martes, 25 de octubre de 2016

Europa al borde del abismo


attac.es

Europa al borde del abismo

 

 

Europa al borde del abismo

25 octubre 2016 |
Sergi Cutillas
Investigador de Ekona y miembro de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda
Steven Forti
Investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa
Europa se encuentra en una encrucijada de difícil salida. Nos guste más o menos, esta es una triste realidad desde que la crisis golpeó duramente el Viejo Continente y especialmente los países del sur (Grecia, Chipre, Italia, España y Portugal). El Brexit podría haber abierto una nueva etapa en que las instituciones comunitarias cogieran finalmente el toro por los cuernos, pero las palabras de los primeros días tras la inesperada victoria del Leave en el Reino Unido no se han convertido en hechos. Tampoco parece que se vayan a convertir en medidas concretas en los próximos meses. En la cumbre de Bratislava del pasado mes de septiembre los 27 países de la Unión Europea (UE) no consiguieron ponerse de acuerdo prácticamente en nada, en un momento en que lo que la única manera de atajar la crisis hubiera sido tomar decisiones de calado y mostrar voluntad de reforzar la solidaridad entre estados miembros.
Además, aunque los bajos precios del petróleo y a las políticas monetarias heterodoxas del Banco Central Europeo (BCE), defendidas repetidamente por el presidente de la institución, Mario Draghi, deberían facilitar una cierta reactivación económica, los países de la zona euro continúan creciendo a tasas inferiores respecto a los años anteriores a la crisis y en muchos casos, más allá de algunas excepciones, a tasas inferiores que el resto de estados europeos no pertenecientes al euro. El endeudamiento público de los países de la zona euro, y especialmente los del sur del continente, se sitúa en máximos históricos, a pesar de las medidas de austeridad fiscal. Las medidas de austeridad y los planes de ajuste que se han impuesto en estos países para asegurar el pago de la deuda han generado una situación de estancamiento y deflación que ha disparado las tasas de desempleo, la desigualdad económica, así como el porcentaje de población que se sitúa bajo el umbral de la pobreza. El sistema monetario del euro ha hecho además que la crisis sea aún más acuciante, a diferencia de otras regiones económicas con una fiscalidad y un sistema monetario integrados.
Grecia, entre la espada y la pared
Destacan en este sentido los estados de la periferia europea, en especial Grecia, que ha sido sometida a tres programas de ajuste económico de la llamada troika, formada por la Comisión Europea (CE), el BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ha visto cómo su deuda aumentaba en siete años desde el 126% hasta el 177% sobre el PIB. El último y más duro de estos programas, implementado a partir de mediados de 2015 se aplica bajo el mandato de Syriza, partido autodenominado de izquierda radical, cuyo primer gobierno liderado por Alexis Tsipras y Yannis Varoufakis pretendió cambiar Europa primero para poder cambiar Grecia después, fracasando en el intento. Grecia de nuevo ve como en la actualidad la troika, que desde 2015 ha pasado a denominarse “las instituciones”, se resiste al desembolso de uno de los tramos del préstamo, dado que, según argumenta el gobierno, no cumple con los requisitos del programa. La troika además, dirigida por el gobierno alemán se niega a iniciar discusiones sobre la necesaria reducción de la deuda griega, razón que ha hecho que el FMI haya confirmado que no formará parte del tercer programa. La situación griega no está resuelta por lo que una nueva crisis puede desencadenarse pronto.
Mientras tanto Syriza ha celebrado su congreso donde Tsipras, electo nuevamente con el 92,3% de los votos, ha reforzado su liderazgo y parece haber evitado nuevas fracturas internas y abandonos, como los del verano pasado. Sin embargo, el partido de la izquierda radical helena, apoyado por la formación conservadora de los Griegos Independientes, mantiene en el Parlamento de Atenas una frágil mayoría, que podría resquebrajarse en los próximos meses si se aprueban nuevos recortes o la controvertida reforma laboral. La negativa de un puñado de diputados significaría la posible caída del ejecutivo y la convocatoria de nuevas elecciones donde Syriza, según los sondeos, difícilmente conseguiría ser la primera fuerza. A principios de mes, entre las protestas de los sindicatos y de los jubilados, a raíz de los nuevos recortes en las pensiones, el ministro del Trabajo griego, Yorgos Katrúgalos, admitió que se había “aceptado un programa neoliberal” aunque eso no significaba que se hubieran transformado en neoliberales. Es evidente que Syriza se encuentra entre la espada y la pared y que los márgenes de maniobra son casi inexistente para el ejecutivo heleno. Prueba de ello han sido las muchas privatizaciones a través de la creación de un “super fondo” para facilitar la venta de los servicios públicos y propiedades del Estado, desde puertos, aeropuertos, la red de ferrocarriles, bancos, hasta islas y tramos de la costa griega.
Italia, la incógnita del referéndum
El resto de países de la periferia europea no están mucho mejor. A finales de 2016, Italia tiene una deuda pública del 135,4% sobre el PIB. El Belpaese, estancado económicamente desde hace una década, se enfrenta a una situación de doble crisis. Por un lado, su sistema bancario se encuentra en condiciones precarias y podría necesitar ayudas públicas, con el caso del Monte dei Paschi de Siena, el banco más antiguo del mundo, en una situación extremadamente crítica. Por otro lado, la situación política está que arde. El 4 de diciembre se llevará a cabo un referéndum sobre la reforma de la constitución italiana impulsada por el Gobierno de Matteo Renzi. La situación es aún extremadamente incierta: los sondeos otorgan de momento una victoria para el “no” en el referéndum, pero falta todavía más de un mes y la propaganda desplegada por Renzi es abrumadora. El joven primer ministro italiano, que ha transformado la consulta en un referéndum sobre su persona, ha conseguido el apoyo a la reforma de la constitución de la mayoría de los jefes de Estado europeos y, recientemente, también del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una reunión celebrada en Washington.
La victoria del heterogéneo frente del “no”, que va desde el Movimiento 5 Estrellas a la Liga Norte, pasando por el decadente berlusconismo, lo que queda de la izquierda y hasta sectores del mismo Partido Democrático (PD), capitaneados por el ex presidente del Consejo Massimo D’Alema, podría obligar Renzi a dimitir. Si esto sucediera nadie sabe qué puede acontecer en Italia en los próximos meses. La victoria del “sí” permitiría en cambio a Renzi llegar hasta el final de la legislatura, en 2018, o bien convocar unas elecciones anticipadas con el objetivo de conseguir una amplía mayoría, que sería facilitada además por la nueva ley electoral que, asociada a la reforma de la constitución, transformaría Italia en un país con una sola Cámara y con un ejecutivo fuerte. El resultado del referéndum resulta, pues, crucial para el futuro de Italia, pero también para el de Europa.
Portugal, luz y sombras
Portugal, con una deuda pública que ronda el 129%, se encuentra también en una situación precaria, aunque menos problemática que la de Grecia o Italia. El tipo de interés de su deuda ha subido del 2,7% de agosto al 3,5% actual, a la espera de la decisión de la agencia de calificación de riesgo canadiense DBRS que debería conocerse hoy. DBRS es la única de las cuatro grandes agencias de calificación que aún mantiene la calificación del bono portugués por encima de la de high yield -popularmente bono basura-. En recientes declaraciones a prensa, directivos de DBRS parecen indicar que rebajaran la calificación, lo que podría suponer que la deuda pública portuguesa dejara de ser elegible para el programa de compra de bonos del BCE, lo que podría llevar al país a una nueva situación de riesgo de quiebra. Es posible por tanto, que si el gobierno portugués no quiere llevar a cabo un impago de su deuda pública deba pedir un segundo rescate financiero a la troika.
Parte del problema de solvencia proviene del  sistema bancario, el cual no vive uno de sus mejores momento. En los próximos meses se deberá encarar el agujero negro abierto hace dos años por el Banco Espíritu Santo (BES) –rescatado en 2014 con 4.900 millones de euros– con la necesidad de la complicada venta del Novo Banco –una entidad que se quedó con los activos del BES–, la difícil gestión de la OPA de Caixabank sobre el 100% del Banco Português de Investimento (BPI) y los posibles problemas del mayor banco público luso, la Caixa Geral de Depositos (CGD), tras una inyección de capital de 4.600 millones de euros para evitar su quiebra.
Sin embargo, la situación política portuguesa es, por otros lados, una de las menos problemáticas en el sur de Europa. El gobierno socialista presidido por António Costa, apoyado por el Bloque de Esquerda (BE) y el Partido Comunista Português (PCP), sigue unido desde su elección en noviembre de 2015 y, aunque haya ciertas tensiones, no faltan el diálogo y la capacidad de llegar a compromisos. Un diálogo que se ha mantenido constante también con las instituciones europeas y que ha permitido a Costa aprobar unos presupuestos expansivos, tanto los de 2016 como los de 2017, que deben obtener ahora el visto bueno de Bruselas. De hecho, según Eurosondagem, la ciudadanía se muestra mayoritariamente satisfecha con el gobierno y hasta los sindicatos se han manifestado en más de una ocasión a favor de las medidas aplicadas por el ejecutivo que ha conseguido revertir parte de los recortes impuestos en la precedente legislatura por el gobierno de derechas de Passos-Coelho.
España, un bloqueo interminable
España por su parte supera ya el 100% sobre el PIB, un nivel que no sobrepasaba desde 1909. Su crecimiento por encima de la media europea en los últimos dos años (3,2% en 2015 y 3,1% previsto para 2016) solo puede ser atribuido al déficit público que supera la media europea en la misma proporción, además de los bajos precios del petróleo, de que España es una gran importadora, el quantitative easing del BCE y el crecimiento del turismo, gracias a la inseguridad de otras metas mediterráneas, como Egipto, Túnez y Turquía.
El gobierno español se ha estado beneficiando en los dos últimos años del favoritismo del que goza con la troika, lo que le ha permitido frenar la reducción del déficit en el 2015 para encarar así favorablemente las elecciones del diciembre del mismo año. Desde entonces, como bien se sabe, el país se encuentra sin gobierno y las medidas de consolidación fiscal están paradas. Parece probable que antes de finales de mes Rajoy sea investido presidente, gracias a la abstención del PSOE, y que un PP en minoría en el Congreso dirija el país en los próximos años. A partir de ese momento es probable que la exigencia de reformas pro-mercado y de recortes del sector público de la troika vuelva al primer plano, para intentar compensar los dos años pérdidos. Las cifras que han circulado van de los 5.000 a los 10.000 millones de euros de posibles recortes para 2017. Sin embargo, el escenario que se presenta es altamente inestable, dado que el gobierno necesitaría no solo a Ciudadanos, sino también a PSOE u otros grupos como el Partit Demòcrata Europeu Català (PDECAT), es decir la antigua Convergència Democrática de Catalunya (CDC), con los que tiene conflictos abiertos que hacen difícil entrever que haya entendimiento. Así pues, la legislatura, en que las Cortes ganarán protagonismo, podría ser breve y el país podría volver a las urnas en menos de dos años.
Europa vive la crisis más honda de su historia. Los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo que tomarán las cosas. La posible inestabilidad en los países del sur del Viejo Continente podrá echar aún más leña al fuego: el momento álgido será el referéndum italiano del próximo 4 de diciembre, que, no por casualidad, se celebra el mismo día de la repetición de las elecciones presidenciales austríacas, en que no es para nada descabellada la victoria del candidato de la extrema derecha, Norbert Hofer. Si a esto le añadimos las elecciones francesas y alemanas de la primavera y el otoño de 2017, donde el Front National y Alternative für Deutschland, respectivamente, pueden conseguir resultados espectaculares, podemos entender como la situación es potencialmente explosiva. A esto añádese, para más inri, la situación en que se encuentran países como Polonia y Hungría, gobernados por partidos que abanderan un populismo xenófobo y anti-europeísta, las consecuencias del Brexit –a finales de marzo Theresa May activará el artículo 50 del Tratado de Lisboa para salir de la UE– y la crisis de los refugiados, a la cual no se ha querido nunca dar una respuesta. Europa, lo decimos con realismo y no para crear alarmismo, está al borde del abismo.
Publicado en Público.es
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

El BCE cambia algunas de sus propuestas neoliberales sin excusarse por el daño que han causado


El BCE cambia algunas de sus propuestas neoliberales sin excusarse por el daño que han causado

 

 

25 octubre 2016
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España
A lo largo de mi larga vida académica he visto con frecuencia que ideas que se consideraban radicales terminaban por aceptarse tras algún tiempo, dependiendo el tiempo de respuesta de la flexibilidad de las instituciones encargadas de actuar en las áreas donde se presentaban las supuestamente radicales propuestas. En España, debido al enorme conservadurismo y rigidez del establishment financiero-político-mediático que gobierna el país, se necesita mucho más tiempo para que tal establishment acepte propuestas que son de mero sentido común, pero que son consideradas como demasiado radicales.
Algo está pasando hoy en Europa, en algunas instituciones enormemente poderosas de carácter financiero, que confirma lo que estoy diciendo. Me estoy refiriendo al reciente cambio del Banco Central Europeo, que ha pasado de ser uno de los mayores proponentes de que se reduzcan los salarios a apoyar tal incremento. Ni que decir tiene que el Banco Central Europeo no ha explicado por qué apoya esta medida ahora, y no antes, ni tampoco ha pedido disculpas por el enorme daño que ha causado proponiendo (y en muchas ocasiones imponiendo) bajadas salariales que era fácil de ver que, además de dañinas, eran totalmente contraproducentes para alcanzar la recuperación económica. Veamos los datos.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Estamos todavía saliendo de una de las crisis más grandes que han ocurrido en España y en el resto de Europa, definida como la Gran Recesión (que, en realidad, para millones de españoles y europeos debería definirse como la Gran Depresión), en la que, a pesar de lo que dice la sabiduría convencional, todavía estamos estancados. La causa de esta Gran Recesión (o Gran Depresión) es sumamente fácil de ver (y era, por lo tanto, igualmente fácil de prevenir, como algunos así hicimos –tal como el lector puede ver en mi libro Globalización económica, poder político y Estado del Bienestar, publicado por Ariel Económica en el año 2000, siete años antes de que comenzase la crisis). La causa más importante de la Gran Recesión fue la aplicación de las políticas neoliberales iniciada a los dos lados del Atlántico Norte en los años ochenta (con el presidente Reagan, seguido por los gobiernos Bush, Clinton y Bush junior, en EEUU, por la Sra. Thatcher y el Sr. Blair en el Reino Unido, y por el Sr. Schröder en Alemania, entre otros), políticas que eran ni más ni menos que un ataque frontal por parte del mundo del capital al mundo del trabajo, promoviendo reformas laborales que tenían como objetivo reducir los salarios, y llevando a cabo políticas de austeridad que intentaban reducir o desmantelar el Estado del Bienestar, creando con ello una gran inseguridad e inestabilidad entre la clase trabajadora, eje de las clases populares.
El enorme descenso de los salarios como una de las causas de la Gran Recesión
Como era fácil de predecir, estas políticas de reducción de los salarios y recortes del gasto público crearon un enorme problema de demanda doméstica que afectó negativamente al crecimiento económico (ver mi artículo “Marx llevaba bastante razón”, Público, 01.08.16). El gran crecimiento del endeudamiento, causado por la disminución de los salarios, aumentó el tamaño del capital financiero, que al ver su rentabilidad disminuida en las inversiones en la economía productiva (como consecuencia de la escasa demanda), invirtió en la economía especulativa, creando burbujas que al explotar determinaron la enorme crisis financiera. Los datos, fácilmente obtenibles, muestran claramente los orígenes de tal crisis. Léanse mi libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante (Anagrama, 2015) y lo verán. El hecho de que los datos que avalan estas tesis sean fácilmente accesibles, sin embargo, no quiere decir que sean fácilmente visibles en los principales medios de información y persuasión, influenciados en su gran mayoría por el capital financiero, que quiere decir la banca.
Todo el enorme sufrimiento causado por la aplicación de estas políticas públicas, que han beneficiado única y exclusivamente a sectores muy minoritarios de la población (el famoso 1%, que es la manera ahora de definir estos días a la clase capitalista, es decir, a los propietarios y gestores de las grandes empresas financieras, industriales y de servicios), era fácilmente previsible. Y fue totalmente perjudicial para la gran mayoría de la población y también, por cierto, para la equidad y eficiencia del sistema económico. En contra de lo que sostiene el pensamiento económico neoliberal dominante, la inequidad no favorece la eficiencia económica. Todo lo contrario, la perjudica, como muestran los datos (ver mi último libro).
Cómo la sabiduría convencional neoliberal está cambiando, sin admitir que las tesis que defendía son insostenibles en base a la evidencia existente
Miren por donde, ahora, casi diez años después de iniciarse la crisis, algunos de los mayores arquitectos de las políticas promovidas por el establishment europeo -tales como el Sr. Draghi, el presidente del Banco Central Europeo- han indicado que las políticas monetarias –que incluyen imprimir más y más dinero- no han sido suficientes para estimular la economía (lo cual es sumamente fácil de entender, pues este dinero imprimido por el BCE no va a los que lo necesitan, es decir, a los ciudadanos o a los Estados (excepto indirectamente ahora, a través de los mercados secundarios), sino primordialmente a los bancos y a las grandes empresas, que lo guardan o utilizan para optimizar sus beneficios, sin que ello implique un mejoramiento de la demanda doméstica). De ahí que el Sr. Draghi haya recomendado que se suban los salarios, lo cual algunos, muy pocos, habíamos sugerido desde que se inició la crisis, pues era fácil de ver que el gran enlentecimiento del crecimiento económico era, en parte, resultado del descenso de la demanda doméstica, consecuencia del descenso salarial.
Pero hay otras intervenciones que todavía no se han  reconocido como necesarias, aunque les aseguro que lo harán en los próximos años. Me estoy refiriendo a la masiva inversión pública, con intención de crear empleo y estimular también la demanda doméstica. A lo máximo a lo que el establishment europeo (las instituciones que gobiernan la Eurozona) ha llegado ha sido al Plan Juncker, que es un estímulo para que sea el capital privado el que invierta, lo cual es dramáticamente insuficiente. Seguro que perderemos un par de años más antes de que el establishment europeo se dé cuenta de que tales inversiones son clave para la resolución de la Gran Recesión, como fueron clave para la resolución de la Gran Depresión.
Comparando la sabiduría convencional en Europa con la existente en EEUU
En este sentido, es interesante ver lo que está pasando en EEUU y compararlo con lo que está pasando en le Unión Europea. La teatralidad de las elecciones en EEUU (que, debido, en parte, a la figura atípica de Trump, ha centrado el debate en aquel país) ha ignorado los análisis de los programas económicos y sociales de los candidatos, que tienen diferencias pero también semejanzas, algunas de ellas especialmente relevantes para el debate (o mejor dicho, no debate) que ocurre en la UE. Me refiero a la coincidencia en los programas de los dos partidos mayoritarios de priorizar las inversiones públicas en la infraestructura física del país. Los dos partidos proponen una masiva inversión pública para no solo mejorar una estructura física muy olvidada en el país, sino también para crear buen empleo, con puestos de trabajo bien pagados.
Así, la Sra. Clinton ha prometido gastarse más de 270.000 millones de dólares (algo más de 240.000 millones de euros) en, además de mejorar el sistema educativo y el acceso a tal sistema por parte de las clases populares, mejorar también las infraestructuras del país (que incluyen carreteras, puertos, transporte ferroviario, transformación energética, la estructura de internet de alta velocidad, y otras que se consideran necesarias), y cuyas deficiencias son, en parte, causa del enlentecimiento de la productividad del país. Y el Sr. Trump ha prometido, predeciblemente, gastarse el doble de lo que ha prometido la Sra. Clinton en la infraestructura física.
El Sr. Trump, como era de prever, no indica cómo lo financiará. La Sra. Clinton sí que lo hace: lo programa, en parte, con un impuesto añadido de sociedades sobre las compañías estadounidenses que tienen parte de su producción en el extranjero. Hoy las políticas de apoyo a la globalización económica están desacreditadas en EEUU, y se apoyan medidas que en la UE se definirían y denunciarían como proteccionistas. Es interesante notar, en este aspecto, el cambio de 180º que ha experimentado el Sr. Lawrence Summers, que fue en su día el equivalente al Ministro de Fianzas del presidente Clinton (y arquitecto de la desregulación financiera en EEUU, una de las causas de la crisis financiera). De ser un gran entusiasta de la desregulación y la movilidad de capitales, ha pasado a favorecer hoy la regulación, siendo, a la vez, uno de los mayores defensores de la inversión pública masiva. Y a aquellos conservadores y liberales que protestan por tal incremento del gasto público, subrayando (como siempre hacen) que estaríamos creando una deuda que recaería sobre nuestros hijos y nietos (uno de los argumentos más utilizados por un gurú economista neoliberal de gran visibilidad mediática en Catalunya, miembro del Consejo de Gobierno del Banco de España), Summers responde indicando que sería imperdonable no invertir para dejar a nuestros hijos y nietos una infraestructura mucho mejor de la que hoy existe. Es más, por fin el Sr. Summers reconoce que el gobierno federal puede pedir prestado tanto dinero como quiera, a unos intereses bajísimos (un 1%), que serían más que pagables, pues tales inversiones provocarían un crecimiento de la productividad que originaría un aumento de un 3% de los ingresos al Estado federal, lo que permitiría pagar fácilmente esta deuda.
Tal argumento aplica también, por cierto, al Estado español y a sus CCAA. He indicado en repetidas ocasiones que España tiene uno de los sistemas bancarios privados más grandes, y uno de los sistemas bancarios públicos más pequeños en la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo capitalista desarrollado. Sería de desear que ello se revertiera. Por paradójico que parezca, el problema de España no es la falta de dinero, sino los canales privados (la banca privada) en los que circula. Es probable que ello cambie, sobre todo consecuencia de cambios en la cultura política y económica del país, hoy extraordinariamente conservadora que ha estado dañando el bienestar de las clases populares, y que está originando, como respuesta, una protesta generalizada que terminará transformando este país en caso de que las nuevas fuerzas políticas sean capaces de canalizarla. Es extraordinario, en este sentido, lo que se ha conseguido ya en un periodo muy corto. Pero los lentos cambios en la vía parlamentaria deberían ir acompañados con amplias movilizaciones en defensa de los intereses de las clases populares presionando para que se realicen aquellos cambios necesarios. En realidad, el hecho de que el BCE hoy pida un aumento de los salarios es una respuesta directa al temor de que los movimientos de protesta (a los dos lados del espectro político) se vayan expandiendo por todo el territorio europeo. Una vez más, aparece claro el dicho de que detrás de todo cambio de política económica, monetaria y/o financiera, hay cambios y presiones políticas. Son las variables políticas las que determinan los fenómenos económicos, y no al revés. Así de claro.
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona
Publicado en nuevatribuna.es
vnavarro.org
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

La impunidad de la gran delincuencia financiera


attac.es

La impunidad de la gran delincuencia financiera

 

 

La incoherencia de las listas de los paraísos fiscales

El caso de Panamá, que ha causado mucho revuelo, no es ni de lejos la única aberración en materia fiscal. ¿Cómo explicar, por ejemplo, que las Bermudas –donde el banco Société Générale tiene una filial que ha obtenido 17 millones de euros de cifra de negocio en 2013 sin ningún asalariado- hayan sido retiradas de la lista francesa de los paraísos fiscales en enero de 2014? ¿Cómo Bélgica ha podido esperar a 2015 para colocar oficialmente el gran ducado de Luxemburgo en la lista belga de los paraísos fiscales? ¿Cómo es posible que ciertos Estados europeos, la Unión Europea (UE), el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo intergubernamental de lucha contra el blanqueamiento de dinero, la OCDE o el FMI tengan listas de paraísos fiscales distintas?
Esta incoherencia de las falsas soluciones aportadas por actores que supuestamente luchan contra el fraude y la evasión fiscal favorece la impunidad de los grandes delincuentes financieros que disfrutan, por otro lado, de una justicia a medida, tolerante o continuamente esquivada.

La directiva sobre el “secreto comercial” protege a los delincuentes y encarcela a los periodistas

Sólo algunos días antes del proceso contra el filtrador Antoine Deltour, en el origen de las revelaciones del LuxLeaks, y diez días después del principio de las revelaciones de los Papeles de Panamá sobre las sociedades offshore en paraísos fiscales, la directiva europea sobre la protección del “secreto comercial” fue aprobada en el Parlamento Europeo el 14 de abril de 2016.
A pesar de una petición contra esta iniciativa firmada por más de 500.000 personas, una gran mayoría de los eurodiputados aprobaron el texto por 503 votos a favor, 131 en contra y 18 abstenciones de los 652 eurodiputados presentes en el Parlamento ese día.
Del lado francés, tan sólo los diez representantes de Europe Écologie-Los Verdes y del Frente de Izquierda votaron en contra, mientras que el Frente Nacional, el Partido Socialista y la derecha votaron mayoritariamente a favor. De Bélgica, sólo tres eurodiputados votaron contra esta directiva de los 20 que participaron en el voto.
En el conjunto, se observa, una vez más, un gran entendimiento entre las dos grandes familias liberales en el Parlamento Europeo, el Partido Popular Europeo y los socialdemócratas (S&D), que mayoritariamente votaron a favor de esa ley liberticida.
Esta directiva, propuesta en noviembre de 2013 por la Comisión Europea, amenaza “el trabajo de investigación de los periodistas y, por extensión, la información revelada del ciudadano”, protege a las empresas y sus maniobras ilegales prohibiendo la divulgación de sus “secretos económicos” a la opinión pública interesada.
Compromete seriamente el trabajo de los periodistas, filtradores, ONG y otros actores que intentan sacar a la luz informaciones sensibles de utilidad pública. “Esto va a voltear la carga de la prueba hacia los periodistas, que deberán probar que la difusión de la información era legítima”, advierte Véronique Marquet, miembro y abogada del colectivo Informer N’est Pas un Délit (“informar no es un delito”). “Esto (es igual a) preguntarles –continúa- si están dispuestos a asumir el riesgo de ser condenados, lo que constituye una verdadera arma de disuasión a disposición de las empresas”.

Criminalidad financiera y denuncia: dos pesos, dos medidas

Para completar el escándalo, siguiendo la misma lógica, la justicia luxemburguesa acaba de colocar los intereses de las multinacionales por encima del interés general. Mientras que los organizadores de la evasión fiscal gozan de una total impunidad, la sala correccional número 12 del tribunal de distrito de Luxemburgo ha condenado al filtrador francés Antoine Deltour a 12 meses de prisión con suspensión de la pena y 1.500 euros de multa. Raphaël Halet, otro filtrador, ha sido condenado a nueve meses de prisión con suspensión de la pena y mil euros de multa.
Estos dos filtradores, por tanto, permitieron que los ciudadanos europeos descubrieran cómo cientos de empresas multinacionales han podido escapar masivamente a los impuestos, firmando acuerdos secretos con Luxemburgo. Revelaron informaciones cruciales para el interés general y deberían estar protegidos y recompensados en vez de perseguidos y condenados.
Sus condenas recuerdan a los procesos contra uno de los fundadores del movimiento Alternatiba y de Action Non Violente COP21 (ANV-COP 21), Jon Palais. Activista de la asociación Bizi! (“vivir” en vasco), está acusado de “robo en grupo” y será juzgado el 9 de enero de 2017 por haber participado en una requisa ciudadana de sillas en una sucursal del BNP Paribas en París.
El banco francés, que tiene un beneficio neto de 6.700 millones de euros en el año 2015, está muy implantado en los paraísos fiscales y judiciales, con 170 filiales declaradas, de las que buena parte todavía están en activo. Su reciente decisión de cerrar sus sucursales en las islas Caimán británicas es muy insuficiente. Los capitales que se evaden en los paraísos fiscales hacen profunda falta al Estado, que se endeuda para afrontar sus gastos.
Recordemos que en Francia un informe del grupo de trabajo del Colectivo por una Auditoría Ciudadana (CAC) determina que más de la mitad de la deuda pública proviene de regalos fiscales y de tasas de interés excesivas. En su libro Offshore, paradis fiscaux et souveraineté criminelle (“Offshore, paraísos fiscales y soberanía criminal”), Alain Deneault nos aclaraba las consecuencias de este fraude: “Defraudar al fisco no se limita a ahorrar gastos, sino que consiste en perjudicar la financiación de las instituciones públicas y, en consecuencia, la noción misma de bien público, para constituir polos de decisión offshore ocultos sobre cuestiones de envergadura histórica”.

Crisis y metanoia colectiva en España


attac.es

Crisis y metanoia colectiva en España

 

 

Crisis y metanoia colectiva en España


Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra-Nafarroa
El término Metanoia (del griego μετανοῖεν, metanoien), sería “un enunciado retórico utilizado para retractarse de alguna afirmación realizada y corregirla para enfocarla de la manera adecuada a un nuevo contexto “, lo que traducido a la actual coyuntura socio-económica, se traduciría como “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”, lo que implicaría la doble connotación de movimiento físico (desandar el camino andado) y psicológico (cambio de mentalidad tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes en la última década).
Aunque previamente ya había diversos indicios que mostraban síntomas de desaceleración, la cruda realidad empezó a plasmarse a partir de enero de 2008 con el inicio del hundimiento bursátil aunado con un escenario inflacionista debido a los galopantes incrementos de los precios de los carburantes y de los productos alimenticios y que finalmente terminaría por desencadenar lo que ha venido a denominarse la crisis económica de 2008.
Así, hasta 2008, la economía española se basó en la conocida “dieta mediterránea”, (cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, la exportación, el turismo y el consumo interno), fórmula que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008), debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y el hundimiento del castillo de naipes de la economía española.
La entrada en recesión de la economía española implementó el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental y derivó posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo, posterior desahucio e inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales. Así, el número de hogares con todos sus miembros en paro se ha elevado hasta niveles insoportables y cada vez son más los parados de larga duración que pierden todo tipo de subsidio, pues aunque el Gobierno del PP ha prorrogado la ayuda del Plan Prepara debido a la presión social, incluirá modificaciones sustanciales que limitarán el acceso de los parados a dichas ayudas en función de su colchón familiar. Así, la renta de todo el núcleo familiar (padres inclusive), servirá para determinar si se tiene derecho a recibir una ayuda que sube a 450 € para los parados de larga duración que tengan al menos tres familiares a su cargo, estableciéndose el listón en los 481 euros mensuales por cada miembro de la unidad familiar, quedando descartado todo solicitante que sobrepase dicha cifra.
Por otra parte, según el Consejo Económico y Social, 422.600 hogares vivían gracias a la pensión de los abuelos con ingresos medios de 840 € y que a pesar de su exigüidad, constituía hasta hoy el último salvavidas de los restos del naufragio económico español , pero teniendo en cuenta que se ha establecido por Ley un mínimo incremento de las pensiones de un 0,25 %, el colchón familiar verá reducido su grosor y se elevará el riesgo de pobreza y fractura social. Así, en el último informe de Intermon Oxfam sobre “Crisis, desigualdad y pobreza”, se advierte que de continuar los recortes sociales, la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 % de la población en el horizonte de la próxima década (en la actualidad, según dicha ONG, la tasa de pobreza se situaría en el 27% de la población y afectaría ya a 13 millones de personas al tiempo que habría ya tres millones de personas en situación de “pobreza severa” (viven con menos de 307 euros al mes) según Cáritas, mientras el número de millonarios en España aumentó un 13% en el último año, según datos de Eurostat. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido a los países europeos que” los recortes económicos amenazan con crear una emergencia sanitaria que, si no se ataja, tendrá graves consecuencias económicas, sociales y de salud en las próximas generaciones, por lo que España que tiene el índice de desempleo juvenil más alto de Europa debería adoptar medidas urgentes para evitar lacras futuras”. Sin embargo, los Presupuestos para Salud del Gobierno central y las Autonomías han experimentado una caída del 10% desde el 2010, lo que se ha traducido en un recorte de 6.7700 millones € en inversiones (150 € menos por habitante) y que tendría su plasmación en la política de privatización de hospitales y servicios públicos, en la supresión de numerosos consultorios y servicios de guardia médica en zonas rurales que deberán desplazarse hasta los núcleos urbanos más cercanos para recibir asistencia sanitaria y en la aparición de enfermedades emergentes como la malaria o el paludismo que afectan especialmente a la población inmigrante y que en la mayoría de las Comunidades autónomas, carecen del derecho a la sanidad universal y gratuita.
Respecto a la Banca, la bajada de tipos de interés hasta el 0 % y la continuación de la política de barra libre (LTRO) por el BCE ha aliviado los problemas de liquidez de las entidades financieras e incrementado el beneficio de las mismas debido a la política del “carry trade” o diferencial entre lo que deben pagar para lograr liquidez del BCE (el 0,75%) y los intereses que marcan en la adquisición de deuda de Estado (cercanos al 5%). Además, los beneficios de la Gran Banca no tendrán traslación a la economía real en forma de financiación del tejido productivo ( pymes, particulares y autónomos), pues se destinarán a provisión de fondos, a la refinanciación de las grandes empresas y a los pagos de intereses de deudas contraídas y la doctrina de “racionalización de servicios y optimización de resultados” provocará el cierre de incontables sucursales bancarias en zonas rurales,retornando a escenarios de los años 70, con la reimplantación en zonas rurales del servicio de las Cajas Postales y el auge en zonas urbanas de los Montes de Piedad o Montepío , de los microcréditos y de la aparición de usureros que impondrán intereses inasumibles.
En cuanto a la Deuda, según el FMI, cerca del 40% de la deuda en España estaría en manos de empresas que serían incapaces de hacer frente a sus deudas a medio plazo a menos que hagan ajustes como una reducción de la deuda, de los costes operativos o de los gastos de capital, (“debt overhag” en inglés), de lo que serían paradigma empresas emblemáticas como Electrodomésticos Fagor (declarado en concurso de acreedores al estar lastrado por una deuda escalofriante de 1.000 millones €), Panrico, El Corte Inglés o Prisa, con lo que podríamos asistir a una notable desertización del tejido productivo y a un aumento escalofriante del paro. Así, a instancias de la CEOE, el nuevo Gobierno accederá a una nueva Reforma del mercado laboral que implicará la progresiva implantación de los minijobs como nuevo modelo de contratación, a la instauración de la jornada laboral mínima de 45 horas semanales , el retraso de la jubilación a los 70 años y un drástico recorte de los salarios nominales (brutos) del 10% y una rebaja de las cotizaciones sociales en 1,75 puntos para crear 1,2 millones de empleos en los tres próximos años siguiendo las recetas neoliberales del FMI. Asimismo, asistiremos a un auge espectacular de la economía sumergida que según un informe elaborado por el instituto Tax Research, representaría ya el 23 % del PIB nacional, (lo que implica que las arcas del Estado habrían dejado de ingresar por este motivo en la pasada década hasta 32.000 millones de euros, el 5,6% del PIB oficial), pero los intentos oficiales por tratar de regularizar la economía sumergida conllevarán una drástica reducción en los intercambios generadores de valor que existen actualmente en la economía, con la consiguiente constricción de las actividades económicas marginales y riesgo de solvencia del mismo Estado.
En cuanto a la carestía de la vida, según el INE, el IPC de Septiembre, con lo que la tasa interanual entró en positivo (0,3%) por primera vez desde el 2015 tras nueve meses coqueteando con escenarios de deflación. Por deflación se entiende “la caída mantenida y generalizada de los precios de bienes y servicios durante un mínimo de dos semestres”, según el FMI y conjugada con una tasa de desempleo tan bestial como la española (estimaciones del 26,9 % para finales del 2013), podría dar lugar a la aparición de un cóctel explosivo en la economía española de final incierto,(el DDD), ya que dichos factores económicos se retroalimentan. Así, las empresas se ven obligadas a estrechar sus márgenes de beneficios para seguir siendo competitivas lo que les impide mantener sus beneficios empresariales así como realizar las necesarias inversiones en Bienes Equipo y que tiene como efecto secundario una congelación o reducción del sueldo de los trabajadores que hace reiniciarse la espiral deflactiva, alimentada por la subsiguiente reducción del consumo. Estamos pues asistiendo al finiquito delconsumismo compulsivo imperante en la pasada década y a la aparición del “consumo responsable”, que implica la compra de artículos de estricta necesidad (en la mayoría de los casos de segunda mano aprovechando los mercadillos y rebajas de todo tipo que surgirán para dar salida a los stock acumulados en tiendas y almacenes).
Añadir que la metanoia colectiva de la sociedad española implicará asimismo las vías de escape tradicionales de las épocas de crisis, es decir, el regreso al endemismo recurrente de la emigración. Así, según un estudio elaborado por FENAC (Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría), desde 2.008 se habrían marchado de España más de 300.000 jóvenes ( la mayoría jóvenes universitarios en busca de un primer empleo). Asistimos pues al fiasco inversor de un Estado que tras haber gastado en la formación de cada titulado unos 9.000 € anuales (el alumnado sólo paga el 20% del coste real de la matrícula ), asiste impotente a la sangría imparable de la fuga de cerebros a a países tecnológicamente avanzados de nuestra área geográfica ( fundamentalmente Inglaterra, Suiza y Alemania) o a países emergentes de América Latina ( especialmente Argentina, Ecuador, Perú, México y Brasil) con lo que asistiríamos ya al finiquito del mito económico de España como receptor de inmigrantes, retornando al endemismo recurrente de la emigración forzosa. Finalmente, asistiremos al inicio del éxodo al medio rural de una población urbana afectada por la asfixia económica, embargo de viviendas e ingreso en las listas del paro, con la consiguiente revitalización de extensas zonas rurales, rejuvenecimiento de su población y regreso a escenarios ya olvidados de economía autárquica. Así, el término “rurbanismo” describe el movimiento migratorio que se está produciendo en España de las grandes ciudades a los pueblos más pequeños (migración centrífuga frente a la migración centrípeta hacia las ciudades de la Década de los 60 y 70) y aunque todavía nos encontremos lejos de la media de la UE ( cuya tasa media de incorporaciones sobre la población agrícola es del 6,4% frente al 4% española), la tendencia parece irreversible y supondrá la implementación de la Teoría del decrecimiento, consistente en gestionar de forma sostenible la riqueza natural. Agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal son sectores que llevan décadas en decadencia, ahogados por la competencia desleal que impone la economía global y que sin embargo tienen un enorme potencial para crear eco-empleo, pero para ello sería necesaria la implantación por la UE de medidas proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas y subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados. Así, se podrían crear en España cerca de 250.000 puestos de trabajo apoyando la producción ecológica de alimentos, incentivando el consumo local de productos agrícolas y ganaderos autóctonos, creando reservas costeras sostenibles para la flota de bajura o promoviendo la conversión de la actual industria forestal hacia explotaciones que cultiven especies de mayor valor añadido o que produzcan de forma sostenible la biomasa que necesita el país para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y dejar de ser una “isla energética”.
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.

Muere por causas desconocidas Gavin Macfadyen, director de WikiLeaks y ‘mentor’ de Assange


buscandolaverdad.es

Muere por causas desconocidas Gavin Macfadyen, director de WikiLeaks y ‘mentor’ de Assange

screenshot012
Por RT
Fue ‘mentor’ y amigo al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, así como el director del portal.
Gavin Macfadyen, director del Centro de Periodismo de Investigación (CIJ, por sus siglas en inglés) y de WikiLeaks, falleció este sábado a los 76 años, informa el portal del CIJ. “Estamos profundamente tristes de anunciar la muerte de Gavin MacFadyen, fundador y director del CIJ”, reza el artículo de la organización. La causa de la muerte aún se desconoce.
Periodista de investigación y director de cine, MacFadyen fundó en 2003 el Centro de Periodismo de Investigación, donde se han formado numerosos de periodistas eminentes. Además, fue ‘mentor’ y amigo al cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, así como el director del portal. 
screenshot010
El mensaje publicado en la cuenta de Twitter de WikiLeaks está firmado con las siglas JA, lo que indica que la frase es de Julian Assange, que habría sido capaz de contactar con el portal de filtraciones pese a que lleva una semana sin conexión a Internet en la Embajada de Ecuador en Londres donde permanece desde 2012.
Durante su carrera profesional MasFadyen arrojó luz sobre problemas como el trabajo infantil, la contaminación, la tortura de presos políticos, los neonazis en Reino Unido, los homicidios en Nicaragua, la CIA, la piratería marítima y el fraude electoral en América del Sur, entre otros.
Tras conocerse la muerte del director de WikiLeaks, Twitter se ha llenado de mensajes de homenaje por parte sus colegas y personas de ideas afines. Incluso la organización ‘hacktivista’ Anonymous también ha expresado sus condolencias en los siguientes términos: “Nunca olvidaremos su periodismo de investigación”.
screenshot011

Desclasifican 1.900 páginas de ‘Expedientes ovni’ en España


buscandolaverdad.es

Desclasifican 1.900 páginas de ‘Expedientes ovni’ en España

screenshot009
Por RT
Estos extraños casos de avistamientos tuvieron lugar a lo largo de todo el espacio aéreo del país y fueron denunciados por los testigos.
El Ministerio de Defensa de España ha desclasificado un total de 80 informes de 1.900 páginas de ‘Expedientes ovni’. El primer caso tuvo lugar en 1962 en San Javier, Murcia, y el último ocurrió en 1995 en Morón, Sevilla.
screenshot004
El proceso de desclasificación de estos datos se inició en 1991. En aquella época el Ministerio de Defensa decidió examinarlos y rebajar su nivel de clasificación para que el público pudiera acceder a estos documentos. Hasta hace poco se podía consultarlos solo en la sede del Cuartel General del Ejército del Aire, pero ahora por primera vez es posible realizarlo a través de Internet, en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa. Sin embargo, en los documentos se respeta la identidad de los denunciantes de cada caso.
screenshot005
Cada expediente cuenta con varias páginas con la descripción del lugar del avistamiento, la fecha, el resumen de lo ocurrido, conclusiones y la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente, así como entrevistas con testigos y documentos gráficos en el caso de existir. “Algunos son avistamientos en un solo lugar, mientras que otros abarcan varios puntos de la geografía española, dado que son vistos desde un avión o coinciden en la fecha y descripción en distintas ubicaciones”, explican en el Ministerio.
screenshot006
En el primer caso, ocurrido en Murcia, una persona observó “una luz potente a 500 metros de altura y similar a los faros de aterrizaje de un avión”. El denunciante creyó que se trataba de “un lucero”, pero a los pocos minutos la luz inició “movimientos rápidos laterales y verticales, imposibles de realizar por aviones o helicópteros”. Luego de 30 minutos, la luz se perdió de vista. El Ministerio lo clasifica como un “fenómeno inexplicable”.
screenshot007
Otro caso interesante se produjo en Madrid el 11 de diciembre de 1968. Dos personas avistaron “un objeto muy brillante, con cambios de intensidad luminosa” al sudoeste de la capital de España. Este expediente se cerró sin ser investigado porque “no se aprecian datos que introduzcan suficientes elementos de extrañeza en la observación como para descartar la hipótesis de que se trató de un astro brillante”, afirma el documentos y agrega que “parece mucho más probable que se deba a la psicosis generalizada durante 1968 en torno a la aparición de ovnis”.
screenshot008



¿Qué es Provea y quién los financia? (+infografía)

¿Qué es Provea y quién los financia? (+infografía)

 

FUENTE 

En Venezuela se autoproclaman como los representantes de la "sociedad civil", en "defensa de los derechos ciudadanos", pero las ONGs como Provea no son más que instrumentos de la política exterior estadounidense.


La lógica corporativa de las organizaciones no gubernamentales en Venezuela se ciñe a las exigencias de quienes las financian. Sin dinero, una ONG no tiene poder de movilización, es decir, no adquiere mayor propósito. Mucho menos sin proyección mediática.
En el caso del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, mejor conocido por sus siglas: Provea, es una organización que viene trabajando en el país desde hace casi tres décadas pero que desde los comienzos de la Revolución Bolivariana ha venido tomando una actitud cada vez más beligerante contra el Gobierno nacional y bastante indulgente con operadores de la ultra local.
El impulso que ha tomado Provea en los últimos tres lustros se debe a un mayor despliegue sólo explicable por el financiamiento que recibe.

El dinero habla en inglés

Comunicadores venezolanos y extranjeros (e incluso el mismo presidente Nicolás Maduro) han denunciado desde hace años que entre sus primeros acreedores se encuentra la National Endowment for Democracy (NED), una institución privada que recibe fondos del Congreso de los Estados Unidos. La NED dice apoyar grupos que diseminan la ideología democrática a la estadounidense.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) es un instituto apéndice del Departamento de Estado que financia asimismo organizaciones afines a la política exterior de los jefes de la Casa Blanca, ha sido señalada de financiar a Provea.
Otro importante financista de Provea ha sido una organización fundada por el parlamento canadiense llamada Rights & Democracy, según el investigador Yves Engler. En 2010 recibió la cantidad de 30 mil dólares por un premio de derechos humanos.
Pero en su página web, la ONG anuncia lo que ellos llaman "cooperantes". Tanto la embajada británica como la Fundación Ford y la Fundación Open Society, de George Soros, salen como garantes de los fondos de Provea. También aparecen la Unión Europea y la Fundación Merck, una de las farmacéuticas (de procedencia alemana) que en el contexto venezolano concentra la distribución de anticonceptivos y antibióticos.
No hay que olvidar la gran suma de dinero con que Soros financió a Human Rights Watch (100 millones de dólares), otra valla publicitaria del Departamento de Estado y que sirve de plataforma internacional a los informes intencionados de Provea. Ambas ONGs juegan en llave y no por amiguismo sino por candado financiero.
En cuanto a las ONGs en Venezuela, el camino del dinero casi siempre se traduce del inglés.

Filantrópicas intervenciones

Lo que llama la atención de Provea es que se dice una organización independiente pero su línea discursiva se limita a calcar el discurso de la MUD. Basta con leer la declaración de la ONG en la que sugiere de calificar al actual gobierno de Nicolás Maduro de dictatorial.
Más aún, las organizaciones que la financian tienen prontuarios de intervención en muchos países contrarios a los designios de la hegemonía financiera, militar y política de Occidente.
  • La Fundación Ford es conocida por fungir como fachada filantrópica de la CIA durante los años de la Guerra Fría, sobre todo en cuanto a financiamiento y contacto con operadores culturales (en revistas, periódicos, radios) y organizaciones izquierdistas.
  • La embajada británica sirve a los intereses internacionales de la Corona inglesa, y el prontuario de intervención es harto conocido tanto por su papel en los dos grandes guerras acontecidas en el siglo XX como en el caso de los documentos filtrados por la Red Voltaire que implican al gobierno británico en una Internacional de la Tortura. Craig Murray fue embajador de la Corona Británica en Uzbekistán hasta que denunció el apoyo que el eje Estados Unidos-Reino Unido brinda al régimen torturador de Islam Karimov con el pretexto de la "guerra contra el terrorismo". Además, el Ministerio de Exteriores británico admitió enviar asesores a los saudíes en el marco de los bombardeos contra Yemen.
  • La Fundación Open Society de Soros es otro frente del reconocido sicario financiero para invertir capitales y saquear territorios. La revolución de color en Macedonia, los intentos de instaurar una Ucrania nazi para invadir por debajo de la mesa a la Rusia de Putin, e incluso el uso de ONGs -con que Soros sostiene grandes negocios, cuyo pilar es Natural Resoruce Governance Institute- para detener la construcción de oleoductos y represas que convienen a China y Myanmar y no a sus inversores, son algunos ejemplos históricos en curso de cómo operan las organizaciones con la visión de la sociedad abierta de Soros.


La filantropía occidental, como vemos, sirve a los intereses intervencionistas de las agencias de inteligencia y de seguridad estadounidenses, en su mayoría. Provea se vale de los títulos honorarios de todas las organizaciones que la subvencionan para clamar que ella misma lleva a cabo un trabajo legítimo y sin colores políticos.
Llamar dictadura a todo lo que no sea calco y copia de los gobiernos apoyados por los Estados Unidos es un chiste que ya no da risa. Sobre todo en tiempos donde el chavismo retoma el pulso de la política venezolana, allí donde no alcanzan las ONGs a operar debido al carácter de recurso asimétrico en el marco de las guerras híbridas que las caracteriza.
Al trabajo de Provea, como al de otras organizaciones hermanas, le llaman "iniciativa filantrópica": un eufemismo para la intervención imperial.

Golpe parlamentario en Venezuela: la ilusión del punto de no-retorno

Golpe parlamentario en Venezuela: la ilusión del punto de no-retorno

 

FUENTE 

La sesión convocada por la mayoría opositora en la Asamblea Nacional (AN) el día de ayer, domingo 23 de octubre, fue todo menos "ordinaria", como la pretendió reconvertir nominalmente el aparato político-mediático agendado en el proceso disruptivo que, desde el primer momento, se ha intentado ejecutar desde el poder legislativo.

Y para que quedemos claros antes de empezar, la atribución real de una sesión "extraordinaria" no se debe automáticamente a lo sucedido en la sede legislativa en el centro de Caracas esa tarde, sino al propósito específico por la cual fue convocada.
La razón de fondo para llamar "sesión ordinaria" a lo que consistió en el punto de partida de un nuevo proceso golpista en Venezuela, no era más que un aspecto procedimental dentro de ese esquema, puesto que de esta forma, en la elaboración del mensaje que originalmente se buscaba, la oposición dentro de la AN intentó transmitir la idea de que se trataba solamente de un día más de trabajo, y que, encomiados por las necesidades patrias, la "trabajadora" oposición venezolana se encontraba objetivamente obligada a "interceder" por el "clamor popular" traducido, según esa lógica, en lo único que había podido salvarnos del abismo: la realización, este 2016 como sea, cuando sea y porque sí, del Referendo Revocatorio (RR).
Y esto presuntamente asumido como una "razón objetiva", parte de su trabajo abocado, exclusivamente, según dicen, a la salvación nacional.

¿Quién invoca qué contra quién?

Ahora entendámonos: el poder legislativo que mayor cantidad de sesiones caídas por falta de quórum (12 suspensiones nada más hasta agosto) en toda la historia de la V República, por primera vez bajo una abrumadora mayoría opositora, de repente decidió convocar una reunión "ordinaria", es decir, de rutina, un domingo en la tarde, estando el presidente de gira, para decretar la ruptura del hilo constitucional, declararse en rebelión contra los restantes cuatro poderes del Estado, solicitar un juicio político al primer mandatario, exhortar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a desconocer a su Comandante en Jefe, clamar por la intervención extranjera y extender el llamado "al pueblo venezolano" a la "defensa activa constante y valiente (sic)" de la Constitución.
Defina usted, dentro del disonante contexto que ha caracterizado la división verbo-acción de los operadores de la MUD a lo largo de este año, lo que quisieron decir con "defensa activa constante y valiente" (sin tener la decencia de agregarle una coma) en el momento actual.
Para eso, repasemos el 1,2,3 de las acontecimientos de los últimos días: por vicios procedimentales de todo pelaje, tribunales penales a nivel regional suspendieron la recolección del 20% de las firmas que, según definió el Consejo Nacional Electoral (CNE), debía recolectarse en todos los estados para activar el proceso. Producto del cúmulo de irregularidades, el CNE se vio obligado a congelar el proceso que debía concretar un paso decisivo para convocar al Referendo.
El sábado 22, un día antes de la presunta "sesión ordinaria", el diputado Diosdado Cabello, en rueda de prensa del PSUV, anticipó la maniobra "legislativa" de ayer, señalando que como tal formaba parte de una operación de mayor envergadura, que, una vez más, involucraba un plan complementario de acciones violentas y disruptivas con los que debería intensificarse la agenda de fractura general, que, "caos creativo" mediante, volvería a enfilar la situación del momento hacia el "cambio de régimen".
Hecho que invariablemente debía ser coronado y consolidado al ofrecer todas las claves narrativas al corretaje mediático nacional e internacional, que decretara, ahora sí, por fin virgensantísima, que tomando en cuenta los últimos sucesos en la política, le urgió decretar que Venezuela Bolivariana ahora sí que de verdad que vive bajo una dictadura con todas sus letras.
Y ya cerrando este punto y pasando al siguiente, aparece la pregunta de rigor: ¿Entonces la suma voluntaria, deliberada y consciente de irregularidades, ilícitos, vulgares trampas con la que ellos mismos viciaron el procedimiento que por ley habilita el proceso revocatorio a lo largo de meses era el objetivo y no el referendo mismo como vía estrictamente política para "resolver el problema"?
¿O por el contrario todo lo relativo al RR no era más que el elemento táctico que condujera, precisamente, hasta este punto en el que según los cálculos de la MUD (es un decir) se privilegiara la certificación tácita de un "régimen dictatorial" que otorgare legitimidad a la combinación de todas las formas de lucha, ahora moral y "legalmente" aceptado como un enfrentamiento genuino, para desplazar justamente la acción política como mecanismo de resolución del conflicto y el enfrentamiento?
Sí. Y así lo ha venido denunciando sistemáticamente Misión Verdad desde que se le dio inicio al año legislativo 2016, de forma reiterada.

Guerra híbrida (GNC+Revolución de Colores), relato y verdad política

Que lo estrictamente político sea un elemento accesorial más que el verdadero centro mismo de las acciones de la MUD no es nada nuevo. Lo novedoso, marca 2016, radica en la exacerbación entre eso que llaman político y su estricta función en el plano mediático.
Una cosa es la realidad y otra la que dice la mediocracia local
Porque el golpe continuado no se ha ejecutado políticamente sino por líneas estrictamente mediáticas como principio generalizador, y como nutriente esencial las acciones concretas de sabotaje económico y en materia de seguridad (y violencia).
El hecho político, como otro elemento resultante del mediático que lo conjuga con la guerra no convencional (con acciones de guerra "no-militares", según el argot), ha sido el plano general de la ejecución de todo lo demás.
Pero como el resto de los factores, es una parte que hace al todo mediático, ese conjunto de elementos que según la Doctrina de Espectro Completo del Pentágono funciona en tanto a los elementos que moldean el campo de batalla informativo. Lo estrictamente político (los presuntos motivos de acción de la AN) siguen siendo secundarios para los objetivos reales, concretos y fallidamente inconfesados.
Porque en el estricto plano de la acción concreta, el panorama narrativo que se quiere vender como único se resquebraja:
  • ni en lo que se supone su momento álgido, han catalizado el malestar en acciones de calle masiva;
  • nada de lo decretado o legislado por la AN (en desacato desde julio) se ha cristalizado en la práctica o ha tenido incidencia sobre el resto de los poderes;
  • la oferta de mejora de la calidad de vida de la población ante la crisis la subordinan al tópico del momento sin excepción (la campaña electoral de 2015, la ley de amnistía, la Carta Democrática en la OEA, el RR, etc.) sin verdaderamente hacer nada por la situación que no sea el obstruccionismo sistemático;
  • el empobrecimiento del discurso de los líderes no logra esquivar el agotamiento y la falta de sustancia política que los califique como dirigentes;
  • al día de hoy no ha sido la AN la que se ha anotado tanto político alguno contra el gobierno, todos han provenido por la vía económica, que a su vez le da sostén al argumentario de la derecha en el presente círculo vicioso;
  • e internacionalmente no se ha concretado cerco político alguno, financiero a medias, y el final de año era para encontrar a Venezuela en condiciones de penuria aún más violentas y devastadoras que las que se viven actualmente.
De ahí que ante esa lista de reveses y derrotas estratégicas, evidencien el último recurso: intentar cerrar el relato mediático para poner a toda la cuestión venezolana a remolque por la única vía que se podría seguir insistiendo: la intervención extranjera, irregular y económica, política y diplomática, cultural y mediática. La MUD se vio obligada de nuevo a delegarlo todo a falta de agencia propia.
La AN, por fin, logró despejar todo artificio retórico y situarse en el punto exacto para el que fue destinado desde el principio de todo esto: diametralmente opuesto como antagonista, enfrentado al resto del Estado y el gobierno, como cabeza de playa del desembarco extranjero. Como un recurso de la guerra, y al carajo ya cualquier excusa de márketing político: el RR nunca fue la prioridad, el actual desorden sí. De ahí que es totalmente irrelevante la forma "política" que ahora tome el acoso del golpe permanente.
En términos de estricta percepción (mientras no olvidamos que un golpe de Estado es un asunto esencialmente técnico, y el RR un tecnicismo más), la acción del 22 de octubre operó desde el principio de "adición de realidad": no es la opción política, sino la ilusión de una opción política con el propósito central de engordar el relato de la "dictadura" venezolana.
Es decir, para los medios la emisión del mensaje equivale al mensaje mismo. Más pesa y define decir que Venezuela vive en una dictadura que demostrar que hasta aquí llegamos producto de la negligencia, convicta y confesa, de los interesados en decretar desde el tribunal mediático que esto es una dictadura, habilitando la vía combinada de juicio político/impeachment del presidente, revolución de colores en la calle y llamamiento de desobediencia a los cuarteles.
En el plano de la Venezuela real, de nuevo, no pudieron pasar
Una revisión de los aspectos intrínsecamente jurídicos del procedimiento de ayer, como se refleja en este trabajo, sencillamente corrobora la misma lectura. El mismo modo de reivindicar el RR es un asunto de manual marca Gene Sharp: siempre debe presionar hasta convertirlo en una reivindicación mediáticamente "pertinente", y políticamente irrealizable, para acentuar el conflicto.
Ya algunos, desde ese bando en el plano transnacional, asoman la voz "guerra civil", con nombre y apellido, como responsabilidad exclusiva del gobierno, amén de la última semana. Delatando así otro dato del cual alertar: la convocatoria internacional por la que los factores ultra de siempre empleen sanciones económicas y de otro talante para torpedear el incipiente proceso de normalización económica.
Mientras se avance en pasos en el plano institucional que cabildee a favor de resoluciones y demás llamados desde instancias hostiles (Unión Europea, OEA, Casa Blanca, Congreso estadounidense) que paulatinamente propendan al escenario modélico de las nuevas guerras de intervención, tal cual el espejo sirio, tal cual el pantano libio.
Sin embargo, una vez más, el intento de cerrar el producto mediático sin fisuras se vio rebasado por la realidad misma, cuando por un breve momento la sede del parlamento venezolano fue rebasado por el chavismo, recordando que el valor de la palabra se sustenta desde la acción, modificando el tono que a partir de ese momento se expresó en la sesión, propinando otra derrota táctica, pero también profundamente simbólica, al inhibirle a la derecha su erotización de rebeldía con un acto concreto de desconocimiento de todo lo que emita esa depreciada AN de hoy en día.
En ese sentido, la (redomada y profundamente jalabola) actuación de Luis Florido es la verdadera dimensión simbólica de la AN, más que el delirio presidencialista de Ramos Allup.
Y, como es costumbre, que el chavismo rompa otro cerco lleva al país al proceso de instalación de un cerco mayor por el que hay que estar atentos.
En este punto ya se puede decir que el éxito de la maniobra de ayer fue parcial en tanto que alimentó con nuevos datos a la maquinaria mediática transnacional, pero en la misma medida fue un fracaso absoluto, porque aquí, en el plano de la Venezuela real, de nuevo, no pudieron pasar.

Del muro de Berlín al de Calais

Del muro de Berlín al de Calais

Del muro de Berlín al de Calais

Los muros representan obstáculos físicos que impiden el libre tránsito de las personas entre los países. Libre tránsito, como derecho normativo de los liberales ilustrados. Libre tránsito de personas, que ya no de mercancías. Estamos hablando de un proteccionismo social, respaldado por la propaganda del pánico y el miedo generalizado, que impulsan estas medidas del terror étnico-cultural y racial.

Los muros representan obstáculos físicos que impiden el libre tránsito de las personas entre los países. Libre tránsito, como derecho normativo de los liberales ilustrados. Libre tránsito de personas, que ya no de mercancías. Estamos hablando de un proteccionismo social, respaldado por la propaganda del pánico y el miedo generalizado, que impulsan estas medidas del terror étnico-cultural y racial.
Sí, racial. Porque los muros del siglo XX tenían connotaciones varias, pero pocos se sustentaban en elementos raciales. El muro de Berlín separaba dos países, dos formas de pensar, dos poblaciones y dos polos geopolíticos enfrentados. El muro de la vergüenza le llamaron, no sé si es de mayor congoja que los que se atribuyen el logro de haber vencido al fantasma del comunismo y desmantelado el muro y la URSS, ahora construyan sus propios muros. Este es el caso de Reino Unido que prepara la construcción del muro de Calais, un muro antipersona, como las minas, como el sistema económico que lo impulsa. Esto ya no es liberalismo, la propaganda imperialista convenció al mundo de que el comunismo estaba directamente relacionado con la construcción de muros, pero ahora podemos observar de primera mano como el neo-liberalismo también frecuenta tácticas militares contra civiles y el levantamiento de muros de contención.
Hablamos de muros que se construyen para impedir o, más bien, frenar la ola de inmigración de un Oriente Próximo bombardeado por Europa y Estados Unidos; y un África que se desangra entre guerrillas y dictaduras que libran batallas desde la planificada descolonización, culpa también de Europa, que prefirió que África se batiera en cruentos combates a que éstas se librasen en suelo europeo. Todo ello sin contar que el imperialismo contemporáneo se sustenta con la instalación de bases militares de la OTAN en todos los hemisferios y la desestabilización de los países ricos en recursos naturales. Volviendo a los muros, cabe destacar que son muros cuya función consiste en vendar los ojos de los europeos ante la verdadera situación de barbarie que se vive en otros continentes desde hace siglos, para que podamos seguir manteniendo el tren de vida y el crecimiento de las empresas.
Estos muros son raciales porque la idea que sustentan es la de superioridad, prosperidad y civismo en “nuestra parte del muro” frente al caos, el integrismo, la maleficencia y la necesidad casi caníbal que se le aplica a “la otra parte del muro”. El racismo es condenable y la construcción de los muros racistas antipersona es para sonrojarse. Sobre todo porque los argumentos a favor de su levantamiento recaen sobre las condiciones materiales de la población europea, que teme perder sus puestos de trabajo ante la oleada de mano de obra barata que se cierne sobre sus países. Juegan con el miedo y difunden la desconfianza entre la población, presa de las inclemencias del mercado.
Es una doble moral que les hace doblemente presos y esclavos a los trabajadores. Por un lado, tienen pánico de perder sus precarios puestos de trabajo frente a personas que de la nada ansían dicha precariedad. Son muchas sus diferencias y sus puntos de origen en la carrera de la vida que el mercado ha diseñado, pero pertenecen a la misma clase, a los no propietarios de los medios de producción, los que asientan sus vidas en las arenas movedizas del libre mercado. Y como gladiadores, les manipulan para que luchen en el coliseo al que llaman patria y creen defender. Por eso, los mismos esclavos arengan un muro de contención, para protegerse de los que identifican como enemigos y dejan de mirar al cielo, donde reside el problema.
Cuando el muro de Berlín estaba en pie, había dieciséis muros de la misma índole en el mundo. En la actualidad, existen sesenta y cinco muros antipersona a lo largo del mundo. ¿Fue una victoria el derribo del muro comunista? ¿Cuánto benefician estos muros a las economías y los mercados? ¿Hemos avanzado a pasos agigantados desde entonces? ¿Qué responsabilidad de esta coyuntura tiene el bloque imperialista como garante de la libertad y la paz mundial?
La retórica sólo me permite plantear una cuestión más: ¿cuánto de personas tienen los promotores de la construcción de muros antipersona?

WikiLeaks publica más de 3.000 archivos adjuntos a correos electrónicos de John Podesta

WikiLeaks publica más de 3.000 archivos adjuntos a correos electrónicos de John Podesta

WikiLeaks publica más de 3.000 archivos adjuntos a correos electrónicos de John Podesta

MOSCÚ (Sputnik) — El portal de filtraciones WikiLeaks publicó este martes más de 3.000 archivos adjuntos a correos electrónicos que había enviado o recibido John Podesta, jefe de la campaña presidencial de la candidata del Partido Demócrata de EEUU, Hillary Clinton.

Los archivos son codificados de diferentes formatos: mp3, wav, mov, mp4, ppt, xls, pdf, doc, etc.
Anteriormente WikiLeaks publicó la decimoséptima serie de correos electrónicos de Podesta.
El portal hizo la primera entrega el 8 de octubre y sigue divulgando mensajes de correo electrónico confidenciales: para la fecha fueron publicados ya más de 30.000.
A principios de octubre el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció en una videoconferencia transmitida en Berlín que el portal publicaría antes del fin de año “datos importantes” sobre los Gobiernos de tres países y las elecciones en EEUU.

¿Qué está pasando con la guerra híbrida sobre Gabón? (2ª parte)

¿Qué está pasando con la guerra híbrida sobre Gabón? (2ª parte)



Contexto del conflicto
Es en este punto cuando se hace necesaria la revisión del periodo previo al reciente conflicto. Como fue escrito, Omar Bongo, el padre del actual presidente, había presidido Gabón durante 4 décadas antes de su muerte en 2009, después de la cual unas elecciones muy ajustadas desembocaron en su hijo asumiendo el poder. Los choques estallaron entre el gobierno y la oposición durante ese tiempo, con los alborotadores incendiando el consulado francés en Port-Gentil y atacando varias instalaciones petrolíferas. La violencia, por suerte, fue contenida y no terminó derrocando al nuevo gobierno, aunque hizo presagiar lo que finalmente estallaría 7 años después durante las elecciones anticipadas a finales de agosto de 2016. El gobierno previó que la violencia fuera una posibilidad muy real en esta ocasión, así que desplegó al ejército antes de la votación como medida preventiva de antemano.
Esto resultó haber sido un movimiento muy acertado, dado que Bongo consiguió un margen muy estrecho con que vencer a Jean Ping, de 49,8% a 48,23% con una diferencia de sólo 5.594 votos, la oposición intentó asaltar la comisión electoral e incendiar el parlamento. Los partidarios de Ping fueron provocados por la declaración ilegal de su líder acerca de que él ganó el recuento antes de que fuera oficialmente proclamado, lo que precondicionó a sus seguidores para creerse que las elecciones fueron robadas desde el momento en que el gobierno hizo su anuncio certificando que Bongo fue el verdadero vencedor. Sin embargo, la oposición hizo un argumento válido al suscitar preguntas sobre el electorado activo sin precedentes que acudió a votar en la provincia Haut-Ogooué. El rincón suroriental rico en minerales del país está reconocido como la región de apoyo más fuerte al presidente, y un impactante 95,5% de los 99% de los posibles votantes que se acercaron a las urnas, respaldaron a Bongo.
En respuesta a lo que legítimamente podía haber sido un caso de fraude que pudiera haber dado de otro modo a Ping la victoria presidencial, la oposición demandó que los votos fueran recontados, y el ministro de exteriores francés incluso se vio implicado al decir que Gabón debe publicar los resultados de todos los colegios electorales porque “la credibilidad de las elecciones así como la reputación internacional de Gabón están en juego”. Con el parlamento ardiendo y la violencia sin mostrar algún signo de abatimiento, las más o menos 1.000 tropas francesas estacionadas en la capital pudieron acabar siendo los poderes en la sombra finales en el juego de tronos gabonés.
Engañando a París para una intervención
Analizando los acontecimientos en Gabón desde la perspectiva de la teoría de la guerra híbrida, está claro ver que el país está sufriendo un intento de cambio de régimen premeditado, aunque no necesariamente uno que esté respaldado por una potencia extranjera. Francia, el actor predominante y tomador final de decisiones en todos los asuntos de importancia en Gabón, no tiene ninguna preferencia en un sentido u otro, tanto si es Bongo o Ping quien dirige el país. El presidente en ejercicio no estaba tan cerca de China como solía estar, y su contendiente medio-chino no hizo ninguna insinuación durante la campaña electoral de que se acercaría más a Gabón que la patria ancestral de su padre. Considerándolo todo, no hay espacio para disputar que Gabón seguiría con su senda pro-europea sin importar quien ganase las elecciones. La única tenue diferencia entre los dos candidatos es que Ping puede que sacara a Gabón de la coalición saudí “anti-terrorista” o distanciara su país de tal coalición, aunque, es altamente improbable que los saudíes reaccionasen de cualquier manera sustancia o desproporcionada a esta muy pequeña afrenta y pérdida de prestigio, si tal movimiento incluso ocurriese en primer lugar (y no hay señales de que ocurriese en cualquier caso).
Por tanto, cada vez más parece como si Ping esté avivando las llamas a propósito de la rabia violenta de los votantes en Gabón para crear las condiciones que necesitaría una intervención francesa contra Bongo, aunque una que estuviera vestida en el lenguaje del “intervencionismo humanitario”. Ping ya está probando este escenario a través de la apelación dramática que justo hizo en la cual suplicó que “necesitamos asistencia desde el resto del mundo para proteger a la población de Gabón frente a un clan de mercenarios, un Estado de granujas”. Este es precisamente el tipo de lenguaje destinado a invitar para una intervención militar exterior, pero parece que Francia está esperando el momento oportuno y considera qué otras opciones tiene además de esa. París ya emitió la declaración de que quiere que los resultados de todos los colegios electorales sean publicados para asegurar que ningún fraude había tenido lugar durante las elecciones, que puede leerse como una sugerencia amable que Francia está dando a Bongo un medio de lavarse la cara en el que dejar el cargo por atribuirse su victoria controvertida a un erróneo recuento de votos. Es dudoso que él abdicase de su cargo justo así, no obstante, dado que él cree firmemente que debe continuar el legado de su familia en el gobierno del país y que sería vergonzoso el abandono de la presidencia bajo tales condiciones.
Por el momento, Francia no parece tener ningún interés en ordenar que sus fuerzas con base en Libreville entren en acción, aunque está preparándolas -obviamente- para reaccionar ante cualquier situación de emergencia que surja. Sin una intervención militar para deponer rápidamente a Bongo, Ping debe entonces confiar en la diplomacia francesa para negociar una transición de liderazgo por fases a través de un gobierno técnico o provisional que podría ser instalado con presión internacional si el gobierno es forzado exitosamente a concordar una solución de compromiso a la crisis de guerra híbrida. No es seguro que este esquema será exitoso, ni que una nueva ronda de elecciones será mantenida como parte de este marco dentro del corto plazo de tiempo que Ping podía estar esperando, así que es posible que él y sus partidarios pudieran intentar engañar a Francia para llevar a cabo una “intervención humanitaria” contra Bongo, mediante el ataque a alguno de los 10.000 ciudadanos franceses que residen en el país. Podrían extender la falsedad de que esas bajas francesas justo fueron “alcanzadas en la violencia” aleatoriamente  o posiblemente incluso “víctimas de la matanza indiscriminada del régimen”, la segunda narrativa de estas, podría usarse para transformar la “intervención humanitaria” prevista en una operación directa de cambio de régimen modelada más allá de aquella realizada en 2011 contra el presidente costamarfileño, Laurent Gbagbo, bajo circunstancias similarmente fabricadas.
Pensamientos en conclusión
Gabón ciertamente está sufriendo un periodo muy repentino y violento de actividad de guerra híbrida, con la oposición habiendo estado aparentemente provocada desde ninguna parte para incendiar el parlamento y arrojar en el caos al otrora país estereotípicamente pacífico, pero claras señales de las elecciones igualmente disputadas de 2009, muestran que las fuerzas anti-gubernamentales habían aguardado durante todos estos últimos 7 años bastante bien y lo invirtieron en la preparación de este escenario. Gabón, otrora la más estable y apenas analizada de las naciones en África, es ahora frente y centro en todos los portales mediáticos globales y se balancea al filo de la guerra civil. Los tres países más estratégicamente unidos con Gabón están ahora esperando ansiosamente a los resultados de esta agitación.
China está preocupada sobre la pérdida de todavía más de su posición en el país que ya el mismo Gabón se empezó a distanciar progresivamente en el último par de años respecto de Beijing en favor de estrechar lazos con París y Bruselas, mientras que Arabia Saudí está esperando para ver si uno de los miembros más improbables de su coalición “anti-terrorista” permanecerá todavía a bordo del bloque si la oposición logra tomar el poder con éxito. Francia, por su parte, es el único de los tres actores en una posición para hacer verdaderamente algo en este lío y directamente involucrarse en el proceso de resolución del conflicto, aunque sólo si decide ordenar a sus tropas en el país que intervengan decisivamente entre ambos lados y/o realice ahí una operación abierta de cambio de régimen. Tal y como está, París no tiene mucho apetito de verse envuelta en una aventura militar que no sea hecha por sí misma, dado que según parece muy improbable que Francia tuviera algo que ver absolutamente con los disturbios actuales que están infestando Gabón.
Más bien, de manera convincente parece que la oposición ha estado ingeniando magistralmente un escenario en que las vidas de unos 10.000 ciudadanos franceses en Gabón están amenazadas plausiblemente y que a su vez, podría estimular a París para emprender una “intervención humanitaria” en favor de los insurgentes de Ping por el cambio de régimen. Cuando todo esté dicho y hecho, solamente Francia tiene los medios para derrocar al gobierno gabonés, tanto si es mediante la presión discreta tras el escenario o interviniendo de manera militante en sus asuntos, ya que Libreville tiene suficientes fuerzas convencionales para repeler a los rebeldes y llevar la paz al país, siempre y cuando tenga la voluntad política para usar semejantes recursos en una manera “de mano dura” en la que deberían emplearse urgentemente. Si parís no pudiera actuar y Ping no tuviera éxito en derrocar a Bongo, entonces una Libreville asediada podría terminar girando hacia Beijing por un alivio y sin querer, precipitar el mismo tipo de intervención encabezada por Francia que inicialmente había esperado evitar.