Mundo multipolar o mero beneficio: Por qué Rusia y Latinoamérica cooperan en plena crisis petrolera
Publicado: 31 may 2015 07:07 GMT
El mercado del petróleo lleva casi un año estremecido.
Los precios caen, suben y vuelven a caer, llevando a colosos del sector
a congelar o abandonar numerosos proyectos alrededor del globo. Sin
embargo, Rusia no deja de expandirse en la industria petrolera de
Latinoamérica. ¿De qué se trata, de un "juego de globalidad" o una
inversión financiera "con perspectiva"?
La mayor petrolera rusa, Rosneft, acordó una
inversión por valor de 14.000 millones de dólares en el desarrollo de
los yacimientos petroleros de Venezuela, comunicó
el pasado 27 de mayo el presidente Nicolás Maduro. En los últimos cinco
años la compañía rusa ya invirtió 1.800 millones de dólares en cinco
proyectos conjuntos.Entre otros planes, Rosneft programa suministrar el crudo venezolano a Cuba y procesarlo allí. Está negociando, además, explorar la plataforma cubana. A mediados de mayo el gigante ruso se quedó con el 100% del proyecto de exploración del yacimiento en la cuenca del río Solimões, en Brasil: para finalizar la transacción que empezó hace cuatro años solo falta la aprobación del regulador estatal brasileño.
La segunda petrolera más grande rusa —Lukoil— que está presente en América Latina desde hace 15 años, mayormente, en Venezuela y Colombia, acaba de abrir una oficina representativa en México y ha obtenido el derecho oficial de competir por la exploración de los campos petrolíferos del país.
Gazprom en cooperación con el gigante francés Total está negociando la exploración de los campos petrolíferos en Bolivia, en primer lugar, el de la cuenca del río Azero. Además, Gazprom está dialogando acerca de la creación de una alianza con empresas de Ecuador para investigar y desarrollar yacimientos de hidrocarburos en su territorio. El gigante ruso firmó, además, un memorándum de entendimiento para explorar Vaca Muerta, una formación de petróleo de esquistos bituminosos y gas de lutita en Argentina.
¿Por qué el mercado latinoamericano es tan importante para Moscú en plena crisis petrolera? ¿Qué perspectivas tiene tal cooperación?
Juego de globalidad
Al mismo tiempo, el analista subrayó también las perspectivas económicas de la inversión. "Materias primas son siempre materias primas. Hoy en día la eficacia de estas inversiones puede ser cuestionable, pero a largo plazo pueden resultar rentables", comentó.
Desarrollo tecnológico
Mundo multipolar
Actualmente, América Latina quiere ser más independiente de Washington, también económicamente, detalló, a su vez, Vladímir Davýdov, director del Instituto de América Latina de la Academia rusa de Ciencias. Rusia por su parte actúa precisamente como "contrapeso a EE.UU." en la región, para avanzar hacia la creación de un mundo multipolar, acentuó Davýdov ante 'The Financial Times'.
"Las relaciones bilaterales entre Rusia y Latinoamérica están hoy en día en un nuevo nivel", confirmó el canciller ruso Serguéi Lavrov. América Latina es una de las prioridades de la política exterior de Moscú, subrayó y señaló que el vínculo entre las dos regiones es un componente clave en la creación de "un sistema mundial policéntrico y más democrático".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario