domingo, 30 de julio de 2017

La droga y el movimiento obrero en la transición española


kaosenlared.net

La droga y el movimiento obrero en la transición española Kaos en la red


Hablar del movimiento obrero en España en la recién parida transición es hablar de asesinatos políticos, de diezma de una generación entera a lomos del caballo (introducido por el Estado), reconversiones industriales que destrozaron miles de hogares de la clase trabajadora con el engaño de la entrada en la Comunidad Económica Europea (en adelante CEE). Hablar de movimiento obrero es hablar de la intrahistoria de la clase obrera de España, de sus anhelos, su lucha y su militancia.

Madres contra la droga ante el pazo del narcotrafincante Laureano Oubiña en 1994.

Manifestación por la vivienda en Vallecas (Madrid) organizada por los movimientos vecinales años 70.
En la recién estrenada década de los 80 la Unión de Centro Democrático (UCD) comenzaba sus planes de anexión de España a la CEE, argumentando una supuesta mejora de las condiciones de vida del pueblo español con la modernidad de la entrada en Europa, si bien laUCD no podía presentar este programa abiertamente a las masas que acaban de entrar en la supuesta democracia, con un movimiento obrero en alzas en gran parte del Estado, grupos armados revolucionarios sembrando poder popular, un movimiento vecinal reclamando su derecho a ser barrio y clase y un movimiento estudiantil y cultural reclamando su sitio en el espectro político. Para eso hacía falta un plan estratégico diferente, actores nuevos que dividieran a la clase obrera e ir insertando poco a poco la droga en las conciencias de clase.
A través de un pacto de la socialdemocracia europea (en su papel histórico de compañero de perpetuación y reproducción del sistema capitalista) consiguen aupar a la escena nacional a un Partido Socialista Obrero Español (PSOE) totalmente irrelevante hasta el momento, con la desaparición del marxismo de sus estatutos y la aprobación de (entre otros) Willy Brand oMitterrand, ambos dirigentes de la socialdemocracia europea, consiguen cambiar el terreno de juego del movimiento obrero en España.
Gracias a un aparato económico y comunicativo de carácter general el PSOE consigue llegar a la presidencia del gobierno en 1982 con Felipe González a la cabeza. Desbancando así al Partico Comunista de España (PCE) del juego parlamentario en el que se había encontrado cómodo hasta el momento. Con una imagen joven y combativa, cercana a los “nuevos tiempos” los “socialistas” habían conseguido tergiversar el apoyo de la clase obrera a la lucha popular, llegando a revindicar que la solución pasaba por la toma del poder ejecutivo y respaldando la constitución del 78, es decir perpetuando el régimen. La primera fase estaba completada.
Las reconversiones industriales.

Puerto Real (Cádiz) contra la reconversión naval, año 1987.
El PSOE si podía hacer lo que con la UCD el pueblo se hubiera levantado unido para derribarlo. El famoso referéndum de la OTAN y las reconversiones industriales destrozaron un movimiento obrero que se veía envuelto en el hambre y la miseria.
Comprando a dirigentes de los distintos planos de lucha popular con puestos fijos en ayuntamientos o consejerías, sillones en diferentes planos, desmantelaron sistemáticamente luchas que históricamente habían unido a la clase obrera.

Reinosa (Cantabria) en lucha en 1987.
Las reconversiones industriales de la época supusieron para cientos de familias de la clase obrera una pérdida de dignidad en sus vidas. Con el argumentario de la entrada en la CEE, muchas de las premisas para la misma pasaban por convertir a España en un país del tercer sector financiero. Las grandes fábricas y talleres fueron aniquilados, la economía tradicional fue desapareciendo poco a poco, la minería y la pesca dejaban de ser yacimientos de empleo para convertirse en subgéneros de trabajo. El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas se firmó en Madrid, el 12 de junio de 1985 por el presidente del gobierno Felipe González en el Salón de Columnas del Palacio Real, en ella se afirmaba que la industria naval, la siderurgia, textil y minería debía reconvertirse para poder ser miembro de pleno derecho de la misma.
En estos años se crea una red clandestina de tráfico de drogas vinculada a grupos sociales marginados y sectores de ciudadanos de ámbito geográfico perjudicados por las reconversiones industriales y económicas (Galicia, Canarias, País Vasco). Un ejemplo muy claro es la situación de los pescadores en Galicia. La reconversión naval, el agotamiento de los tradicionales caladeros debido a la sobrepesca y la contaminación marítima, y la ampliación a 200 millas de las aguas jurisdiccionales de muchos países, llevaron a la miseria y al paro a miles de familias trabajadoras. Esto ejemplo como tantos otros en las periferias obreras sirvió para el incipiente incremento en el consumo y venta de una nueva mercancía en España. La droga.
Las drogas en España, contextualización y respuesta.
El Estado decide reorientar la “Guerra contra las Drogas” hacia una doble óptica: represiva y terapéutica.
Desde mediados del siglo XX el consumo de droga en España había sido muy limitado por las políticas económicas del país, los consumidores como tal se abastecían de hachís a través de pequeños menudeos en las grandes ciudades. En materia de opiáceos (como pasaba en otros países de ámbito europeo) no había una demanda en las clases populares (como si pasaba con el hachís) y solo se abastecían de ellas la mediana y alta burguesía de España.
La historia más reciente sobre los consumidores de drogas comienza en el año 1973, en pleno tardofranquismo, cuando gobernaba el almirante Carrero Blanco. En ese año se introduce el fallido art. 344 bis, en el Código Penal, que castiga el consumo y tráfico de algunas drogas, para adaptar la legislación española al “Convenio Internacional de Viena” de 1961  y a la “Convención Intencional sobre sustancias psicotrópicas” de 1971.
Hasta ese año, también había en España el carnet de “extradosis” por el cual algunas personas consumidoras de opiáceos podían acceder a dosis legales de morfina en la farmacia. Es significativo que las primeras partidas de heroína en el mercado negro empezaran a circular en 1973.

Marcial Dorado, conocido narcotraficante, con el que sería presidente de la Xunta de Galicia, Nuñez Feijóo (PP) en un barco de recreo en 1995.
En los años 70 se siguió vendiendo en las farmacias españolas anfetaminas, a pesar de la prohibición internacional. Con la muerte de Franco en el año 1975 y el empiece de las reconversiones industriales muchos marineros se ven obligados a trabajar para subsistir en las incipientes redes de contrabando de hachís, creadas a partir de las mismas redes de contrabando de tabaco rubio americano que en Galicia existían desde los años 50. Los gerifaltes de estas redes siempre han mantenido una estrecha relación con el poder político y económico de la época franquista y posteriormente con sus sucesores (caciques de cada zona y miembros destacados de la UCD, Alianza Popular y en la actualidad del PP (Partido Popular).
En 1985 el primer gobierno del PSOE aprobó el “PIan Nacional contra la Droga”. Este plan es la respuesta del Estado ante el enorme aumento del consumo de drogas ilegales en los años 80. El estado decide reorientar la “Guerra contra las Drogas” hacia una doble óptica: represiva y terapéutica. A la vez que comienza a articularse todo un aparato para-gubernamental de asistencia a los “drogadictos”, en manos de sectas y grupos religiosos mesiánicos y redentoristas. El estado crea su propio aparato terapéutico-represivo a partir de un “lumpen” mafioso, universitario y político cercano al PSOE.
El estado crea su propio aparato terapéutico-represivo a partir de un “lumpen” mafioso, universitario y político cercano al PSOE.
La década de los años 80 fue una época terrible para los consumidores de drogas opiáceas. La aparición del VIH-SIDA, la reaparición de la tuberculosis, la extensión de las hepatitis y enfermedades infecciosas entre los usuarios de heroína callejera adulterada diezmó a toda una generación que venía del movimiento obrero exigiendo un cambio real en el sistema político, económico y social de España.
“Cuando seguías el origen de la heroína desde los barrios, siempre llegabas al mismo punto sin retorno: los cuarteles”.
Cuenta Carmen Díaz, presidenta de la Asociación de Madres Unidas contra la Droga, como ella junto con multitud de madres analfabetas en lo institucional pero con un instinto de barrio y clase que les hacía comprender la realidad realmente existente, como se tuvieron que unir, salir del miedo individual, a la lucha colectiva.
Carmen junto con las demás madres vieron como sus hijos luchaban en la calle, desde los barrios, luchando por un movimiento obrero que estaba siendo comprado por las instituciones, y fue precisamente cuando el relevo generacional estaba llegando cuando apareció la heroína. “Cuando seguías el origen de la heroína desde los barrios, siempre llegabas al mismo punto sin retorno: los cuarteles”. Desde Madres contra la Droga lo tuvieron claro desde el principio, sus hijos estaban siendo asesinados por el Estado. Ocuparon la bolsa con una sentada, caceroladas por los barrios, expulsión de los camellos que casualmente no eran del barrio ni se les había visto jamás por el mismo. Lucha de clases contra un enemigo que iba devorando todo a su paso.

Madres contra la droga ante la audiencia provincial en Galicia.
La lucha en los barrios no se hizo esperar, desde los movimientos revolucionarios se hizo la lucha contra la heroína una bandera. La lucha que tuvo Jarrai y la juventud vasca contra la heroína es muestra de ello, en Galicia, Madrid, Cadiz… se luchaba contra la droga desde los movimientos organizados, la batalla contra la droga causo la desarticulación de numerosos dirigentes de movimientos revolucionarios, el asesinato de muchos de ellos, pero también la lucha unitaria contra un enemigo común.
Hoy la heroína está volviendo a entrar en muchos hogares de España, a través de los barrios obreros en una situación muy parecida a la década de los 80, con un repunte del paro para la clase obrera, con una juventud que quiere volver a recuperar ese movimiento obrero, cuando la represión arrecia, el Estado vuelve a introducir la heroína.
La respuesta de la clase obrera debe ser la toma de la lucha en la calle, el mantenimiento de la respuesta popular, la creación de ese poder popular en todos los barrios y pueblos, centros de trabajo y de estudios, la respuesta debe ser la lucha de clases.
Carlos A. Buendía Moreno.
Militante comunista de Red Roja.
http://www.revistalacomuna.com/sin-categoria/la-droga-movimiento-obrero-la-transicion-espanola/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario