![banco[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/07/banco1.jpg?w=620&h=219)
En
más de una ocasión he expuesto lo que creo que nos ocurre a los
españoles con la metáfora de que estamos atrapados en una guerra. Desde
luego es una guerra singular, nuestro enemigo nos machaca y dice que lo
hace por nuestro bien. El que dispara y bombardea es nuestro propio
gobierno, lo hace cumpliendo ordenes de los señores del dinero que dicen
que
hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Lo dice
y ordena la oligarquía que domina la UE y se constituye en Tribunal de
la Inquisición y como pecado capital, castigado con las penas del
infierno, está
la deuda. Sin comerlo ni beberlo, la
monstruosa deuda privada de esa nauseabunda oligarquía, nos la endosan
como deuda pública y nos la reclaman. Ver
Entérate de lo que la Troika no quiere que sepas: España ira detrás de Grecia. (2) … Sigue leyendo → Desde el principio de las relaciones personales se atribuye que
Quien tiene el oro hace las reglas. No obstante, a esta altura de los acontecimientos también se puede afirmar que
Quien tiene la fuerza cambia las reglas. ¿No
estamos en una democracia donde cada persona dispone de un voto? Visto
así tendría que ser fácil, pero no lo es: el enemigo es demasiado
potente y ha ocupado las mejores posiciones en el campo de batalla. Los
medios de comunicación, las instituciones, los altos funcionarios, los
partidos políticos y una lista bien larga está a su servicio. ¿Entonces
que se pueda hacer? Una guerra de guerrillas, pero antes de entrar en
ello, un preámbulo.
Con un enemigo tan potente se necesita una estrategia que por lo que veo tiene dos acepciones 1) Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado y 2)
Arte
de proyectar y dirigir las operaciones militares, especialmente las de
guerra. Me quedo con esta última para seguir con la metáfora. Toda estrategia se culmina con
una táctica que de nuevo tiene dos acepciones 1) Procedimiento o método que se sigue para conseguir un fin determinado o ejecutar algo y
2)
Conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para dirigir las
operaciones militares que se llevan a cabo en una guerra. Me quedo con
esta última.
Ahora me puedo explicar con más precisión sobre la guerra de guerrillas. En Wikipedia dice que:
es
una táctica militar de conflictos armados, consistente en ver sin ser
visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien,
de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos. Aquí quería llegar con la metáfora de la guerra para poder hacer honor al titulo del blog:
Ataque al poder.
Lo dicho, debe de ser un ataque con la acumulación de inteligencia,
estrategia y una precisa táctica. No se puede combatir en campo abierto,
allí donde se ha hecho fuerte el enemigo, tienen que ser ataques
selectivos y de vital importancia. Combatir la plaga de desahucios
cumple con todos los requisitos de una guerra de guerrillas
a) consistente en ver sin ser visto, es decir, aparentemente no existe un frente uniformado pero sí esta coordinado en un planteamiento básico,
b) hostigando al enemigo en el propio terreno, es en los juzgados donde se resuelven los procedimientos ejecutivos hipotecarios y es ahí donde se centran los ataques
, c) con destacamentos irregulares y dispersos,
vuelta a lo mismo, cada combatiente ataca con su bandera, donde y
cuando quiere. Para acabar con los desahucios nuestros representantes
políticos hablan y hablan desde hace tiempo de soluciones que en la
práctica no sirven para nada como la ley de la Segunda Oportunidad que
es tan restrictiva que resulta tan solo un maquillaje. Desde la
Asociación Hipotecados Activos fundada
a la sombra de este blog pero constituida por personas con una
proyección altruista y extraordinariamente preparadas, ha preparado una
estrategia que en poco tiempo se podrían comprobar sus resultados:
la paralización de los desahucios. ¿Cómo se puede llevar esto a cabo?

Se llevan desde 2007 la friolera de
más de 600.000 desahucios
promovidos por la banca, ha sido coser y cantar e incluso proliferan
despachos de abogados que se han especializado en ofrecer un servicio a
las instituciones financieras para agilizar estos procedimientos
ejecutivos. Por parte del demandado, cada letrado que se opone a un
desahucio, sea contratado o de oficio, se las apaña como puede pero con
escaso armamento. Hay que recurrir a las cláusulas abusivas y poco más.
Los resultados, por esta vía, son pobres y cada trimestre, cuando se
recuentan los desahucios practicados, es una cifra mayor.
Cada uno a su aire sucumbe y los 200.000 desahucios que aguardan en los juzgados de toda España sucumbirán uno detrás de otro. Parece más que evidente que
necesitamos
una estrategia que se adapte a la guerra de guerrillas para llevar a
los jueces a una dicotomía: o paralizan el desahucio o se enfrentan a
una denuncia en la Fiscalía. Para poder denunciar a un juez se
requiere de buenas razones y éstas nos las proporciona la documentación
que se adjunta a la Demanda de Oposición al Desahucio (te la puedes
bajar de este enlace:
https://asociacionhipotecadosactivos.wordpress.com/demanda-oposicion/).
Hemos podido observar que los bancos, para zanjar el asunto a su favor y
desacreditar la documentación que demuestra que el préstamo hipotecario
fue titularizado,
presentan, en el juzgado, un certificado en el que afirman todo lo contrario (que no se titularizó). Aquí queríamos llegar:
si el juez determina, a pesar de disponer de la documentación que acredita la titulización
que continúe el desahucio, se le denuncia.

Si
pudiéramos conseguir que los abogados contratados, de oficio, de
asociaciones o plataformas, unificaran esta demanda pensada en demostrar
que el banco no es el acreedor legitimo, y así y todo, pretende
adjudicarse el bien que garantiza el préstamo, es indudable que
estaríamos hablando de una gran ofensiva con posibilidades de éxito.
Ver:
A los abogados de toda España … Sigue leyendo →.
A la Demanda de Oposición al Desahucio cada abogado, si le place, podrá
incorporar las tradicionales cláusulas abusivas. No obstante, la
documental deberá ser común en todas ellas con el fin de llevar al juez a
la disyuntiva de posicionarse y distinguir un certificado de parte o
una documentación que consta de una escritura otorgada ante notario e
inscrita en el registro oficial de la Comisión del Mercado de Valores
(CNMV).
Recopilemos los pasos a seguir. Primer paso:
Presentación en el juzgado de la Demanda de Oposición al Desahucio, la
Documentación complementaria, y si a caso, la introducción de cláusulas
abusivas.
Segundo paso: Si el juez, como queda dicho,
no interrumpe el desahucio, ni tan siquiera consulta con la CNMV la
veracidad de la documentación presentada, se gana una bien merecida
denuncia por no cumplir con su obligación de impartir justicia. Me
presenté voluntario para denunciar ante la Fiscalía al primer juez que
dio motivo para ello. Ver:
Lo prometido es deuda, una juez y un banco denunciados a la Fiscalía … Sigue leyendo ¿Qué vida ha llevado esa denuncia? A continuación lo explico.
De derrota en derrota camino de la victoria.

Todo
parecía marchar sobre ruedas, cuando el 8 de junio, unos días después
de presentar la denuncia, la Fiscalía Superior de Andalucía decreta la
apertura de la investigación y nombra a un fiscal instructor. El 18 de
junio,
diez días después está todo resuelto: se decreta el archivo.
Así por las buenas y con unos fundamentos que ponen en evidencia que lo
que se pretende es sacarse de encima esta molesta denuncia. El
corporativismo hacia la señora juez es patente. No hay delito y el
fiscal evoca jurisprudencia del Tribunal Supremo
“el hecho de que una resolución pueda ser equivocada no implica en modo alguno que sea prevaricadora.” ¿Habrá que averiguar si es una cosa u otra? ¿Utilizan Rayos X? En definitiva,
me envían con
la música a otra parte. Respecto al Banco Popular que presenta un certificado falso en un procedimiento judicial, más de lo mismo; llega a decir:
“tampoco se acredita que las presuntas falsedades se hayan cometido en Andalucía.” ¿Dos Hermanas, no es una población cercana a Sevilla, y Sevilla no está en Andalucía?
Debo de andar mal de geografía. Al
parecer, según la fiscalía, no me entero de nada: me he equivocado de
sitio y lo tengo que denunciar en “el órgano judicial competente”. Al
margen dejo el Decreto de Archivo del Ilustrísimo señor Fiscal don
Rafael Jover Capilla. Mucho título para tan pocos argumentos.
Continuemos.

No
he llegado hasta aquí para tener que hacer caso al “Ilustrísimo” y a
sus pobres argumentos y le dirigí un escrito al Excelentísimo señor
Fiscal Superior de Andalucía. Como podrás apreciar, en el Decreto de
Archivo, el “Excelentísimo” estuvo de acuerdo en la propuesta del
“Ilustrísimo”. Al margen dejo este escrito mostrando la disconformidad
por enviarme con la música a otra parte cuando
esta fiscalía es competente para despachar este asunto ya que se trata de una juez aforada
que si se ha equivocado gravemente no quiere decir que prevarique. De
acuerdo, pero habrá que corregir las equivocaciones. Además, mi denuncia
la tienen que tratar ya que
estoy legitimado para formularla y
no existe ningún órgano judicial competente al que me pueda dirigir.
No acaba aquí la cosa, informo al Fiscal Superior que respecto al Banco
Popular presentaré de nuevo una denuncia en los mismos términos, aunque
ampliada en sus argumentos como los
pantallazos extraídos de
la web de la CNMV donde relaciona la emisiones del Banco Popular y del
difunto Banco Pastor. En septiembre, para cumplir

con
lo prometido es deuda, le presentaré al Banco Popular una querella por
la falsificación exhibida en el juzgado número 3 de Dos Hermanas, más
otra todavía más flagrante que reitera la falsificación con una
ostentación de total impunidad. La ocasión la pintan calva y no vamos a
desperdiciar una ocasión como ésta para acreditar, documentalmente, la
insolvencia del banco. Algo tiene que haber cuando Fitch, la agencia de
ratings,
ha clasificado el bono del Banco Popular como bono basura.
Veremos si con esta replica los jueces se lo piensan antes de
desahuciar tan alegremente y si los bancos siguen presentando
certificados falsos para adjudicarse el bien que garantiza el préstamo. A
qui puedes pinchar
FISCALIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR ANDALUCIA2 para ver la nueva denuncia presentada en la Fiscalía Superior de Andalucía.
El saber no ocupa lugar
![GetAttachment[1]](https://ataquealpoder.files.wordpress.com/2015/07/getattachment11.jpg?w=182&h=256)
Como teoría, la guerra de guerrillas puede quedar muy bien pero se hace necesario pasar a la práctica:
del dicho al hecho hay un trecho. De eso se trata, de avanzar en ese trecho que separa una estrategia de una aplicación real. Si se quiere, se puede.
¿Qué puede impedir el éxito de lo que se propone? El desconocimiento del sistema de titulización. Si
los abogados tienen que oponerse a los desahucios deben de conocer de
que están hablando, si los jueces tienen que pronunciarse deben de
conocer en que se sostiene su argumento, si los secretarios judiciales
que mueven en el juzgado el procedimiento ejecutivo y firman
certificados para la inscripción en el Registro de la Propiedad de la
garantía vinculada al préstamo a favor del banco, debe de saber lo que
firman. No se trata tan solo de los actores principales, esta también la
sociedad en general que debe de conocer en que mundo vive y en
particular los hipotecados que las pasan canutas para poder atender las
cuotas mensuales de la hipoteca, los que han sucumbido al rigor del pago
y están en la cuerda floja, y aquellos que están inmersos en una
ejecución e incluso a los que han sido desahuciados (la misma razón que
existe para oponerse al desahucio es valida para retroceder la orden
judicial). Digámoslo en simplificado:
el conocimiento de la
titulización incumbe a los profesionales de la judicatura como a
particulares y asociaciones que se ven afectados por el disparate que se
desarrolla en los juzgados. Para paliar el desconocimiento del
sistema de titulización (la venta del crédito a un tercero) en
septiembre se iniciará la Segunda Parte del Curso de Formación que es
monográfico sobre la transmisión, por parte de la banca, de los
préstamos hipotecarios a través de emisiones de bonos negociados en el
mercado secundario AIAF. El objetivo que se pretende es ilustrar a las
asociaciones que velan por encontrar una solución a la plaga de
desahucios y a los abogados, para que una vez que conozcan los
intríngulis de la titulización la transmitan a otros letrados, jueces,
fiscales, secretarios de juzgados y a quien pueda estar interesado en
conocer, igual que los sastres, de que paño está hecho el traje. Se han
iniciado, para tantear el terreno, reuniones y charlas como la Jornada
de Sevilla, Ejecuciones Hipotecarias y Fondos de Titulización,
promovidas por la Asociación de Abogados Independientes de Sevilla
(ADAIS) con la asistencia del juez de Fuenlabrada, Jesús Miguel Alemanay
Eguidazu, firmante de una memorable sentencia respecto a la
titulización.
Ataquealpoder, se toma vacaciones para recargar pilas
(agotadas en los últimos meses) y en septiembre más de lo mismo. Para
aquellos que disfruten del tiempo libre les dejo entretenimiento:
https://malestarciudadano.files.wordpress.com/2011/08/tragedia-y-esperanza.pdf?hc_location=ufi
Tragedia y Esperanza Historia del mundo de nuestro tiempo.
Por Carroll Quigley. El Dr. Quigley es conocido por haber sido profesor
de Historia de Bill Clinton en el Foreign Service School de la
Universidad de Georgetown, aunque también ha dado clase en Princeton y
en Harvard. Su libro de 1300 páginas
Tragedia y esperanza es único entre el resto de los libros de Historia pues aborda la responsabilidad de
quienes controlan el sistema financiero y los sitúa detrás de la escena de los sucesos mundiales.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-cuando-explotan-burbujas/3227420/
La noche temática – Cuando explotan las burbujas
El
casino en que se ha convertido la economía financiera global es una
montaña rusa donde las burbujas dan paso a las quiebras con millonarias
ganancias y pérdidas. En la historia de las finanzas, las burbujas no
son nada nuevo. Pero lo más peligroso de esta última es que ahora las
finanzas gobiernan nuestro día a día. Este gigantesco casino se organizó
en los Estados Unidos y las tecnologías hicieron posible que se
extendiera por todo el mundo. La pintoresca ciudad noruega de Vik ofrece
un microcosmos de las secuelas de la crisis financiera. De alguna
manera, esta pequeña aldea de apenas 2.800 habitantes, fue seducida por
unos atractivos productos financieros y ahora se encuentra casi en
bancarrota.
El Minotauro global por Yanis Varoufakis
En
este extraordinario y provocador libro, Varoufakis destruye el mito de
que la financiación, la regulación ineficaz de los bancos y la
globalización fueron las causas de la crisis económica global. Más bien,
son síntomas de un malestar que puede rastrearse hasta los años
setenta; la época en que nació el “Minotauro global”. Igual que los
atenienses mantenían un flujo constante de tributos a la bestia, así el
”resto del Mundo” envía sumas increíbles de capital a
EE.UU.
y a Wall Street. De este modo, el Minotauro global se convirtió en el
motor que impulso la economía mundial desde principios de los años
ochenta hasta 2008.
La crisis actual en Europa, los acalorados debates sobre austeridad frente a estímulos fiscales en
EE.UU.,
y el choque entre las autoridades chinas y el gobierno de Obama sobre
los tipos de cambio son los síntomas inevitables del debilitamiento del
Minotauro, la prueba de un sistema global tan insostenible como
descompensado. Más allá de esto, el autor expone las opciones que
tenemos a nuestra disposición para volver a poner un mínimo de sensatez
en un orden global altamente irracional.
Quedan todavía muchos
cabos por atar en este periodo, pero el libro de Varoufakis representa
una magnifica introducción, escrita con un estilo muy lucido, desde un
país sacudido por la hecatombe económica.
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario