jueves, 19 de octubre de 2017

34 ARTÍCULOS DEL 19 DE OCTUBRE DE 2017

34 ARTÍCULOS DEL 19 DE OCTUBRE DE 2017


COMPARTE EL SITIO DE PLATAFORMA DISTRITO CERO
Miguel A. Reyes.

Xi Jinping defiende la autoridad del PC y promete "una nueva era" para China


rebelion.org

Xi Jinping defiende la autoridad del PC y promete "una nueva era" para China

 


El presidente chino, Xi Jinping, instó este miércoles a los comunistas chinos a combatir cualquier amenaza a la autoridad del partido en el poder, en la apertura de un congreso que volverá a consagrar en el poder al dirigente del país más poblado del mundo.
Prometiendo "una nueva era" socialista para su país, del que esbozó un panorama hasta 2050, el presidente chino no dejó entrever ninguna esperanza de liberalización del régimen.
"Cada uno de nosotros debe hacer más para defender la actualidad del partido y del sistema socialista chino y oponerse decididamente a cualquier palabra y acción para socavarlos", recalcó el presidente chino, ante los cerca de 2.300 miembros reunidos para la gran asamblea quinquenal del partido en el poder.
Casi todos con traje oscuro y corbata roja, los delegados del "mayor partido del mundo" (89 millones de militantes) escuchaban atentamente el discurso de Xi en el Palacio del Pueblo de Pekín, custodiado por altas medidas de seguridad, tras haberle dedicado una ovación cuando entró, sonriendo y flanqueado por sus dos predecesores, Jiang Zemin y Hu Jintao.
Dirigiéndose al resto del mundo, Xi, que recibirá el mes que viene al presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que su país iba a "abrirse todavía más" y prometió un trato "igualitario" para las empresas extranjeras.
También dijo estar determinado a continuar con la modernización militar para "hacer del ejército popular un ejército de primer orden" para 2050.
Se prohibieron los partidos de fútbol y se cerraron las discotecas en la capital, donde un amplio despliegue policial se encargaba de mantener la seguridad en torno a esta importante cita, que durará una semana.
Putinizarse
También advirtió al vecino Taiwán, sobre si podría estar tentado de separarse definitivamente de China, asegurando que Pekín "tiene los medios para vencer las tentativas separatistas a favor de la independencia taiwanesa".
Se espera que el XIX Congreso renueve en el poder por cinco años a Xi como secretario general o que incluso le permita plantearse un mandato todavía más largo.
El límite de edad de 68 años impuesto a los miembros del buró político -la instancia de 25 miembros que gobierna China- podría efectivamente desaparecer para Xi Jinping, que cumplirá 69 en el próximo congreso de 2022.
Xi Jinping "quiere putinizarse" al mantenerse indefinidamente en el poder, apuntó el sinólogo Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad bautista de Hong Kong, en referencia al presidente ruso, Vladimir Putin, con quien el número uno chino parece compartir cierto desafío a Occidente, gracias al poder que le otorga el fenomenal auge económico de su país.
Desde su llegada al poder a finales de 2012, Xi Jinping ha colocado a sus hombres en los puestos clave, ayudado por una campaña anticorrupción que sancionó a más 1,3 millones de funcionarios.
Tolerancia cero
El Partido seguirá practicando "tolerancia cero" con los responsables corruptos, aseguró.
Aunque no puso en tela de juicio "la economía de mercado socialista", su gobierno estuvo marcado por un regreso de la ideología marxista y de una represión que se manifiesta en internet contra los defensores de los derechos humanos, los disidentes o los creyentes.
"Eso no gusta a todos en China. Hay gente que está en contra de la idea de que se quede más de 10 años", destacó Cabestan, al estimar que "el retorno al maoísmo genera perplejidad en todo el país".
Al luchar contra la corrupción, tanto en las Fuerzas Armadas como en el buró político, Xi Jinping "atacó los intereses adquiridos, observó el experto. "Todo eso le ha valido muchos enemigos. Ha asumido riesgos que ha logrado superar hasta el momento", añadió.
En un claro indicio de la influencia de Xi Jinping, su nombre podría ser inscrito en la carta del partido, honor reservado hasta entonces a Mao Tse-Tung, fundador de la República Popular, y a Deng Xiaoping, artífice de las reformas que propulsaron a China al rango de segunda potencia económica mundial.
El propio Xi evocó en su discurso una "reflexión sobre el socialismo con los colores de China para una nueva era" que podría valerle tal distinción.
El más poderoso dirigente chino en 25 años
Xi Jinping, considerado como el dirigente más poderoso de China de los últimos 25 años, como lo fueran antes Mao Zedong y Deng Xiaoping, acumula ya casi todas las funciones en su país, sin apenas concesiones a la sociedad civil.
Omnipresente en los medios, al punto de ser comparado con Mao, fundador del régimen, Xi, de 64 años, obtendrá sin duda un nuevo mandato de cinco años en el Congreso del Partido comunista chino (PCC) que se inicia el miércoles en Pekín.
Este hombre de rostro redondo y oronda figura acumula las mayores funciones a la cabeza de la segunda potencia económia mundial: secretario general del PCC, presidente de la República Popular y de la comisión militar central.
"Representa lo que los chinos quieren en términos de gobierno: un país bien dirigido, una China fuerte y respetada" observa el sinólogo Jean-Pierre Cabestan, de la Universidad bautista de Hong Kong.
El "sueño chino" de un "gran renacimiento" del país más poblado del mundo -1.380 millones de personas- tras un siglo de humillación infligida por los occidentales, ocupa el centro del programa del presidente Xi.
Su omnipresencia mediática recuerda el más puro estilo soviético, todo ello acompañado por un retorno de la ideología, la propaganda y la represión contra quienes amenazan la estabilidad, empezando por las redes sociales, estrechamente vigiladas.
El anti-Gorbachov
"Xi Jinping se presenta como el anti-Gorbachov. Es alguien que quedó traumatizado por la caída de la URSS, lo que explica la represión de la sociedad civil y el retorno de la ideología tras su llegada al poder", analiza el periodista François Bougon, autor de un reciente libro sobre el dirigente chino.
"Si nos desviamos del marxismo, o lo abandonamos, nuestro partido perderá su alma y su rumbo", advertía Xi el pasado mes, como si su partido no hubiera dado gigantescos pasos hacia la economía de mercado desde fines de los años 1970.
Xi Jinping nació en un entorno acomodado. Es hijo de Xi Zhongxun, uno de los fundadores de la guerrilla comunista y perteneciente a la casta de los "príncipes rojos", descendientes de los revolucionarios que llegaron al poder en 1949, antes de ser purgados por Mao.
Xi intentó hacer olvidar estos orígenes y cultiva una imagen de dirigente cercano al pueblo. La prensa oficial insiste en su vida en el ámbito rural durante la "revolución cultural" (1966-76), cuando vivía en una gruta.
Al final de los disturbios de la era maoísta, Xi Jinping se diplomó como ingeniero químico por la prestigiosa universidad de Tsinghua en Pekín, aunque acabó haciendo carrera en el aparato del partido, en el que entró con apenas 21 años.
El presidente chino ya conocía entonces Estados Unidos: estuvo en Iowa en 1985 para estudiar agricultura. Se divorció y en 1987 se casó con la cantante Peng Liyuan, por aquel entonces mucho más famosa que él. El matrimonio tiene una hija.
Xi Jinping fue gobernador de Fujian en 2000 y jefe del partido en Zhejiang en 2002, dos provincias costeras que son un escaparate de la China reformista. El presidente Hu Jintao recurrió a él en 2007 para pedirle que pusiera orden en Shanghái, donde el jefe del partido había caído por un escándalo de corrupción.
Ese mismo año Xi Jinping entró en el comité permanente del buró político, cenáculo del PCC, a cuyo mando se puso en noviembre de 2012.
Xi ha convertido la lucha contra la corrupción en la seña de su mandato: desde hace cinco años, más de un millón de directivos han sido sancionados y otros están entre rejas. Hay quien sospecha que esta campaña trata de encubrir una purga de la oposición interna.

George Soros vuelve a sorprender al mundo

George Soros vuelve a sorprender al mundo

El multimillonario estadounidense George Soros ha transferido 18.000 millones de dólares de su fortuna personal a su fundación Open Society Foundation, informa The Wall Street Journal.
Según el medio, la fundación de Soros se convertirá en la mayor organización benéfica de EEUU después de la de Bill y Melinda Gates (B&MGF, por sus siglas en inglés) —que tiene un capital de 44.000 millones de dólares—, así como en una de las mayores fundaciones de caridad del mundo.
La Open Society Foundation, fundada en 1993, apoya financieramente a grupos de la sociedad civil con el fin de promover la democracia, la justicia, la educación, la salud pública y los medios de comunicación independientes. En 2017, la organización —con un presupuesto de 940 millones de dólares— ha invertido más de 270 millones en el desarrollo de la gestión económica, el sistema judicial y en la lucha contra la discriminación.
El inversor de origen húngaro, de 87 años, es uno de los hombres más ricos del mundo y tiene una fortuna personal valorada en 23.000 millones de dólares.
Fuente:https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201710181073268343-fundacion-open-society-foundation-multimillonario/

¿Cómo sería otra guerra en Corea?


rebelion.org

¿Cómo sería otra guerra en Corea?

 


Ni “quirúgica” ni “corta” sino con “cientos de miles de víctimas en las primeras semanas”, según un informe británico
Si se desencadena una segunda guerra de Corea, “tan solo en las primeras semanas podría haber cientos de miles de víctimas en el Norte y en el Sur (…) Si China se implica militarmente, o si se emplean armas nucleares, puede ser mucho peor”. Esta es la primera conclusión de un breve informe del Royal United Services Institute for Defense and Security Studies (RUSI), de Londres, acreditado como el más antiguo think tank de seguridad y defensa, fundado en 1831 por el duque de Wellington. Un ataque de EE.UU. a Corea del Norte no podrá ser ni “quirúrgico” ni “corto” como podría pretender Donald Trump sino que tendría un coste elevadísimo. Según otras versiones, el recurso al arma nuclear causaría un millón de víctimas de una tacada. El propio jefe del Pentágono, James Mattis, ha calificado esa posibilidad de “catastrófica”.
La guerra de Corea causó, de 1950 a 1953, alrededor de 1,6 millones de muertos entre la población civil y más de 1,2 millones entre los combatientes. Y esto teniendo en cuenta que no se llegó a utilizar la bomba como propuso el general MacArthur, que fue destituido como comandante de las fuerzas aliadas por Harry Truman.
Seguir leyendo: http://www.lavanguardia.com/internacional/20171018/432000466599/como-seria-guerra-corea-corea-del-norte.html

1.400.000 niños españoles malviven en situaciones de pobreza severa

1.400.000 niños españoles malviven en situaciones de pobreza severa

Al menos un 1.400.000 niños en España permanecen en situación de pobreza severa, habitan en hogares sin calefacción durante invierno o no consumen los nutrientes necesarios, reveló el lunes la organización “Save the Children” en el marco del Día internacional para la erradicación de la pobreza.
“Si no hay empleo suficiente para todos o este no es de calidad, los hogares solo pueden salir de la pobreza a través de la protección social, pero en el caso de España la inversión es muy escasa y no se distribuye de manera equitativa. Tan solo una de cada tres familias en situación de pobreza recibe la prestación por hijo a cargo, de 24,25 euros al mes, que es del todo insuficiente para cubrir las necesidades”, explicó Andrés Conde, director general de “Save the Children”.
España es uno de los países industrializados con una de las más altas tasas de pobreza infantil, según un estudio realizado en 29 países por la Oficina de Investigación de Unicef.
El documento “Los niños de la austeridad” (Children of austerity) presentado en abril pasado por Unicef indicó que España es el tercer país de la Unión Europea que tiene las tasas más altas de pobreza infantil (40 por ciento).

El informe resalta que las políticas de recortes implementadas por el gobierno español ante la crisis no han disminuido la pobreza entre los niños. Los recortes en materia de salud, educación y servicios públicos han afectado directamente a la población infantil.

El pasado 6 de octubre el gobierno español vetó la aprobación de una proposición de ley para erradicar la pobreza infantil que proponía aumentar progresivamente la prestación por hijo a cargo de 291 euros anuales hasta los 1.200.

La tasa de privación material de los menores se mide por la falta de al menos tres conceptos de entre estos nueve: no poder pagar la hipoteca o el alquiler, poder afrontar la calefacción, hacer frente a pagos inesperados, comer proteínas regularmente, tener televisión, lavadora, coche y teléfono.

Los indicadores destacan un fuerte aumento de las privaciones materiales del 15,6 por ciento al 19,4 por ciento que numerosas organizaciones caritativas encubren aludiendo a que la pobreza no es un realidad sino un “riesgo” o hablando de “pobreza energética”.

Con la firma de la Estrategia Europa 2020, la Unión Europea también se comprometió a disminuir la pobreza, pero las prioridades del capital siempre son a costa del incremento de la miseria de los explotados, de sus familiares y de sus hijos.

La gran masacre que Estados Unidos mantuvo siempre en silencio

La gran masacre que Estados Unidos mantuvo siempre en silencio

El gobierno de Estados Unidos estuvo al corriente de la gran masacre del ejército indonesio en 1965 dirigida contra los comunistas y las organizaciones obreras y campesinas, según revelan los archivos de la embajada en Yakarta que se abrieron el martes.

Aproximadamente medio millón de comunistas, sindicalistas y militantes revolucionarios fueron asesinados impunemente en medio del silencio internacional de las grandes cadenas de “información”.

Los archivos desclasificados se componen de 39 documentos relativos a una de las peores matanzas del siglo pasado, que comenzaron cuando el general Suharto dio un golpe de Estado haciendo creer que era los comunistas quienes lo habían hecho.

Ni el más siniestro gobierno militar latinoamericano organizó al semejante a lo que ocurrió en Indonesia, que fue el inicio de una feroz dictadura que se prolongó durante 32 años, hasta que en 1998 un levantamiento popular le destituyó.

La embajada de Estados Unidos estuvo al corriente de los acontecimientos según se fueron sucediendo. En las matanzas tuvieron un papel destacado las organizaciones musulmanas.

Según un cable diplomático, miembros de una de las más grandes organizaciones musulmanas de Indonesia, Muhammadiyah, afirmaban que los comunistas eran “infieles del más bajo nivel de la escala” por lo que “derromar su sangre es como matar gallinas”.

La persecución musulmana estuvo desencadenada, entre otros motivos, porque el poderoso Partido Comunista local procedía de un movimiento budista y era muy influyente en esa corriente religiosa.

En un telegrama enviado el 26 de noviembre de 1965 desde la ciudad de Surabaya, el cónsul local utilizaba la expresión “masacre” para describir la matanza de los 15.000 comunistas que vivían en el este de la isla de Java.

Un mes más tarde el mismo cónsul indicaba que los prisioneros comunistas detenidos en campos de concentración por el ejército indonesio habían sido entregados a una muchedumbre enfurecida para ser linchados.

Ningún país ni tribunal, nacional o internacional, ha abierto nunca una investigación para depurar las responsabilidades derivadas del medio millón de asesinatos cometidos.


El capital monopolista dirige y censura la investigación científica


movimientopoliticoderesistencia.blogspot.mx

El capital monopolista dirige y censura la investigación científica


Juan Manuel Olarieta
Cuatro años después de la polémica sobre los transgénicos provocada por el defenestrado científico francés Gilles Eric Séralini, el priódico
Le Monde
asegura que -como no podía ser de otra forma- la campaña en su contra fue orquestada por Monsanto, es decir, por una empresa multinacional interesada y afectada por dicha investigación (*).
El capital monopolista manda sobre las publicaciones científicas y, por lo tanto, sobre la ciencia misma porque hoy numerosos científicos confunden muy habitualmente ambas cosas -y otras más- en sus cabezas.
En 2012, después de una paciente y concienzuda investigación, Séralini demostró que la nutrición de ratones con maíz transgénico o tratado con el herbicida Roundup produce grandes tumores en los roedores.
Al bueno de Séralini le llovieron los palos por parte de sus “colegas científicos”, seguidores gregarios del criterio que imponen los grandes intereses capitalistas. En un mundo científico presidido por una corrupción galopante, su artículo fue retirado de la circulación, uno de tantos casos evidentes de censura e intolerancia.
Hoy la ciencia la dictan grandes empresas como Monsanto. Hasta el comisario europeo de Salud atacó a Séralini, pero la historia conoce muchos casos de políticos sin escrúpulos que se ceben en ciertos científicos que van “por libre”.
Lo destacable es que la revista “Food and Chemical Toxicology” que había publicado el artículo científico también quiso borrarlo de la memoria. Si hubieramos estado en la Edad Media lo hubieran quemado en la hoguera, junto al científico. Nunca había ocurrido una cosa semejante, lo cual ya debió empezar a mover todas las alarmas por lo que está ocurriendo con la ciencia.
Del mismo modo que entre la realidad y nosotros están los medios, que se llaman así por su carácter de intermediarios, entre los científicos y la ciencia están los artículos y las revistas científicas. Si buena parte de los científicos no están impulsados por la ciencia sino por sus mezquinos intereses individuales (por su “carrera”), con las revistas ocurre lo mismo.
Como a cualquier otra publicación, a la revistas les mueven intereses económicos. Se venden al mejor postor porque, a su vez, son empresas privadas que tratan con otras empresas privadas. La mercancía que compran y venden son artículos que, en ocasiones, pueden tener algún contenido científico, como esas películas de Hollywood “basadas en hechos reales”.
Tanto los científicos como la ciencia (que son cosas distintas) y los profesores universitarios que la propagan (por no hablar de esos “divulgadores científicos”) han regresado a los peores tiempos de oscurantismo medieval. Se ha impuesto un nuevo “malleus maleficarum” (martillo de herejes), la censura (“peer review”), la corrupción institucionalizada pero, sobre todo, la dirección ideológica, política y económica de todas y cada una de las investigaciones.
“El que paga manda” y los científicos hacen aquello que les ordenan, aquello para lo que les pagan y no deja de ser curioso que los científicos critiquen las injerencias “ajenas” a su disciplina cuando la mayor parte de ellos están encuadrados en grandes burocracias políticas e ideológicas que, incluso, van más allá de un determinado Estado. Cada vez más la ciencia es “política científica” y, en ocasiones, “política” a secas.
Nunca la docilidad de los científicos había sido tan evidente, ni su capacidad crítica había caído tan baja. No hay más que recopilar los topicazos de determinadas publicaciones, como “Investigación y Ciencia” (sucursal en castellano de “Scientific American”), para comprobar una ley que en raras ocasiones falla: la mayor parte de los temas que atraen la atención de la investigación, la universidad y las publicaciones no es que sean verosímiles o falsos sino simplemente absurdos e irrelevantes.
La ciencia se mueve en medio del cinismo y la hipocresía como pez en el agua. A los divulgadores les entusiasman las biografías personales de esos que hoy consideramos grandes científicos pero que en su tiempo fueron perseguidos y denostados por el oscurantismo dominante. Quieren aparentar que ese tipo de situaciones sólo ocurrieron en el pasado. Hoy ya no es así. Por eso ellos asumen el papel inquisidor y censor que otros ejercieron antes; justifican la persecución en nombre de la ciencia y de la “comunidad científica”, no admiten ningún tipo de discusión y desprecian a los que sostienen teorías divergentes.
“Tertium non datur”, diría Leibniz.


(*) http://abonnes.lemonde.fr/planete/article/2017/10/05/l-affaire-seralini-ou-l-histoire-secrete-d-un-torpillage_5196526_3244.html

El fin de la impunidad de las transnacionales está cerca

omal.info

El fin de la impunidad de las transnacionales está cerca - OMAL

 


Campaña global Desmantelando el Poder Corporativo
Jueves 19 de octubre de 2017
Los tratados de protección de las inversiones y de "libre" comercio firmados por los Estados favorecen los intereses de las empresas transnacionales otorgándoles derechos y privilegios, sin exigirles a cambio que asuman responsabilidades. No existe una regulación internacional que obligue a las corporaciones a respetar los derechos humanos ni el medio ambiente.
Existe así a nivel internacional una asimetría entre los derechos humanos y los intereses de las grandes empresas, lo cual les permite llevar a cabo operaciones que de forma sistemática e impune resultan en contaminación...., evasión fiscal, etc.
El poder económico de las transnacionales activas en todos los sectores les permite presionar sobre los gobiernos y recurren a una serie de mecanismos como las puertas giratorias y la corrupción. De esta forma, a pesar de que los Estados son garantes del cumplimiento de los derechos humanos, las legislaciones son frágiles tanto en los países empobrecidos con en los países más enriquecidos.
Comunidades afectadas por las actividades de las transnacionales y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos nos hemos unido para exigir un tratado internacional jurídicamente vinculante que permita a los estados cumplir con su obligación de proteger los derechos humanos y ambientales frente a las actividades nocivas de las transnacionales y otras empresas. Del 23 al de 27 de Octubre estaremos en Ginebra en la Semana de Movilización de los Pueblos, la cual coincide con la Tercera Sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental que tiene el mandato de desarrollar un Tratado Vinculante de las Naciones Unidas para las Empresas transnacionales y otras empresas en materia de respeto de los derechos humanos.
Video: Bruna
Thanks to Greenpeace for the inspiration: https://vimeo.com/29184110
Produced by: TNI, ODHE, SUDS, NOVACT, 99.3 Responsable, Service Civil Catalan International, NEXES.
Funded by: Townhall of Barcelone, AMB, ACCD, Fons català per la cooperació.

Dos pilotos emiratíes muertos en Yemen. Decenas de mercenarios pro-saudíes muertos y heridos


spanish.almanar.com.lb

Dos pilotos emiratíes muertos en Yemen. Decenas de mercenarios pro-saudíes muertos y heridos – Sitio de Al Manar en Español

 


Dos pilotos emiratíes muertos en Yemen. Decenas de mercenarios pro-saudíes muertos y heridos

Dos pilotos del contingente de los Emiratos Árabes Unidos resultaron muertos después de que su avión se estrellara en Yemen, informaron medios oficiales el martes en Abu Dhabi.
Su avión se estrelló debido a un “fallo técnico” durante una misión, según la agencia WAM, citada por AFP.
Los Emiratos Árabes Unidos forman parte de la coalición liderada por Arabia Saudí, que ha estado atacando Yemen desde marzo de 2015.
Decenas de saudíes y mercenarios muertos
Mientras tanto, decenas de soldados de la coalición saudo-estadounidense y sus mercenarios fueron muertos por las fuerzas yemeníes en varios frentes, informó el canal Al Masirah.
En la provincia de Maarib, varios mercenarios de la coalición fueron muertos y heridos como resultado de las operaciones del Ejército yemení y Ansarulá contra su base en Sirwah.
Y en Shebwa, la artillería de las fuerzas yemeníes atacó a grupos de mercenarios de la coalición, matando e hiriendo a varios de ellos. Salvas de cohetes Katiusha también alcanzaron las bases de los mercenarios en Dhubab.
En el lado saudí, las fuerzas yemeníes bombardearon las concentraciones de tropas de la coalición con cohetes Katiusha y disparos de artillería en la provincia de Asir.
La unidad de los francotiradores en el Ejército y Ansarulá, por su parte, ha dado muerte y herido a 23 mercenarios en las provincias de Maarib, Yauf y Nehm durante estos dos últimos días.
Source: Diverso

Muchos de los factores por los que se rebelaron los rusos en 1917 siguen estando presentes"


infobae.com

"Muchos de los factores por los que se rebelaron los rusos en 1917 siguen estando presentes"

Por Juan Piscetta 19 de octubre de 2017 jpiscetta@infobae.com

Pablo Stefanoni y Martín Baña son los autores de “Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa”, un ensayo de divulgación sobre el gran levantamiento popular cuyos efectos marcaron el siglo XX.
En 12 años, de 1905 a 1917, Rusia padeció un extenso período convulsionado, de guerra civil y de privaciones que culminó con una antigua dinastía monárquica autoritaria, para dar lugar al primer y más importante experimento de gobierno comunista de la historia. Todo lo que necesitas saber sobre la revolución rusa (Editorial Paidós) es un esfuerzo intelectual por condensar los momentos e hitos fundamentales de la rebelión política y social de obreros y campesinos que sacudió el mundo en el siglo XX, y terminaría partiéndolo en dos.
Con una profunda vocación pedagógica, Martín Baña, profesor adjunto de la materia Historia de Rusia de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigador del Conicet, y Pablo Stefanoni (editor de Nueva Sociedad), reflejan en el texto los aspectos más destacados del proceso. Ambos doctores en Historia, los autores advierten la excepcionalidad y creatividad constitutivas de una revolución que desborda su relevancia puramente política.
"No negamos que haya sido una revolución obrera, rusa y bolchevique o de octubre, pero creemos que fue mucho más que eso. Rescatamos una multiplicidad de voces, grupos sociales y motivaciones que se produjeron en 1917, como el campesinado, en la que su participación fue fundamental, los soldados, los artistas de vanguardia, los intelectuales, o la dimensión de género que también fue importante", asegura Martín Baña.
El ensayo incluye no solo los hitos relevantes del proceso revolucionario, fundamentales para entender el período, que van desde la constitución de la Duma en 1905, pasando por la Primera Guerra mundial, la situación de "doble poder" entre los soviets (órgano de democracia directa de obreros) y el gobierno provisional de Alexandr Kerensky, hasta la posterior consolidación del poder bolchevique, con sus órganos de planificación y represión, como La Cheka. Pero también aborda acontecimientos y curiosidades menos recordadas: los cambios sutiles en el lenguaje, los experimentos feministas para la reorganización familiar (las casas comuna) o la legalización y acceso gratuito del derecho al aborto, los reclamos de los mozos contra las propinas, el Narkomprós o la llamada "revolución en las aulas", o el movimiento nudista, entre otros puntos que dejan de manifiesto la complejidad y riqueza cultural del proceso.
Vladimir Ilich Lenin, máximo dirigente del partido bolchevique (Foto de Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images).
Vladimir Ilich Lenin, máximo dirigente del partido bolchevique (Foto de Fine Art Images/Heritage Images/Getty Images).
"Queríamos salirnos de un poco de la interpretación más política: rescatar que hubo otras insurgencias en el arte, la cultura y la vida cotidiana", añadió Baña.
Para Stefanoni, la toma del poder por el partido bolchevique o las figuras rutilantes de Vladimir Illich Ulianov (Lenin)León Trotsky, y Iósif Stalin opacaron la existencia de otras corrientes políticas que protagonizaron el período insurgente. Junto a esa vanguardia, existía una tradición socialista rica y compleja integrada por socialistas revolucionarios, mencheviques, anarquistas y populistas, entre otros grupos. Estos últimos constituyeron el grupo más vigoroso y con mayor presencia en el contexto autoritario y prerevolucionario de mediados del siglo XIX, cuando la autocracia del zar Nicolás II seguía en pie y estaba lejos de caer. Una auténtica constelación de ideas y prácticas cuya proyección política estaba articulada en la comuna rural y que se convertiría luego en uno de los insumos y antecedentes fundamentales del socialismo ruso moderno.
Soldados bolcheviques marchan por las calles de Moscú  en 1917. (Foto de © CORBIS/Corbis via Getty Images).
Soldados bolcheviques marchan por las calles de Moscú  en 1917. (Foto de © CORBIS/Corbis via Getty Images).
"El populismo ruso dio lugar a la intelligentzia, conformada por intelectuales, que planteaba lo que se llamó "la ida hacia el pueblo", ir hacia el campo para sublevar a los campesinos. Muchos, que se consideraban a sí mismos como clases privilegiadas, y se campesinizaron para pagar su deuda con el pueblo", afirmó Stefanoni. "Como la estrategia de Lenin fue exitosa, se dejaron de lado todas esas experiencias que participaron de la revolución. Y si bien fracasaron en términos tácticos o estratégicos para tomar el poder, muchas de estas corrientes visualizaron algunos efectos que la política bolchevique iba a tener hacia adelante, como sus sesgos autoritarios".
De esta vasta tradición ilustrada aparecieron los principales dirigentes de la revolución. El propio Lenin se consideraba como un "hombre de letras" en los censos de la época. Pero también generó el clima de ideas que fue erosionando el antiguo régimen y que, en paralelo, iba sentando las bases culturales del nuevo. Fueron numerosos los exponentes que emergieron en este contexto desde el pensamiento y la literatura, como Alexandr Herzen, Nikolái Chernyshevski, Fiodor Dostoievski, Leon Tolstoi y Máximo Gorki; en las artes pictóricas, Kazemir Malevich; en la música, las experimentaciones de Lev Theremin, el primer antecesor de la música electrónica, o de Arseny Avraamov o Georgy Rimsky-Korsakov en las composiciones de micro tonos y "acordes sintéticos".
"El arte no esperó a la revolución para revolucionarse. Antes de 1917, ya se pueden ver experimentos en el arte y la cultura que tuvieron una influencia significativa durante todo el siglo XX. El caso más emblemático es el de Kazemir Malevich, que en 1915 pintó su Cuadrado negro sobre fondo blanco y dio lugar al suprematismo, movimiento vanguardista que vino a marcar el fin de la figuración en la pintura a nivel mundial", planteó Baña.
"Muchas producciones literarias, filosóficas y artísticas se orientaron, si no a la revolución, al menos a una fuerte crítica al zarismo. En ese grupo tenemos una gran cantidad de intelectuales muy disimiles entre sí, como Chernyshevski, que escribió la novela Qué hacer, fuente de inspiración de Lenin; o Dostoievski, que si bien no era un un escritor revolucionario, en sus escritos se puede ver una crítica al régimen social que luego será retomada por los partidos de izquierda", añadió.
“Cuadrado negro sobre fondo blanco”, de Kazemir Malevich.
“Cuadrado negro sobre fondo blanco”, de Kazemir Malevich.
Balances historiográficos
Volver a pensar la revolución rusa es indagar sobre en qué momento se produce su giro totalitario, dictatorial. Es que, a pesar de haber atravesado un período cruento, marcado por la Primera Guerra Mundial y la violencia política entre clases sociales, la experiencia dio nacimiento a instituciones profundamente democráticas, como los soviets y los consejos de fábrica, o experiencias libertarias que, por ejemplo, soñaron con la emancipación de la mujer y del trabajo.
"La revolución se hace contra un régimen autocrático y Rusia no había tenido antes una experiencia democrática como en los países occidentales. La política rusa era autoritaria en general, no era solo patrimonio de los bolcheviques", señaló Stefanoni. Sin embargo, sí advierte que desde el principio los bolcheviques fueron un "desafío" para todo el proceso, ya que el asalto al Palacio de Invierno fue organizado únicamente por el partido de Lenin, que era minoritario, mientras había un consenso social para que se instaure un gobierno socialista heterogéneo, integrado por distintas corrientes y bajo control de los soviets. Con la creación de La Cheka, cuyo objetivo era poner fin a las revueltas y a los saboteadores de la revolución, se sentarán las bases del aparato represivo.
Postal sobre la batalla que involucró al acorazado Potemkin, hito del levantamiento fallido de junio de 1905. (Foto de: Sovfoto/UIG via Getty Images).
Postal sobre la batalla que involucró al acorazado Potemkin, hito del levantamiento fallido de junio de 1905. (Foto de: Sovfoto/UIG via Getty Images).
Registro sobre el alzamiento de lo marineros de Kronstadt contra el gobierno soviético. En la foto, tropas del Ejército Rojo.
Registro sobre el alzamiento de lo marineros de Kronstadt contra el gobierno soviético. En la foto, tropas del Ejército Rojo.
"Hay un momento muy importante que es la rebelión de los marineros de Kronstadt. Estos marineros habían sido héroes de la revolución, muy elogiados por Trotski y Lenin, en 1921 se rebelan contra la dirección bolchevique por planteos económicos y contra el comunismo de guerra (NdR: el sistema político y económico de racionamiento y control centralizado que existió en el marco de la guerra civil, hasta 1921)", recuerda Stefanoni. "Esa rebelión va a ser aplastada muy brutalmente. Quizás ahí encontremos algunos de los momentos en que se puede preveer un devenir más autoritario y totalitario, aunque si lo que vino después con Stalin ya estaba inscripto en Lenin, es un gran debate historiográfico y político".
Uno de los puntos más álgidos del debate sobre la revolución rusa es el rol de Lenin. Con la instauración del primer gobierno puramente comunista en octubre de 1917, el asalto al poder impulsado por el líder bolchevique fue considerado entonces como una "usurpación" de parte de los otros partidos de izquierda, que esperaban, un día antes, la celebración de una Asamblea Constituyente que definiera la continuidad del desprestigiado gobierno de Kerensky, luego de la masiva radicalización social que sobrevino tras el fallido golpe de Estado contrarrevolucionario del general Lavr Kornilov.
UNSPECIFIED - CIRCA 1917: Moscow 1917, The picture shows the Kreml in Moscow-Uprisings during the revolution, Photograph, October 1917 (Photo by Imagno/Getty Images) [Moskau 1917, Das Bild zeigt den Kreml in Moskau-Aufst?nde der Revolution, Photographie, Oktober 1917]
Levantamiento en Moscú, durante la revolución de octubre de 1917. (Foto de Imagno/Getty Images).
"El partido bolchevique 
tuvo muchos problemas para afianzarse en el poder. Hay anécdotas sobre las dificultades que tenían para ocupar los ministerios, donde los empleados públicos los resistían", afirmó Stefanoni.
Más allá de lo exitosa estrategia de poder de los bolcheviques, el ensayo destaca los vaivenes del líder revolucionario y cómo "todos los partidos fueron sorprendidos por lo que iba pasando". "Incluso Lenin dijo que no iba a ver la revolución tan solo meses antes de que se produjera. La marea revolucionaria que triunfó en febrero fue afectando a todos, nadie tuvo una receta. La idea de que el partido bolchevique captó el arte de las leyes de la historia y operó siempre en la línea correcta se construyó después con el comunismo oficial", advirtió Stefanoni.
Según los autores, el actual contexto político permite dejar de lado décadas en que los antagonismos políticos dieron lugar a miradas opuestas sobre la revolución bolchevique. El aniversario número 100 habilita así una oportunidad para reflexionar sobre el período, lejos de la pulseada entre Occidente y Oriente de la Guerra Fría, o el pesimismo de izquierda que predominó en los años noventa y que irrumpió tras la caída del Muro de Berlín.
Octubre de 1917. En la foto, miembros del Ejército Rojo. (Foto Hulton Archive/Getty Images)
Octubre de 1917. En la foto, miembros del Ejército Rojo. (Foto Hulton Archive/Getty Images)
"Hubo dos corrientes o visiones sobre la revolución de 1917, una más vinculada a la izquierda tradicional, que es más autocelebratoria y poco crítica, y otra más condenatoria y asociada al liberalismo. Nos pareció que podíamos hacer una historia de la revolución que se saliese de esas dos interpretaciones, que rescatase su carácter social", aclaró Baña.
"La historia siempre se escribe desde el presente", consideró Stefanoni. "Ésta etapa es distinta todas las anteriores, es más indefinida, quizás con menos carga histórica -continuó-. El desafío es escribir sobre una revolución cuando ésta parece estar fuera de horizonte, ponernos de nuevo en los zapatos de quienes hicieron una revolución y pensaron en eso que se llamó en algún momento asaltar los cielos".
¿Por qué pensar y volver sobre un hecho tan distante, y que parece agotado, irreproducible, como la revolución rusa? Los autores no dudan."Muchos de los factores por los que se rebelaron los rusos en 1917 siguen estando presentes, como la presencia del Estado, del mercado, es decir, del sistema capitalista. Queríamos ver qué es lo que tienen para decirnos hoy esos ancestros que se rebelaron, y si nos pueden ayudar a pensar nuestro presente en un sentido emancipatorio", sostuvo Baña. 
"La revolución rusa pone en discusión cómo construir un mundo nuevo, con qué métodos, con qué ideas de la democracia y de participación popular", advirtió Stefanoni. "Hubo ideas y reformas que se enfrentaron con muchos problemas no previstos por la teoría, y hubo que tratar de resolverlos en la práctica. Es un desafío para la izquierda, que a veces cree que las cosas están en los libros y que eso basta para la transformación social". 
*"Todo lo que necesitás saber sobre la Revolución Rusa" será presentado hoy, jueves 19 de octubre, a las 19 en El Ateneo Grand Splendid, Av. Santa Fe 1860, 2do piso. 

Una posición de principio sobre el derecho de autodeterminación de Catalunya

Una posición de principio sobre el derecho de autodeterminación de Catalunya

E. Kuadra Etxeandia
expreso del PCE(r) y de los GRAPO

El movimiento generado en el pueblo catalán en favor de la celebración de un referéndum está haciendo aflorar una realidad soslayada por el régimen político español: el problema nacional, o lo que es lo mismo, la no solución democrática de las aspiraciones nacionales de los pueblos oprimidos por el Estado español. Sean cuales sean las condiciones y el resultado del referéndum en Catalunya el día 1-O, el movimiento generado por su celebración lleva ganada una batalla de enorme calado estratégico: ha obligado a todas las fuerzas políticas, sociales, económicas, culturales..., a dejarse de ambigüedades y tomar partido en uno u otro sentido. Y ha puesto al descubierto, como pocas veces en los últimos cuarenta años, la verdadera esencia reaccionaria de la oligarquía financiera y del Estado del que se sirve para ejercer su dominio.

En cualquier caso, más allá de esta constatación, lo que aquí nos interesa expresar es cómo entiende el derecho de autodeterminación (o de decidir) la clase obrera, el proletariado revolucionario, los comunistas. Para cualquier demócrata, y especialmente los comunistas, cualquier análisis sobre la opresión de los pueblos y el derecho de autodeterminación, pasa por entender a su gran teórico sobre el tema: Lenin.

La definición más contundente que estableció Lenin al respecto fue que “el derecho de autodeterminación de las naciones significa exclusivamente el derecho a la independencia en el sentido político y a la libre separación política de la nación opresora. Concretamente, esta reivindicación de la democracia política significa la plena libertad de agitación en pro de la separación y de que ésta sea decidida por medio de un referéndum de la nación que desea separarse”. Será difícil encontrar mayor coherencia y razón histórica que la que reflejan estas palabras a la hora de definir este derecho desde una posición de principio.

Así pues, para los comunistas, no existe otro pronunciamiento que no sea a través de un referéndum. Éste, es un derecho inalienable de los pueblos de las naciones que desean separarse. Es, por tanto, un principio de la democracia política que no ofrece discusión alguna ni interpretación sesgada de su esencia, forma parte del derecho natural de los pueblos. Todo lo demás que no sea su reconocimiento es una falacia.

Los llamamientos que estamos escuchando estos días desde diversos sectores políticos acerca de “consensuar”, “dialogar” o crear mesas planetarias de no sé qué... no son más que maniobras de distracción de quienes no quieren reconocer ese derecho. Un principio no es negociable jamás, porque entonces deja de serlo. En realidad, esta posición encierra un sometimiento al estado opresor español y querer, al mismo tiempo, guardar las formas que les permitan conservar sus mullidas poltronas y su parné del erario público. Qué poco le ha durado el rictus contestatario a pedrito, y de la pantomima del no es no hemos pasado al no pero sí... Esta gente forma parte intrínseca del Estado y jamás van a ir contra los aspectos fundamentales que lo sostienen. En cuanto a esa otra izquierda desunida, más allá de sus teatrales contorsiones de “oposición sensata”, de no saber si van o vienen, de carecer de un programa de principios que reconozca el derecho de autodeterminación sin ambages, poco se puede esperar en cuanto el estado les aprieta un poco las tuercas.

Para nosotros, los comunistas, no existe otra posición que la defensa consecuente del derecho de los pueblos a expresarse por medio de un referéndum vinculante, ya que no concebimos otro mecanismo por el que los pueblos puedan dar solución democrática al problema de la opresión nacional, considerando así este derecho como un principio de la democracia política.

Por otro lado, en la metodología del análisis marxista, a la hora de fijar nuestra postura ante un problema social o político, siempre partimos de la posición de clase y de sus objetivos a corto, medio y largo plazo. Y lo hacemos, bajo el análisis concreto de la situación concreta. Tal es el caso de nuestra posición política en el actual proceso de decisión del pueblo catalán.

El proletariado, no concibe ningún tipo de opresión ni de conculcación de los derechos democráticos pues, de lo contrario, nos situaríamos en el terreno de la demagogia y de la traición a los pueblos oprimidos, tal y como hace constantemente la burguesía. Es más, si no fuera así, estaríamos defendiendo el privilegio de la nación opresora, algo inconcebible en las posiciones del proletariado revolucionario. Además, es la única posición que asegura una educación verdaderamente democrática a los pueblos en la resolución de la opresión nacional.

Evidentemente, ésta, no ha sido la posición mantenida por los partidos “comunistas” y esa ecléctica izquierda. Han sido ellos, precisamente, los que han mantenido un discurso ambiguo ante la opresión nacional. Es uno más de los principios y derechos democráticos que decidieron echar por la borda, a cambio de poder acceder a las migajas de la función pública que les ofreció el régimen franquista por ayudarle a legitimarse. Ha sido, y es, esta izquierda, la que siembra la confusión y el enfrentamiento entre los pueblos, haciendo el trabajo sucio que no podría hacer la burguesía y sus representantes políticos. Esta fue, también, una de sus muchas traiciones, consensuadas con el franquismo reformista, para dar continuidad a su régimen bajo nuevas formas de dominación. Este triste episodio de la historia de España que se denominó Transición es el que se encuentra en franca bancarrota y con él todos los que apoyaron esa estafa política.

Pero no son los únicos en no haber educado a los pueblos sobre bases democráticas y solidarias. También las organizaciones burguesas nacionalistas de las naciones oprimidas no han sabido, o no han querido, hacer un trabajo de pedagogía solidaria entre los pueblos del Estado. Se considera, sin más, a esos pueblos como ajenos al problema nacional y no como parte de él y de su solución. No se ha hecho distinción entre esa izquierda acartonada, servil y entreguista y los pueblos y, más en concreto, con lo más avanzado de los mismos, privándose de su apoyo y posibles alianzas con ellos, así como entre las minorías nacionales de la propia nación oprimida.

Para nosotros, los comunistas, la posibilidad de que una nacionalidad del peso económico, social y político como Catalunya se independice, supone un acontecimiento político transcendental, ya que provocaría una crisis de envergadura debilitando todo el entramado de dominación de la oligarquía financiera. Sus efectos sobre la clase obrera y demás pueblos del Estado supondrían un estímulo inmenso para avanzar hacia la democracia y el socialismo. Toda vez que, en las condiciones actuales, alcanzar esas metas encierra una mayor complejidad y dificultad, sin entrar en otro tipo de consideraciones futuras. Eso queda para el análisis posterior al 1-O.

Éste, es el aspecto principal que convierte nuestro apoyo al “Sí” a la independencia de Catalunya en una posición de principio, consecuente con la aplicación del derecho de autodeterminación a un análisis concreto de una realidad concreta. Lo demás es pura metafísica.

http://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/un-principio-democratico-y-una-posicion-de-principio

EL NUEVO DERRAME PETROLERO EN EL GOLFO DE MÉXICO PODRÍA SER EL MAYOR DESDE 2010


elmicrolector.org

EL NUEVO DERRAME PETROLERO EN EL GOLFO DE MÉXICO PODRÍA SER EL MAYOR DESDE 2010 |

por elmicrolector


La semana pasada tuvo lugar un vertido de petróleo en las costas del golfo de México que podría convertirse en el mayor en la historia de Estados Unidos desde que en 2010 explotó el pozo Macondo de la empresa británica BP, un suceso que provocó el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon y se cobró la vida de 11 personas.
El incidente ocurrió los pasados 11 y 12 de octubre, cuando fueron liberados entre 7.950 y 9.350 barriles de petróleo desde una infraestructura submarina ubicada a alrededor de 65 kilómetros al sudeste del estado norteamericano de Luisiana.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-10-16/gulf-of-mexico-oil-spill-may-be-largest-since-2010-bp-disaster

Cronología de las 12 horas del juez del caso Maldonado: un imputado, disturbios y expectativa


infobae.com

Cronología de las 12 horas del juez del caso Maldonado: un imputado, disturbios y expectativa

19 de octubre de 2017

Por Maximiliano Cantero, desde Esquel
Al día siguiente, Lleral ingresó al Juzgado Federal acompañado por la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, pasadas las 8:30. Minutos antes, el juez anterior, Guido Otranto, también ingresaba al edificio ubicado en la esquina de 25 de mayo y San Martín, de la ciudad cordillerana. Cerca de las 21, Lleral permanecía dentro del juzgado. 
(NA)
(NA)
Además, se pudo saber que el cuerpo fue encontrado a pocos metros del puesto de control de los mapuches en la zona, y que "lo vio primero un prefecto, sin necesidad de que los perros lo detectaran".
Luego de reunirse con el Lleral, Heredia brindó declaraciones a la prensa en las afueras del Juzgado. "Hemos acordado con el juez Lleral y con los peritos la cuestión logística para garantizar el traslado del cuerpo entre hoy y mañana, aún no sabemos el horario, a la morgue de la Corte Suprema de Justicia en Buenos Aires", manifestó. Además, Heredia agregó: "No podemos decir nada hasta que estén los resultados de la autopsia. La familia requiere que se extremen los recaudos para esta pericia".
Por último, la letrada aseguró que "Sergio Maldonado no reconoció el cuerpo" y destacó: "el lugar del hallazgo fue en el mismo lugar donde ya se hicieron 3 rastrillajes, por eso es materia de investigación".
"Hasta no estar 100% seguros no vamos a confirmar si es Santiago"
Confirmación de Echazú como imputado en la causa
Echazú es el gendarme que declaró haber recibido un piedrazo durante el operativo. La razón por la que está imputado es que luego de que se solicitara un peritaje sobre las heridas que habría recibido en el Pu Lof, el uniformado se presentó en el expediente con un abogado defensor por considerarse sospechado.
Traslado del cuerpo a Buenos Aires
La policia custodia la morque de esquel donde en horas de la noche fue traido el cuerpo encontrado en el rio. Foto: Marcelo Martinez
La policia custodia la morque de esquel donde en horas de la noche fue traido el cuerpo encontrado en el rio. Foto: Marcelo Martinez
La aeronave de Prefectura que había sido enviada en la mañana del miércoles no estaba en condiciones de transportar un cadáver
Fuentes del caso indicaron que la aeronave no es presurizada, por lo que no puede mantener la temperatura que requiere el transporte de un cadáver, que se encuentra en la morgue del cementerio de Esquel.
Una vez en la Capital Federal, adonde arribaría durante la mañana de este jueves, los restos serán llevados a la morgue judicial de la calle Viamonte dependiente del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema.
El traslado fue acordado con el perito de la familia Maldonado, el antropólogo forense Alejandro Inchaurregui, uno de los fundadores del EAAF y uno de los responsables de encontrar el cuerpo de Ernesto "Che" Guevara en Bolivia.

Washington le pidió al gobierno de unidad palestino que reconozca al Estado de Israel


infobae.com

Washington le pidió al gobierno de unidad palestino que reconozca al Estado de Israel

19 de octubre de 2017

El grupo terrorista Hamas y Al Fatah, partido que controla a la Autoridad Nacional Palestina, firmaron un pacto la semana pesada en El Cairo en el que ponían fin a diez años de divisiones políticas
El enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Jason Greenblatt, pidió este jueves a un eventual gobierno de unidad palestino, al que estaría vinculado el grupo terrorista Hamas si se concreta el actual proceso de reconciliación, que reconozca el Estado de Israel.
Un gobierno palestino "debe comprometerse de manera inequívoca y ambigua con la no violencia, reconocer el Estado de Israel, aceptar los previos acuerdos y obligaciones entre las partes, incluidos el desarme de terroristas y el compromiso con negociaciones pacíficas", dijo Greemblatt en un comunicado.
"Si Hamas va a desempeñar algún papel en un gobierno palestino, debe aceptar estos requisitos básicos", añadió el enviado del presidente de EEUU, Donald Trump.
Es la respuesta de la Administración estadounidense a los esfuerzos de reconciliación entre los islamistas de Hamas y los nacionalistas de Al Fatah, partido que controla a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Jason Greenblatt, enviado especial de EEUU para Oriente Medio. (Photo by Stringer/Anadolu Agency/Getty Images)
Jason Greenblatt, enviado especial de EEUU para Oriente Medio. (Photo by Stringer/Anadolu Agency/Getty Images)
La semana pasada ambas fuerzas firmaron un pacto en El Cairo, bajo mediación egipcia, para poner fin a diez años de división política desde que Hamas expulsara de la Franja en 2007 a las fuerzas leales de Abás y se hiciera con el control del enclave costero, creándose de facto dos gobiernos palestinos, uno en Gaza y otro en Cisjordania.
En virtud del acuerdo, el Gobierno de consenso de Cisjordania retomará el control administrativo de Gaza, y la seguridad y la gestión de los pasos fronterizos.
Israel, que al igual que la Unión Europea y EEUU considera a Hamas un grupo terrorista, mantiene un bloqueo sobre Gaza desde 2007 y adelantó, tras el anuncio, que no reconocerá el pacto, si bien tampoco romperá relaciones con la ANP ni impediría su cumplimiento, al considerar que puede beneficiar a su país.
Líderes del grupo terrorista Hamas en Gaza. (Photo by Ali Jadallah/Anadolu Agency/Getty Images)
Líderes del grupo terrorista Hamas en Gaza. (Photo by Ali Jadallah/Anadolu Agency/Getty Images)
Sin embargo, advirtió de que no establecería negociaciones diplomáticas con un gobierno palestino relacionado con Hamas si este no cumplía con determinadas condiciones, similares a las que pide EEUU.
"Todas las partes están de acuerdo en que es esencial que la ANP pueda asumir de forma plena, genuina y sin obstáculos las responsabilidades civiles y de seguridad en Gaza, y en que trabajaremos juntos para mejorar la situación humanitaria de los palestinos que viven allí", dijo Greenblant.
Por su parte, Hamas rechazó como una "injerencia flagrante" las condiciones planteadas por Estados Unidos y acusó a la administración de Donald Trump de alinearse con Israel.
"Es una injerencia flagrante en los asuntos palestinos. Nuestro pueblo tiene el derecho de elegir su propio gobierno en función de sus intereses estratégicos". dijo Bassem Naïm, alto responsable de Hamas. La administración Trump se expresa "bajo la presión del gobierno de extrema derecha de Netanyahu y se alínea con las declaraciones de Nentanyahu hace dos días", agregó.
(Con información de EFE y AFP)
Permite ver las noticias en menos de un segundo.
El régimen comunista es un país oficialmente ateo que progresivamente registra un número creciente de devotos. Cómo es ser cristiano bajo la dura dictadura de Kim Jong-un