astillasderealidad.blogspot.mx
EL TRUCO DEL DEMAGOGO
7-9 minutes

"Independencia", un concepto hermoso e irrealizable sin cambios radicales
que aquellos que la usan no están dispuestos ni a considerar, dado que
con ellos se les acabaría el chollo.
Este blog siempre se ha preciado de no rehuir los temas candentes y de definirse con claridad acerca de cuestiones peliagudas, como el supuesto "derecho a decidir" que enarbola la clase política catalana para empujar a los ciudadanos menos reflexivos -últimamente, niños y adolescentes- a echarse al monte en defensa de unos privilegios asimétricos que en modo alguno les garantizan una soberanía incompatible con 1) el neo-feudalismo instalado en aquélla comunidad, 2) la trampa del dinero-deuda y 3) la sustitución de los derechos civiles por la figura jurídica del "doble tú". Sin abordar estos subterfugios del Sistema no existe soberanía alguna. Curiosamente, ninguno de ellos ha sido denunciado por los Puigdemont, Junqueras, Mas, Romeva y otros "mesías" que presentan la idea de Estado como mágica solución a todos los problemas políticos, en vez de como su origen. Una vez más, los que denuncian a los poderosos buscan sencillamente suplantarlos, y no el acabar con un estado de cosas que les resulta harto beneficioso. Así que, lectores catalanes, ya sabéis de que va la cosa: se espera que padezcáis en defensa de los señoritos bajo el señuelo de los mitos nazionales y las grandes palabras que, en abstracto, son el truco del demagogo.

"Subidón". Mola, pero no hay que mezclar
el botellón con la política.
El proyecto independentista, difícil de definir pese a la simpleza de los enunciados habituales, ha sido engendrado a partir de distintas ideologías cuyo único punto en común es la negación a España. La libertad de expresión y la exposición atolondrada de derechos básicos sirven de coartada. "Sólo queremos votar", "las papeletas no son violencia", "esto es democracia" ... Los lemas tradicionalmente enarbolados por la izquierda ahora son rescatados por la derecha nacionalista conservadora, la misma que entregó La Moncloa a José María Aznar.
Las manifestaciones, a veces violentas, en favor del referéndum y el discurso antisistema insuflan al proyecto separatista un halo de izquierda difícil de sostener. Un castillo de arena si uno acude a la radio, el periódico o la televisión a modo de retrovisor que demuestra que el supuesto progresismo del proceso de secesión es uno de los más descarados casos de travestismo intelectual vistos por estos lares, y que el referéndum convocado ni es de izquierdas, ni garantista ni igualitarista. Veámoslo:
1. El 'Govern' antepone la defensa de lo identitario a corregir las desigualdades de clase
En la película Wag the dog, Robert de Niro y Dustin Hoffman, asesor político el primero y productor cinematográfico el segundo, se inventan una guerra de Estados Unidos con Albania para ocultar a ojos del votante un escándalo sexual que involucra al presidente del Gobierno. Ya hace varios años que la oposición acusa a Puigdemont de haber levantado la cortina de humo de la independencia para tapar las carencias de su Gobierno, entre ellas la de no lograr reducir el abismo que separa a privilegiados y vulnerables. El separatismo ha sido el extintor que ha borrado la agenda social del debate político.

2. El 1-O pretende acabar con la solidaridad entre territorios
Históricamente, la izquierda ha peleado por la abolición de los privilegios que situaban a una clase minoritaria por encima del "pueblo". El referéndum catalán, precisamente, rompe la solidaridad entre territorios y estructura una minoría privilegiada. Los catalanes podrán votar por razón de su lengua y su procedencia geográfica; una condición que pretenden negar al resto de españoles. El referéndum del 1-O, en caso de producirse, volará la solidaridad recogida por la Constitución.
3. El cansino mantra "Espanya ens roba" es sólo una excusa para no contribuir a la caja común
La revolución industrial cultivó en España una realidad que ha terminado manoseada y convertida en tópico: Cataluña es mucho más próspera que el resto de regiones. El "España nos roba", confeccionado ya en tiempos de Pujol, dejó un peligroso sedimento de egoísmo: "Como somos más ricos, si nos fuéramos, nos iría mejor".

4. La alianza de Puigdemont con ERC y la CUP es interesada y circunstancial
En 1917, la diferencia entre los burgueses y el pueblo quedaba patente en la vestimenta. Los primeros con levita; los segundos con blusa. Cien años después, la independencia y la idea de negación a España los ha unido en un Gobierno difícil de clasificar, pero desde luego no de izquierdas. Y menos de clase obrera.
La vestimenta sigue diferenciando hoy a unos de otros. Puigdemont y el resto de convergentes visten traje y corbata. En la CUP apuestan por la camiseta reivindicativa y los vaqueros. ERC opta por la camisa sin corbata, quizá por trazar un punto de unión con sus socios conservadores.

5. El cuerpo electoral del PDeCAT es la derecha conservadora
Cuentan que cuando Lluís Companys proclamó la independencia en el balcón de la Generalitat, se giró a sus socios y les dijo: "¡Ahora ya no podrán decir que no soy nacionalista!". Ese complejo, del que se aprovecharon ERC y la CUP para convertir a Artur Mas en independentista, resulta histriónico aplicado a todos los convergentes que ahora apuestan por la ruptura con España.
Los que presumían de seny y de grandes pactos como el del Majestic son ahora quienes encabezan el referéndum del 1 de octubre. La mutación de la derecha conservadora a la ruptura se vio resentida en las últimas elecciones catalanas. Mas perdió 12 escaños y tuvo que echarse en brazos de la izquierda.
6. CiU entregó el Gobierno de España a José María Aznar

El PP necesitaba aliados en la periferia del Congreso para formar Gobierno. Las conversaciones cocinaron el Pacto del Majestic, que llevó a Aznar a La Moncloa gracias a los votos de los de Pujol. A pesar del nacionalismo, el acuerdo se vio con naturalidad. Se sentaron a la mesa dos derechas y empezó el festival de privatizaciones, corrupción y concesiones a cambio de sobornos porcentuales que han practicado ambas, cada una en su feudo.
(Fuente: http://despiertaalfuturo.blogspot.com.es/)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario