domingo, 30 de julio de 2017

Cómo se (sobre)vive en Ecatepec, la ciudad más peligrosa de México


infobae.com

Cómo se (sobre)vive en Ecatepec, la ciudad más peligrosa de México

 

 

Por Juliana Fregoso 30 de julio de 2017 Desde Ciudad de México

Robos, asesinatos, violaciones, tráfico de droga y secuestros son parte de la vida cotidiana de esta ciudad a poco kilómetros de la capital ante la ausencia casi total del Estado
La vida en la colonia Hank González, la más peligrosa del municipio. (Video: Infobae)
*Enviada especial a Ecatepec
Ecatepec, en el Estado de México, es un lugar donde nadie habla, pero todos saben lo que pasa. En algunas zonas los vecinos han aprendido a vivir así, vigilando desde los techos cada movimiento en las calles porque ésa es su única arma contra la delincuencia.
Aquí nadie se siente seguro. Algunas organizaciones lo califican como el municipio más peligroso de México, incluso por encima de aquellas que tienen una marcada presencia de los grandes cárteles de la droga.
En su informe de 2016, el Observatorio Nacional Ciudadano, una organización que mide los niveles de inseguridad en el país, lo ubica como el municipio con el mayor número de carpetas de investigación abiertas por robo con violencia con 9.059 y también con el de más investigaciones en robo de vehículos con 9.080 casos.
La oficial Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) reveló que en marzo de este año 93,6% de los habitantes de Ecatepec consideraron que su localidad era insegura. El número más alto a nivel nacional.
Al lugar, unicado al norte de la capital mexicana con la que se conecta a través de distintos medios de transporte, se le conoce también como el más peligrosos para las mujeres.
Datos emitidos por las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía General Estatal señalan que en 2016 se verificaron y denunciaron 221.760 actos delictivos del fuero común en todo el Estado de México, principalmente robos en todas sus modalidades. Ecatepec se colocó a la cabeza con 34.212 delitos, muy por encima de la capital Toluca, que con 19.248 que ocupa el segundo lugar.
Todos los días se registran más de 93 delitos, 3,8 por hora, en un lugar donde la gente no quiere hablar. Guarda silencio por temor a ser víctima, o sus familias, de algún delito como el asalto, el secuestro, asesinato o violencia sexual. Reportarlo a la olicía o levantar una denuncia, tampoco es una opción.
La pobreza en las calles, uno de los males del municipio. (Foto: Infobae)
La pobreza en las calles, uno de los males del municipio. (Foto: Infobae)
Sus habitantes saben dónde viven y se resignan ante ello: "Hay una destrucción de la comunidad, del acceso a la justicia, a una mejor vida, una ruptura de los vínculos familiares y la resignación de que eres pobre y estás en un lugar que está olvidado", dice Manuel Amador, un profesor de Bachillerato.
Infobae realizó un recorrido por distintas zonas de Ecatepec donde, aunque todos callan, saben que tienen algo que contar: desde los autoimpuestos toques de queda hasta historias de jóvenes que son arrancadas de sus familias, quienes no las vuelven a ver ante la indiferencia de las autoridades.
Con más de 1.600.000 habitantes, según en último censo poblacional de 2015, Ecatepec de Morelos es el segundo municipio más poblado de México. Se ubica poco kilómetros al norte de la capital del país, en un terreno rodeado por cerros, lo que dificulta el acceso a algunas zonas.
En el pasado fue una pujante zona industrial, pero con el tiempo las fábricas fueron cerrando, cada vez se hizo más difícil conseguir trabajo. Eso no detuvo la llegada de personas de otros estados del país, incluso de la capital, quienes a mediados de los ochenta buscaron donde refugiarse después del gran terremoto que sacudió a la Ciudad de México.
Ecatepec y los nueve pueblos que lo integran era un municipio próspero y tranquilo. Pero con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que permitió la entrada de todo tipo de mercancías de Estados Unidos y Canadá, fábricas que durante generaciones habían sido el pilar económico de distintas zonas empezaron a cerrar. La ciudad empezó a crecer hacia los cerros, lugares inaccesibles, y la autoridad perdió el control.
La una vez pujante zona industrial. (Foto: Infobae)
La una vez pujante zona industrial. (Foto: Infobae)
La delincuencia empezó a crecer y se impuso la ausencia del Estado. Los habitantes empezaron a poner rejas en las calles para que no entrara gente ajena, dejó de confiar en los policías y cada quien impuso su ley.
La primera parada en el recorrido fue una de las entradas al pueblo Santa María Tulpetlac, donde en las faldas de uno de los cerros hay una especie de letrero en la barda de una de las casas que con dos palabras invita a irse "Pinche jente" (SIC).
Al entrar a la colonia por una de las pocas calles que no están empinadas, una mujer desde una tienda que vende cabeceras para cama observa cuidadosamente el auto mientras está parado y de inmediato hace una llamada por móvil sin dejar de mirar.
Unas cuadras después, las calles están vacías y sólo se ven perros que pueden o no tener dueños, unas cuantas mujeres -la mayoría acompañadas- y esporádicamente pasa un taxi o un autobús.
Las mujeres procuran salir siempre junto a un hombre porque hacerlo solas puede significar no regresar.
El silencio en las calles de Santa María Tulpetlac. (Foto: Infobae)
El silencio en las calles de Santa María Tulpetlac. (Foto: Infobae)
María de la Luz Aguilar recuerda como hace un par de años un grupo armado llegó muy temprano a su calle durante una mudanza y sin la intervención de autoridad alguna robaron una casa. Pero no sólo eso. Regresaron periódicamente para avisarles a los vecinos qué casa seguía qué día y a qué hora iban a llegar para que sepan "si querían estar o no".
Cuando a su casa le tocó el turno, los vecinos le contaron que los sujetos llegaron con dos camiones de mudanzas y en 20 minutos se fueron.
"Me vaciaron la casa. Tuve que pedir prestadas dos camas porque no me dejaron nada", relata.
Como las distancias que se deben recorrer en el cerro son muy largas, es común que algunas personas lleguen a pedir prestado el baño. Por precaución, algunas casas ya instalaron los sanitarios afuera, pues en más de una ocasión éste es el truco para entrar, amenazar y robar a los ocupantes.
Otros vecinos de la colonia Ampliación Tulpetlac tienen más historias que contar, pero lo hacen en tercera persona. La más reciente es la de un comerciante que vendía vísceras en la zona. Le secuestraron a una hija, lo denunció "y se la regresaron en cachitos". También está la "señora de la dulcería", a quien le "arrebataron" a su hija, pagó el rescate, pero no se la han regresado.
Los negocios tienen que pagar doble cuota todos los días: a quienes se dedican a robar y a drogadictos que les pasan información. Su trabajo es deambular por las calles para vigilar a los vecinos.
La escuela preparatoria, construida sobre un antiguo basurero. (Foto: Infobae)
La escuela preparatoria, construida sobre un antiguo basurero. (Foto: Infobae)
Progresar también está prohibido: ya es famosa la historia de una maestra que compró un auto y a la semana se lo robaron. Afirman que agencias automotrices pasan información a bandas de roba autos sobre quiénes adquieren autos nuevos y por cada unidad que logran arrebatarle a los propietarios reciben 10.000 pesos (USD 555).
La situación también los obliga a vestir mal porque a las 6 de la mañana puede haber asaltos al transporte público en los que a los pasajeros les quitan hasta los zapatos.
Un estudiante de preparatoria se acerca al diálogo con vecinos que se realizó en uno de los salones de la Preparatoria Profesor y Camarada Misael Núñez Acosta. Llama la atención que llega acompañado de un perro pitbull. Cuando se le pregunta si lo usa por protección, responde que más bien nunca lo saca a pasear porque correo el riesgo de que se lo roben.
Él sabe lo que es lidiar con los narcomenudistas que operan en la zona, que en una ocasión se le acercaron para invitarlo a distribuir drogas a sus compañeros.
"Me dijeron las ventajas que tendría, como poder comprarme mis cosas y que si quería drogas podía tener las que quisiera, de la mejor y cuando se me antojara. Pero no vale pena", relata.
La pobreza y el hacinamiento agravan la situación. (Foto: Infobae)
La pobreza y el hacinamiento agravan la situación. (Foto: Infobae)
Una madre de familia que va acompañada de sus hijos narra las medidas que han tenido que tomar cuando tienen que salir de la colonia y tomar transporte público.
"Yo le digo a mi hijo: dales lo que traigas porque han matado a jóvenes por no quererles dar el celular (móvil). Mi hermano traía un teléfono de esos viejitos y una vez que lo asaltaron se lo aventaron en la cara porque era muy barato", dice.
Alejandra Luna narra la experiencia que hace seis meses tuvo una de sus vecinas. Mientras regresaba de la escuela, la combi (uno de los varios transportes públicos que circulan) se quedó vacía. Entonces el chofer la golpeó hasta dejarla inconsciente, "no sé si le hizo algo más". Después de aparecer tirada en una calle, la familia encontró al presunto responsable, pero los amenazó y se tuvieron que ir. "Su caso quedó impune, el agresor no recibió castigo. Lo que nos queda es la impotencia, pero no me voy porque aquí está toda la gente que quiero".
La violencia ha llegado a la misma preparatoria donde, hace unos años, hombres ya maduros entraron a uno de los salones e intentaron llevarse a un estudiante "pero entre todos logramos jalarlo para que no se lo llevaran", recuerda la maestra Martha Ochoa.
En un kínder ubicado a unas cuantas cuadras también han intentado secuestrar a niños a la hora de la entrada o la salida, pero entre los padres de familia y los maestros lo han evitado.
Usar uniforme escolar también es un riesgo, advierten padres y maestros, porque los estudiantes se han convertido en el principal objetivo de narcomenudistas y de la policía que "si los ve caminando solos, se los llevan a los centros de retención, donde los tienen dos o tres días y ya salen de ahí con el 'vasito de marihuana'", dice Martha Ochoa.
En distintas colonias existen casas donde venden las llamadas "monas de sabores" (trapos impregnados de solventes) a precios bajos. En no pocas ocasiones se ha reportado a las autoridades su ubicación, pero siguen operando.
El “Mexicable”, el teleférico que pasa por arriba de algunas de las colonias más peligrosas del municipio. (Foto: Infobae)
El “Mexicable”, el teleférico que pasa por arriba de algunas de las colonias más peligrosas del municipio. (Foto: Infobae)
A la salida de una preparatoria, un grupo de jóvenes de pocos recursos prepara un alimento muy peculiar: toman unas tortillas y las rellenan con frituras de maíz (snacks) que compraron de mayoreo y a bajo precio en una tienda cercana. Ésa será su comida, unos "tacos de chetos", como les llaman coloquialmente.
La escena revela que estos adolescentes están en el total abandono, pero también que sus opciones para alimentarse adecuadamente no son muchas.
Se trata de jóvenes que viven en la colonia Carlos Hank González, considerada como la más peligrosa de la ciudad.
Esa historia sucedió afuera de la Escuela Francisco Villa y cuando el maestro Manuel Amador la recuerda no puede evitar soltar las lágrimas, porque junto con ese recuerdo vienen otros más, como el de la alumna que ya no regresó a clases porque de camino a la escuela intentaron abusar de ella, o la que apareció a los pocos días cortada en pedazos, tirada en la calle en bolsas negras para la basura.
Las colonia Carlos Hank González y sus secretos. (Foto: Infobae)
Las colonia Carlos Hank González y sus secretos. (Foto: Infobae)
Amador, una de los pocas personas que han alzado la voz para hablar sobre el tema de los feminicidios y lo que pasa en el municipio, tiene infinidad de historias terribles que contar.
Una más es la de un muchacho, amigo de sus alumnos, que murió porque simplemente dejó de comer. "El doctor le dijo a su familia que hacia mucho tiempo que había dejado de comer, se estaba muriendo de hambre y nadie se dio cuenta".
Desde afuera, las casas del vecindario se ven como las de cualquier otro y la falsa tranquilidad hace pensar que nada pasa aquí, pero detrás de esas fachadas existen una serie de pequeños cuartos en los que distintas familias viven hacinadas, lo que fomenta que los delitos en contra de las jóvenes empiecen en el hogar.
La unidad recretativa Carlos Hank González, que nadie visita por temor a la inseguridad. (Foto: Infobae)
La unidad recretativa Carlos Hank González, que nadie visita por temor a la inseguridad. (Foto: Infobae)
En la Hank González, llamada así en nombre de uno de los próceres del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en colonias cercanas como La Bordos, ha habido linchamientos, asesinatos, secuestros de mujeres, pero la mayoría de estos hechos no se denuncian porque tampoco hay confianza de las autoridades.
"Un día llegó una de mis alumnas con toda la cara ensangrentada. Se la habían querido llevar mientras venía a la escuela. Llegó toda asustada y al día siguiente llegó su papá a recoger sus papeles porque habían amenazado a la familia y se tenían que ir", relata el maestro.
Antes, ya había aparecido otra jovencita muerta, tirada en la calle y con el rostro desfigurado. "Yo trabajo con niñas de 15, 16 años, que a esa edad ya han sido acosadas sexualmente en la calle dos o tres veces".
Agredirlas es fácil porque son pobres y sus agresores saben que nadie va a reclamar y que ninguna autoridad intervendrá en su favor.
"Hay un discurso muy fuerte de opresión a la libertad de la mujer", expresa el docente.
En la mayoría de los tianguis (mercados ambulantes), los buscadores de ofertas pueden encontrar cosas usadas a buen precio. En el caso del vecindario Ampliación San Pedro Xalostoc, los fines de semana lo que se puede comprar es ropa, comida y otras cosas sacadas de la basura que pueden comprar por uno, dos, tres pesos, ni siquiera 50 centavos de dólar. Cosas como estas hacen sentir a los lugareños "que no valemos nada".
Este tipo de cosas, manifiesta el docente, empiezan a generar entre la población joven cuadros depresivos que no son atendidos ni siquiera de dentro de sus familias.
"Les preguntas qué es la dignidad y no te saben contestar porque se sienten despreciados por ser de donde son", agrega.
Preguntar quiénes son los responsables es encontrarse otra vez con el silencio. Se sabe que en el pasado operaban bandas como "Los Osos", "Los Giovanni", "El Hongo" y el Cártel de la Familia Michoacana. Pero actualmente, nadie sabe.
Vecinos hablan de otras bandas como "Los Galeanos", "Los Perestroikos", "Los Placeros", pero de nada sirve dar nombres porque lo que pasa en Ecatepec muy pocas veces se sabe en otros lugares, a pesar de que se encuentra a menos de una hora en metro de la capital del país.
Aquí, muy pocos salen de sus casas después de las 20 por temor a ser víctima de un delito.
Permite ver las noticias en menos de un segundo.
Pese a las amenazas del del régimen chavista de encarcelar a los manifestantes que "boicoteen" la votación de este domingo, la Mesa de la Unidad Democrática organizó una concentración para rechazar al oficialismo y al proceso organizado para reformar la Constitución

¿Eva Perón era agente nazi?


infobae.com

¿Eva Perón era agente nazi?

Por Nicolás Gilardi 30 de julio de 2017 ngilardi@infobae.com

Eva Duarte de Perón agente nazi. Evita amante de Otto Skorzeny, aquel austríaco miembro de las SS que estuvo a cargo de operaciones especiales bajo órdenes de Adolf Hitler. Evita doble agente, casi una Mata Hari de las pampas. ¿Realidad o fantasía?
Las relaciones de los gobiernos argentinos de los años 30 y 40 con el nazismo y la ayuda prestada por el primer peronismo a la huida de miembros del Tercer Reich tras el fin de la guerra -ambos hechos indiscutibles- permitieron crear una serie de historias que parecen salidas de un novela, pero que cobran cada vez más fuerza en estos tiempos. Narraciones que van desde el supuesto escape de Adolf Hitler a la Argentina hasta la afirmación de que Evita trabajaba en las sombras para el tirano nazi. Pero, ¿en qué se sustentan?
Estos relatos, que toman un camino diferente al de historia oficial, se nutren, en algunos casos, de los huecos y puntos débiles de las investigaciones académicas, debido a la falta de pruebas contundentes y concretas, como es el caso de la muerte de Hitler, y en otros, de lo contrario, de la abundancia de testimonios y papeles, aunque muchos de ellos fueron confeccionados en aquellos años para servir a algún interés particular, como el de quienes querían demostrar que Perón y su segunda esposa cobraban por trabajar para el nazismo.
También juegan su rol en la elaboración de estas teorías "paralelas" los documentos de inteligencia desclasificados, que deben ser leídos en el contexto adecuado. Por ejemplo, son varios los papers firmados por agentes que alertaban a sus jefes sobre la presencia de Hitler en Sudamérica, recogiendo testimonios de pobladores que decían haberse topado con el Führer en la Argentina, Paraguay o Brasil, mientras que otros los contradicen o rectifican.
Evita en Suiza y el "oro nazi"
La reciente publicación de La agente nazi Eva Perón y el tesoro de Hitler, de Marcelo García (Sudamericana), pone nuevamente en el centro de la escena el vínculo del peronismo con el nazismo, pero va más allá. Al respecto, da cuenta de una supuesta reunión de Evita con Martin Bormann en Europa, realizada a espaldas de Perón, para negociar que parte del "tesoro nazi" que el líder justicialista había nacionalizado en Argentina en una suerte de traición a los seguidores de Hitler, vuelva manos del delfín del Führer. El cónclave se habría dado en el marco de la recordada gira que Evita realizó en 1947 por el viejo continente y que incluyó reuniones, entre otros, con Francisco Franco y el papa Pío XII. El paso de la "abanderada de los humildes" por Suiza, uno de los países elegidos como parte de la gira de la primera dama argentina, habría estado vinculado con el depósito del "oro nazi" en bancos helvéticos.
Las sospechas se suscitaron en parte porque ese país no formaba parte de la gira oficial, que en principio sólo incluía España, Italia, el Vaticano y Francia. El "misterioso desvío" a Suiza comenzó a dar que hablar ya en esa época y los rumores se expandieron y cobraron nueva forma con los años, siendo citado el tema en libros y artículos periodísticos, haciendo referencia a algún tipo de depósito de "oro nazi" en la banca suiza por parte de Evita.
Eva Perón en Suiza, en 1947
Eva Perón en Suiza, en 1947
Benito Llambí, un hombre que acompañó a Perón desde los tiempos del GOU y era el embajador en Berna en 1947, buscó aclarar el tema en sus memorias, Medio Siglo de Política y Diplomacia (Corregidor, 1997).
"Fue una iniciativa exclusivamente mía", dice Llambí en su libro, atribuyéndose por completo la idea y la organización de la visita de cinco días de la esposa de Perón a Suiza. "Doy testimonio fehaciente que Eva Perón no pisó un banco ni realizó ninguna gestión ni trato financiero de ningún tipo". En un largo capítulo del libro, titulado "La visita de Eva Perón a Suiza", Llambí explica todos los pormenores del viaje de la primera dama argentina a tierras suizas y recuerda -que ironía-, que la gira europea de Evita tenía como objetivo "despegar a la Argentina" de su imagen ligada al nazismo. Además, se queja en estos términos sobre los investigadores que ligan el destino suizo de Eva Duarte con el oro nazi: "En general los escritores o periodistas que tratan el tema se citan entre ellos, repitiendo más o menos la misma historia, pero nunca he podido encontrar en lo que escriben un solo elemento documental que acredite tamañas afirmaciones. Habiendo sido testigo y protagonista de este viaje, cada vez que se reiteran estos relatos me pregunto hasta cuándo desprevenidos lectores deberán seguir sufriendo esto".
Bormann murió en Berlín en 1945, pero numerosas versiones lo ubicaron en Sudámerica
Bormann murió en Berlín en 1945, pero numerosas versiones lo ubicaron en Sudámerica
En cuanto a Bormann ¿no estaba muerto? Si bien pruebas de ADN determinaron en 1998 que unos restos hallados en Berlín eran los del otrora poderoso jefe de la cancillería del partido nazi, los años pasados anteriormente sin identificar su cadáver hicieron creíbles las decenas de testimonios de quienes dijeron haberlo visto en todo el mundo. Esto hizo que muchos viesen la mano de Borman detrás de la ODESSA, una organización dedicada a ayudar a ex nazis, o manejando un supuesto grupo dedicado a preparar el camino de un IV Reich, haciendo crecer sus arcas traficando armas e influencias. Incluso el afamado cazador de nazis Simon Wiesenthal creía que Bormann estaba en Sudámerica. Ahora, y pese a que se demostró oficialmente que murió intentando escapar de Berlín en 1945, algunos de los investigadores que adhieren a la teoría del escape de Hitler sostienen que Bormann murió en América del Sur y que luego sus restos fueron llevados de alguna manera a la capital germana para montar una puesta en escena. Una secuencia digna de un guión cinematográfico.
"Perón y Evita nazis", las primeras versiones
Entre aquellos textos o documentos que fueron pioneros puede citarse el Blue Book on Argentina, conocido popularmente como el "Libro Azul", editado por los Estados Unidos y difundido como la "declaración oficial" de la Casa Blanca "sobre el régimen fascista en Argentina", con serias acusaciones contra Perón en medio de la caliente campaña electoral de 1946. El principal promotor del libro fue el ex embajador norteamericano Spruille Braden, quien luego de su paso por Buenos Aires pasó a fungir como secretario adjunto del Departamento de Estado. Es conocido el slogan elegido astutamente por el líder justicialista al calor de la campaña electoral, "Braden o Perón".
Juan Domingo Perón en la presidencia
Juan Domingo Perón en la presidencia
Otro escrito posterior, El libro negro de la segunda tiranía, fue publicado en 1958 por los militares de la autodenominada Revolución Libertadora, tres años después de haber derrocado a Perón. Su objetivo era demostrar la corrupción del régimen justicialista, sus "métodos dictatoriales" y el supuesto enriquecimiento ilícito del presidente depuesto. Así, hace un repaso de los innumerables bienes que habrían pertenecido a Perón. Dice, textualmente: "Con ser muchos los bienes que el dictador poseía en nuestro país, presumiblemente no alcanzan ni remotamente a los que dispone en el exterior".
Este tipo de escritos alimentaron las versiones de la fortuna de Perón, y muchos interpretaron que parte de ella provenía de los bienes que Alemania transfirió a algunas de sus empresas radicadas en la Argentina mientras el Reich agonizaba y que el jefe de Estado y su esposa habrían usado para incrementar su patrimonio. Publicaciones más recientes, como Puerta de Hierro (Juan B. Yofre, Sudamericana 2015), demostraron con nuevos documentos que Perón vivió parte de su exilio "casi como un leproso" y que fue sostenido económicamente por aportes de empresarios amigos, sin encontrar rastros de sus supuestos cuantiosos bienes.
Sobre Evita, el "Libro Negro" dice que era "una extraña mujer, una fierecilla indomable, agresiva y poco femenina" y la compara con Encarnación Ezcurra, esposa de Juan Manuel de Rosas, el "primer tirano".
Otro propagador de la versión de que Perón y Eva Duarte eran agentes nazis fue el diputado radical Silvano Santander, un decidido antifascista que denunció las actividades de agentes del Tercer Reich en el país desde antes del advenimiento del peronismo y que sufrió en carne propia persecuciones, que terminaron en su expulsión del Congreso en 1951. Tras el derrocamiento de Perón, publicó Técnica de una traición: Agentes del nazismo en la Argentina, con durísimas acusaciones contra el ex mandatario derrocado y varios de sus colaboradores. Varias de las informaciones que forman parte del libro de Santander, al igual que algunas de las denuncias de la Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas del Congreso, que actuó en los años 40, provenían de Heinrich Jürges, un aventurero y falsificador de documentos alemán, que algunos investigadores vinculan a la inteligencia británica. Jürges fue versátil, ya que trabajó tanto para los nazis como para sus opositores. Incluso le presentó al gobierno argentino de Roberto Ortiz documentación que probaría un supuesto plan de invasión de la Patagonia por parte de Alemania. Un diario alemán en Buenos Aires sabía que se trataba de papeles apócrifos, pero los fogoneó en sus artículos como reales porque respondía a su su línea antinazi.
El peronismo favoreció el ingreso de nazis, pero Juan Perón y Eva Duarte no fueron “agentes” del Tercer Reich
El peronismo favoreció el ingreso de nazis, pero Juan Perón y Eva Duarte no fueron “agentes” del Tercer Reich
Los signos políticos y las conveniencias de cada actor jugaron su papel en una época convulsionada. Más allá de esto, todavía queda mucho por saber, ya que los vínculos con la Alemania nazi existieron y ex jerarcas y criminales del Reich llegaron a estas tierras en un número aún no determinado oficialmente. Los lazos con la Alemania nazi comenzaron antes de Perón y continuaron con este, cuando el "Reich de los Mil Años" era solo ruinas. Por ahora, la falta de voluntad de las autoridades, los anuncios rimbombantes sin resultados plausibles -como la Comisión para el esclarecimiento de las actividades nazis en la Argentina creada por el menemismo-, la destrucción de archivos oficiales y la negativa a desclasificar otros, hacen ver con poco optimismo nuevas conclusiones en el corto plazo.
Permite ver las noticias en menos de un segundo.

Miles de jordanos se manifiestan ante la embajada sionista para pedir el fin del Tratado de Paz con Israel


kaosenlared.net

Miles de jordanos se manifiestan ante la embajada sionista para pedir el fin del Tratado de Paz con Israel Kaos en la red


Por Kaos. Internacional
Miles de jordanos reunidos el viernes ante la embajada de la entidad sionista en Ammán reclamaron el fin del acuerdo de paz con Israel en señal de protesta contra la muerte de dos jordanos a manos de un agente de seguridad de la embajada israelí el domingo y las continuas agresiones israelíes contra la Mezquita de Al Aqsa.
Los jordanos reunidos delante de la embajada israelí pidieron la expulsión del embajador de la entidad sionista del país y el fin del acuerdo de paz con Israel, firmado en 1994, dijo un testigo a Reuters. Numerosos policías jordanos fueron movilizados para asegurar la zona donde los manifestantes lanzaron gritos de “Muerte a Israel”.
Según la versión de la policía jordana, se inició una pelea en la noche del domingo entre Yawaudah Mohammed, un obrero que trabajaba en el sitio de la embajada, y un guardia de seguridad israelí. La policía jordana no ha confirmado la versión del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que sostiene que el obrero utilizó un destornillador y el guardia le disparó entonces. Otro jordano que estaba en el lugar también fue muerto a tiros por el agente israelí.
Las relaciones entre la entidad sionista y Jordania todavía están tensas después de la repatriación del personal diplomático israelí, incluyendo el oficial de seguridad involucrado en el tiroteo, pese a que Jordania había solicitado su interrogatorio. El rey Abdulá de Jordania instó el jueves a Benyamin Netanyahu a procesar al agente de la embajada, pero el primer ministro israelí ha preferido, en lugar de ello, darle una bienvenida de héroe en una nueva humillación para los jordanos.

La atleta judía que fue prohibida por los nazis y reemplazada por un hombre con peluca

infobae.com

La atleta judía que fue prohibida por los nazis y reemplazada por un hombre con peluca

Por Jeremías Rodríguez 30 de julio de 2017 jrodriguez@infobae.com

Gretel Bergmann se exilió en Estados Unidos, en donde vivió hasta el miércoles pasado, cuando falleció a sus 103 años, sin olvidar lo que ocurrió en los Juegos Olímpicos de 1936
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 quedarán recordados para siempre como los "Juegos nazis", ya que se celebraron en la Alemania dominada por Adolf Hitler, quien aprovechó el evento para vanagloriarse de la supuesta superioridad de la raza aria por encima de cualquier otra.
En este marco, la alemana Gretel Bergmann llegaba como la gran candidata en la disciplina de salto en alto. "Hubiera ganado el oro", aseguró años después en diálogo con la agencia DPA. Sin embargo, los nazis no toleraron que fuese judía y antes del inicio del certamen le avisaron que no participaría de la cita.
Su lugar lo ocupo quien era su compañera de cuarto, Dora Ratjen, que finalmente logró el cuarto lugar. La ganadora de la prueba fue la húngara Ibolya Csak, quien saltó 1,60 metros, igualando el récord personal de la propia Bergmann.
Al año siguiente, por las constantes amenazas del régimen nazi, la atleta abandonó Alemania y se erradicó en Estados Unidos, país en el que vivió desde entonces.
Lo curioso fue que años más tarde, luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, se conoció que Dora Ratjen no era quien decía ser, sino que su verdadero nombre era Heinrich Ratjen, un hombre de 18 años que se hizo pasar por mujer para entrar en el equipo.
Según se supo en los años 50, el joven que luego establecería una nueva marca mundial en la disciplina, 1,70 metros, le había ocultado su identidad incluso al gobierno alemán, por lo que fue acusado de fraude y de traición al Tercer Reich.
Con el paso del tiempo, Bergmann fue reconocida por sus colegas y por las autoridades. En 1999 voló a Alemania por primera y única vez tras su exilio, para recibir el premio Georg von Opel, que distingue a los atletas que no fueron reconocidos en su debido momento.
El miércoles pasado, en su apartamento de Nueva York, el corazón de la alemana dejó de latir luego de 103 años y dejó atrás una vida de injusticias que tiene una página grabada en la historia de la infamia en el deporte olímpico.
Permite ver las noticias en menos de un segundo.
MIentras algunas filas se forman en zonas identificadas con el chavismo, otros centros de votación lucen desérticos con el corrrer de las horas. La oposición organizó una marcha en Caracas y cortes de vías en el interior del país

El stand up económico de la campaña de 1País


infobae.com

El stand up económico de la campaña de 1País

 

 

Por Juan Robledo 30 de julio de 2017

Cómo es el "show" con el que el massismo buscará instalar un debate que el macrismo se niega a dar
Matías Tombolini saca una varita mágica. Entre chistes, explica que es parte del merchandising de Harry Potter que se vende en Disney, a donde viajó, en sucesivas oportunidades, con las tres esposas que ha acumulado en sus 44 años -la humorada sobre sus matrimonios es una de las que más risas se lleva-. Entre varitas mágicas y un powerpoint que se proyecta en las pantallas, el precandidato a legislador porteño va trazando un panorama de los desafíos que enfrenta la economía argentina en el escenario mundial, con remisiones al emprendedorismo y la innovación, dos estandartes típicamente macristas. "Tombo" es quien mejor se mueve arriba del escenario: su nuevo trabajo se parece mucho al anterior, cuando recorría el país haciendo presentaciones parecidas a las que ahora está ofreciendo a unos doscientos empresarios pyme y emprendedores de Mar del Plata, además de, claro, militantes. Cuando el "show" termine, muchos se acercarán para una selfie, pero también para pedir consejos para sus emprendimientos, que el economista brinda con naturalidad.
Más tarde será el turno de un enfático José Ignacio De Mendiguren. Como un forense, el diputado nacional examina "la caja negra" de la economía macrista, para analizar las causas del "estallido" que todavía no se anima a pronosticar: la apertura de las importaciones sumada a la falta de competitividad de la industria local que ponen en riesgo la supervivencia de las pyme. El powerpoint que sus asesores le prepararon sólo servirá para que él bromee al respecto durante la cena: "¡Me querían hacer hablar con esto de fondo!". Desechado el powerpoint, solo con la caja y con envidiable histrionismo, el stand up económico de "El Vasco" va y viene del ejemplo particular a la observación macroeconómica, con varias escalas de humor. Como cuando muestra un adhesivo para prótesis dentales y advierte: "¡Yo todavía no uso!".
Margarita Stolbizer camina por el living contiguo al salón en donde minutos después hablará en el cierre del seminario "Argentina, Presente con Futuro". Roberto Lavagna conversa con sus colaboradores mientras en un sillón Sergio Massa repasa con su equipo la agenda del día, que está arrancando en Mar del Plata, seguirá por la tarde en Escobar y terminará a la noche con reuniones en Tigre.
Del otro lado de la cortina, el salón ya tiene colmada su capacidad: al igual que en la jornada anterior, en el público reunido en un hotel de Punta Mogotes en la mañana del viernes se mezclan empresarios pyme y emprendedores con militantes y una gran cantidad de medios locales, atraídos por la presencia de los tres grandes referentes de 1País. En la improvisada reunión antes de salir al escenario, la conversación informal gira en torno a los comentarios que han recibido sobre la primera jornada del seminario: en la presentación estelar del jueves, "Tombo" y "El Vasco" se lucieron. "La gente quiere eso, un poco de show. ¿Qué vas a hacer? Cierro yo y se mueren del aburrimiento", dice Lavagna, a lo que Stolbizer responde: "Nosotros somos demasiado serios, así que vamos a estar más aburridos".
José Ignacio De Mendiguren examina “la caja negra de la economía macrista” ante la mirada de Matías Tombolini y el precandidato Ariel Ciano, del municipio de General Pueyrredón
José Ignacio De Mendiguren examina “la caja negra de la economía macrista” ante la mirada de Matías Tombolini y el precandidato Ariel Ciano, del municipio de General Pueyrredón
La presentación de Mar del Plata es parte de los esfuerzos que en los próximos días el massismo llevará a cabo para instalar el debate económico en la campaña de cara a las PASO. Por caso, hoy Massa almorzará con Mirtha Legrand acompañado de Lavagna, al tiempo que tras el debut en "La Feliz", el "stand up económico" tendrá más presentaciones en territorio bonaerense -la próxima, en Bahía Blanca- y al menos una en la ciudad.
En las dos semanas que transcurrieron desde que comenzó oficialmente la campaña electoral, el macrismo se ha volcado a un constante repaso de los desaguisados y prontuarios de los funcionarios del anterior gobierno, mientras que el kirchnerismo reciclado en Unidad Ciudadana se relame con desfiles de menesterosos como si nada tuviese que ver con su empobrecimiento. Frente a ello, el massismo no quiere quedar atrapado entre ambos extremos. Por eso, mientras que ante la pregunta por la corrupción responderán que ya han tomado una posición clara -apoyando el apartamiento de Julio de Vido de la Cámara de Diputados, pero también impulsando los proyectos de extinción de dominio y el límite a los fueros-, respecto de la cuestión económica intentarán romper "el bozal que Durán Barba le puso a los candidatos de Cambiemos", como lo definió Stolbizer.
Roberto Lavagna, Sergio Massa y Margarita Stolbizer en el cierre del seminario, donde presentaron el libro “Programa económico urgente”
Roberto Lavagna, Sergio Massa y Margarita Stolbizer en el cierre del seminario, donde presentaron el libro “Programa económico urgente”
Además del "show" de Tombolini y De Mendiguren, en el encuentro hablaron el precandidato local Ariel Ciano -quien ofició de anfitrión-, la diputada Carla Pitiot -enfocada en la transparencia-, el coordinador de los equipos técnicos de Stolbizer Roberto Mionis y el legislador bonaerense Jorge Sarghini.
Con diferentes lenguajes, tonos e inflexiones, la estrategia de 1País parecería estar segmentada. Y es que, además de puesta en escena, la política es, sobre todo, representación. En los sectores populares, el massismo viene llevando adelante en forma consistente la campaña "Bajemos los Precios" -que busca la reducción de los impuestos para los alimentos, remedios y tarifas-. El discurso que ensayaron Tombolini y De Mendiguren -sencillo y accesible, con cuotas de humor, y una visión moderna de la economía- parece hecho a la medida de los sectores medios. Para la cima de la pirámide, el peronismo boutique de Sarghini y Lavagna.
¿Cuál es el mensaje que darán? Las objeciones puntuales podrían resumirse en una más general: básicamente, que en el año y medio que lleva en el Gobierno, bajo el pretexto de un bienestar futuro que nunca llega, Cambiemos ha vuelto a apelar al viejo mecanismo de ajustar a los más humildes y beneficiar a los ricos. El tiempo que ha pasado, dicen, es suficiente para mostrar cuál es la dirección de la política económica, y cuáles serán sus resultados: lo argumentan recordando el período 2002-2003, cuando como funcionarios del gobierno de Eduardo Duhalde sentaron las bases del crecimiento de los años posteriores.
Permite ver las noticias en menos de un segundo.

Argentina tiene trabajo esclavo en pleno siglo XXI


buscandolaverdad.es

Argentina tiene trabajo esclavo en pleno siglo XXI



Por RT
Las autoridades del país sudamericano no desarrollan políticas de Estado para erradicar la explotación laboral y reducción a la servidumbre; el sector rural y la industria textil son rubros habituales para la trata de personas, aún en el 2017.
“Trabajaba desde las siete hasta la una o dos de la mañana (entre 18 y 19 horas), de lunes a sábados”, comenta Olga Cruz Ortiz, una boliviana de 40 años que fue víctima de la vulneración de los derechos humanos más básicos. Hace 20 años que vive en Argentina, llegó sin documentos y eso le imposibilitó conseguir un trabajo formal. Por la extensa jornada, pensó que le pagarían el doble, pero eso nunca sucedió.
Al arribar al país con sus dos hijos, la contrató un pariente de su misma nacionalidad que tenía un “taller familiar” en la Ciudad de Buenos Aires. Olga no pensaba que iba a ser esclavizada por su propio primo. En efecto, se desempeñó durante cinco meses en una casa que fue adaptada para realizar actividades textiles en una de sus habitaciones. “Como no sabía usar las máquinas de coser, cocinaba y limpiaba todo el tiempo, para la casa y el taller”, relata.
En el lugar trabajaban “unas 12 personas que solo paraban para ir al baño”, comenta, y añade: “Nadie se despegaba de su máquina, incluso comían sobre ella”. En las pocas horas que tenían para descansar, intentaban dormir: “Éramos tres o cuatro familias en una pieza con cuchetas para compartir”, se acuerda.

Ortiz también deja evidencias de su vulneración mental en ese contexto: “Los que estaban hace mucho tal vez trabajaban con retiro, pero los que no conocíamos nada teníamos que estar con cama adentro”. Y comenta la decepción de aquel momento: “Era una migrante que venía con un montón de sueños, y de pronto me encontraba encerraba entre cuatro paredes, con música, hilo y ruidos de máquinas. Otra cosa no teníamos”, se lamenta.
El control de los obreros, y sobre todo, su manipulación psicológica, eran fundamentales para el empleador: “Podíamos salir los domingos, pero solo con el dueño y dejando nuestras cosas en el taller”,explica el sometimiento. Sobre ese punto, añade a RT: “Nos decían que no conocíamos a dónde ir, que nos contrataron para trabajar, no para pasear”. Y sentencia: “En general el trabajo esclavo es así, nunca te sueltan”.
En aquel entonces era una inmigrante ilegal, y su jefe jugaba con esa desesperación: la perjudicada nunca haría una denuncia frente a las autoridades por temor a sufrir una deportación. El dueño del taller también creía ser el dueño de su vida. A pesar de ello, Olga logró escapar: “Agarré a mis hijos y nunca más volví”. Luego hizo trabajos que no le requerían documentación, como limpieza de hogares, hasta que se unió a ‘La Alameda’, una cooperativa de trabajo textil que a su vez denuncia decenas de casos de explotación laboral. Actualmente trabaja en dos marcas de la organización, No Chains y Mundo Alameda, cuyo lema es: “Libre de trabajo esclavo”.

Capital de la explotación

Sobre estas demandas, el caso que más resonó contó con acusaciones a los hermanos Daniel y Juliana Awada –actual esposa del Presidente Mauricio Macri -, por reducción a la servidumbre de costureros bolivianos en las reconocidas empresas Cheeky y Como Quieres que te Quiera. Gustavo Vera, titular de la agrupación y presidente de la Comisión Especial por Trata de Personas en la Legislatura porteña, explica: “Fueron cuatro causas penales, pero a pesar de las cuantiosas pruebas, las mataron”. Todas comenzaron tiempo antes de que Awada se convierta en Primera Dama, “pero perduraron en el tiempo”.
Una de ellas, iniciada en 2007 junto al Gobierno de la Ciudad –cuando gobernaba Jorge Telerman- y la Defensoría del Pueblo, contó con el sobreseimiento de los acusados otorgado por el ex Juez Federal Guillermo Montenegro. Poco tiempo después, renunció a su cargo de magistrado y asumió como ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad, cuando Macri ganó las elecciones porteñas. Todo cierra. Actualmente, Montenegro se postula a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

“El 80% de la ropa proveniente de la industria textil es ilegal”, retoma Vera, y añade otro dato preocupante: “Buena parte se produce en talleres clandestinos ubicados en la capital del país y provincia de Buenos Aires, con trabajadores de Bolivia y el norte de Argentina, para más de 110 marcas importantes”. Cabe mencionar que este rubro es uno de los que más fuentes laborales  produce, aunque, como destaca el experto, son ilegítimos en grandes proporciones: “Solo en la ciudad más importante de Argentina hay 3.000 talleres textiles clandestinos, el Gobierno porteño en el 2015 registró 2.000 sin habilitar, pero estimamos que son más, contando lo que no se inspeccionó”.  
Para cuantificar esto en vidas humanas perjudicadas, agrega que “hay un promedio de diez trabajadores por taller”, y calcula: “Hablamos de 30.000 personas”. Por último, el precandidato a diputado en la Legislatura por el frente Unidad Porteña, concluye: “Esto abarca a toda la industria, no solo hablamos de ferias populares, la trata también termina en ventas de lugares de moda y grandes shoppings”. Hasta la fecha en que se publicó esta nota, el Ministerio de Trabajo argentino no respondió las preguntas de RT.

La naturaleza del maltrato laboral

Lejos del ruido de las grandes ciudades, el panorama es todavía más complejo. Si bien es cierto que en la actualidad la cartera laboral del país no brinda datos precisos, en el 2014 –bajo el mandato de Cristina Kirchner- un informe sobre los asalariados agrarios expuso: “Solo un 36% terminó los estudios primarios”. En el documento también se destacaron los precarios sistemas de contratación, los bajos salarios, el escaso acceso a la salud y el desarraigo que padecen los trabajadores que abandonan sus comunidades. Incluso, muchos de ellos son empleados por temporadas específicas, produciendo aún más inestabilidad en su desarrollo personal.

Los altos índices de vulnerabilidad en el ámbito rural reflejan que este sector casi no tiene llegada a la Justiciapara presentar demandas y lo que es peor: casi no conocen sus derechos laborales. El Gobierno de Kirchner creó el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), con el supuesto fin de controlar las irregularidades. Cuando asumió la presidencia Mauricio Macri en 2015, se reemplazó –fallo judicial mediante- por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (RENATRE), y aunque el nombre suene casi igual, la diferencia es que el Estado dejó de estar a cargo de los controles.
Ahora, el organismo que debe regular el mercado laboral está conformado por asociaciones como la Sociedad Rural Argentina (SRA) – compuesta por grandes terratenientes y empresarios del sector agropecuario – y el sindicato Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Según diversas fuentes consultadas para este artículo, que prefirieron mantener el anonimato por temor a represalias, el gremio está dirigido por la patronal al servicio de sus intereses. Para confirmar esta hipótesis, ambas entidades se negaron a contestar preguntas sobre el trabajo esclavo en Argentina. ¿Qué ocultan? ¿Qué es más importante que defender a los trabajadores que ellos mismos representan?

Explotación campesina financiando el modelo económico

Para el periodista Sebastián Premici, autor del libro ‘De peatones y patrones’, el sometimiento a los empleados rurales está garantizado por el poder político: “No es casualidad que una de las primeras medidas del Gobierno de Macri haya sido eliminar impuestos de exportación para los grandes sectores agropecuarios, lo que implicó en diciembre de 2015 la suma de 26.000 millones de pesos (unos 1.500 millones de dólares) transferidos directamente al sector. Junto al desmantelamiento del organismo que se encargaba de fiscalizar el trabajo rural en la Argentina, son dos caras de la misma moneda”.

El reportero del diario local ‘Página 12’, sostiene que el “disciplinamiento social es clave para mantener la explotación laboral”. Si bien es cierto que las medidas de Kirchner no lograron mejorar la condición de vida de estos sectores en el corto plazo, Premici opina que Macri “debía borrar al RENATEA porque atentaba contra esas ganancias extraordinarias del trabajo esclavo”, y destaca: “Entre 2011 y 2015 se rescataron aproximadamente 1.000 trabajadores, hombres y mujeres, incluso niños, como potenciales víctimas de trata laboral”.
La función central del ente era hacer un seguimiento de los casos y efectuar las denuncias penales correspondientes. Al respecto, el experto explica: “Desde que asumió Macri no hay denuncias por trata laboral, sin ir más lejos, el otro día hablaba con el Juzgado Federal de Dolores, una zona caliente de la provincia de Buenos Aires, y el juez me contaba que las denuncias pasaron a cero, el RENATRE dejó de hacerlo. Por lo tanto, diría que ahí se ve la matriz completa de cambio”.
Según Premici, “muchos trabajadores volvieron a tener miedo de denunciar a sus patrones por estar en condiciones infrahumanas”. Además, es difícil que “un tipo que probablemente no terminó la primaria vaya solo a la Justicia sin un organismo que le diga, ‘che, mirá, tenés las herramientas para hacerlo’. Esa persona está sola, no cuenta con el gremio ni el Estado, que garantizan el manto de impunidad”.
Las acusaciones del autor no se deben a una simple antipatía política para con el Gobierno actual, sino que responden a un estudio detallado sobre cómo buena parte de sus miembros se enriquecieron a costa del sudor y maltrato campesino. Sobre ello, menciona el ejemplo del actual embajador argentino en España, Ramón Puerta:“Uno de sus campos, en Misiones, tiene más de 1.000 hectáreas. Contaba con 60 trabajadores, de los cuales 40 eran obligados a vivir allí, en carpas, que en realidad eran lonas con palos. Dormían en el piso, o donde podían”.

Y continúa: “No tenían luz, tomaban agua sucia de pozo que no era potable. A muchos les habían prometido una paga semanal, cuando llegaron les dijeron que era quincenal y eran obligados a comprar utensilios de trabajo, más la comida, en una despensa que pertenecía al principal socio de Puerta”. El dinero nunca salía del predio.
“Por lo tanto, al final del día de trabajo contaban por un lado la cantidad de yerba cosechada, a eso le descontaban los víveres, alimentos y utensilios de trabajo, entonces la paga terminaba siendo baja, incluso en algunos casos negativa”, relata el especialista, y argumenta: “Esto lo sé por las experiencias que pude recoger, y también por testimonios que están en la causa judicial que se le inició a Ramón Puerta, donde también hay menores de edad que cuentan esta situación de explotación”. ¿Qué pensaría al respecto el Rey Felipe VI?

Jugando a las escondidas

Premici cuenta que el noroeste – provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero- y nordeste argentino –principalmente Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones-, son los territorios más críticos en cuanto a este flagelo, sumados a sectores de la provincia de Buenos Aires.
Para reclutar personal, comenta que los superiores suelen buscar obreros baratos en “distintos barrios, de a más de 100 kilómetros, y luego se los llevan a los campos”, y detalla: “Los trasladan en camiones como ganado y al estar lejos de sus domicilios no tienen más que quedarse en las plantaciones”.
Por otro lado, explica un particular mecanismo empresarial para evitar ser descubiertos: “En los campos de tarefa –yerba-, hay arbustos muy altos donde uno se puede esconder. Cuando fui ahí, y las personas que bajaban de un colectivo me visualizan, ¡se escapan! Empezaron a correr y hasta dejaron sus cosas tiradas”. Las órdenes de los empleadores son muy claras: “Hay dos trabajadores que cuando llegó el RENATEA fueron obligados por sus capataces a correr y esconderse en el monte durante dos días”.
Para terminar la entrevista, el escritor opina que “no se debe pensar que esto es como un caso de explotación del siglo XIX, la explotación tiene que ver con las circunstancias que rodean a las personas”. Ya no son necesarios los látigos y las cadenas, el sometimiento también se modernizó.
Leandro Lutzky