lunes, 5 de noviembre de 2018

¿Qué empresas usaron a esclavos del franquismo?


rebelion.org

¿Qué empresas usaron a esclavos del franquismo?

 

 


Compañías públicas y privadas –algunas cotizan en el IBEX 35– resultaron beneficiarias de mano de obra gratuita en la mayoría de sectores productivos
El franquismo llegó al extremo de usar presos políticos como esclavos. Fiel a la explotación económica de los vencidos como "botín de guerra". Había que "reconstruir" el país y... ¿qué empresas emplearon mano de obra gratuita durante la dictadura? La iglesia, el ejército sublevado e instituciones públicas. Pero no sólo. Entidades privadas de casi cualquier sector se beneficiaron del empleo de más de 400.000 reclusos en régimen limítrofe a la esclavitud. Algunas cotizan hoy en el IBEX 35, herederas de aquellas actividades primigenias o extirpadas de su germen económico.
Para sortear la muerte por hambre o enfermedad, plato diario en las cárceles franquistas, incluso había detenidos que solicitaban su traslado a batallones de trabajadores forzados. Banús Hermanos, San Román, Huarte, Agromán o Dragados y Construcciones. Estas compañías, y otras muchas, aprovecharon la oportunidad que ofrecía el entramado diseñado a lomos de presidiarios "para alzar sus imperios económicos durante la dictadura franquista". Unos redimían condena, otros obtenían réditos de otro modo impensables. Así reza en el marco de la querella argentina que María Servini de Cubría instruye desde el Federal 1 de Buenos Aires, a denuncia del grupo de trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía (RMHSA) de CGT. Y en la ley andaluza de memoria, que plantea hacer a estas y otras muchas empresas "copartícipes" de la "reparación" de esas víctimas.
"Botín de guerra" para los golpistas
"Ferroviarias como Norte, MZA, Renfe, constructoras como Entrecanales, San Román, Huarte o Banús, mineras como Duro, Babero, transformadoras de metales como Babcock & Wilcox, Astilleros de Cádiz, La Maquinista Terrestre". Una relación que el director científico del proyecto Todos (…) los nombres, José Luis Gutiérrez Molina, completa con "órdenes religiosas, ayuntamientos, confederaciones hidrográficas y diversas administraciones de Justicia o gubernativas". "¿Números? Más de 400.000 presos susceptibles de ser utilizados, en Andalucía más de 100.000", enumera. Los derrotados, "botín de guerra" para las fuerzas golpistas.
Eran "trabajadores, jornaleros y campesinos", en gran parte, y debían cargar con el "esfuerzo de la reconstrucción" del país. Una tarea abierta hasta 1956 que el coautor del libro El Canal de los Presos. Trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica cuantifica en "al menos 800 millones de euros". "Desde el pequeño taller a la gran industria vasca, catalana o andaluza –cuenta Gutiérrez Molina–, no hubo sector industrial, comercial, agrario o de servicios que no contara, en mayor o menor número, con trabajadores esclavos".
El anteproyecto de Ley de Memoria Democrática de Andalucía señala (artículo 19): "Reparación por trabajos forzados. La Administración de la Junta de Andalucía impulsará actuaciones para hacer copartícipes de las medidas de reconocimiento y resarcimiento a las organizaciones que pudieron utilizar los trabajos forzados en su beneficio". El Gobierno autonómico, con el nuevo marco legal que reconoce la mano de obra esclava en trámite, no desvela aún cómo motivará la participación de las empresas implicadas.
Empresas implicadas que no reconocen el "abuso"
¿Quién debe responder por esos delitos? "En el caso de Alemania las empresas pagaron, pusieron la mitad del fondo de indemnizaciones y la otra la puso el Estado", compara el coordinador de RMHSA, Cecilio Gordillo, que declaró por videoconferencia en febrero ante la justicia argentina y sugiere "candidatos a ser convocados por la juez Servini". Caso de "Florentino Pérez, de Dragados y Construcciones (ACS), José Manuel Entrecanales, de Entrecanales y Távora (Acciona), Gonzalo Ferre, de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Julio Gómez-Pomar, de Renfe y Juan Miguel Villar Mir, de Huarte (OHL)". Actuales responsables de empresas, "o sus antecesoras", señala, que nunca reconocieron el "abuso". Como publicó Financial Times Magazine en el año 2003.
eldiario.es/andalucia se ha puesto en contacto con estas empresas, que han declinado hacer declaraciones al respecto. "No haremos ningún comentario sobre ese tema", una respuesta repetida que se extendió en la mayoría de los casos al momento en que, en teoría, la ley andaluza de memoria les conmine a participar en el reconocimiento a los trabajadores forzados. En ningún caso se negó la participación de las "antecesoras" de estas compañías e, incluso, hubo solicitud de información a este periódico "para conocer un poco más en qué consiste todo eso".
En sectores como la minería y la construcción, los presos fueron "imprescindibles". "El número de pantanos inaugurados por Franco, sin la mano de obra esclava, hubieran sido muchos menos, lo mismo que las líneas férreas, carreteras o aeropuertos", relata Gordillo. Obras, también, como el Valle de los Caídos. Para administrar los campos de concentración convertidos en "empresas de trabajo temporal", el régimen creó –el 11 de octubre de 1938– el Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo (PCRPT).
En su organigrama cabían, describe Gutiérrez Molina, "funcionarios de prisiones, de prensa y propaganda, un eclesiástico, un contable, varios ingenieros, auditores generales de los tres ejércitos y de los organismos públicos que más trabajadores empleaban". Como el Servicio Nacional de Regiones Devastadas, empresas ferroviarias intervenidas, el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas y la Compañía de Caminos de Hierros del Norte. Por cada día de trabajo, un preso redimía dos de pena. El Estado, que cobraba una cantidad a la empresa beneficiaria, pagaba un jornal –"aunque no siempre cumplía"– del que descontaba la comida y la ropa del recluso.
Empresas que solicitaron trabajadores forzados
En Franquismo y trabajo esclavo, una deuda pendiente, el investigador José Luis Gutiérrez Molina expone una relación de 90 empresas que solicitaron y les fueron concedidos penados como mano de obra forzada. Una treintena corresponden a organismos oficiales, once a la iglesia católica, ocho al Ministerio del Ejército y el resto a compañías privadas y una institución benéfica (Fundación Elorz).
Instituciones públicas que usaron presos: Secretaría General del Consejo de Estado, Astilleros de Cádiz, Consejo Superior de Protección de Menores, Sindicato Nacional del Espectáculo, Regiones Devastadas de varias provincias, gobiernos civiles, direcciones generales, ayuntamientos… además, entre otras, de la Fundación Generalísimo Franco y la Jefatura de FET de las JONS en Lérida.
La iglesia reclamó trabajadores esclavos para obras en parroquias, conventos y otros edificios de Madrid, Barcelona, Cuenca, Murcia o Valladolid. Como empresas privadas, aparecen relacionadas con la metalurgia (Múgica, Arellano y Cía., Babcock & Wilcox, La Maquinista Terrestre y Marítima, Talleres Mercier o Industrias Egaña), la minería (Carbones Asturianos, Minera Estaño Silleda, Duro Felguera, Minería Industrial Pirenaica o Minas de Sillada), la construcción (Sociedad Constructora Ferroviaria o Ibérica de Construcciones y Obras Públicas), agricultura, mecánica, zapatería, espartería y fábricas de muebles, cristal, guantes o alpargatas.
El propio autor, junto a Dolores Martínez, en El trabajo esclavo de los presos políticos del franquismo en Andalucía, repasan los campos de concentración y trabajo instalados en la región, con el número de reclusos que acogieron y las fechas en que estuvieron activos. Además, establecen un listado con la relación de obras en que intervinieron prisioneros, presos y penados en Andalucía entre 1936 y 1956. Una lista casi interminable "que no se ha estudiado a fondo".
Leer también: Investigaciones históricas demuestran que la finca sevillana de Queipo de Llano usó esclavos del franquismo
Fuente: http://www.eldiario.es/andalucia/empresas-usaron-esclavos-franquismo_0_251975222.html

Apabullante derrota de Estados Unidos en la ONU


rebelion.org

Apabullante derrota de Estados Unidos en la ONU

 

 


Sumario: Por 189 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención fue aprobada la Resolución sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba
La victoria de Cuba en Naciones Unidas a favor de la Resolución, Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos fue aun más contundente que en los anteriores años al lograrse una votación a favor de 189 países, con dos en contra (Estados Unidos e Israel) y ninguna abstención.
Momentos antes, los miembros de la Asamblea General de ONU derrotaron las ocho enmiendas a la Resolución (votadas una a una) que había tratado de introducir Estados Unidos como una forma de presionar a los diferentes países para que no acompañaran a la Isla del Caribe en su lucha por eliminar la obsoleta y criminal política norteamericana que ya dura casi 60 años.
Con un discurso explicativo y mesurado, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla había desnudado la política agresiva contra Cuba desarrollada por las administraciones estadounidenses y expuso las amenazas a la paz mundial del actual gobierno norteamericano y la violación de los derechos humanos dentro de ese país.
Rodríguez Parrilla significó que en su  aviesa voluntad de crear mayores tensiones e incrementar la hostilidad contra Cuba , Washington dividió ese documento en ocho enmiendas separadas con el evidente propósito de crear un pretexto para endurecer esa criminal política y tratar de presentar la ilusión de que tiene apoyo internacional.
Durante la primera sesión efectuada el miércoles todos los oradores que representaron a las diferentes regiones del continente y de organizaciones multilaterales como el Movimiento de Países No Alineados, Celac, el Grupo de los 77 más China, Caricom, condenaron abiertamente el bloqueo que se mantiene desde el 7 de enero de 1962, el más largo y agresivo de toda la historia moderna de la humanidad.
Todos los oradores se habían referido a la maniobra dilatoria norteamericana de imponer enmiendas para tratar de cuestionar el proyecto de Resolución cubana y exhortaron a unirse a la Isla para condenar la política coercitiva estadounidense que viola los derechos humanos del pueblo cubano y las leyes de los organismos internacionales por el carácter extraterritorial de la medida.
En las intervenciones resaltaron la ayuda humanitaria que Cuba ha brindado a decenas de países del mundo cuando han ocurrido desastres naturales como huracanes, terremotos o epidemias como el cólera o el ébola, a pesar de ser una nación con pocos recursos y sometida a un fuerte cerco económico y financiero.
En su intervención, el canciller cubano informó que se ha intensificado ferozmente la aplicación extraterritorial del bloqueo, y especialmente la persecución a las transacciones financieras y a las operaciones bancarias, crediticias de Cuba a escala global.
A consecuencia de las penalizaciones, citó que más de un centenar de bancos han solicitado el cierre de cuentas de las embajadas y de representaciones de entidades cubanas en el exterior, han retenido fondos destinados a Cuba, o se han negado a realizar transferencias desde o hacia el país, incluso de carácter humanitario como las asociadas al impacto del huracán Irma en Cuba o los proyectos solidarios de cooperación cubanos en otras naciones.
Los daños cuantificables acumulados por el bloqueo durante casi seis décadas de aplicación, alcanzan la cifra de 933 678 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro.
Calculados a precios corrientes, el bloqueo ha provocado perjuicios por más de 134 499 millones 800 000 dólares, y solo en el último año, este cerco causó a Cuba pérdidas en el orden de los 4 321 millones 200 000 dólares.
Al referirse a Estados Unidos, Bruno indicó que pese a la opulencia de ese país, 40 millones de sus ciudadanos viven en condiciones de pobreza y 52 millones en comunidades empobrecidas, más de medio millón duermen en las calles, carece de seguro médico el 12 % de los ciudadanos y se priva de éste a millones de personas de bajos ingresos.
Añadió que ese país es responsable de crímenes contra la humanidad, usó el arma nuclear contra la población civil, desarrolla armas de exterminio masivo, e inicia una nueva carrera armamentista, perfecciona las armas nucleares y convencionales de gran letalidad, y militariza el ciberespacio y el espacio ultraterrestre.
Explicó que con Estados Unidos, Cuba tiene relaciones diplomáticas, algunos episodios de diálogo oficial y se desarrolla cierta cooperación mutuamente ventajosa en un grupo limitado de áreas.
A continuación expuso: “Tenemos disposición para la convivencia pacífica, dentro de las profundas diferencias que existen con el Gobierno de Estados Unidos, basada en el respeto mutuo, la igualdad soberana y el beneficio de ambos pueblos y reiteró que los cubanos continuarán decidiendo libremente sus asuntos internos en estrecha unidad, como actualmente en el debate popular del proyecto de nueva Constitución y, más tarde en el referendo para adoptarla.
En conclusiones la nueva y apabullante derrota del gobierno de Estados Unidos puso de manifiesto el apoyo con que cuenta Cuba en el ámbito internacional y a la par, el aislamiento de la nación norteña por su obstinada política de agresión contra la Isla del Caribe.
Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EE.UU.?


rebelion.org

¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EE.UU.?

 

 


La ya mundialmente conocida caravana de migrantes hondureños pareciera no ser un hecho aislado. Sus implicancias guardan una profunda relación con los conflictos que están sucediendo a nivel mundial. Desde la crisis de 2008, la lucha intercapitalista se encuentra atravesando un momento político. Algunos actores, como el Papa Francisco, se atreven incluso a plantear una Guerra Mundial “por partes”.
Lo cierto es que, por dónde se lo mire, las distintas facciones de la oligarquía financiera mundial han puesto en marcha una guerra que combina todos los medios de lucha y despliega sus hilillos en todos los territorios (Guerra de Redes, Guerra de Quinta Generación).
En esta oportunidad, la fracción globalista dominante, de la cual el multimillonario George Soros es un actor, ha tomado una iniciativa desestabilizadora contra la fracción neoconservadora, anclada con más fortaleza en el sistema institucional estadounidense a partir de la presidencia de Donald Trump.
La realidad económica, política y social transita un momento de crisis orgánica, estructural y multidimensional. Hay autores que plantean que las fracciones más avanzadas de la oligarquía financiera esgrimen un proyecto revolucionario, para dar un salto hacia un sistema social más opresor que el capitalismo y para eso necesita la desintegración de los Estados nacionales.
¿Acaso una táctica en esta guerra multidimensional es el envío de miles de “caravanas” de migrantes que marchan como “misiles” humanos por el mundo, con el blanco fijo de romper las fronteras de los Estados? Quizás el comportamiento de los medios hegemónicos de comunicación, la manipulación en y de las redes sociales y el financiamiento direccionado de Fundaciones ligadas directamente a lo más concentrado del poder financiero, sean una pista a seguir minuciosamente.
Lo mismo parece repetirse en varias partes del mundo y los gobernantes actuales parecen no poder hacerle frente al grave y deshumanizante problema migratorio. Turquía ya acogió 2,7 millones de refugiados (mayoritariamente sirios) y la Unión Europea casi dos millones (sobre todo Alemania, Austria, Hungría, y Suecia).
Del otro lado de la disputa de proyectos estratégicos, la fracción neoconservadora parece luchar para sostener el orden mundial vigente, con sus instituciones y su forma social de producción financiera con mayor asiento territorial-continental y “productivo” (el complejo militar-industrial-farmacéutico estadounidense).
En los últimos días aparecieron otros preocupantes “mensajes”: En el medio de la elección estadounidense de medio término, donde la caravana migrante se ha convertido en un tema central, cartas-bombas fueron enviadas a los principales articuladores de la oposición a Trump en territorio propio.
Los Obama, los Clinton, el magnate George Soros, la cadena de noticias CNN, y el diario The New York Times, todos actores de la fracción globalista de la oligarquía financiera angloamericana, fueron los blancos directos de ataques terroristas “en defensa de Trump”.
La Caravana
San Pedro Sula, una ciudad en el norte de Honduras, se convirtió en el epicentro de la Caravana con destino a EEUU que ya congrega a más de 7.200 personas. La ciudad, conocida por ser uno de los principales centros de transporte del país, que cuenta con una población de unos dos millones de habitantes, es protagonista de un hecho de alcance global.
Testimonios que integran el éxodo aseguran que la convocatoria surgió en grupos de noticias comunitarias de Facebook. Un posteo que decía: “Una avalancha de hondureños se prepara para ir en caravana a EEUU. ¡Compártelo!” y una intensa cobertura televisiva de HCH (el canal de noticias más popular del país) hicieron que el 13 de octubre, miles de personas se congregaron para emprender el largo camino hacia “el sueño americano”.  
Ya desde septiembre circulaban en las redes sociales los planes de la caravana y, en marzo de este año, partió desde México una caravana más pequeña pero que consiguió cierta presencia mediática.
En el medio de este conflicto humanitario, algunas voces de peso político han salido a jugar. Kelly Johnston, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Campbell Soup Co. desde el 2002 (en su cuenta de Twitter @johnston_kelly), apuntó contra la Open Society, la fundación del magnate financiero George Soros: “Ves esos caminantes verdad? lo que no ves es el transportista de tropas y vagones que los llevan al norte. @OpenSociety planeó y está ejecutando esto, incluso donde defecan. Y tienen un ejército de abogados de inmigración estadounidense esperando en la frontera”.
Desde la empresa salieron a desligarse de los dichos del ejecutivo: " Las opiniones que expresa Johnston en Twitter son sus opiniones individuales y no representan la posición de Campbell Soup Company", dijo en un comunicado la empresa con sede central en la ciudad norteamericana de Nueva Jersey.
Esta campaña despertó la respuesta de Open Society, una de las dos fundaciones más importantes del globalista George Soros, referente de la también conocida Human Right Watch. En su cuenta de Twitter ( @OpenSociety) negó la vinculación del magnate y de la Fundación en el financiamiento de la caravana.
Justo en ese momento, Donald Trump salió al ataque desde sus redes sociales: “¡Los Estados Unidos han informado firmemente al presidente de Honduras de que si la gran Caravana de personas que se dirigen a EEUU no se detiene y regresa a Honduras, no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!”.
Y agregó: Estoy viendo cómo el Partido Demócrata liderado (porque quieren Fronteras Abiertas y leyes débiles existentes) asaltan a nuestro país por parte de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes están haciendo poco para evitar que este gran flujo de personas, incluidos muchos criminales, entren desde México hacia EEUU...”.
La guerra intercapitalista, de alcances planetarios, parece disputarse por todos los medios y en cada rincón del mundo. Los hondureños más desamparados, que sufren un aumento de la violencia social y política desde el golpe de Estado de 2009, han sido lanzados cual ejército de infantería en un enfrentamiento entre diferentes fracciones de la oligarquía financiera que controla el globo.  
¿Por qué Honduras?
En el año 2009 se produjo un golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel “Mel” Zelaya. Su caída inauguró una reapertura de las políticas neoliberales en el país. El golpe fue ordenado por la Suprema Corte de Justicia que acusó al mandatario de cometer delitos graves como traición a la patria, entre otros. Fue el primer golpe de Estado institucional exitoso que sucedió en América Latina desde la inauguración del ciclo popular tras la victoria de Hugo Chávez en 1998.
Desde ese momento, las organizaciones del campo popular hondureño se reagruparon en el Frente Nacional de Resistencia Popular, pero dicho movimiento fue parcialmente desarticulado mediante el asesinato de parte de sus principales dirigentes.
La violencia política y social lleva casi una década de sangre y fuego en aquel país centroamericano. Los asesinatos de Isy Obed Murillo en las inmediaciones del Aeropuerto de Tegucigalpa, capital de Honduras, un día que Mel Zelaya intentaba volver al país tras su derrocamiento el 5 de julio de 2009; y Berta Cáceres, la referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) alcanzada por la bala de un sicario, fueron los casos más conocidos de una atroz carnicería humana.
El 26 de noviembre de 2017, las elecciones presidenciales le dieron la victoria a JOH (Juan Orlando Hernández) frente a Salvador Nasralla, el candidato apoyado por Manuel Zelaya y su Partido LIBRE.
Esta elección estuvo rodeada de maniobras fraudulentas, llegando a llamar la atención de la comunidad internacional. La Organización de Estados Americanos (OEA) recomendó celebrar nuevas elecciones ante las “serias dudas” que dejó el proceso y la “falta de certeza” respecto a los resultados finales.
Desde que el modelo neoliberal está en el gobierno, en Honduras hay cifras verdaderamente preocupantes:
● En 2009 había 58% de pobreza y en 2018 la misma asciende a 68%.
● 3 millones de personas comen una sola vez al día.
● Junto a Guatemala y El Salvador, Honduras tiene una tasa de 40 asesinatos por día, tres veces por encima de la media mundial, lo que lo posiciona como uno de los países más peligrosos del mundo.
● En Honduras circulan 4.5 millones de armas de fuego no registradas “made in USA”.
En ese contexto, se hace evidente que la democracia y el estado de derecho del país centroamericano ha quedado en un serio cuestionamiento. Allí sólo crece el crimen organizado especializado en trata de personas, narcotráfico, contrabando y asesinatos por encargo.
La caravana migrante se magnifica en el territorio mediático y virtual. Acciones locales con impacto global ocurren en cada territorio. La glocalidad es el concepto que explica este fenómeno. Se hace visible, una vez más, como el territorio virtual es un escenario de producción de fuerza social que luego se realiza en la calle y en la política.
El desafío, para los movimientos populares, es pensar cómo generar acciones glocales, colectivas y organizadas, que tengan el impacto de beneficiar el conjunto de los intereses del pueblo.
Fuentes consultadas:
- http://estrategia.la/2018/08/24/enfrentar-la-guerra-de-quinta-generacion-con-arcos-y-flechas/
- http://estrategia.la/2018/08/24/enfrentar-la-guerra-de-quinta-generacion-con-arcos-y-flechas/  
-https://www.lanacion.com.ar/2185564-quien-es-george-soros-que-es-blanco
- https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-10-23/campbell-disavows-tweet-from-executive-that-knocked-soros-group
- https://www.lanacion.com.ar/2184948-caravana-de-migrantes-un-exodo-masivo-de-origen-opaco-y-que-las-redes-hicieron
- http://acercadelacaravanamigrante.com/
- https://www.integracion-lac.info/es/node/41962
- https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-10-23/campbell-disavows-tweet-from-executive-that-knocked-soros-group
- https://youtu.be/UCnZfpKGNSs
- https://criterio.hn/2018/10/22/la-migracion-forzada-es-un-deficit-de-democracia-y-el-resultado-de-la-exclusion-y-de-la-corrupcion/
- https://criterio.hn/2018/10/14/caravana-de-migrantes-refleja-crisis-humanitaria-que-vive-honduras-ciprodeh/
- https://www.facebook.com/752294238232626/posts/1837087833086589/
- https://www.facebook.com/752294238232626/posts/1837107939751245/
- https://www.integracion-lac.info/es/node/41962
- http://www.latribuna.hn/
- http://www.latribuna.hn/2018/10/19/multimillonario-izquierdista-george-soros-financia-la-invasion-de-caravanas-demigrantes/
- https://elpais.com/internacional/2018/10/21/actualidad/1540131254_334776.amp.html
- https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/21/caravana-migrantes-mexico-estados-unidos-ruta/
Matías Caciabue y Paula Giménez: Investigadores/as argentinos del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE) ( www.estrategia.la )
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.  

Nada especial sobre el mandato de Mistura en Siria


rebelion.org

Nada especial sobre el mandato de Mistura en Siria



El enviado especial saliente de la ONU para Siria no se ha limitado a actuar como un inútil o un ingenuo respecto al régimen de Asad, sino que ha sido un activo facilitador de su estrategia de supervivencia.
La oficina de Staffan de Mistura declaró recientemente que en breve dejará de ser el enviado especial de las Naciones Unidas en Siria. Este anuncio propició una serie de cordiales referencias oficiales respecto a ese hombre y su trabajo por parte de gobiernos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, si bien motivó escasas tristezas.
El conflicto en el que de Mistura trabajaba ha ocasionado la destrucción de una nación y la muerte de más de medio millón de seres.
Al conocer y experimentar esas realidades, la salida de un único diplomático, sin que importen sus credenciales, provoca pocas simpatías.
Y en esas credenciales, aunque sus cuatro décadas en las Naciones Unidas y su época en el gobierno italiano parecían técnicamente prometedoras, se incluían pocos conocimientos previos o participación alguna en Siria. Y esa actitud es algo que se repitió durante el tiempo en que de Mistura ha estado en ese puesto.
La estima que los periodistas parecían profesar a de Mistura se debía en parte a que a él se cuidaba bien de que así fuera. Fue famoso por su empatía con los refugiados, su padre había sufrido las indignidades del desplazamiento tras la Segunda Guerra Mundial. De Mistura hizo un arte de dar entrevistas angustiadas.
Pero esta actitud afectuosa no le impedía a Mistura aceptar sin desafiar la barbarie de los otros. A pesar de la eventual atribución por parte de las Naciones Unidas de los ataques químicos y otros crímenes de guerra al régimen de Bashar al-Asad, el enviado especial de la ONU nunca puso a prueba la autoproclamada soberanía del régimen, nunca la rechazó, nunca hizo nada por socavarla. De Mistura sostuvo en todo momento que el régimen era “parte de la solución” en Siria.
El Estado sirio y sus protestas no sólo eran comparables para él con las víctimas de ese Estado, merecían también una credencial especial de legitimidad que ninguna violencia podía romper. Tampoco hizo que cambiara de opinión el propio reconocimiento de Mistura de que el régimen no quería un acuerdo negociado.
Los hoteles y centros de conferencias de Ginebra se mantuvieron ocupados durante interminables rondas de negociaciones, pero de esas habitaciones cerradas no surgió nada que acercara una posible solución. Pero esto no hizo cambiar a de Mistura. El enviado especial sólo podía concebir un proceso de paz que involucrara al régimen, sin importar lo desagradable que era para las otras partes la perspectiva de sentarse a una mesa de negociaciones entre matones, asesinos y delincuentes.
Ese disgusto se consideró de hecho una emoción incontrolada; el camino aprobado por la ONU era la única respuesta racional al sufrimiento de Siria. Pero cuando un régimen, cuya maquinaria de guerra se ha comparado con un motor de “exterminio”, no frena su expansión territorial, no detiene el asesinato y, finalmente, no se compromete con los que pretenden un arreglo pacífico, ¿es exactamente racional persistir en esa vía? se preguntaban los activistas de la oposición.
El aval de Mistura a la legitimidad de Asad sólo podía distanciarle de quienes consideraban que el régimen no era la solución, sino el problema, y ​​ para quienes cualquier otra “solución” que permitiera la supervivencia de ese régimen no iba a resolver nada.
Las figuras de la oposición dejaron claras sus objeciones: de Mistura trataba al régimen como un socio legítimo, sobrestimando su inversión en cualquier paz que valiese la pena, exagerando la importancia de su soberanía mucho tiempo después de que Asad se hubiera convertido en un gobernante títere de un Estado sin soberanía, resultando irrelevante para cualquier intento de hacer sanar a Siria.
Pacificación –la estrategia del régimen y de sus aliados rusos e iraníes- no es paz. El enviado especial parecía creer que quienes combatían una brutal guerra de pacificación podrían traer la paz. Se equivocaba.
“De Mistura debería haber dicho que el régimen hizo que su misión fuera imposible, pero no dijo nada y eso le costó sangre y devastación a los sirios”, declaró a The National Yahya al-Aridi, un portavoz de la oposición siria.
Que esto no sucediera nunca es una cuestión de dominio público. Lo mismo ocurre con la lista de numerosos ceses al fuego negociados por la ONU que fracasaron o no lograron afianzarse.
Esos altos el fuego se convirtieron finalmente de hecho en parte integral de la estrategia del régimen de sitiar, matar de hambre y aplastar a los reductos de la oposición. Nunca se permitió que el conocimiento de estas tácticas interfiriera con el trabajo de los diplomáticos, cuyas pretenciosas ideas coincidían perfectamente con la creencia perpetua de que la paz todavía estaba ahí, a mano; que los asesinos podrían tratarse y ocupar su lugar entre los adultos racionales; que esta vez las armas podrían callar de verdad.
Después de la intervención rusa que salvó a Asad del derrocamiento, de Mistura instó absurdamente a Vladimir Putin, el hombre que ayudó a Asad a ganar la guerra, a que orientara a su Estado-cliente en una dirección más pacífica.
Todo lo anterior es un fracaso realmente terrible, pero explicable hasta cierto punto. Los dos predecesores de Mistura no tuvieron éxito en Siria; de hecho, tanto Kofi Annan como Lakhdar Brahimi pusieron fin a sus mandatos de forma ignominiosa. Por lo tanto, había una alta probabilidad de que de Mistura compartiera ese destino.
Pero los fracasos de este último van más allá del camino que ellos le forjaron. De Mistura cometió sus propios errores y debe rendir cuentas por ellos.
Para finalizar, es instructivo examinar la situación a medida que la guerra siria se acerca a lo que podría ser su propia conclusión. Está aún en juego el destino de la provincia de Idlib; sigue siendo probable que sea invadida y destruida por el régimen y sus partidarios cuando esa coalición decida que ha llegado el momento.
De Mistura acabará su mandato antes de este asalto final, un resultado que él y sus colegas hicieron mucho por facilitar. Pero hay un aspecto relacionado con el destino de Idlib que no debe olvidarse en medio de las críticas generales dirigidas al enviado saliente, un aspecto que se encuentra en el plan de Mistura para la provincia.
Ese plan habría implicado la creación de “corredores humanitarios” a través de los cuales los civiles podrían desplazarse para evitar lo peor de la lucha. Aunque el destino de quienes atravesaran por estos corredores hubiera sido incierto. Es probable que los supuestamente rescatados de la violencia hubieran terminado sencillamente asentados en campamentos protegidos por el personal de mantenimiento de la paz de la ONU. El precedente de esas situaciones no es alentador.
Un elemento extra añadió algo absurdo a esa propuesta. Se incluía en ella la posibilidad de que de Mistura se ofreciera ir al propio Idlib para servir como escudo humano si su diseño no era respetado por todas las partes.
Los sirios han tenido suerte de que la ofensiva no se produjera, pero más suerte aún es que el plan nunca se pusiera en marcha. Pero la imagen de Mistura en Idlib, tal vez uniendo sus manos con otros en protesta piadosa contra una ofensiva a la que dio efectivamente luz verde, una ofensiva llevada a cabo por los asesinos cuya legitimidad y racionalidad defendió, es algo que vivirá por mucho tiempo en la memoria. Sirve de metáfora adecuada del tiempo que ha pasado en Siria.
James Snell es un escritor británico. Ha colaborado con The Telegraph, National Review, Prospect, History Today, The New Arab y NOW Lebanon, entre otras publicaciones. Twitter: @James_P_Snell.
Fuente: https://www.aljumhuriya.net/en/content/nothing-special
Esta traducción puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y a Rebelión.org como fuente de la misma.

El sicario judicial


rebelion.org

El sicario judicial

 

 


La intempestiva designación del Juez Sergio Moro como Ministro de Justicia de Brasil quedará registrada en la historia como el caso paradigmático, por su desvergüenza rayana en lo obsceno, de la emergencia de un siniestro actor en la siempre acosada democracia latinoamericana: el “Sicario Judicial”. A diferencia de sus predecesores que aniquilan a sus víctimas físicamente, el sicario judicial como su colega económico de más antigua data (como lo demuestra el conocido libro de John Perkins, Confesiones de un sicario económico) el judicial los elimina utilizando un arma más silenciosa y casi invisible a los ojos de sus contemporáneos: el “lawfare”. Esto es: la utilización arbitraria y tergiversada del derecho para violar los principios y procedimientos establecidos por el debido proceso con el objeto de inhabilitar –por la cárcel o el exilio- a quien, por algún motivo, se constituye en una figura molesta para las clases dominantes o el imperialismo. En otras palabras, matarlo políticamente.
El sicario judicial personifica el proceso de putrefacción de la justicia de un país, desnudando impúdicamente su carácter de clase y su abyecta sumisión a las órdenes de los poderosos. Por extensión, revela asimismo la degradación de la vida democrática que tolera el accionar de estos delincuentes. Cómo el pistolero, el sicario judicial actúa por encargo. Se trata de un “killer” de nuevo tipo que gracias a su posición en la estructura del poder judicial puede disponer a su antojo de la vida y la hacienda de sus víctimas, para lo cual viola con total impunidad no sólo la letra sino también el espíritu de las leyes, torciendo premisas jurídicas fundamentales (la presunción de inocencia, por ejemplo) y enviando a la cárcel a aquellos sin necesidad de contar con pruebas fehacientes. Y al igual que sus tenebrosos precursores de pistola y explosivos actúa bajo un manto de protección que le garantiza no sólo que sus delitos permanecerán impunes sino que sus “asesinatos civiles” serán ensalzados como ejemplos luminosos del respeto a la ley y las instituciones de la república. Para perpetrar sus crímenes necesita estar amparado por la complicidad de todo el poder judicial. Jueces, fiscales y los consejos de la magistratura cierran sus ojos ante sus actos y la prensa hegemónica, imprescindible cómplice del malhechor que con sus fake news y posverdades produce el linchamiento mediático de sus adversarios, facilitando su posterior condena, reclusión y ostracismo político. El renombre de este nuevo tipo de gangster judicial reposa en las espectacularidad de sus intervenciones, casi siempre a partir de datos y pistas procedentes de los organismos de inteligencia el Departamento de Justicia de Estados Unidos y selectivamente dirigidas en contra de quienes se sospecha sean enemigos del orden social vigente. Sergio Moro, fue un asiduo alumno de los cursos de “buenas prácticas” que hace décadas Washington organiza para educar a jueces y fiscales en la correcta administración de justicia. Una de las cosas que aprendió fue sacar de la carrera electoral a un líder popular y crear las condiciones para posibilitar la demolición de una construcción política moderadamente reformista pero que, aún así, suscitaba el intenso repudio del imperio. Este nuevo y desafortunado actor político que irrumpe en la escena latinoamericana no dispara balas sino sentencias; no mata pero condena, encarcela e instaura un fraude electoral gigantesco porque, como se decía en Brasil, “sin Lula la elección es fraude”. Y así fue. Como todo sicario trabaja por encargo y recibe magníficas recompensas por su deleznable labor. En el caso que nos ocupa, su escandalosa violación del derecho fue retribuida por su mandante con el Ministerio de Justicia, y desde allí seguramente organizará nuevas cacerías para producir la “limpieza” política y social que prometiera el energúmeno que a partir del año próximo será presidente de Brasil. Con su designación los alcances de la conspiración para evitar, a cualquier precio, el retorno de Lula al gobierno queda en evidencia. La irrupción de este nuevo actor obliga acuñar una nueva –y ominosa- categoría para el análisis político: el sicario judicial, tanto o más dañino que los demás. Claro que sería un grave error pensar que lo de Moro es una manifestación exótica de la política brasileña. El huevo de la serpiente, dentro del cual madura este siniestro personaje, ya se advierte claramente en Argentina, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Las selfies suicidas


rebelion.org

 Las selfies suicidas

 

 


La selfies son una de las derivaciones recientes de las innovaciones microelectrónicas que son presentadas como una notable expresión de libertad individual. Uno de sus aristas perversas, y del capitalismo en general, es el incremento de muertes por las fotografías extremas. Una investigación realizada en los Estados Unidos registra 259 muertes en el mundo, ocasionadas por tomarse selfies en el período transcurrido entre 2011 y 2017. Esta cifra, que debe ser considerada como conservadora, indica la magnitud de lo que está ocurriendo con la utilización de esta “nueva tecnología” de la muerte. Vale la pena preguntarse que está detrás de esta epidemia de suicidios, y qué relación tienen con el capitalismo.
La tecnologia y la imposición del individualismo compulsivo
El capitalismo representa la imposición del individualismo compulsivo, entendido como la creencia ilusoria de que la sociedad no existe sino solo los seres individuales, como lo proclamó Margaret Thatcher, uno de las vedettes del capitalismo realmente existente. De eso se deriva la suposición de que el individuo es el centro del mundo, y nada puede oponerse a sus designios de maximización de ganancias, acumulación, superación y ruptura de cualquier límite. El individualismo egoísta, posesivo y hedonista es una característica central de la ideología capitalista que se ha universalizado en nuestra época. Solo existe el yo y no el nosotros, lo cual quiere decir que mi existencia individual es más importante que cualquier grupo o colectivo humano y de eso se deriva que a diario se deba (de)mostrar que el yo (el individuo) es el centro del universo. No importan, o mejor no existen, los lazos sociales, ni vínculos de solidaridad, fraternidad o ayuda mutua. Eso es cosa del pasado, porque ahora, en el perpetuo presente en que se despliega el yo, solo vale y existe lo que haga un individuo, el que necesita mostrar a cada rato su presencia, porque de lo contrario se considera frustrado o incompleto.
Para hacerse notar, ahora el yo cuenta con dispositivos técnicos que se encargan de potenciar y difundir su presencia en el mundo; y el más poderoso de esos dispositivos técnicos es el celular, con todos sus variantes, o más precisamente la difusión de imágenes visuales que se hace a través del smarphone, y que difunden de manera inmediata, instantánea y directa todo cuanto hace una persona, hasta sus actos más privados, que ahora son puestos a la vista pública, sin pudor alguno. Porque con la utilización de las nuevas tecnologías se pierde la idea de dignidad, de auto-estima, de respecto y se proclama que lo privado ya no existe, que cualquier acto de nuestra vida debe darse a conocer a los cuatro vientos, por medio de las fotos que un individuo se tome de sí mismo y difunda a través de las redes informáticas. Lo que antes se consideraba de la esfera privada, y hasta de la intimidad de las personas (como su vida sexual) hoy debe compartirse con otros individuos, con la pretensión de demostrar que se es importante, y sus acciones individuales tienen reconocimiento y le confieren prestigio ante otros individuos.
Por eso, se ha impuesto una especie de voyerismo universal, sin cortapisas, en que se muestra y se exhibe lo que esté referenciado con el yo y una forma expedita de lograrlo es a través de las selfies, que apenas son tomadas se envían para que circulen por las redes y lleguen a los ojos de los amigos, conocidos o admiradores. El me gusta es el premio, de una banalidad risible, que al otro lado de la red se le atribuye a quien envía la última foto (de hace unos segundos) de cuanta estupidez se le ocurre registrar. Quien tenga una mayor cantidad de “me gusta” y de seguidores en las redes es considerado una estrella. El problema es que esa sensación es efímera y requiere de estarse activando minuto a minuto, lo cual genera una terrible sensación de frustración, que debe ser superada con nuevas fotos, que aumentan la frustración en una forma patológica, en un círculo vicioso que no tiene fin.
Las selfies mortales
Como las fotos normales ya no son atractivas y se tornan monótonas, es necesario experimentar con algo inesperado y sorprendente, para evidenciar la centralidad del yo, y en consecuencia se debe acudir a experiencias extremas. Aquí es donde las selfies adquieren un rol principal como indicadores de ese individualismo hedonista que caracteriza al capitalismo, y se basa en un principio implícito: para el individuo, como para el capitalismo, no existen límites, todo puede ser sorteado, sin importar los riesgos y peligros que se enfrenten, pero no con el deseo de una realización personal como tal y mucho menos en beneficio colectivo, sino porque eso es compensado con el consumo mercantilista del estrés y de las emociones fuertes, un gran nicho de mercado en el capitalismo de nuestro tiempo.
Al final, el premio es lo que cuenta: que una selfie arriesgada le de créditos al individuo que osó desafiar hasta la muerte. Ese premio se expresa cuantitativamente en el crecimiento del número de seguidores en Facebook, Instagran o cualquier red parecida, quienes, como robots amaestrados, solo atinan a escribir “me gusta”. Pero esa acción arriesgada no es placentera sino obsesiva, y requiere nuevos retos extremos, para demostrarse a sí mismo que se es importante y sobre todo que otros vean que si se es. Este comportamiento compulsivo aumenta la insatisfacción, porque ya no hay techo ni límite que satisfaga el deseo obsesivo de mostrarse como alguien destacado, como una luminaria del espectáculo.
Este es un claro ejemplo de la pulsión de la muerte, que no se define solo por el deseo de morir, sino algo peor, según las palabras del escritor inglés Mark Fisher: “encontrarse entre las garras de una compulsión tan poderosa que uno se vuelve indiferente a la misma muerte”. Lo más trágico es la banalidad del contenido de esa pulsión, porque estamos hablando de personas que enfrentan la muerte, sin entender que esa posibilidad existe, por el deseo de figurar como los más arriesgados o intrépidos, como sucede cuando se toma una selfie con una mano en la boca de un cocodrilo, al que otros sujetan, o en el piso 50 de un rascacielos, o se lanzan en un tren en marcha… Esa intrepidez es la clara demostración de que el capitalismo ha generado la idea, reforzada con las tecnologías microelectrónicas, de que no existen límites a lo que quieran hacer los sujetos aislados, porque todo puede ser posible con tal de alcanzar la fama y el reconocimiento. Y este comportamiento que origina un espíritu irresponsablemente suicida, es el mismo que caracteriza al capitalismo como un todo, puesto que se basa en la idea de que no existen límites que impidan la acumulación y el crecimiento económico.
Con esa lógica suicida se está destruyendo el planeta, se está alterando el clima y se está poniendo en riesgo la existencia de la humanidad, porque lo que sí es seguro es que así vamos directamente hacia el abismo, hacia la muerte como especie, de la misma manera que le sucede al individuo que piensa que puede burlarse de la naturaleza y de las leyes físicas, cuando se toma una selfie junto a un tiburón, al borde de un precipicio, junto a un volcán en erupción, subido en el techo de un tren o con una pistola apuntando a su propia cabeza.
En síntesis, el capitalismo y las tecnologías microelectrónicas que refuerzan el individualismo extremo, que enfatiza la centralidad exclusiva del yo, pretenden hacernos olvidar nuestro carácter efímero y perecedero, generando un insoportable espíritu de grandeza individual, de vanidad y egolatría, que cree posible evadir la muerte, porque nos ha convertido en sonámbulos tecnológicos, al suponer que en el mundo solamente existe mi yo y mis selfies. Esta es la religión del yo que prometió el capitalismo, que se ha impuesto a nivel planetario y que cree posible sortear la muerte, aunque se muera en el intento.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La OTAN y la «intercepción» de ‎aviones rusos, por Valentin Vasilescu

voltairenet.org

La OTAN y la «intercepción» de ‎aviones rusos, por Valentin Vasilescu



JPEG - 42 KB

Hace varios años que los medios de difusión occidentales, los responsables de la OTAN en las ‎regiones del Mar Báltico y del Mar Negro y todo un ejército de «analistas» parecen ser ‎víctimas de una epidemia de «rusofobia» y sentir un miedo mortal ante la «agresividad» de la ‎aviación rusa cerca de las aguas territoriales de la OTAN en el Mar Báltico y el Mar Negro. ‎Veamos las razones, que son por cierto baladíes. ‎
En los tres países bálticos y en Rumania, la OTAN ha instaurado un mecanismo llamado «Quick ‎Reaction Alert» (QRA, siglas en inglés por “Alerta de Reacción Rápida”). Es un sistema de ‎rotación en el que participan 150 soldados, 6 pilotos y 4 aviones interceptores, que responden a ‎un mando simple del Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia y otros países miembros de la OTAN, ‎para efectuar misiones de policía aérea (EAP, siglas en inglés) por un periodo de 4 meses ‎cada país. ‎
Para analizar lo que está sucediendo, nos basaremos en el caso de Rumania. En varias ocasiones ‎el mecanismo de alerta rápida ha anunciado a la prensa que aviones militares rusos habían ‎tratado de penetrar en el espacio aéreo rumano sin autorización de sobrevuelo. Cada vez que se ‎ha señalado algo así, se ha ordenado el despegue de aviones británicos Eurofighter Typhoon o ‎de aviones canadienses F-18 para interceptar los aviones rusos y «defender la integridad del ‎espacio aéreo sobre las aguas de Rumania». ‎
Por ejemplo, en agosto de 2018, en una sola semana, la Royal Air Force británica informó ‎oficialmente haber efectuado 3 despegues diurnos y nocturnos desde la base aérea [rumana] de ‎Mihail Kogalniceanu, con sus aviones Typhoon, en el marco de la “Alerta de Reacción Rápida” ‎para interceptar aviones rusos que sobrevolaban el Mar Negro… en el espacio aéreo ‎internacional.‎
Analizando más profundamente los hechos comprobamos que los británicos habían interceptado ‎un avión de transporte Antonov An-26 y un avión de búsqueda y salvamento Beriev Be-12 que ‎habían despegado de Crimea y efectuaban un vuelo de instrucción sobre el Mar Negro, a ‎‎160 kilómetros de la costa rumana. Los británicos dijeron que la trayectoria de esos aviones ‎permitía suponer que iban a penetrar, por accidente o deliberadamente, en el espacio aéreo ‎rumano. El Be-12 es un hidroavión de los años 1960 que no lleva ningún tipo de armamento y ‎su velocidad de crucero es similar a la de un helicóptero. ‎
‎¿De qué se trata en realidad? Todo este asunto tiene que ver principalmente con el interés en ‎mantener la categoría de los pilotos. Se trata de una reglamentación que es idéntica en todos ‎los países. Los 6 pilotos británicos destacados en la base [rumana] de Mihail Kogalniceanu, por ‎un periodo de 4 meses, están cumpliendo un servicio de combate y por esa razón no pueden ‎efectuar vuelos de entrenamiento como lo hacen sus colegas en el Reino Unido. Si esos pilotos ‎no vuelan al menos una vez al mes, al regresar a su país están obligados a realizar vuelos de ‎entrenamiento acompañados por un instructor y en aviones de doble pilotaje. ‎
Resultado: la prensa occidental –haciendo gala del mayor desconocimiento– se hace eco de ‎informes alarmistas, en vez de preguntar a los ministros de Defensa del Reino Unido y de Canadá ‎por qué sus pilotos de guerra realizan misiones inútiles y por qué no envían aviones ‎de entrenamiento (con doble sistema de pilotaje) a Rumania, que no tiene interceptores ‎‎Typhon ni F-18.‎
La cuestión de la preservación de la clasificación de los pilotos de la OTAN destacados ‎en Rumania es por tanto una necesidad que los países de la alianza resuelven de manera ‎fraudulenta, agitando el nombre de Rusia. Como los aviones rusos despegan y aterrizan ‎diariamente en las bases aéreas de Crimea –a 150 o 200 millas de la base de Mihail ‎Kogalniceanu–, los pilotos británicos y canadienses de la OTAN, en vez de efectuar los vuelos de ‎entrenamiento reglamentarios para mantener su categoría después de un mes sin volar, ‎simplemente utilizan los aviones rusos que despegan o aterrizan en Crimea como “objetivos ‎aéreos” ficticios ya que los radares de los interceptores Typhoon y F-18 pueden detectar ‎blancos aéreos a 100 millas de distancia. ‎
Para mantener su categoría, 2 pilotos británicos o canadienses vuelan en formación, escogiendo ‎para ello un día con condiciones difíciles correspondientes a los parámetros mínimos de dificultad ‎admitidos para los interceptores Typhoon y F-18, o sea nubes bajas y malas condiciones de ‎visibilidad. También pueden optar por la realización de vuelos nocturnos, igualmente según los ‎parámetros mínimos. Lo único que necesitan es que ese mismo día haya aviones rusos ‎despegando desde Crimea. ‎
Gracias a esa artimaña, los 6 pilotos de la OTAN destacados en Rumania resuelven su problema ‎de conservación de su categoría en condiciones de servicio de combate y con 2 o 3 vuelos ‎al mes. ‎
Ese es todo el secreto de la histeria provocada artificialmente mediante la retórica del ‎‎«¡Nos atacan los rusos!» que los medios de difusión occidentales repiten constantemente. ‎

La fiebre del oro: ¿Por qué los bancos centrales lo están comprando a ritmo récord?


es.sott.net

La fiebre del oro: ¿Por qué los bancos centrales lo están comprando a ritmo récord?


Los bancos nacionales mundiales están aumentando sus reservas de oro a un ritmo sin precedentes. ¿Por qué prefieren el metal precioso antes que el dólar?
oro,fiebre del oro
© Sputnik
Imagen ilustrativa
Según datos del Consejo Mundial del Oro, en los últimos tres meses los bancos centrales de todo el mundo adquirieron más de 148 toneladas métricas de oro, estimado en 5.820 millones de dólares, un 22 % más que en el mismo período del año pasado.
El Banco de Rusia fue el que compró más: 92 toneladas de oro. Teniendo en cuenta las 106 toneladas adquiridas en el primer semestre del año, las reservas de oro de Rusia superaron las 2.036 toneladas, su valor de mercado es de aproximadamente 78.000 millones de dólares.
Los compradores de oro más activos en los últimos meses han sido Turquía y China, países cuyas relaciones con Estados Unidos han empeorado dramáticamente en los últimos meses.
Asimismo, Moscú, Ankara y Pekín se han convertido en los mayores vendedores de bonos del Gobierno estadounidense. Este año, el Banco Central ruso ha reducido las inversiones en la deuda soberana de EE.UU. en casi ocho veces, reporta RIA Novosti. Desde finales del año pasado, Turquía ha reducido casi a la mitad su participación en las inversiones en la deuda estadounidense.
Desde abril, cuando Washington introdujo los primeros aranceles a las importaciones de productos chinos, Pekín regularmente reduce el volumen de bonos del Gobierno de EE.UU. que posee.
Crisis inminente
De acuerdo con expertos, las consideraciones económicas explican las últimas tendencias. El mundo se está acercando a una nueva era de inestabilidad, la perspectiva de una crisis global se está volviendo cada vez más real, y casi todos los especialistas confían en que la economía de EE.UU. y el dólar serán los más afectados por los cataclismos inminentes.
A mediados de octubre, el economista Ulf Lindahl, director de A. G. Bisset Associates, compañía especializada en la investigación del mercado de divisas, aseveró que el dólar estaba al borde de un colapso y que en los próximos cinco años se depreciaría respecto al euro en un 40 %, según recoge Bloomberg.
Actualmente, las inversiones en activos estadounidenses, según múltiples expertos, están acompañadas de riesgos. En primer lugar, se trata de la guerra comercial desatada por Washington.
La Reserva Federal
El segundo factor de riesgo más importante es considerada la política de la Reserva Federal de EE.UU. De acuerdo con los inversionistas, la cantidad de dinero disponible para invertir disminuirá bruscamente, y el rendimiento de los bonos del Gobierno aumentará, por lo que los fondos del mercado de valores comenzarán a fluir hacia los valores federales.
Además, el costo de los préstamos para las empresas aumentará, de modo que se gastarán cada vez más fondos en el servicio de la deuda y menos en el desarrollo. Como resultado, la actividad de los vendedores en las bolsas de valores estadounidenses aumentará y los compradores se debilitarán, lo que provocará un rápido descenso de las cotizaciones.
Deuda pública arriesgada
Los tres principales riesgos para los inversionistas estadounidenses también incluyen la posibilidad de una desaceleración económica en China debido a una combinación de dos factores: la guerra comercial con Washington y una enorme deuda interna, estimada en 7 billones de dólares.
A fines de julio, China disponía de casi 1,2 billones en bonos del Gobierno de Estados Unidos. Al lanzar estos papeles al mercado, Pekín condenará a la economía estadounidense a una crisis financiera sin precedentes.

La política exterior de Bolsonaro para Brasil se parece a la del "subimperio" al servicio de EEUU diseñada por Kissinger


es.sott.net

La política exterior de Bolsonaro para Brasil se parece a la del "subimperio" al servicio de EEUU diseñada por Kissinger


Si durante toda la campaña electoral las ideas sobre política exterior de Jair Bolsonaro, obsesionado por un íntima relación con Donald Trump (y su gobierno) fueron muy reduccionistas, en su primer discurso poselectoral dejó en claro que pretende "liberar" a Brasil y al ministerio de Relaciones Exteriores de las relaciones "con sesgo ideológico y mantener relaciones con las naciones desarrolladas".
Bolsonaro, EEUU
El programa de Gobierno del próximo presidente tenía solamente una página dedicada a la política exterior, la cual hablaba de manera muy poco concreta acerca de lo que iba a hacer o de cómo la iba a implementar. La política exterior no estuvo presente en los debates ni en los discursos de los diversos candidatos durante la campaña.
No le será fácil al ex capitán del Ejército armar una política, dada la mezcolanza de ideas neoliberales que vienen desde el gabinete económico de Paulo Guedes y la vieja doctrina de los militares del desarrollo nacional, a la que Gilberto Rodrigues califica como neonacionalismo tropical. Lo único que queda claro es que la ideología de ultraderecha va a remplazar a la llamada de izquierdas de los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff.
"No podemos seguir coqueteando con el socialismo, el comunismo y el populismo, y con el extremismo de izquierda", dijo en su evocación de la época de la Guerra Fría, mientras tuiteaba que iba a trabajar junto a EEUU "en comercio, asuntos militares y todo lo demás".
Estas palabras hacen recordar el acuerdo entre el gobierno militar brasileño de la década de los 1970 y EEUU cuando Washington dispuso que Brasil fuera el único interlocutor en América latina, el subimperio que tuvo en el general Golbery de Couto e Silva a su mayor exponente estratégico.
Queda claro, también, su distanciamiento de los procesos de integración y su predilección por las relaciones bilaterales, donde Brasil puede imponer su poderío. Uno de los momentos más controvertidos de la campaña del Bolsonaro fue cuando afirmó a los periodistas que, si él fuera electo, Brasil dejaría la Organización de Naciones Unidas, porque perdió legitimidad y perdió su importancia.
"Brasil es un país muy importante hoy y que realmente no puede abdicar de ese papel internacional y necesita, exactamente, actuar con madurez, con realismo (...) No debe renunciar a espacios en órganos multilaterales, que son arenas de la política internacional", apuntó el académico Alves Pereira, de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Los primeros países que pretende visitar son Chile, EEUU e Israel, tras anunciar que trasladará la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén, por presión de los pastores evangélicos. No habrá nada de pragmático en las visitas, sino la demostración de su opción ideológica.
No está nada claro cómo manejará su relación con Argentina, que desde el fin de la dictadura ha sido el "socio principal" no solo comercial sino estratégico en política. Es el tercer país que más productos brasileños importa y cambiar la prioridad hacia Chile es un giro ideológico más que pragmático.
Todos los procesos de integración ya están en entredicho (vaciados, maniatados) desde el golpe policial-judicial-parlamentario de 2016: Mercosur, Unasur, Celac.
¿Fin de la industria?
Las medidas iniciales trazadas por Bolsonaro y Paulo Guedes amenazan de muerte a la industria brasileña y al sector productivo del país. La primera promesa es el abandono del Mercosur, destino del 10% de las exportaciones, que significó en 2017 un superávit de casi 11 mil millones de dólares, el 16% del superávit de Brasil en el comercio con todo el mundo. Más del 85% de las exportaciones a los países del Mercosur es de productos industrializados, manufacturados o semimanufacturados, con mayor valor agregado.
Con el resto del mundo, la pauta exportadora es de materias primas o commodities, y por eso Mercosur es fundamental para el desarrollo industrial, científico y tecnológico brasileño y base para la generación de empleo, trabajo y renta, señala Jeferson Miola.
Otras medidas prejudiciales para la industria brasileña son la extinción del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios y su absorción de sus funciones por el hipertrofiado Ministerio de Economía, la cartera de la rapiña financiera, y la contención del dólar, inclusive mediante el discutible uso de las reservas cambiarias para excitación de la banca internacional. La apropiación del real quita competitividad a los productos brasileños en el exterior y amenaza la supervivencia del parque industrial y los sectores productivos.
La Confederación Nacional de la Industria (CNI), la Federación de Industriales de Sao Paulo (FIESP) y las entidades del empresariado que actuaron decisivamente en el proceso iniciado en 2014 para la desestabilización y derrocamiento de la presidenta Dilma Rousseff y que culminó en la elección de Bolsonaro, están ante un dilema.
China ¿no existe?
China, el principal comprador de los productos brasileños, no ha aparecido en sus discurso, pese a que controla del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), principal fuente de recursos fuera de los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, que está abriendo su oficina en Brasil.
"El Gobierno tiene la intención de privatizar sectores de la economía y los chinos son grandes inversores. Yo creo que las relaciones con China van a mantenerse fuertes, pero con los demás países del BRICS, podrían ser bastante secas", opinó Diego Pautasso, profesor de Relaciones Internacionales y Geografía del Colegio Militar de Porto Alegre.
Su plan habla de "El Nuevo Itamaraty" y señala que "dejaremos de alabar dictaduras asesinas y de despreciar o incluso atacar democracias importantes como EEUU, Israel e Italia". Se supone que se refiere a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Y también se refiere a la centralidad del Ministerio de Defensa en su gabinete, cargo ocupado por un militar por primera vez desde el golpe de 2016 y para el que designó al general Augusto Heleno, un líder carismático en el Ejército, quien fue el primer comandante jefe de la Minustah, la misión de la ONU en Haití. Los analistas suponen que su influencia sobrepasará su cargo y tendrá mucha influencia en las relaciones exteriores.
Los analistas temen que Bolsonaro y Heleno, presionado por el estado Roraima -fronterizo con Venezuela- suscriban un pacto con EEUU y Colombia para intervenir en ese país (del que depende el abastecimiento energético del norte y noreste brasileño), pero saben que esa tesis tienen fuertes resistencias en las Fuerzas Armadas y en la cancillería.
¿Vuelve la doctrina Kissinger-Golbery?
En 1973 el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger enunciaba en Panamá el propósito de reemplazar el liderazgo de EEUU en el continente por el de aliados eficientes y fieles como Brasil. Una política de delegación de poder: la vieja estrategia del británico Canning. Durante la visita del dictador Emilio Garrastazú Médici a EEUU, el presidente Richard Nixon "oficializó" a Brasil como el modelo norteamericano para el desarrollo de América latina. Consagraba a Brasil como el subimperio.
"Sabemos que en la medida que Brasil progrese, así también progresará el resto del continente sudamericano. EEUU y Brasil, amigos y aliados en el pasado, son y serán amigos fuertes y próximos. Trabajaremos juntos para un futuro mejor para su pueblo, para nuestro pueblo, para el pueblo del resto del continente", dijo Nixon, quien recomendó el camino brasileño de desarrollo como El Camino para los demás países del hemisferio.
Como reconocimiento a la brillante actuación del régimen militar brasileño en favor de los intereses oficiales y privados estadounidenses en el continente, EEUU resolvió premiar a Brasil con un nuevo ascenso jerárquico dentro del esquema mundial de poder centrado en Washington. En 1976, durante la visita de Kissinger, se concretó el esquema.
"Como si fuera el Papa en la época de los descubrimientos, dividiendo el Nueva Mundo entre España y Portugal, a Metternich y Canning en la Europa de posrestauración, el megalómano profesor de Harvard resolvió consagrar a Brasil como potencia y atribuirle una especie de tutela, a ser ejercida en nombre de Washington, sobre toda América latina", señalaba el brillante analista brasileño Paulo Schilling, entonces.
Además de atribuir a los militares brasileños esa "misión especial", Kissinger estableció con el gobierno de Brasilia un sistema especial de consultas "de potencia a potencia" (como orgullosamente se decía en Brasil). Considerando que Sashington había firmado con Japón un compromiso equivalente (que le aseguró un status de potencia), se verificó una euforia generalizada entre los militares y tecnócratas brasileños.
Al analizar fríamente las consecuencias de lo acordado en Brasilia se concluía que el clásico sistema interamericano-multilateral (y aparentemente igualitario) estaba seriamente afectado. Se concretaba la aspiración máxima del general Golbery do Cauto e Silva y de los militares de derecha brasileños: un nuevo esquema de poder en el continente americano que asegurase a Brasil un papel privilegiado, el de principal satélite de EEUU.
El propósito era establecer que el camino más corto hacia Washington, desde cualquier república latinoamericana, pasase necesariamente por Brasilia. Establecido el eje fundamental Estados Unidos-Brasil, se conformarían, a partir de este último, los ejes secundarios: Brasil-Argentina, Brasil-Paraguay, Brasil-Uruguay, Brasil-Chile, etcétera.
Se intentaba la integración con base en esquemas bilaterales, protagonizada por Brasil, actuando en nombre de EEUU y de las empresas transnacionales.
Álvaro Verzi Rangel es sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

Un orden global basado en reglas o un orden global de EEUU sin reglas


es.sott.net

Un orden global basado en reglas o un orden global de EEUU sin reglas


Traducción tomada de Noticias del Frente y modificada parcialmente por Sott.net.
bandera EE.UU. y casa destrozada
© Desconocido
«Al complejo de seguridad/militar estadounidense le tomó 31 años deshacerse del último logro de desarme nuclear del presidente Reagan: el Tratado INF, que el presidente Reagan y el presidente soviético Gorbachov lograron en 1987», escribe el ex secretario adjunto de tesorería de Reagan:
«Detrás de escena, desempeñé un papel en esto y, según recuerdo, lo que logró el tratado fue proteger a Europa del ataque nuclear con misiles soviéticos de corto y medio alcance [los SS20], y hacer que la Unión Soviética esté a salvo de los EE.UU. [misiles Pershing desplegados en Europa]. Al restringir las armas nucleares a los ICBM, lo que permitió un tiempo de advertencia que garantizaba las represalias y que no se utilicen armas nucleares, se consideró que el Tratado INF reducía el riesgo de un primer ataque estadounidense contra Rusia y un primer ataque [soviético] contra Europa... Reagan, a diferencia de los neoconservadores enloquecidos, a quienes disparó y procesó, no veía ningún sentido en una guerra nuclear que destruiría toda la vida en la tierra. En la mente de Reagan, el Tratado INF era el comienzo de la eliminación de las armas nucleares de los arsenales militares. El Tratado INF fue elegido como el primer inicio»
Sin embargo, la administración Trump ahora quiere salir unilateralmente del INF. «Hablando con los periodistas en Nevada, Trump dijo: "Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando por muchos años y no sé por qué el presidente Obama no negoció ni se retiró... Vamos a retirarnos... No vamos a dejar que ellos violen un acuerdo nuclear y hagan armas. Y a nosotros no se nos permite hacerlo". Cuando se le pidió que aclarara, el Presidente dijo: "A menos que Rusia venga a nosotros y China venga a nosotros y todos vengan a nosotros, y digan: 'Seamos inteligentes; que ninguno de nosotros desarrolle esas armas', pero si Rusia lo hace y si China lo está haciendo y nosotros estamos cumpliendo con el acuerdo, eso es inaceptable. Así que tenemos una enorme cantidad de dinero para jugar con nuestro ejército"».
Los marcadores reveladores son claros: Rusia y China están "haciendo" nuevas armas (y Estados Unidos no está a su alcance). China lo "está haciendo" (y no es parte del tratado INF), y "nosotros" tenemos una cantidad tremenda de dinero para jugar con nuestro ejército (podemos ganar una carrera armamentística y el complejo militar-industrial será extasiado).
Un diplomático (de los Estados Unidos) le dijo al Washington Post que «la planificación [para el retiro] es una creación del belicista asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, [un opositor de profesión de todos los tratados de control de armas, bajo el principio de que potencialmente podrían limitarse las opciones de Estados Unidos para tomar una acción unilateral], quien ha dicho a los aliados de Estados Unidos que él cree que el INF pone a Washington en una "posición excesivamente débil" frente a Rusia "y, lo que es más importante, frente a China".
Trump no es un estratega por naturaleza. Se enorgullece, más bien de ser un negociador, que sabe cómo perseguir y aprovechar el la influencia de los Estados Unidos. El astuto Bolton ha jugado aquí con la obsesión de Trump por aprovechar la fuerza de EE.UU. para hacer dos cosas: lograr que EE.UU. vuelva a poseer la posible capacidad de un primer ataque sobre Rusia (es decir, más influencia), al poder instalar misiles de alcance intermedio (como Aegis) en Europa, cada vez más cerca de las fronteras rusas. Y, en segundo lugar, debido a que algunos conflictos militares entre Estados Unidos y China se volverían inevitables a medida que aumentan las tensiones, Estados Unidos concluye que necesita misiles de mediano alcance para atacar el continente de China. Y no es solo China. Como dijo Eric Sayers, un experto en CSIS: «El despliegue de misiles de alcance intermedio lanzados desde tierra de forma convencional puede ser clave para reafirmar la superioridad militar estadounidense en el este de Asia» (es decir, influencia, una vez más).
De hecho, la Revisión de Postura Nuclear de los Estados Unidos del año pasado ya señaló que «China probablemente ya tenga la mayor fuerza de misiles de alcance medio e intermedio en Asia, y probablemente en el mundo». Y Estados Unidos está en proceso de rodear a China con misiles intermedios, inicialmente con la decisión de Japón de comprar el sistema Aegis, siendo Taiwán posiblemente el próximo. (Se sabe que Bolton apoya el estacionamiento de tropas estadounidenses en territorio taiwanés, como un nuevo empuje contra China).
El presidente Putin ve esto claramente: «Los estadounidenses siguen complaciéndose con estos juegos, ya que el objetivo real de tales juegos es no descubrir las violaciones de Rusia y obligarla a cumplir con el tratado, sino inventar un pretexto para arruinar ese tratado, como parte de su estrategia imperial beligerante». O, en resumen, imponer un "orden global, estadounidense sin reglas".
Lo que está sucediendo es que Bolton y Pompeo parecen estar conduciendo con precisión a Trump de regreso al viejo documento de Orientación de la Política de Defensa de 1992, escrito por Paul Wolfowitz, que estableció la doctrina en la que EE.UU. no permitiría que surgiera ninguna competencia a su hegemonía. De hecho, el Subsecretario de Estado, Wess Mitchell, dejó bien claro este regreso a la política de la era de Bush cuando dijo lo siguiente en una declaración ante el Senado de los Estados Unidos:
El punto de partida de la Estrategia de Seguridad Nacional es el reconocimiento de que Estados Unidos ha entrado en un período de competencia entre grandes potencias, y que las políticas anteriores de los Estados Unidos no han captado suficientemente el alcance de esta tendencia emergente ni han equipado adecuadamente nuestra nación para tener éxito. Contrariamente a las suposiciones optimistas de las administraciones anteriores, Rusia y China son competidores serios que están acumulando el material y los medios ideológicos para disputar la primacía y el liderazgo de Estados Unidos en el siglo XXI. Sigue siendo uno de los principales intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos evitar que potencias hostiles dominen la masa de Eurasia.
Y en el Consejo Atlántico, el 18 de octubre, el secretario dejó muy claro que Europa será puesta en la línea de esta nueva doctrina de Wolfowitz a la fuerza:
«Los funcionarios europeos y estadounidenses han permitido que la creciente influencia rusa y china en esa región se establezca sigilosamente». «Los europeos occidentales no pueden continuar profundizando su dependencia energética de la misma Rusia contra la que Estados Unidos los defiende. O enriquecerse con el mismo Irán que está construyendo misiles balísticos que amenazan a Europa», enfatizó el secretario adjunto. Agregando, «no es aceptable que los aliados de EE.UU. en Europa central apoyen proyectos como Turkstream 2 y mantengan acuerdos de energía acogedores que hagan a la región más vulnerable frente a la misma Rusia que hizo que estos estados se unieran a la OTAN para protegerse».
Al dirigirse también a la conferencia del Consejo del Atlántico del 18 de octubre, el Representante Especial de los Estados Unidos para Ucrania, Kurt Volker, reveló que Washington planea endurecer el régimen de sanciones contra Moscú "cada mes o par de meses" para que sea "más complaciente con respecto a Ucrania".
Evidentemente, también se esperará que Europa de la bienvenida a que se desplieguen nuevamente los misiles estadounidenses en Europa. Algunos estados podrían aceptar esto (Polonia y los Estados bálticos), pero Europa no lo hará. Servirá como otra razón contundente para repensar las relaciones europeas con Washington.
La influencia de Bolton plantea la cuestión de cuál es la política exterior de Trump ahora. ¿Se trata de conseguir un buen trato para Estados Unidos caso por caso, o se trata de una renovación al estilo de Bolton para el Medio Oriente (cambio de régimen en Irán) y una larga guerra fría contra Rusia y China? Los mercados estadounidenses hasta ahora han pensado que se trata de acuerdos comerciales y empleos, pero quizás ya no sea así.
Hemos escrito antes acerca de cómo la política exterior de Trump se está volviendo cada vez más neoconservadora. Eso no es nuevo. Pero, la principal dificultad que acarrea el imperialismo de la nueva doctrina de Wolfowitz, atado al intento radical de Trump de aumentar la influencia de las transacciones y la jurisdicción del dólar, de la energía estadounidense y del dominio de EE.UU., es que, por su propia naturaleza, el mismo excluye cualquier gran "acuerdo estratégico emergente" (excepto en el improbable caso de una capitulación total que favorezca a Estados Unidos). Y a medida que EE.UU. golpea a los estados disconformes, uno por uno, estos reaccionan colectivamente y de forma asimétrica para contrarrestar estas presiones. La contracorriente actualmente está avanzando rápidamente.
Bolton pudo haberle vendido a Trump las ventajas de salir del INF, ya que le dio un poder de negociación ante Rusia y China, pero ¿también le advirtió sobre los peligros? Probablemente no. A Bolton siempre le ha parecido que las limitaciones de los tratados suponen a la acción de Estados Unidos simplemente son desventajosas. Sin embargo, el presidente Putin advirtió que Rusia usará sus armas nucleares si su existencia se ve amenazada, e incluso si está amenazada a través de misiles armados convencionalmente. Los peligros son claros.
En cuanto a una carrera armamentística, esta no es la era de Reagan (de baja deuda federal con respecto al PIB). Como señala un comentarista, «ninguna entidad en la tierra (que actualmente no participa en la EC) tiene tanta deuda gubernamental vulnerable a los cambios de interés a corto plazo, como el gobierno de los Estados Unidos. Los "5 aumentos más [de la tasa de interés] de la Reserva Federal de EE.UU. para el final de 2019", se traducen aproximadamente a que: "Los pagos de intereses de la Reserva Federal [de la deuda de EE.UU. pueden ser tan grandes, como para] imponer recortes en el ejército de los EE.UU. en 2019».
A Trump le encanta la capacidad de influencia que Bolton parece conseguirle mágicamente desde su "caja negra" del Consejo de Seguridad Nacional, pero ¿acaso el presidente de los Estados Unidos percibe lo efímera que puede ser esa influencia? ¿Qué tan rápido se puede invertir? Él no puede (al estilo de Canuto) simplemente pararse en la orilla del mar y ordenar que la marea creciente de las tasas de interés de los bonos estadounidenses disminuya como la marea, o que el mercado de valores estadounidense simplemente levite, a fin de aumentar su influencia sobre China.