Después
volverse contra Rusia, a pesar del acuerdo sobre el gas que ya había
firmado con Moscú en 2014, Turquía pierde toda posibilidad de ganarse un
espacio en el abastecimiento de gas ruso a Europa occidental con gas
ruso. Valentin Vasilescu describe en este trabajo las 4 opciones
posibles.

- Vladimir Putin y Gerhard Schroder
En tiempos de la guerra fría, los soviéticos crearon
una red para garantizar el abastecimiento energético a Europa.
Para ello siguieron 4 orientaciones estratégicas del «Teatro de Acción Militar»
(TAM) del continente europeo. Un TAM representa un espacio geográfico
del tamaño de una parte del continente donde se desarrollan las
operaciones militares propiamente dichas. Las «orientaciones estratégicas» son franjas de tierra imaginarias, en profundidad, que permiten efectuar las operaciones militares.


La
primera es la orientación estratégica báltica, que comienza en
las llanuras del norte de Europa y termina en la costa del Mar Báltico,
permitiendo garantizar el abastecimiento de gas natural a Finlandia,
Estonia, Letonia y Lituania.

La
segunda es la orientación estratégica bielorrusa, que permite
garantizar el abastecimiento de gas a Bielorrusia, Polonia y Alemania
oriental. Después de la reunificación alemana, el aprovisionamiento de
gas para la parte oriental de Alemania ya no dependía de Rusia.
Al desaparecer el Pacto de Varsovia, los países bálticos y Polonia
se unieron a la OTAN y adoptaron una actitud hostil hacia Rusia.
Por consiguiente, en el otoño de 2012, las 2 tuberías de esa dirección
fueron reemplazadas por el gasoducto
North Stream, con capacidad
para trasladar 110 000 millones de metros cúbicos de gas al año, que
garantiza el transporte del gas entre Rusia y Alemania, a través
del Báltico, evitando el paso por los países bálticos y Polonia.


La
tercera orientación estratégica es la ucraniana. Comienza en Rusia,
atraviesa el este y el sur de Ucrania hasta alcanzar Bratislava
(en Eslovaquia) y posteriormente Viena. Es la red de mayor flujo con
la que cuenta Gazprom. Como consecuencia de los frecuentes robos de gas
cometidos en las tuberías y de los impagos de gas ya consumido durante
los últimos años, Ucrania se convirtió en un socio indeseable
para Rusia. Esto llevó a Gazprom a buscar otro corredor que no fuese
Ucrania para garantizar el abastecimiento a Europa central y los
Balcanes.

En 2009, Vladimir Putin hizo a Rumania una oferta increíblemente
ventajosa: tomar el lugar que hasta entonces había ocupado Ucrania en la
venta de gas ruso a Europa. Esto significa que Rumania habría podido
ganar varios cientos de millones de dólares al año gracias al tránsito
del gas ruso a través de su territorio. Sin embargo, el presidente
Traian Basescu rechazó la proposición para la construcción del gasoducto
South Stream, que partía del puerto de Anapa –en la costa rusa–
y atravesaba el Mar Negro hasta Rumania. La producción interna de
Rumania garantiza el 75% de las necesidades rumanas de gas pero quien
explota el gas rumano es la empresa austriaca OMV.
Hoy en día, Rumania sigue esperando por el descubrimiento y futura
explotación de importantes yacimientos en el Mar Negro para satisfacer
el otro 25% de sus necesidades. Pero la incompetencia y la corrupción
del gobierno rumano han impedido a ese país convertirse en principal
centro de distribución del gas en Europa y, gracias a sus reservas del
Mar Negro, acercarse –a largo plazo– las posesiones de la empresa rusa
Lukoil.

Inmediatamente después, Gazprom movió el proyecto
South Stream
más hacia el sur, hacia Bulgaria. Y fue entonces la Unión Europea,
a través de los funcionarios alemanes, quien ejerció presión sobre los
búlgaros para bloquear el proyecto. Más adelante mostraremos el inmenso
interés que tiene Alemania en todo este rejuego.

La
cuarta orientación estratégica del TAM europeo es la de los Balcanes,
que conecta a Europa con los continentes asiático y africano, y
se compone de 2 articulaciones con forma de franjas estrechas, llamadas «
direcciones operacionales».
Una de ellas es precisamente la dirección que comienza a partir
de Ankara, pasa por Estambul –punto de paso hacia el continente
asiático–, el estrecho del Bósforo y los Dardanelos. En 2005, Gazprom
puso en servicio el gasoducto
Blue Stream, que atraviesa el Mar Negro, para alcanzar la parte asiática de Turquía, hasta Ankara.

Como el flujo inicial de este gasoducto era demasiado pequeño (16 000
millones de metros cúbicos al año) no podía reemplazar el de Ucrania y
convertirse en el corredor gasífero del sur hacia Europa. Recep Tayyip
Erdogan, quien llegó a designarse a sí mismo como «
el Putin de Turquía»,
logró convencer a Moscú para que los países europeos compraran el gas
ruso en la frontera de la Unión Europea, o sea a partir de Turquía [
1]. Así nació el proyecto
Turkish Stream que habría de llevar el gas ruso directamente hasta la parte europea de Turquía, a través del Mar Negro. Con el
Turkish Stream,
el 70% de los países miembros de la Unión Europea dependerían de la
energía proveniente de un país que no es miembro de la Unión Europea.
El derribo del
Su-24 ruso en el espacio aéreo sirio por un
F-16 turco deterioró gravemente las relaciones entre Turquía y Rusia y la economía turca se ha visto muy seriamente afectada.

Turquía, que es el segundo mayor consumidor de Gazprom, se ve ahora
en una situación en la que es incapaz de sustituir las importaciones
de gas ruso, cuando necesita entre 50 000 y 60 000 millones de metros
cúbicos de gas al año. Irán, aliado de Rusia, no tiene interés
en sustituir a Gazprom. Azerbaiyán sólo puede garantizar un volumen muy
pequeño (16 000 millones de metros cúbicos) del cual 10 000 millones van
a Europa y solamente 6 000 millones van a Turquía.
Entonces, ¿quién ganó?
Alemania acaba de adoptar una política que prohíbe la construcción de
centrales nucleares y el gas ruso garantizará el 70% de sus necesidades
energéticas. Alemania ha concluido con Gazprom un acuerdo que
multiplicará por dos el flujo de gas ruso hacia el territorio alemán
mediante la construcción de otra tubería, paralela al ya existente
North Stream.
A partir de 2019, Alemania seguirá siendo no sólo el motor de Europa
sino que además tendrá en sus manos–gracias a la energía– el control del
desarrollo económico del oeste de los Balcanes (Eslovenia, Albania,
Macedonia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Croacia) y
del centro de Europa (Eslovaquia, Austria, Hungría, Moldavia, Rumania
y Bulgaria).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario