Existen 46.134 viviendas con daños graves que no pueden ser habitadas. | Foto: Reuters
María
Menéndez, de Save the Children, advirtió que la situación expone a los
infantes a ser víctimas de violencia, abuso y explotación.
Más de 226.000
niños se encuentran en situación de calle, en albergues y campamentos
improvisados, sin el amparo de ningún adulto o familiar, reveló una
investigación de la ONG Save the Children.
La representante
ejecutiva de la ONG en México, María Menéndez, advirtió que la cifra
estimada puede ser mayor a la que se maneja hasta ahora, porque no
existe un censo oficial de la cantidad de personas damnificadas tras la
catástrofe ocurrida en septiembre.
Asimismo,
denunció que las autoridades mexicanas no ha cumplido con los mecanismos
de protocolo regulares y propios que deben implementarse en estos
casos, para garantizar la seguridad, resguardo de los menores de edad y
las familias afectadas (más de 250.000 personas sin viviendas) tras el
sismo.
Estas familias
se han visto obligadas a abandonar los refugios, que en su mayoría
son tiendas de campañas improvisadas, y regresar a sus antiguas
viviendas por temor a ser despojados de sus pertenencias. Una situación
que los expone a peligros mayores por el deterioro de las zonas donde
habitan.
Foto: Reuters
La investigación de
la ONG arrojó, además, que la mayoría de las escuelas continúan
cerradas y no existen controles de ingresos y salidas en los albergues,
lo que obliga a muchos niños a permanecer en las calles durante todo el
día.
El terremoto de
magnitud 7.1 que sacudió México el 19 de septiembre, dejó 369
fallecidos, 214 heridos y daños en más de 1.500 edificaciones, según
cifras de las autoridades mexicanas.
Los
afectados continúan denunciando que las acciones del Gobierno de Enrique
Peña Nieto son insuficientes para solventar la falta de viviendas y
las reparaciones, que superan los 8 mil millones de pesos, sólo en el
Casco Histórico de la capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario