Aun sin leyes secundarias, ya comenzó la aplicación de la reforma energética |
2014-03-31 17:12:00 Visitas: 122 |
ENRIQUE MÉNDEZ, La Jornada
Al dejar vía libre para que
empresas inviertan y exploten hidrocarburos en zonas que no consideró
exclusivas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el gobierno federal comenzaron
a aplicar la reforma a la Constitución en materia energética, sin
necesidad de la legislación secundaria, advirtió el Partido de la
Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador de la
bancada, Miguel Alonso Raya, explicó que en el cálculo de la
administración está que el Congreso de la Unión difícilmente podrá
aprobar las leyes secundarias correspondientes, debido a que apenas
logrará votar el marco legal en telecomunicaciones y el
político-electoral.
‘‘No tiene prisa y por eso no
se ha enviado el paquete de iniciativas correspondiente’’, dijo en
entrevista. Refirió que el PRD había exigido a Pemex ofreciera detalles
de la denominada ronda cero, antes de que concretara una apertura ilegal
del mercado nacional de hidrocarburos.
‘‘Lo que hace Petróleos
Mexicanos al dejar a la iniciativa privada más de 60 por ciento de áreas
susceptibles de exploración y explotación es darse un balazo en el
pie’’, consideró. Agregó que buena parte de las zonas que dejará para
aprovechamiento de las empresas mexicanas y trasnacionales, tanto en
aguas someras como profundas, es precisamente las que ya exploró la
propia paraestatal. ‘‘Las ganancias íntegras serán para los
particulares’’, alertó.
Recordó que, conforme al
calendario aprobado por la Cámara de Senadores, la legislación electoral
y política –a partir de las iniciativas de PRI, PAN y PRD– estará
aprobada antes de la Semana Santa, para que los diputados puedan revisar
la minuta después de los días de asueto; la de telecomunicaciones
quedará terminada a más tardar el 25 de abril. ‘‘No vemos la forma de
que en ese espacio se pueda aprobar el marco legal en materia
energética, al menos en el periodo ordinario’’, que concluye el 30 de
abril, expuso.
Además, en los artículos
transitorios aprobados por el Congreso en diciembre, se definen los
órganos reguladores y coordinadores del Ejecutivo que operarán los
contratos con las empresas. También se define que la Secretaría de
Energía podrá otorgar permisos de refinación a particulares y licencias
para el transporte de hidrocarburos.
La Comisión Nacional de
Hidrocarburos será el operador central, tanto de la Comisión Reguladora
de Energía, como la Comisión Nacional de Gas Natural y el Centro
Nacional de Control de Energía, mientras que el Fondo Mexicano del
Petróleo será controlado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
sin la intervención del Poder Legislativo.
|
"BIENVENIDOS AL BLOG MAS IMPORTANTE DE INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE NOTICIAS"
Una revista de estudio, recopilación e investigación de noticias que impactan realmente al mundo..
martes, 1 de abril de 2014
Aun sin leyes secundarias, ya comenzó la aplicación de la reforma energética
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario