
"BIENVENIDOS AL BLOG MAS IMPORTANTE DE INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE NOTICIAS"
Una revista de estudio, recopilación e investigación de noticias que impactan realmente al mundo..
domingo, 1 de febrero de 2015
"Siria enfrenta una guerra por luchar contra ocupación israelí"

Noticias, nacionales, internacionales
Internacionales,
Israel,
Siria
Bill Gates pide la creación de un "Gobierno global"
Bill Gates pide la creación de un "Gobierno global"
El multimillonario Bill Gates aboga por la creación de
"una especie de Gobierno mundial", argumentando que la creación de un
sistema de este tipo resulta imprescindible para combatir los problemas
más importantes, "como el cambio climático".
En declaraciones al diario alemán 'Süddeutsche Zeitung', Gates ha criticado el hecho de que el sistema de las Naciones Unidas no se ha materializado como estaba previsto."En realidad fue triste ver cómo se ejecutó la Conferencia (sobre el cambio climático) en Copenhague, y demuestra que el sistema de la ONU fracasó", dijo Gates según la traducción al inglés de 'The Huffington Post'.
Gates fue más lejos en su argumento, afirmando que un Gobierno mundial es "muy necesario" a la hora de combatir una serie se crisis de nivel global.
"La ONU se ha creado para la seguridad mundial, estamos listos para la guerra, porque hemos tomado todas las precauciones. Tenemos la OTAN, tenemos divisiones, jeeps, personas capacitadas", dijo Gates. "Pero ¿qué pasa con las epidemias? ¿Cuántos médicos, aviones, tiendas de campaña, científicos, tenemos? Si hubiera algo como un gobierno mundial, estaríamos mejor preparados", argumentó.
El multimillonario fue noticia la semana pasada por la introducción de un plan para implementar un sistema sin dinero en efectivo en varios países del tercer mundo, programa que, sin duda, dará a las élites financieras un control total de los sistemas monetarios.
Noticias, nacionales, internacionales
Internacionales,
Nuevo Orden Mundial (Illuminati)
México, EEUU y Canadá abordan agenda común de América del Norte

Noticias, nacionales, internacionales
Estados Unidos de Norte América,
Internacionales,
México
Al Qaeda: Francia ha reemplazado a EE.UU. como peor enemigo del islam
Al Qaeda: Francia ha reemplazado a EE.UU. como peor enemigo del islam
Publicado: 1 feb 2015 01:55 GMT | Última actualización: 1 feb 2015 01:55 GMT
El líder de Al Qaeda en la Península Arábiga asegura
que "el debilitamiento" de EE.UU. convierte a ahora a Francia en el
peor enemigo del islam.
En un video publicado en YouTube el líder del grupo terrorista Al
Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), Ibrahim al-Rubaish, afirma que
Francia ha remplazado a Washington en la "guerra contra islam" por el
"debilitamiento" de EE.UU. en los últimos años, informa la agencia AFP.Asimismo, Rubaish lanzó un llamamiento a sus seguidores a favor de organizar ataques contra países occidentales, sobre todo Francia; exhortando igualmente a atacar "sin consultar a nadie" a quienes se burlan del profeta Mahoma.
La inteligencia de EE.UU. considera a AQPA la rama más peligrosa de Al Qaeda. Formada en 2009, el grupo organizó numerosos ataques terroristas tanto en la península como fuera de ella. Uno de líderes del grupo, Nasser bin Ali al-Ansi, reclamó la responsabilidad del grupo en los ataques terroristas contra la revista francesa Charlie Hebdo en el que perdieron la vida 12 personas.
Noticias, nacionales, internacionales
Grupo Terrorista isis,
Internacionales
"Estamos experimentando los dolores de parto de la próxima Gran Depresión"
"Estamos experimentando los dolores de parto de la próxima Gran Depresión"
"Económicamente, lo que estamos viviendo en estos
momentos son los dolores de parto de la venidera Gran Depresión",
sostiene un columnista estadounidense. Según él, hay un conjunto de
señales alarmantes que sugieren una inminente y fuerte crisis financiera
en EE.UU., con una depresión económica mundial en el fondo.
El columnista Michael Snyder indica, en primer lugar, el
hecho de que esta semana The Baltic Dry Index, que mide los costos de
envío para las materias primas secas a granel, ha caído al nivel más
bajo que se ha visto en 29 años, peor aún que durante el colapso
financiero de 2008.Además, como señala en su publicación en Infowars, el cobre y otras materias primas industriales siguen hundiéndose, lo que "casi siempre ocurre antes de entrar en una recesión económica". Los pedidos de bienes duraderos en el mercado estadounidense también están en declive. Todos estos son precursores de un declive económico, afirma Snyder.
Entre otras señales de una inminente "Gran Depresión", el experto cita la gran volatilidad en los mercados, lo que se observa en las bajas significativas del índice Dow Jones. "Así es precisamente cómo los mercados se comportan justo antes de estrellarse", explica.
"La depresión económica europea está casi prácticamente asegurada"
Otra preocupación viene del hecho de que casi cada divisa principal del mundo está implosionando. En particular, Snyder está preocupado por el colapso del euro. Las condiciones económicas en toda Europa sólo sigue empeorando, y el futuro de la propia eurozona está muy en duda. "Si la eurozona se rompe, una depresión económica europea está casi prácticamente asegurada, al menos en el corto plazo", según él.
¿Adiós al dólar?
El columnista recuerda que sólo una vez en la historia el precio del petróleo se derrumbó a más de 60 dólares, y eso fue justo antes de la horrible crisis financiera de 2008. Y desde la última crisis, la industria petrolera ha sido una gran fuente para el crecimiento del empleo en EE.UU. Ahora las empresas de energía y sectores afines estadounidenses están despidiendo a miles de personas.
Snyder subraya que por primera vez en 18 años, los exportadores de petróleo están tirando la liquidez de los mercados mundiales en lugar de poner el dinero en ellos. El mundo se está acercando rápidamente a un cambio de moneda de reserva mundial. "Si vemos de 8 a 12 meses estos precios del petróleo, la industria del esquisto de EE.UU. será eliminada". Y el efecto de los bonos basura caerá en cascada al resto del mercado de valores y la economía de EE.UU.
Noticias, nacionales, internacionales
Economía,
Internacionales
Exlíder de Ku Klux Klan podría postularse al Congreso de EE.UU.
Exlíder de Ku Klux Klan podría postularse al Congreso de EE.UU.
David Duke, exlíder de Ku Klux Klan, ha anunciado que
podría postularse al Congreso de Estados Unidos por Luisiana.
El exdirigente de Ku Klux Klan, David Duke,
ha afirmado en una entrevista con una estación de radio de Luisiana,
EE.UU., que va a postularse al Congreso del país en contra del
representante republicano de este Estado, Steve Scalise.Scalise ha comentado este mes que lamenta haber participado en 2003 en un acto del grupo supremacista fundado por Duke como representante del Estado, y ha condenado los puntos de vista del grupo, escribe BuzzFeed.
Duke, que antes apoyaba al representante republicano, lo llamó durante la entrevista "traidor" y dijo que debería renunciar al Congreso.
Noticias, nacionales, internacionales
Estados Unidos de Norte América,
Internacionales
Ferguson: Anonymous publica datos personales de los líderes del Ku Klux Klan
Ferguson: Anonymous publica datos personales de los líderes del Ku Klux Klan
Artículo anterior. Noviembre 2014
El grupo activista Anonymous publicó en una cuenta
'hackeada' del Ku Klux Klan datos personales de los líderes de la
organización racista que amenazaron a los piratas informáticos con
librar una "guerra en las calles".
La guerra informática que Anonymous le ha declarado al Ku Klux Klan adoptó un nuevo giro. El grupo ciberactivista ha publicado este miércoles en Twitter información sobre los líderes de la organización de extrema derecha que defiende a Darren Wilson, el policía que mató a tiros en Ferguson a Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años, informa Rawstory.
La noche del pasado martes Anonymous publicó en la cuenta 'hackeada' del Ku Klux Klan enlaces a documentos que contienen nombres, direcciones, números de la Seguridad Social, números de teléfono, información sobre cuentas en las redes sociales, números de tarjetas de crédito, información bancaria y otros datos personales detallados de Frank Ancona, un prominente líder de la organización racista, y de sus presuntos colaboradores.
Hace unos días el Ku Klux Klan publicó una carta con amenazas dirigida a Anonymous en la que prometía iniciar "una guerra en las calles", "cazarlos" y "arrancarles las máscaras".
La carta siguió al 'hackeo' de la cuenta de Twitter del Ku Klux Klan por parte de Anonymous. Este, a su vez, se produjo a raíz de las amenazas realizadas por el grupo supremacista contra las protestas de Ferguson.
A comienzos de semana, la sección de Misuri del Ku Klux Klan publicó un folleto en el que se aseguraba que las protestas en Ferguson eran actos terroristas y que sus promotores se enfrentarían a una "fuerza letal". La propaganda del grupo ultra ha llegado en un escenario de aumento de la tensión en Ferguson en las últimas semanas.
Noticias, nacionales, internacionales
Estados Unidos de Norte América,
Internacionales
¿Cómo gana Facebook miles de millones de dólares?
¿Cómo gana Facebook miles de millones de dólares?
Un informe de Facebook revela el volumen de sus
ingresos, así como los servicios que generan estas enormes cifras.
En informe oficial de Facebook sobre el cuarto trimestre del 2014 demuestra que la fuente principal de ingresos de la red social es la publicidad. En los últimos tres meses de 2014 la empresa ganó 3.594 millones de dólares con anuncios, mientras que los servicios de pago generaron sólo 257 millones.Los países que ganaron más dinero para Facebook en el último trimestre del 2014 fueron EE.UU. y Canadá, aportando 1.864 millones de dólares. Europa generó poco más de mil millones.
El director de Facebook, Mark Zuckerberg, asegura que se incorporarán a la red anuncios en el mensajero WhatsApp, aunque es un plan de futuro y los cambios serán graduales.
Pronostican una zozobra económica para EE.UU. más terrible que en 1929
Pronostican una zozobra económica para EE.UU. más terrible que en 1929
La crisis del veintinueve, también conocida como la
Gran Depresión, tuvo efectos devastadores no solo en EE.UU., sino
también en varios países. Algunos economistas advierten que hay muchos
indicios de que la superpotencia norteamericana está al borde de nuevas
turbulencias económicas, incluso peores que en 1929.
El portal ruso Svobodnaya Pressa en primer lugar subraya que, durante el mandato de Barack Obama la deuda nacional se ha incrementado en un 70%,
superando los 18 billones de dólares. Cuando Obama fue elegido por
primera vez presidente en 2009, la deuda pública era de 10,6 billones.
Los economistas sostenían ya en aquel entonces que "era imposible
devolver sin dificultades tal cantidad de dinero incluso en el plazo de
un siglo".Economistas explican que el principal problema de tal precaria situación económica no se debe a los enormes gastos en las guerras que EE.UU. está llevando a cabo en diferentes partes del mundo, sino a los programas sociales. El país gasta sumas desorbitantes para 'alimentar' a la población con el fin de evitar el descontento social. El Gobierno toma préstamos de su banco central (la Reserva Federal), imprimiendo en cambio bonos, mientras que el banco 'imprime' para ellos dinero. Luego los bonos llegan parcialmente al mercado de valores, donde los compran los inversores.
Según los pronósticos, en la próxima década los gastos de EE.UU. sólo para pagar los intereses sobre la deuda crecerán más del triple, o sea de 230.000 millones de dólares a 800.000 millones de dólares. Este es un punto muy importante: no se trata del pago de la deuda, sino sólo de intereses.
Mijaíl Jazin, director de la compañía consultora NEOCON, explica además que para EE.UU. hay propiamente "una brecha salvaje" entre los ingresos y los gastos de los ciudadanos: la gente gasta mucho más de lo que gana. "Pero si la gente está gastando constantemente más de lo que gana, entonces el sistema económico se derrumba", dice.
Según él, la única salida es que los estadounidenses empiecen a ganar más y gastar menos. "Pero si los ciudadanos reducen sus gastos, entonces dejan de gastar en bienes y servicios en Estados Unidos. Esto es equivalente a una caída en el PIB del país", explica. Jazin destaca que, según sus cálculos, el punto de equilibrio entre los ingresos y los gastos se ubica hoy en día por debajo del nivel actual de gasto en unos 7,5 billones de dólares, lo que corresponde a una caída en el PIB de Estados Unidos en más del 50%.
Noticias, nacionales, internacionales
Economía,
Estados Unidos de Norte América,
Internacionales
Israel corta suministro de energía a palestinos en Cisjordania

Noticias, nacionales, internacionales
Internacionales,
Israel / Palestina
EE.UU.: Un niño pregunta a un policía cómo funciona su 'taser' y este lo electrocuta
EE.UU.: Un niño pregunta a un policía cómo funciona su 'taser' y este lo electrocuta
Un oficial de seguridad pública de Alaska, EE.UU., ha
aplicado una pistola eléctrica conocida como 'taser' contra un niño de
11 años de edad después de que este le preguntara qué se siente al ser
electrocutado.
Según la madre del niño afectado, Terrie
Ward, el oficial proporcionó al menor una demostración en vivo
disparándole en el brazo una descarga de 'taser', informa el portal InfoWars."Estaban hablando de ser electrocutado y mi hijo pidió ser electrocutado", comentó la madre del niño al diario 'Juneau Empire'.
La portavoz de Seguridad Pública de Alaska, Megan Peters, dijo a los periodistas que los investigadores están intentando determinar "si se cometió un delito" o si se trataba de un "asunto administrativo".
Los oficiales de seguridad pública son básicamente policías en todos los sentidos salvo por el hecho de que no prestan juramento y no están autorizados a portar armas de fuego mientras están de servicio. Trabajan principalmente en los departamentos de Policía para patrullar las zonas remotas.
Noticias, nacionales, internacionales
Hechos U.S.A,
Internacionales
Nueva teoría sugiere que el pasado, el presente y el futuro coexisten en el universo
Nueva teoría sugiere que el pasado, el presente y el futuro coexisten en el universo
Un profesor estadounidense ha presentado una nueva
teoría del tiempo, que sugiere que la idea de que el mismo fluye como un
río no es correcta. Más bien, afirma, el espacio-tiempo es un 'universo
de bloque' donde el pasado, el presente y el futuro coexisten.
La nueva teoría del tiempo, desarrollada por Bradford Skow, un profesor de filosofía del Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU., sugiere que el tiempo no avanza, sino más bien, todo el tiempo es siempre presente, informa 'Daily Mail'.Según esta teoría del 'universo de bloque', si tuviéramos que 'contemplar' el universo desde arriba, veríamos tiempo extendido en todas las direcciones. Skow alega que no cree en que los eventos se queden en el pasado y desaparezcan para siempre: existen en diferentes partes del espacio-tiempo.
El científico sostiene que el presente no es como un punto destacado en la línea de tiempo. Más bien, las experiencias que tuviste ayer, la semana pasada, o incluso años atrás son todas reales. Sin embargo, precisa que el viaje en el tiempo entre los diferentes momentos no es posible, ya que ahora estamos en una parte diferente del espacio-tiempo.
Noticias, nacionales, internacionales
Ciencia y Tecnología,
Cultura
"Aliarse con Rusia permitirá a Grecia evitar un robo por parte de Occidente"
"Aliarse con Rusia permitirá a Grecia evitar un robo por parte de Occidente"
Grecia podría evitar la apropiación de su economía por
parte de los bancos occidentales y las instituciones financieras si
empieza a cooperar con Rusia, cree el politólogo y economista Paul Craig
Roberts.
La presión diplomática sobre Atenas por parte Bruselas ha reforzado la caída de los índices bursátiles del país helénico. Así, Occidente
da a entender a las nuevas autoridades griegas que no hará concesiones y
continuará con "el robo" a la población del país, y advierte
al Gobierno de Tsipras que sería mejor no cooperar con Moscú, opina el
exsubsecretario del Tesoro de EE.UU., el politólogo estadounidense y
economista Paul Craig Roberts."El mensaje de la UE y EE.UU. hacia Grecia es bastante claro, si Grecia no está de acuerdo con las posiciones de Occidente, será destruida", sugiere el analista en su artículo.
La crisis de la deuda griega se ha utilizado para confirmar la falta de soberanía de los Estados miembros de la Unión Europea y demostrar que los bancos que proporcionan asistencia financiera a los gobiernos europeos no independientes no son responsables por los costos de la carga de la deuda del Estado, cree Roberts.
"¿Podrá Grecia evitar una situación similar a la que sucedió en la Edad Media, cuando la riqueza de naciones enteras podía ser fácilmente robada? Yo creo que si Atenas acuerda una alianza con Moscú y recibe financiación de los BRICS, puede lograrlo", añade el politólogo estadounidense.
Noticias, nacionales, internacionales
Grecia,
Internacionales,
Rúsia
Periodista alemán: EE.UU. y OTAN pagan para promover su agenda

Noticias, nacionales, internacionales
Estados Unidos de Norte América,
O.T.A.N.
Rajoy acusa a Mas de perturbar situación económica de España

Noticias, nacionales, internacionales
España,
Internacionales
"EE.UU. se retirará de Ucrania, y lo hará sigilosamente"
"EE.UU. se retirará de Ucrania, y lo hará sigilosamente"
Publicado: 1 feb 2015 02:18 GMT | Última actualización: 1 feb 2015 02:18 GMT
El escritor estadounidense James Kunstler, autor de
una serie de estudios políticos y sociales que se han convertido en
superventas, sostiene que Estados Unidos dejará de apoyar a Ucrania, ya
que no tiene recursos económicos para hacerlo ni puede proyectar allí su
poder.
"EE.UU. va a dejar Ucrania, porque el
proyecto que ellos iniciaron allí fracasó. Puedo decir que Estados
Unidos perdió interés en la situación ucraniana, se retirará de Ucrania,
y lo hará sigilosamente", dijo James Kunstler al periódico ruso 'Vechérniaya Moskva'.Kunstler subrayó que Ucrania vive una crisis económica grave, y que el pueblo aceptaría dinero de cualquier gobierno que se lo ofreciera. Pero ni EE.UU. ni sus aliados europeos pueden seguir dando miles millones de dólares al país "que se convierte en un agujero negro económico".
"Más tarde quedará claro que Ucrania está ahora y siempre ha estado en la esfera de la influencia rusa. […] Occidente no va a ser capaz de proyectar su poder [sobre Ucrania]", opinó. Según el escritor, EE.UU. no tiene recursos para apoyar a la economía de Ucrania o expandir allí su poder.
Noticias, nacionales, internacionales
Hechos U.S.A,
Internacionales,
Ucrania
La ‘Marcha del Cambio’ desborda las calles de Madrid
Noticias, nacionales, internacionales
España,
Internacionales
“Le deseamos buen apetito a Merkel, pero no se va a comer a Grecia”

Noticias, nacionales, internacionales
Alemania,
Grecia,
Internacionales
Carta abierta de Alexis Tsipras a los alemanes: lo que nunca les dijeron sobre Grecia
Noticias, nacionales, internacionales
Alemania,
Grecia,
Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)