Morena los propósitos de la izquierda, la defensa, no de los viejos principios de la izquierda, sino de los principios de siempre de la izquierda mexicana”, refirió.

A la reunión asistieron los senadores perredistas Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Alejandra Barrales y Mario Delgado, los petistas Manuel Bartlett, Ana Guevara, Martha Palafox y la legisladora por el MC, Layda Sansores, así como Francisco Hernández Juárez, líder del sindicato de telefonistas y representante de la Unión Nacional de Trabajadores, entre otros.

Clase Política

Clase Política
Las vías de una reforma
Miguel Ángel Rivera
La reforma laboral fue aprobada en lo general por el pleno del Senado, pero se mantenía abierta la posibilidad de cambios que tendrían que revisar en la Cámara de Diputados.
Conforme a los resultados, los senadores confirmaron considerar la reforma labora como tema prioritario. Allí están las cifras: en lo general votaron los 128 legisladores. Conforme a la posición fijada por la ex dirigente del sindicato de sobrecargos, Alejandra Barrales, mantuvieron su desacuerdo, en bloque, los legisladores de PRD, PT y MC.
Luego, al empezar las votaciones en lo particular, propuestas del PRD fueron rechazadas por 99 votos contra 28. Es decir, apenas un senador se ausentó.
Si se mantiene firme y unida la bancada del PAN en apoyar cambios en materia de transparencia sindical, junto con los partidos de izquierda, aprobarían modificaciones y el tema regresaría a la Cámara de Diputados.
La cosecha
El dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que, de aprobarse la reforma laboral, presentará amparos en defensa de los intereses de los trabajadores…
En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Jesús Murillo Karam, dijo que en caso de presentarse esas demandas contra la reforma laboral, nadie puede temerle a la aplicación del derecho y al ejercicio de la democracia, pues el amparo está regulado por nuestras leyes…
Murillo Karam recibió, por otra parte, el documento acerca de los cambios necesarios para el país preparados por la comunidad académica. Al presentar el texto, el rector de la UNAM, José Narro, pidió el apoyo del Congreso para aportar los recursos necesarios y cumplir con la agenda nacional en ciencia, tecnología e innovación…
Al respecto, el secretario de la Comisión de Educación e integrante de las comisiones de Salud y Ciencia y Tecnología, diputado del PRI y ex rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, manifestó que México está en el umbral del desarrollo, por lo cual en la actual legislatura se impulsarán los proyectos educativos que el país requiere…
Los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto tuvieron una nueva reunión, ahora en materia de relaciones con Estados Unidos, como parte de la transición…
En el equipo de Peña Nieto, uno de los miembros que trabaja con intensidad en un aspecto fundamental para el futuro gobierno, la buena relación con asociaciones, organismos no gubernamentales e instituciones académicas, es el ex representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada…
Como resultado de las negociaciones con los comuneros de Contreras, conducidas por el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano y el subsecretario Héctor Hernández Llamas, se logró continuar la importante obra de los colectores de agua en la parte alta de la delegación, lo que permitirá a cerca de 35 mil familias suministro regular…

¿Qué empresas participarán en El Buen Fin 2012?

¿Qué empresas participarán en El Buen Fin 2012?

Por segundo año consecutivo, el gobierno federal lanzara El Buen Fin, un modelo que busca reactivar la economía fomentando el consumo, a través de descuentos y promociones de empresas de diversos sectores.
Durante cuatro días, del 16 al 19 de noviembre, quienes dispongan de dinero podrán comprar bienes y servicios con descuentos. Los organizadores son nueve organismos que aglutinan a diferentes empresas ofertantes.
Además, se espera que El Buen Fin tenga un repunte a través de Internet, por lo que se han dispuesto las medidas para fomentar el comercio electrónico, que tiene la ventaja de ser rápido y económico.
Te dejamos aquí la lista de las empresas que participarán en:
Directorio de empresas participantes: El Buen Fin  

Las reformas de Peña Nieto, hasta 2013

Las reformas de Peña Nieto, hasta 2013

La hacendaria no tocará impuestos, sino más facilidad para tributar, dice la diputada Nuvia Mayorga; la titular de la Comisión de Presupuesto asegura que se requieren para cumplir promesas de campaña.

Publicado: Miércoles, 24 de octubre de 2012 a las 06:03
Diputados de las diversas fracciones buscarán llegar rápido a consensos para sacar sin mayor problema el Presupuesto de 2013. (Foto: Notimex) Diputados de las diversas fracciones buscarán llegar rápido a consensos para sacar sin mayor problema el Presupuesto de 2013. (Foto: Notimex)
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Poder Legislativo procesará las iniciativas de reforma energética y hacendaria anunciadas por el presidente electo, Enrique Peña Nieto, hasta que inicie el próximo periodo ordinario de sesiones en abril de 2013, anticipó la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Nuvia Mayorga Delgado. En el caso de la reforma hacendaria, se descarta la creación de nuevos impuestos. "Una parte de lo que sabemos que contiene la reforma hacendaria es que de una forma muy accesible los contribuyentes puedan pagar sus impuestos", dijo en entrevista con CNNExpansión.
Sin embargo, considera que para cumplir las promesas de campaña de Peña Nieto se necesitan ajustes de fondo que permitan modernizarse al país. "Es difícil tener reformas este año, porque hay que sacar las iniciativas preferentes y el Presupuesto 2013, pero seguramente llegarán el próximo", estimó.
La diputada del PRI considera que además de platicar con el equipo de transición para ver cuál es su proyección, seguramente se va a empezar con algo porque es el proyecto es sexenal.
Mayorga confirmó que el Presupuesto para 2013 será inercial y orientado hacia un mayor crecimiento económico que genere empleo, salud, campo infraestructura y seguridad.
Como es un Presupuesto irreductible, las propuestas de campaña del presidente electo no podrán cumplirse en su totalidad a partir del próximo año.
"No sabemos qué compromisos se vayan a cumplir; un año no le alcanza tendrá que ser de forma pausada, y proyectos plurianuales", acotó.
Sobre la creación de nuevas secretarias, la diputada del PRI puntualizó que primero habrá que ver cómo queda la Ley Orgánica de la Administración Pública, pero aclara que independientemente de la creación de nueva dependencias los legisladores buscarán que no se incremente más el gasto operativo de las oficinas federales.
Este lunes, el presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, José Isabel Trejo, dijo que el entorno internacional obligará al próximo Gobierno a enviar una Ley de Ingresos y un Presupuesto de Egresos austeros para 2013, similares al paquete económico aprobado para este año con un aumento en ingresos de alrededor de 100,000 millones de pesos.
"La Ley de Ingresos en el país no va a variar mucho,  y al menos tendría un ritmo en la ejecución del gasto parecido al de 2012 (3.7 billones de pesos)", proyectó el diputado del PAN.
La diputada del PRI destaca también que en las próximas semanas tendrán reuniones anticipadas con la Secretaría de Hacienda y con el equipo de transición del próximo Gobierno para ir conociendo cuáles son los proyectos estratégicos que vendrán dentro del paquete económico.
Insiste que al ser un Presupuesto irreductible hay que ser responsables y priorizar aquellos proyectos que sean necesarios y entre ellos establecer desde ahora cómo alcanzar la autosuficiencia alimentaria en los próximos años.
"No hay dinero que alcance. Tendrá que ser un Presupuesto totalmente consensado, llegar a buenos términos y diálogos entre todas las fracciones y la SHCP para que se dé prioridad a lo que más se necesita para 2013", recalcó.
Nuvia Mayorga destacó que la prioridad será el crecimiento económico para la generación del empleo, así como lo que corresponde a los programas sociales para ayudar a todos los grupos vulnerables y que es una de las propuestas de todas las fracciones.
Sobre los subejercicios, destaca que ese es un punto importante que está en la iniciativa preferente de la ley de Contabilidad Gubernamental y Transparencia, que establece que todos aquellos excedentes de ingresos que tengan la Federación, los estados y los municipios o cualquier entidad u organismo lo tienen que publicar, además de dar a conocer a dónde lo van  a destinar.
"Esta ley que se discute en la Cámara de diputados da toda la certeza a la ciudadanía sobre qué pasa con el dinero de todos los mexicanos y existe una penalización de cárcel cuando es por dolo o mala fe alguna aplicación en cuestiones de recursos, por lo cual los subejercicios se tienen que dar a conocer", agregó.

Desnutrición, anemia y obesidad se disparan en México por desigualdad económica: Conapred-CIDE Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/24-10-2012/408145. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.

Desnutrición, anemia y obesidad se disparan en México por desigualdad económica: Conapred-CIDE Por: Redacción / Sinembargo - octubre 24 de 2012 - 7:23 Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios Foto: Cuartooscuro Ciudad de México, 24 de oct (sinembargo.mx) – Las recientes políticas públicas que han permitido una mayor concentración del ingreso han fracasado frente al aumento de la pobreza y la desigualdad económica en México, lo que ha impactado negativamente la alimentación de los mexicanos, detonando anemia, desnutrición y obesidad. De acuerdo con el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”, un estudio coordinado por Ricardo Raphael de la Madrid, bajo los auspicios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el nivel de ingreso de las personas es percibido como un factor de desigualdad, división y discriminación entre la población, por dos razones: la primera ess que la brecha entre ricos y pobres es inusualmente profunda, y la segunda es que las personas más pobres realmente no tienen acceso a los medios básicos de subsistencia. El reporte, que será presentado a los medios este miércoles 24 de octubre, destaca que la concentración económica en México es elevada y de grandes contrastes. Al citar información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Inegi, 2010) sobre el ingreso corriente trimestral total de los hogares en 2010, da cuenta que, medido en deciles, en un extremo las y los mexicanos perciben ingresos promedio de 6 mil 163 pesos (cifra que representa 17.6% del promedio nacional), mientras que en el otro extremo obtienen un ingreso promedio de 118 428 pesos, esto es, 339 veces el ingreso promedio nacional. Esta condición estructural de la concentración del ingreso no ha cambiado sustancialmente: “Las políticas públicas que han incluido en los tiempos recientes acciones de transferencias para mejorar el ingreso corriente de las familias y personas, muestran variaciones en el tiempo, pero al momento actual los resultados relativos a la disminución de la desigualdad económica, y también a propósito de la reducción de los niveles de pobreza, son magros. La crisis económica mundial de 2009 amplió tales brechas y devolvió a un segmento importante de la población a vivir en la pobreza extrema”, destaca el documento coordinado por Ricardo Raphael. En sus conclusiones informa que de una población total de 112 millones 336 mil 538 personas, más de 14 millones se encontraban en circunstancia de pobreza alimentaria en e2010. De esa población, casi cinco millones vive en zonas urbanas y 9 millones 800 mil en el campo. “Si se asume que la población rural mexicana representa sólo 22% del total de la población (casi 25 millones de personas), la cifra de pobreza alimentaria fuera de las ciudades resulta alarmante”, expone. Foto: Cuartooscuro En la Cumbre del Milenio, celebrada en 2000, México refrendó su compromiso para reducir el hambre y la desnutrición, y si bien el porcentaje de personas con ingresos per cápita menores a un dólar en el país disminuyó entre 1989 y 2005, al pasar de 10.9 a 3.5% de la población, el Coneval señala que hubo un deterioro del poder de compra de los hogares entre 2006 y 2008: mientras que en 2006 el 13.8% de la población se encontraba en situación de pobreza alimentaria, en 2008 el porcentaje fue de 18.2% (Coneval, 2010, p. 60). Esta brecha se amplió después de la crisis financiera mundial de 2009. De esta forma y según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada en 2010 por el Inegi, la población más pobre destina más del doble de lo que otorga la población con mayores recursos para la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. “El hecho de que la población con menores ingresos distribuya un mayor porcentaje del gasto total a su alimentación la hace más vulnerable ante fenómenos como el aumento de precios en alimentos a nivel mundial, las crisis económicas que afectan los precios de la canasta básica o el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estos bienes”, afirma el reporte. Este análisis de la pobreza alimentaria no se limita a una valoración sobre cuánto se gasta o no en alimentos pues, explica, también deben valorarse los grupos de alimentos que se consumen con tales recursos. En la medida en que la población se encuentra polarizada en términos de sus niveles de ingreso, el tipo de mercado al que accede y su práctica de consumo también son diferenciados, añade. Esto, destaca, lleva a la identificación de distintas canastas de consumo, como las utilizadas para la definición de las líneas de bienestar, que distinguen el tipo de bien, la cantidad y la calidad del consumo que realizan las familias. Lo mismo sucede si se analizan las diferentes canastas de consumo con las que el Inegi (y antes el Banco de México) realiza el seguimiento de precios. “No es lo mismo la canasta de bienes a la que acceden las familias que ganan hasta dos salarios mínimos en comparación con aquéllas a las que acceden las familias que perciben ingresos equivalentes al rango que va de más de dos salarios mínimos hasta cuatro o seis, y la de éstas con las que ganan ocho, 10 o más veces el salario mínimo”. DISCRIMINACIÓN ALIMENTARIA; INDÍGENAS, LOS MÁS VULNERABLES EL “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación” afirma que el principal gasto de la población con menores recursos se destina a carbohidratos. Las verduras y legumbres y la proteína proveniente de aves ocupan el segundo y tercer lugar, correspondientemente. “Esto puede ser por la disponibilidad más inmediata, es decir, porque el resto de los grupos alimenticios no son accesibles en sus localidades. Esta hipótesis ameritaría una investigación más rigurosa”, establece. Del otro lado, a medida que incrementan los ingresos, crece el gasto destinado a carnes, leche y sus derivados, frutas, otros alimentos y, aunque de manera más leve, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como pescados y mariscos. Del mismo modo, mientras mayor es el ingreso, menor será la proporción del gasto destinado a cereales, verduras, huevo, aceites y grasas, así como azúcar y mieles, esto de acuerdo con información de 2010 del Incide Social. Con datos de 2008 de la Encuesta Nacional de Abasto, Alimentación y Estado Nutricio en el Medio Rural (Enaaen), el reporte plantea que los hogares rurales, indígenas o no indígenas, consumen en promedio 8.89 grupos de alimentos de un total de 11 grupos, y presentan consumos bajos en cantidad y frecuencia de los alimentos sugeridos por grupo alimenticio. Este problema es más grave en la población indígena: sólo 3% consume uno o más alimentos del grupo de los cárnicos (3 o más días de la semana). De acuerdo con lo revelado por la Enaaen, dentro de los hogares indígenas, menos de 16% presentan el consumo sugerido de frutas, verduras, cereales y tubérculos; de lácteos y el huevo, sólo 20 y 24%, respectivamente y de carnes, pescados y mariscos, el porcentaje es menor a 8 por ciento. Respecto a las grasas, sólo 49% de los hogares indígenas reportan el consumo adecuado (Coneval, 2010). Esto es relevante “sobre todo en vista de los altos niveles de anemia que alcanza la población indígena, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2006)”. Foto: Cuartooscuro Al respecto, el estudio del CIDE-Conapred también cita al investigador Ciro Murayama (2012) y su ponencia “Salud y discriminación en México” en la que se plantea que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 21 y 13% de las localidades rurales estudiadas se encontró que en México existe una menor disponibilidad de frutas y verduras, respectivamente, ya que no se comer- cian frutas o verduras de forma regular. En cambio, grasas, azúcares, bebidas, cereales y huevo se pueden conseguir en 100% de las localidades. En comunidades indígenas el problema es grave, destaca el reporte: sólo en 12.7% de los hogares estudiados existía disponibilidad de frutas y verduras en la cantidad igual o superior al mínimo recomendado por el propio INSP. En el caso de las verduras se reporta mayor disponibilidad que en el de las frutas, pero se presenta una brecha importante entre hogares indígenas y no indígenas (37.5 contra 64%, respectivamente). “La brecha se reduce considerablemente en alimentos de pobre valor nutritivo y de alta densidad energética, como la grasa y el azúcar. Poco más de 70% de los hogares indígenas los tienen a su disposición (INSP, 2010). DESNUTRICIÓN, ANEMIA Y OBESIDAD La desnutrición tiene causas complejas que involucran determinantes biológicas, socioeconómicas y culturales, afirma el reporte. Ésta comienza desde el periodo de gestación y durante los primeros años de vida y tiene efectos directos en el crecimiento, el desempeño intelectual y el desarrollo de capacidades. En materia nutricional, los primeros mil días de vida, contados a partir del momento de la fecundación, son fundamentales para definir las oportunidades y capacidades de desarrollo motriz e intelectual del ser humano. Es también factor determinante para prevenir futuras enfermedades crónicas. “En 1988, la prevalencia de desnutrición crónica fue 2.2 veces superior en la población indígena que en la no indígena. En 1999 la brecha aumentó a 2.7 veces y en 2006 disminuyó ligeramente a 2.6. Las crisis económicas de 1994 y 2009, así como la crisis alimentaria de 2008, han tenido como consecuencia el incremento de la pobreza; con esto se ha demostrado que las reducciones de pobreza que se habían logrado en años anteriores eran frágiles y que se ha prolongado el riesgo de desnutrición en los grupos más vulnerables”, destaca. Sin embargo, la desnutrición y la anemia no son los únicos problemas alimentarios de México. “La epidemia de obesidad representa el otro lado de la moneda de la mala nutrición. La pérdida de salud como consecuencia de la obesidad –y su peor consecuencia, la muerte en etapa temprana de la vida–, puede llevar a gastos dramáticos para la población no asegurada y a pérdidas económicas incalculables, que terminan empobreciendo a las familias de quienes padecen esta condición”, afirma el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”. El problema de obesidad presenta incrementos en niñas y niños de 7 años. De este grupo, las niñas son las más afectadas; entre las adolescentes de 18 años el pro blema se triplicó entre 1988 y 2006, y también se duplicó en las mujeres de 18 a 49 años, añade. El análisis de los incrementos de sobrepeso y obesidad entre estos periodos indica también un mayor aumento entre la población más marginada socialmente. A partir de los resultados encontrados en este rubro, el reporte concluye que el ingreso es un elemento que incide para que una parte importante de la población no pueda ejercer el derecho a la alimentación. Ciertamente, y a pesar de los programas de transferencias económicas implementados por el Gobierno, aún existen familias en México que tienen un acceso reducido a alimentos, en razón de su falta de ingreso. “El ingreso es determinante no sólo para la cantidad de alimentos, sino también para el tipo a los que se tiene acceso. Mientras la población con menores recursos eroga 40% de su gasto en alimentos altos en calorías, carbohidratos y grasas, para la población de mayores recursos este gasto sólo representa 25 por ciento”. Foto: Cuartooscuro En otro nivel del análisis, respecto de las prevalencias de desnutrición, anemia y exceso de peso se identifica una distinción entre hogares rurales y urbanos; y luego, dentro de los rurales, la brecha se amplía aún más entre los indígenas y no indígenas. Al mismo tiempo, la prevalencia de anemia afecta principalmente a niñas y niños, a mujeres en edad fértil, a personas adultas mayores y a personas que habitan en comunidades rurales. De acuerdo con cifras de 2010, 18.2% de la población permanece en pobreza alimentaria y 2.1% está por debajo del nivel mínimo de proteínas (Coneval, 2010, pp. 13-14). Estos resultados apuntan a que las comunidades rurales, y en particular las indígenas, siguen presentando los mayores rezagos, pues otros factores se suman a su nivel de ingreso, como el de la disponibilidad física de los alimentos, expone el estudio. CONCENTRACIÓN DE MERCADO, BARRERA PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO En el reporte también se destaca que diversas instancias internacionales han señalado que la concentración de mercado y los monopolios en México representan un problema serio. Algunos resultados seleccionados del Informe del Foro Económico Mundial (WEF) sobre competitividad establecen que si bien el mercado mexicano ocupa el duodécimo lugar a nivel mundial, en términos de su tamaño, el país se coloca casi al final de la lista (120 sobre 142 países) en materia de efectividad de las políticas antimonopólicas. “Este indicador refuerza la idea de que México, con todas sus ventajas, sigue cargando con el lastre de la falta de competencia económica, con un fuerte costo para la población”, plantea. “Esta falta de competencia en el mercado genera precios excesivos de productos y servicios que reducen el consumo y la capacidad de ahorro de las familias, especialmente de las más vulnerables. En el mediano plazo, influyen negativamente en la eficiencia del conjunto de la economía y lastran el crecimiento económico. La falta de una competencia intensa en los mercados nacionales acaba por inhibir la eficiencia y la competitividad de la economía de México, contribuye a ampliar las disparidades en los ingresos e inhibe la innovación (OCDE, 2012, p. 30)”. El documento añade que las prácticas y regulaciones anticompetitivas han debilitado la economía de las familias. Foto: Cuartooscuro Cita a la OCDE que señala que 30% del gasto familiar en México se lleva a cabo en mercados con problemas de competencia, razón por la cual, las y los consumidores gastan alrededor de 40% más en estos mercados de lo que gastarían si hubiera competencia. El 10% de la población con menos recursos es el más afectado, ya que gasta alrededor de 42% de sus ingresos en los mercados altamente concentrados (OCDE, 2012, p. 30). “De acuerdo con el investigador Moisés Naím, cada familia en México transfiere 75 mil 000 pesos anuales en promedio a monopolios”, expone.
Desnutrición, anemia y obesidad se disparan en México por desigualdad económica: Conapred-CIDE Por: Redacción / Sinembargo - octubre 24 de 2012 - 7:23 Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios Foto: Cuartooscuro Ciudad de México, 24 de oct (sinembargo.mx) – Las recientes políticas públicas que han permitido una mayor concentración del ingreso han fracasado frente al aumento de la pobreza y la desigualdad económica en México, lo que ha impactado negativamente la alimentación de los mexicanos, detonando anemia, desnutrición y obesidad. De acuerdo con el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”, un estudio coordinado por Ricardo Raphael de la Madrid, bajo los auspicios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el nivel de ingreso de las personas es percibido como un factor de desigualdad, división y discriminación entre la población, por dos razones: la primera ess que la brecha entre ricos y pobres es inusualmente profunda, y la segunda es que las personas más pobres realmente no tienen acceso a los medios básicos de subsistencia. El reporte, que será presentado a los medios este miércoles 24 de octubre, destaca que la concentración económica en México es elevada y de grandes contrastes. Al citar información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Inegi, 2010) sobre el ingreso corriente trimestral total de los hogares en 2010, da cuenta que, medido en deciles, en un extremo las y los mexicanos perciben ingresos promedio de 6 mil 163 pesos (cifra que representa 17.6% del promedio nacional), mientras que en el otro extremo obtienen un ingreso promedio de 118 428 pesos, esto es, 339 veces el ingreso promedio nacional. Esta condición estructural de la concentración del ingreso no ha cambiado sustancialmente: “Las políticas públicas que han incluido en los tiempos recientes acciones de transferencias para mejorar el ingreso corriente de las familias y personas, muestran variaciones en el tiempo, pero al momento actual los resultados relativos a la disminución de la desigualdad económica, y también a propósito de la reducción de los niveles de pobreza, son magros. La crisis económica mundial de 2009 amplió tales brechas y devolvió a un segmento importante de la población a vivir en la pobreza extrema”, destaca el documento coordinado por Ricardo Raphael. En sus conclusiones informa que de una población total de 112 millones 336 mil 538 personas, más de 14 millones se encontraban en circunstancia de pobreza alimentaria en e2010. De esa población, casi cinco millones vive en zonas urbanas y 9 millones 800 mil en el campo. “Si se asume que la población rural mexicana representa sólo 22% del total de la población (casi 25 millones de personas), la cifra de pobreza alimentaria fuera de las ciudades resulta alarmante”, expone. Foto: Cuartooscuro En la Cumbre del Milenio, celebrada en 2000, México refrendó su compromiso para reducir el hambre y la desnutrición, y si bien el porcentaje de personas con ingresos per cápita menores a un dólar en el país disminuyó entre 1989 y 2005, al pasar de 10.9 a 3.5% de la población, el Coneval señala que hubo un deterioro del poder de compra de los hogares entre 2006 y 2008: mientras que en 2006 el 13.8% de la población se encontraba en situación de pobreza alimentaria, en 2008 el porcentaje fue de 18.2% (Coneval, 2010, p. 60). Esta brecha se amplió después de la crisis financiera mundial de 2009. De esta forma y según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada en 2010 por el Inegi, la población más pobre destina más del doble de lo que otorga la población con mayores recursos para la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. “El hecho de que la población con menores ingresos distribuya un mayor porcentaje del gasto total a su alimentación la hace más vulnerable ante fenómenos como el aumento de precios en alimentos a nivel mundial, las crisis económicas que afectan los precios de la canasta básica o el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estos bienes”, afirma el reporte. Este análisis de la pobreza alimentaria no se limita a una valoración sobre cuánto se gasta o no en alimentos pues, explica, también deben valorarse los grupos de alimentos que se consumen con tales recursos. En la medida en que la población se encuentra polarizada en términos de sus niveles de ingreso, el tipo de mercado al que accede y su práctica de consumo también son diferenciados, añade. Esto, destaca, lleva a la identificación de distintas canastas de consumo, como las utilizadas para la definición de las líneas de bienestar, que distinguen el tipo de bien, la cantidad y la calidad del consumo que realizan las familias. Lo mismo sucede si se analizan las diferentes canastas de consumo con las que el Inegi (y antes el Banco de México) realiza el seguimiento de precios. “No es lo mismo la canasta de bienes a la que acceden las familias que ganan hasta dos salarios mínimos en comparación con aquéllas a las que acceden las familias que perciben ingresos equivalentes al rango que va de más de dos salarios mínimos hasta cuatro o seis, y la de éstas con las que ganan ocho, 10 o más veces el salario mínimo”. DISCRIMINACIÓN ALIMENTARIA; INDÍGENAS, LOS MÁS VULNERABLES EL “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación” afirma que el principal gasto de la población con menores recursos se destina a carbohidratos. Las verduras y legumbres y la proteína proveniente de aves ocupan el segundo y tercer lugar, correspondientemente. “Esto puede ser por la disponibilidad más inmediata, es decir, porque el resto de los grupos alimenticios no son accesibles en sus localidades. Esta hipótesis ameritaría una investigación más rigurosa”, establece. Del otro lado, a medida que incrementan los ingresos, crece el gasto destinado a carnes, leche y sus derivados, frutas, otros alimentos y, aunque de manera más leve, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como pescados y mariscos. Del mismo modo, mientras mayor es el ingreso, menor será la proporción del gasto destinado a cereales, verduras, huevo, aceites y grasas, así como azúcar y mieles, esto de acuerdo con información de 2010 del Incide Social. Con datos de 2008 de la Encuesta Nacional de Abasto, Alimentación y Estado Nutricio en el Medio Rural (Enaaen), el reporte plantea que los hogares rurales, indígenas o no indígenas, consumen en promedio 8.89 grupos de alimentos de un total de 11 grupos, y presentan consumos bajos en cantidad y frecuencia de los alimentos sugeridos por grupo alimenticio. Este problema es más grave en la población indígena: sólo 3% consume uno o más alimentos del grupo de los cárnicos (3 o más días de la semana). De acuerdo con lo revelado por la Enaaen, dentro de los hogares indígenas, menos de 16% presentan el consumo sugerido de frutas, verduras, cereales y tubérculos; de lácteos y el huevo, sólo 20 y 24%, respectivamente y de carnes, pescados y mariscos, el porcentaje es menor a 8 por ciento. Respecto a las grasas, sólo 49% de los hogares indígenas reportan el consumo adecuado (Coneval, 2010). Esto es relevante “sobre todo en vista de los altos niveles de anemia que alcanza la población indígena, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2006)”. Foto: Cuartooscuro Al respecto, el estudio del CIDE-Conapred también cita al investigador Ciro Murayama (2012) y su ponencia “Salud y discriminación en México” en la que se plantea que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 21 y 13% de las localidades rurales estudiadas se encontró que en México existe una menor disponibilidad de frutas y verduras, respectivamente, ya que no se comer- cian frutas o verduras de forma regular. En cambio, grasas, azúcares, bebidas, cereales y huevo se pueden conseguir en 100% de las localidades. En comunidades indígenas el problema es grave, destaca el reporte: sólo en 12.7% de los hogares estudiados existía disponibilidad de frutas y verduras en la cantidad igual o superior al mínimo recomendado por el propio INSP. En el caso de las verduras se reporta mayor disponibilidad que en el de las frutas, pero se presenta una brecha importante entre hogares indígenas y no indígenas (37.5 contra 64%, respectivamente). “La brecha se reduce considerablemente en alimentos de pobre valor nutritivo y de alta densidad energética, como la grasa y el azúcar. Poco más de 70% de los hogares indígenas los tienen a su disposición (INSP, 2010). DESNUTRICIÓN, ANEMIA Y OBESIDAD La desnutrición tiene causas complejas que involucran determinantes biológicas, socioeconómicas y culturales, afirma el reporte. Ésta comienza desde el periodo de gestación y durante los primeros años de vida y tiene efectos directos en el crecimiento, el desempeño intelectual y el desarrollo de capacidades. En materia nutricional, los primeros mil días de vida, contados a partir del momento de la fecundación, son fundamentales para definir las oportunidades y capacidades de desarrollo motriz e intelectual del ser humano. Es también factor determinante para prevenir futuras enfermedades crónicas. “En 1988, la prevalencia de desnutrición crónica fue 2.2 veces superior en la población indígena que en la no indígena. En 1999 la brecha aumentó a 2.7 veces y en 2006 disminuyó ligeramente a 2.6. Las crisis económicas de 1994 y 2009, así como la crisis alimentaria de 2008, han tenido como consecuencia el incremento de la pobreza; con esto se ha demostrado que las reducciones de pobreza que se habían logrado en años anteriores eran frágiles y que se ha prolongado el riesgo de desnutrición en los grupos más vulnerables”, destaca. Sin embargo, la desnutrición y la anemia no son los únicos problemas alimentarios de México. “La epidemia de obesidad representa el otro lado de la moneda de la mala nutrición. La pérdida de salud como consecuencia de la obesidad –y su peor consecuencia, la muerte en etapa temprana de la vida–, puede llevar a gastos dramáticos para la población no asegurada y a pérdidas económicas incalculables, que terminan empobreciendo a las familias de quienes padecen esta condición”, afirma el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”. El problema de obesidad presenta incrementos en niñas y niños de 7 años. De este grupo, las niñas son las más afectadas; entre las adolescentes de 18 años el pro blema se triplicó entre 1988 y 2006, y también se duplicó en las mujeres de 18 a 49 años, añade. El análisis de los incrementos de sobrepeso y obesidad entre estos periodos indica también un mayor aumento entre la población más marginada socialmente. A partir de los resultados encontrados en este rubro, el reporte concluye que el ingreso es un elemento que incide para que una parte importante de la población no pueda ejercer el derecho a la alimentación. Ciertamente, y a pesar de los programas de transferencias económicas implementados por el Gobierno, aún existen familias en México que tienen un acceso reducido a alimentos, en razón de su falta de ingreso. “El ingreso es determinante no sólo para la cantidad de alimentos, sino también para el tipo a los que se tiene acceso. Mientras la población con menores recursos eroga 40% de su gasto en alimentos altos en calorías, carbohidratos y grasas, para la población de mayores recursos este gasto sólo representa 25 por ciento”. Foto: Cuartooscuro En otro nivel del análisis, respecto de las prevalencias de desnutrición, anemia y exceso de peso se identifica una distinción entre hogares rurales y urbanos; y luego, dentro de los rurales, la brecha se amplía aún más entre los indígenas y no indígenas. Al mismo tiempo, la prevalencia de anemia afecta principalmente a niñas y niños, a mujeres en edad fértil, a personas adultas mayores y a personas que habitan en comunidades rurales. De acuerdo con cifras de 2010, 18.2% de la población permanece en pobreza alimentaria y 2.1% está por debajo del nivel mínimo de proteínas (Coneval, 2010, pp. 13-14). Estos resultados apuntan a que las comunidades rurales, y en particular las indígenas, siguen presentando los mayores rezagos, pues otros factores se suman a su nivel de ingreso, como el de la disponibilidad física de los alimentos, expone el estudio. CONCENTRACIÓN DE MERCADO, BARRERA PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO En el reporte también se destaca que diversas instancias internacionales han señalado que la concentración de mercado y los monopolios en México representan un problema serio. Algunos resultados seleccionados del Informe del Foro Económico Mundial (WEF) sobre competitividad establecen que si bien el mercado mexicano ocupa el duodécimo lugar a nivel mundial, en términos de su tamaño, el país se coloca casi al final de la lista (120 sobre 142 países) en materia de efectividad de las políticas antimonopólicas. “Este indicador refuerza la idea de que México, con todas sus ventajas, sigue cargando con el lastre de la falta de competencia económica, con un fuerte costo para la población”, plantea. “Esta falta de competencia en el mercado genera precios excesivos de productos y servicios que reducen el consumo y la capacidad de ahorro de las familias, especialmente de las más vulnerables. En el mediano plazo, influyen negativamente en la eficiencia del conjunto de la economía y lastran el crecimiento económico. La falta de una competencia intensa en los mercados nacionales acaba por inhibir la eficiencia y la competitividad de la economía de México, contribuye a ampliar las disparidades en los ingresos e inhibe la innovación (OCDE, 2012, p. 30)”. El documento añade que las prácticas y regulaciones anticompetitivas han debilitado la economía de las familias. Foto: Cuartooscuro Cita a la OCDE que señala que 30% del gasto familiar en México se lleva a cabo en mercados con problemas de competencia, razón por la cual, las y los consumidores gastan alrededor de 40% más en estos mercados de lo que gastarían si hubiera competencia. El 10% de la población con menos recursos es el más afectado, ya que gasta alrededor de 42% de sus ingresos en los mercados altamente concentrados (OCDE, 2012, p. 30). “De acuerdo con el investigador Moisés Naím, cada familia en México transfiere 75 mil 000 pesos anuales en promedio a monopolios”, expone.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/24-10-2012/408145. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Desnutrición, anemia y obesidad se disparan en México por desigualdad económica: Conapred-CIDE Por: Redacción / Sinembargo - octubre 24 de 2012 - 7:23 Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios Foto: Cuartooscuro Ciudad de México, 24 de oct (sinembargo.mx) – Las recientes políticas públicas que han permitido una mayor concentración del ingreso han fracasado frente al aumento de la pobreza y la desigualdad económica en México, lo que ha impactado negativamente la alimentación de los mexicanos, detonando anemia, desnutrición y obesidad. De acuerdo con el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”, un estudio coordinado por Ricardo Raphael de la Madrid, bajo los auspicios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el nivel de ingreso de las personas es percibido como un factor de desigualdad, división y discriminación entre la población, por dos razones: la primera ess que la brecha entre ricos y pobres es inusualmente profunda, y la segunda es que las personas más pobres realmente no tienen acceso a los medios básicos de subsistencia. El reporte, que será presentado a los medios este miércoles 24 de octubre, destaca que la concentración económica en México es elevada y de grandes contrastes. Al citar información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Inegi, 2010) sobre el ingreso corriente trimestral total de los hogares en 2010, da cuenta que, medido en deciles, en un extremo las y los mexicanos perciben ingresos promedio de 6 mil 163 pesos (cifra que representa 17.6% del promedio nacional), mientras que en el otro extremo obtienen un ingreso promedio de 118 428 pesos, esto es, 339 veces el ingreso promedio nacional. Esta condición estructural de la concentración del ingreso no ha cambiado sustancialmente: “Las políticas públicas que han incluido en los tiempos recientes acciones de transferencias para mejorar el ingreso corriente de las familias y personas, muestran variaciones en el tiempo, pero al momento actual los resultados relativos a la disminución de la desigualdad económica, y también a propósito de la reducción de los niveles de pobreza, son magros. La crisis económica mundial de 2009 amplió tales brechas y devolvió a un segmento importante de la población a vivir en la pobreza extrema”, destaca el documento coordinado por Ricardo Raphael. En sus conclusiones informa que de una población total de 112 millones 336 mil 538 personas, más de 14 millones se encontraban en circunstancia de pobreza alimentaria en e2010. De esa población, casi cinco millones vive en zonas urbanas y 9 millones 800 mil en el campo. “Si se asume que la población rural mexicana representa sólo 22% del total de la población (casi 25 millones de personas), la cifra de pobreza alimentaria fuera de las ciudades resulta alarmante”, expone. Foto: Cuartooscuro En la Cumbre del Milenio, celebrada en 2000, México refrendó su compromiso para reducir el hambre y la desnutrición, y si bien el porcentaje de personas con ingresos per cápita menores a un dólar en el país disminuyó entre 1989 y 2005, al pasar de 10.9 a 3.5% de la población, el Coneval señala que hubo un deterioro del poder de compra de los hogares entre 2006 y 2008: mientras que en 2006 el 13.8% de la población se encontraba en situación de pobreza alimentaria, en 2008 el porcentaje fue de 18.2% (Coneval, 2010, p. 60). Esta brecha se amplió después de la crisis financiera mundial de 2009. De esta forma y según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada en 2010 por el Inegi, la población más pobre destina más del doble de lo que otorga la población con mayores recursos para la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. “El hecho de que la población con menores ingresos distribuya un mayor porcentaje del gasto total a su alimentación la hace más vulnerable ante fenómenos como el aumento de precios en alimentos a nivel mundial, las crisis económicas que afectan los precios de la canasta básica o el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estos bienes”, afirma el reporte. Este análisis de la pobreza alimentaria no se limita a una valoración sobre cuánto se gasta o no en alimentos pues, explica, también deben valorarse los grupos de alimentos que se consumen con tales recursos. En la medida en que la población se encuentra polarizada en términos de sus niveles de ingreso, el tipo de mercado al que accede y su práctica de consumo también son diferenciados, añade. Esto, destaca, lleva a la identificación de distintas canastas de consumo, como las utilizadas para la definición de las líneas de bienestar, que distinguen el tipo de bien, la cantidad y la calidad del consumo que realizan las familias. Lo mismo sucede si se analizan las diferentes canastas de consumo con las que el Inegi (y antes el Banco de México) realiza el seguimiento de precios. “No es lo mismo la canasta de bienes a la que acceden las familias que ganan hasta dos salarios mínimos en comparación con aquéllas a las que acceden las familias que perciben ingresos equivalentes al rango que va de más de dos salarios mínimos hasta cuatro o seis, y la de éstas con las que ganan ocho, 10 o más veces el salario mínimo”. DISCRIMINACIÓN ALIMENTARIA; INDÍGENAS, LOS MÁS VULNERABLES EL “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación” afirma que el principal gasto de la población con menores recursos se destina a carbohidratos. Las verduras y legumbres y la proteína proveniente de aves ocupan el segundo y tercer lugar, correspondientemente. “Esto puede ser por la disponibilidad más inmediata, es decir, porque el resto de los grupos alimenticios no son accesibles en sus localidades. Esta hipótesis ameritaría una investigación más rigurosa”, establece. Del otro lado, a medida que incrementan los ingresos, crece el gasto destinado a carnes, leche y sus derivados, frutas, otros alimentos y, aunque de manera más leve, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como pescados y mariscos. Del mismo modo, mientras mayor es el ingreso, menor será la proporción del gasto destinado a cereales, verduras, huevo, aceites y grasas, así como azúcar y mieles, esto de acuerdo con información de 2010 del Incide Social. Con datos de 2008 de la Encuesta Nacional de Abasto, Alimentación y Estado Nutricio en el Medio Rural (Enaaen), el reporte plantea que los hogares rurales, indígenas o no indígenas, consumen en promedio 8.89 grupos de alimentos de un total de 11 grupos, y presentan consumos bajos en cantidad y frecuencia de los alimentos sugeridos por grupo alimenticio. Este problema es más grave en la población indígena: sólo 3% consume uno o más alimentos del grupo de los cárnicos (3 o más días de la semana). De acuerdo con lo revelado por la Enaaen, dentro de los hogares indígenas, menos de 16% presentan el consumo sugerido de frutas, verduras, cereales y tubérculos; de lácteos y el huevo, sólo 20 y 24%, respectivamente y de carnes, pescados y mariscos, el porcentaje es menor a 8 por ciento. Respecto a las grasas, sólo 49% de los hogares indígenas reportan el consumo adecuado (Coneval, 2010). Esto es relevante “sobre todo en vista de los altos niveles de anemia que alcanza la población indígena, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2006)”. Foto: Cuartooscuro Al respecto, el estudio del CIDE-Conapred también cita al investigador Ciro Murayama (2012) y su ponencia “Salud y discriminación en México” en la que se plantea que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 21 y 13% de las localidades rurales estudiadas se encontró que en México existe una menor disponibilidad de frutas y verduras, respectivamente, ya que no se comer- cian frutas o verduras de forma regular. En cambio, grasas, azúcares, bebidas, cereales y huevo se pueden conseguir en 100% de las localidades. En comunidades indígenas el problema es grave, destaca el reporte: sólo en 12.7% de los hogares estudiados existía disponibilidad de frutas y verduras en la cantidad igual o superior al mínimo recomendado por el propio INSP. En el caso de las verduras se reporta mayor disponibilidad que en el de las frutas, pero se presenta una brecha importante entre hogares indígenas y no indígenas (37.5 contra 64%, respectivamente). “La brecha se reduce considerablemente en alimentos de pobre valor nutritivo y de alta densidad energética, como la grasa y el azúcar. Poco más de 70% de los hogares indígenas los tienen a su disposición (INSP, 2010). DESNUTRICIÓN, ANEMIA Y OBESIDAD La desnutrición tiene causas complejas que involucran determinantes biológicas, socioeconómicas y culturales, afirma el reporte. Ésta comienza desde el periodo de gestación y durante los primeros años de vida y tiene efectos directos en el crecimiento, el desempeño intelectual y el desarrollo de capacidades. En materia nutricional, los primeros mil días de vida, contados a partir del momento de la fecundación, son fundamentales para definir las oportunidades y capacidades de desarrollo motriz e intelectual del ser humano. Es también factor determinante para prevenir futuras enfermedades crónicas. “En 1988, la prevalencia de desnutrición crónica fue 2.2 veces superior en la población indígena que en la no indígena. En 1999 la brecha aumentó a 2.7 veces y en 2006 disminuyó ligeramente a 2.6. Las crisis económicas de 1994 y 2009, así como la crisis alimentaria de 2008, han tenido como consecuencia el incremento de la pobreza; con esto se ha demostrado que las reducciones de pobreza que se habían logrado en años anteriores eran frágiles y que se ha prolongado el riesgo de desnutrición en los grupos más vulnerables”, destaca. Sin embargo, la desnutrición y la anemia no son los únicos problemas alimentarios de México. “La epidemia de obesidad representa el otro lado de la moneda de la mala nutrición. La pérdida de salud como consecuencia de la obesidad –y su peor consecuencia, la muerte en etapa temprana de la vida–, puede llevar a gastos dramáticos para la población no asegurada y a pérdidas económicas incalculables, que terminan empobreciendo a las familias de quienes padecen esta condición”, afirma el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”. El problema de obesidad presenta incrementos en niñas y niños de 7 años. De este grupo, las niñas son las más afectadas; entre las adolescentes de 18 años el pro blema se triplicó entre 1988 y 2006, y también se duplicó en las mujeres de 18 a 49 años, añade. El análisis de los incrementos de sobrepeso y obesidad entre estos periodos indica también un mayor aumento entre la población más marginada socialmente. A partir de los resultados encontrados en este rubro, el reporte concluye que el ingreso es un elemento que incide para que una parte importante de la población no pueda ejercer el derecho a la alimentación. Ciertamente, y a pesar de los programas de transferencias económicas implementados por el Gobierno, aún existen familias en México que tienen un acceso reducido a alimentos, en razón de su falta de ingreso. “El ingreso es determinante no sólo para la cantidad de alimentos, sino también para el tipo a los que se tiene acceso. Mientras la población con menores recursos eroga 40% de su gasto en alimentos altos en calorías, carbohidratos y grasas, para la población de mayores recursos este gasto sólo representa 25 por ciento”. Foto: Cuartooscuro En otro nivel del análisis, respecto de las prevalencias de desnutrición, anemia y exceso de peso se identifica una distinción entre hogares rurales y urbanos; y