Estaría en zonas de alta presencia de la delincuencia organizada, violencia y debilidad institucional
Gustavo Castillo y Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de marzo de 2014, p. 11
El gobierno federal proyecta que la gendarmería se convierta en un elemento esencial de la transformación institucional
,
de tal manera que se constituya, junto con la división de inteligencia,
en el eje de la Policía Federal, ya que se distribuirá en zonas con
alta presencia de grupos de la delincuencia organizada, con mayores
índices de violencia y con debilidad institucional para contenerla
.
De acuerdo con información obtenida del proyecto del Programa
Nacional de Seguridad Pública, el gobierno de la República planea
sustituir en sus funciones a los elementos de la división de despliegue
regional, dejando en manos de la gendarmería la custodia de
instalaciones estratégicas.
El proyecto de Peña Nieto, elaborado por la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la República, refiere que la
División
de Gendarmería de la Policía Federal extenderá gradualmente sus
funciones a la vigilancia de instalaciones estratégicas, aeropuertos,
puertos y puntos fronterizos
.
El propósito de la gendarmería –como inicialmente se había planteado
con el apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina– es
contar con un cuerpo entrenado
para apoyar el control territorial,
que permita reforzar la atención del gobierno federal a zonas con alta
presencia de grupos criminales
.
Lo que busca el gobierno es el “fortalecimiento de las
instituciones federales en el control de los puertos, aeropuertos y
puntos fronterizos, ya que ello constituye un elemento fundamental para
reducir el impacto económico y la capacidad operativa de las
organizaciones delictivas. El resguardo de las fronteras servirá como
contención al tráfico de drogas, armas, dinero y mercancía ilegal
(aquella que viole normas fiscales, de comercio exterior, derechos de
autor, propiedad industrial, protección sanitaria y al medio ambiente).
“Asimismo, abonará a reducir la incidencia de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
Para lograr esto último, se reforzará la presencia policial en las
fronteras y la coordinación interinstitucional tanto entre instancias
de seguridad como entre éstas y autoridades administrativas, como la
aduanera, migratoria y sanitaria. Asimismo, se fortalecerán los
controles administrativos de ingresos y salidas al país de personas y
bienes.
Actualmente la gendarmería cuenta con 5 mil de los inicialmente
planeados 40 mil elementos, y en lugar de constituir una nueva
corporación con integración de militares y marinos, todos los
integrantes son civiles que decidieron formar parte de la Policía
Federal, que depende de la Comisión Nacional de Seguridad.