luego, dentro de los rurales, la brecha se amplía aún más entre los indígenas y no indígenas. Al mismo tiempo, la prevalencia de anemia afecta principalmente a niñas y niños, a mujeres en edad fértil, a personas adultas mayores y a personas que habitan en comunidades rurales. De acuerdo con cifras de 2010, 18.2% de la población permanece en pobreza alimentaria y 2.1% está por debajo del nivel mínimo de proteínas (Coneval, 2010, pp. 13-14). Estos resultados apuntan a que las comunidades rurales, y en particular las indígenas, siguen presentando los mayores rezagos, pues otros factores se suman a su nivel de ingreso, como el de la disponibilidad física de los alimentos, expone el estudio. CONCENTRACIÓN DE MERCADO, BARRERA PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO En el reporte también se destaca que diversas instancias internacionales han señalado que la concentración de mercado y los monopolios en México representan un problema serio. Algunos resultados seleccionados del Informe del Foro Económico Mundial (WEF) sobre competitividad establecen que si bien el mercado mexicano ocupa el duodécimo lugar a nivel mundial, en términos de su tamaño, el país se coloca casi al final de la lista (120 sobre 142 países) en materia de efectividad de las políticas antimonopólicas. “Este indicador refuerza la idea de que México, con todas sus ventajas, sigue cargando con el lastre de la falta de competencia económica, con un fuerte costo para la población”, plantea. “Esta falta de competencia en el mercado genera precios excesivos de productos y servicios que reducen el consumo y la capacidad de ahorro de las familias, especialmente de las más vulnerables. En el mediano plazo, influyen negativamente en la eficiencia del conjunto de la economía y lastran el crecimiento económico. La falta de una competencia intensa en los mercados nacionales acaba por inhibir la eficiencia y la competitividad de la economía de México, contribuye a ampliar las disparidades en los ingresos e inhibe la innovación (OCDE, 2012, p. 30)”. El documento añade que las prácticas y regulaciones anticompetitivas han debilitado la economía de las familias. Foto: Cuartooscuro Cita a la OCDE que señala que 30% del gasto familiar en México se lleva a cabo en mercados con problemas de competencia, razón por la cual, las y los consumidores gastan alrededor de 40% más en estos mercados de lo que gastarían si hubiera competencia. El 10% de la población con menos recursos es el más afectado, ya que gasta alrededor de 42% de sus ingresos en los mercados altamente concentrados (OCDE, 2012, p. 30). “De acuerdo con el investigador Moisés Naím, cada familia en México transfiere 75 mil 000 pesos anuales en promedio a monopolios”, expone.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/24-10-2012/408145. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Desnutrición, anemia y obesidad se disparan en México por desigualdad económica: Conapred-CIDE Por: Redacción / Sinembargo - octubre 24 de 2012 - 7:23 Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin comentarios Foto: Cuartooscuro Ciudad de México, 24 de oct (sinembargo.mx) – Las recientes políticas públicas que han permitido una mayor concentración del ingreso han fracasado frente al aumento de la pobreza y la desigualdad económica en México, lo que ha impactado negativamente la alimentación de los mexicanos, detonando anemia, desnutrición y obesidad. De acuerdo con el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”, un estudio coordinado por Ricardo Raphael de la Madrid, bajo los auspicios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el nivel de ingreso de las personas es percibido como un factor de desigualdad, división y discriminación entre la población, por dos razones: la primera ess que la brecha entre ricos y pobres es inusualmente profunda, y la segunda es que las personas más pobres realmente no tienen acceso a los medios básicos de subsistencia. El reporte, que será presentado a los medios este miércoles 24 de octubre, destaca que la concentración económica en México es elevada y de grandes contrastes. Al citar información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Inegi, 2010) sobre el ingreso corriente trimestral total de los hogares en 2010, da cuenta que, medido en deciles, en un extremo las y los mexicanos perciben ingresos promedio de 6 mil 163 pesos (cifra que representa 17.6% del promedio nacional), mientras que en el otro extremo obtienen un ingreso promedio de 118 428 pesos, esto es, 339 veces el ingreso promedio nacional. Esta condición estructural de la concentración del ingreso no ha cambiado sustancialmente: “Las políticas públicas que han incluido en los tiempos recientes acciones de transferencias para mejorar el ingreso corriente de las familias y personas, muestran variaciones en el tiempo, pero al momento actual los resultados relativos a la disminución de la desigualdad económica, y también a propósito de la reducción de los niveles de pobreza, son magros. La crisis económica mundial de 2009 amplió tales brechas y devolvió a un segmento importante de la población a vivir en la pobreza extrema”, destaca el documento coordinado por Ricardo Raphael. En sus conclusiones informa que de una población total de 112 millones 336 mil 538 personas, más de 14 millones se encontraban en circunstancia de pobreza alimentaria en e2010. De esa población, casi cinco millones vive en zonas urbanas y 9 millones 800 mil en el campo. “Si se asume que la población rural mexicana representa sólo 22% del total de la población (casi 25 millones de personas), la cifra de pobreza alimentaria fuera de las ciudades resulta alarmante”, expone. Foto: Cuartooscuro En la Cumbre del Milenio, celebrada en 2000, México refrendó su compromiso para reducir el hambre y la desnutrición, y si bien el porcentaje de personas con ingresos per cápita menores a un dólar en el país disminuyó entre 1989 y 2005, al pasar de 10.9 a 3.5% de la población, el Coneval señala que hubo un deterioro del poder de compra de los hogares entre 2006 y 2008: mientras que en 2006 el 13.8% de la población se encontraba en situación de pobreza alimentaria, en 2008 el porcentaje fue de 18.2% (Coneval, 2010, p. 60). Esta brecha se amplió después de la crisis financiera mundial de 2009. De esta forma y según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada en 2010 por el Inegi, la población más pobre destina más del doble de lo que otorga la población con mayores recursos para la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. “El hecho de que la población con menores ingresos distribuya un mayor porcentaje del gasto total a su alimentación la hace más vulnerable ante fenómenos como el aumento de precios en alimentos a nivel mundial, las crisis económicas que afectan los precios de la canasta básica o el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en estos bienes”, afirma el reporte. Este análisis de la pobreza alimentaria no se limita a una valoración sobre cuánto se gasta o no en alimentos pues, explica, también deben valorarse los grupos de alimentos que se consumen con tales recursos. En la medida en que la población se encuentra polarizada en términos de sus niveles de ingreso, el tipo de mercado al que accede y su práctica de consumo también son diferenciados, añade. Esto, destaca, lleva a la identificación de distintas canastas de consumo, como las utilizadas para la definición de las líneas de bienestar, que distinguen el tipo de bien, la cantidad y la calidad del consumo que realizan las familias. Lo mismo sucede si se analizan las diferentes canastas de consumo con las que el Inegi (y antes el Banco de México) realiza el seguimiento de precios. “No es lo mismo la canasta de bienes a la que acceden las familias que ganan hasta dos salarios mínimos en comparación con aquéllas a las que acceden las familias que perciben ingresos equivalentes al rango que va de más de dos salarios mínimos hasta cuatro o seis, y la de éstas con las que ganan ocho, 10 o más veces el salario mínimo”. DISCRIMINACIÓN ALIMENTARIA; INDÍGENAS, LOS MÁS VULNERABLES EL “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación” afirma que el principal gasto de la población con menores recursos se destina a carbohidratos. Las verduras y legumbres y la proteína proveniente de aves ocupan el segundo y tercer lugar, correspondientemente. “Esto puede ser por la disponibilidad más inmediata, es decir, porque el resto de los grupos alimenticios no son accesibles en sus localidades. Esta hipótesis ameritaría una investigación más rigurosa”, establece. Del otro lado, a medida que incrementan los ingresos, crece el gasto destinado a carnes, leche y sus derivados, frutas, otros alimentos y, aunque de manera más leve, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como pescados y mariscos. Del mismo modo, mientras mayor es el ingreso, menor será la proporción del gasto destinado a cereales, verduras, huevo, aceites y grasas, así como azúcar y mieles, esto de acuerdo con información de 2010 del Incide Social. Con datos de 2008 de la Encuesta Nacional de Abasto, Alimentación y Estado Nutricio en el Medio Rural (Enaaen), el reporte plantea que los hogares rurales, indígenas o no indígenas, consumen en promedio 8.89 grupos de alimentos de un total de 11 grupos, y presentan consumos bajos en cantidad y frecuencia de los alimentos sugeridos por grupo alimenticio. Este problema es más grave en la población indígena: sólo 3% consume uno o más alimentos del grupo de los cárnicos (3 o más días de la semana). De acuerdo con lo revelado por la Enaaen, dentro de los hogares indígenas, menos de 16% presentan el consumo sugerido de frutas, verduras, cereales y tubérculos; de lácteos y el huevo, sólo 20 y 24%, respectivamente y de carnes, pescados y mariscos, el porcentaje es menor a 8 por ciento. Respecto a las grasas, sólo 49% de los hogares indígenas reportan el consumo adecuado (Coneval, 2010). Esto es relevante “sobre todo en vista de los altos niveles de anemia que alcanza la población indígena, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2006)”. Foto: Cuartooscuro Al respecto, el estudio del CIDE-Conapred también cita al investigador Ciro Murayama (2012) y su ponencia “Salud y discriminación en México” en la que se plantea que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 21 y 13% de las localidades rurales estudiadas se encontró que en México existe una menor disponibilidad de frutas y verduras, respectivamente, ya que no se comer- cian frutas o verduras de forma regular. En cambio, grasas, azúcares, bebidas, cereales y huevo se pueden conseguir en 100% de las localidades. En comunidades indígenas el problema es grave, destaca el reporte: sólo en 12.7% de los hogares estudiados existía disponibilidad de frutas y verduras en la cantidad igual o superior al mínimo recomendado por el propio INSP. En el caso de las verduras se reporta mayor disponibilidad que en el de las frutas, pero se presenta una brecha importante entre hogares indígenas y no indígenas (37.5 contra 64%, respectivamente). “La brecha se reduce considerablemente en alimentos de pobre valor nutritivo y de alta densidad energética, como la grasa y el azúcar. Poco más de 70% de los hogares indígenas los tienen a su disposición (INSP, 2010). DESNUTRICIÓN, ANEMIA Y OBESIDAD La desnutrición tiene causas complejas que involucran determinantes biológicas, socioeconómicas y culturales, afirma el reporte. Ésta comienza desde el periodo de gestación y durante los primeros años de vida y tiene efectos directos en el crecimiento, el desempeño intelectual y el desarrollo de capacidades. En materia nutricional, los primeros mil días de vida, contados a partir del momento de la fecundación, son fundamentales para definir las oportunidades y capacidades de desarrollo motriz e intelectual del ser humano. Es también factor determinante para prevenir futuras enfermedades crónicas. “En 1988, la prevalencia de desnutrición crónica fue 2.2 veces superior en la población indígena que en la no indígena. En 1999 la brecha aumentó a 2.7 veces y en 2006 disminuyó ligeramente a 2.6. Las crisis económicas de 1994 y 2009, así como la crisis alimentaria de 2008, han tenido como consecuencia el incremento de la pobreza; con esto se ha demostrado que las reducciones de pobreza que se habían logrado en años anteriores eran frágiles y que se ha prolongado el riesgo de desnutrición en los grupos más vulnerables”, destaca. Sin embargo, la desnutrición y la anemia no son los únicos problemas alimentarios de México. “La epidemia de obesidad representa el otro lado de la moneda de la mala nutrición. La pérdida de salud como consecuencia de la obesidad –y su peor consecuencia, la muerte en etapa temprana de la vida–, puede llevar a gastos dramáticos para la población no asegurada y a pérdidas económicas incalculables, que terminan empobreciendo a las familias de quienes padecen esta condición”, afirma el “Reporte Sobre la Discriminación en México 2012. Salud y Alimentación”. El problema de obesidad presenta incrementos en niñas y niños de 7 años. De este grupo, las niñas son las más afectadas; entre las adolescentes de 18 años el pro blema se triplicó entre 1988 y 2006, y también se duplicó en las mujeres de 18 a 49 años, añade. El análisis de los incrementos de sobrepeso y obesidad entre estos periodos indica también un mayor aumento entre la población más marginada socialmente. A partir de los resultados encontrados en este rubro, el reporte concluye que el ingreso es un elemento que incide para que una parte importante de la población no pueda ejercer el derecho a la alimentación. Ciertamente, y a pesar de los programas de transferencias económicas implementados por el Gobierno, aún existen familias en México que tienen un acceso reducido a alimentos, en razón de su falta de ingreso. “El ingreso es determinante no sólo para la cantidad de alimentos, sino también para el tipo a los que se tiene acceso. Mientras la población con menores recursos eroga 40% de su gasto en alimentos altos en calorías, carbohidratos y grasas, para la población de mayores recursos este gasto sólo representa 25 por ciento”. Foto: Cuartooscuro En otro nivel del análisis, respecto de las prevalencias de desnutrición, anemia y exceso de peso se identifica una distinción entre hogares rurales y urbanos; y luego, dentro de los rurales, la brecha se amplía aún más entre los indígenas y no indígenas. Al mismo tiempo, la prevalencia de anemia afecta principalmente a niñas y niños, a mujeres en edad fértil, a personas adultas mayores y a personas que habitan en comunidades rurales. De acuerdo con cifras de 2010, 18.2% de la población permanece en pobreza alimentaria y 2.1% está por debajo del nivel mínimo de proteínas (Coneval, 2010, pp. 13-14). Estos resultados apuntan a que las comunidades rurales, y en particular las indígenas, siguen presentando los mayores rezagos, pues otros factores se suman a su nivel de ingreso, como el de la disponibilidad física de los alimentos, expone el estudio. CONCENTRACIÓN DE MERCADO, BARRERA PARA EL CONSUMO ALIMENTARIO En el reporte también se destaca que diversas instancias internacionales han señalado que la concentración de mercado y los monopolios en México representan un problema serio. Algunos resultados seleccionados del Informe del Foro Económico Mundial (WEF) sobre competitividad establecen que si bien el mercado mexicano ocupa el duodécimo lugar a nivel mundial, en términos de su tamaño, el país se coloca casi al final de la lista (120 sobre 142 países) en materia de efectividad de las políticas antimonopólicas. “Este indicador refuerza la idea de que México, con todas sus ventajas, sigue cargando con el lastre de la falta de competencia económica, con un fuerte costo para la población”, plantea. “Esta falta de competencia en el mercado genera precios excesivos de productos y servicios que reducen el consumo y la capacidad de ahorro de las familias, especialmente de las más vulnerables. En el mediano plazo, influyen negativamente en la eficiencia del conjunto de la economía y lastran el crecimiento económico. La falta de una competencia intensa en los mercados nacionales acaba por inhibir la eficiencia y la competitividad de la economía de México, contribuye a ampliar las disparidades en los ingresos e inhibe la innovación (OCDE, 2012, p. 30)”. El documento añade que las prácticas y regulaciones anticompetitivas han debilitado la economía de las familias. Foto: Cuartooscuro Cita a la OCDE que señala que 30% del gasto familiar en México se lleva a cabo en mercados con problemas de competencia, razón por la cual, las y los consumidores gastan alrededor de 40% más en estos mercados de lo que gastarían si hubiera competencia. El 10% de la población con menos recursos es el más afectado, ya que gasta alrededor de 42% de sus ingresos en los mercados altamente concentrados (OCDE, 2012, p. 30). “De acuerdo con el investigador Moisés Naím, cada familia en México transfiere 75 mil 000 pesos anuales en promedio a monopolios”, expone.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/24-10-2012/408145. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX