Cinco grandes mentiras sobre Venezuela en medios extranjeros
Cinco grandes mentiras sobre Venezuela en medios extranjeros
Un grupo de la derecha venezolana golpeando a funcionario policial. | Foto: teleSUR
La campaña mediática contra Venezuela no es cuento de hadas, es una realidad. teleSUR expone cinco grandes mentiras.
Medios
internacionales, Estados Unidos y otros que buscan apoderarse de los
recursos de Venezuela propagan grandes mentiras sobre Venezuela.
Washington y la
CIA se aprovechan de la mediocridad política de la oposición venezolana
y de debilidad por el dinero y poder para utilizarlos como punta de
lanza e instalarles en el gobierno por la vía de la fuerza, ya que no
han fracaso por la vía electoral. Aquí algunas cuantas falacias:
Mentira número uno
Medios
internacionales, Estados Unidos y otros aseguran que no hay libertad de
expresión en Venezuela y que el gobierno socialista ha monopolizado los
medios para silenciar la crítica en su contra.
La verdad
En los kioskos
están diariamente a la venta tres periódicos que son abiertamente
oficialistas: Correo de Orinoco, Ciudad Caracas y el Diario Vea. Dos son
del Estado y uno es privado.
En contraste,
existen cuatro que son notoriamente de oposición, y son El Nacional, Tal
Cual, El País, El Universal y la revista Zeta. El diario Últimas
Noticias es considerado neutral, mientras que en la televisión se
reparten por igual: seis de oposición y seis pro-gobierno.
Mentira número dos
Medios
internacionales, la OEA de Diego de Almagro, Estados Unidos y otros
muchos dicen que en Venezuela no hay democracia, pero, por ejemplo, de
México no dicen nada pese a que existen muchos estados que han sido
gobernador por un partido por 80 años y que la presidencia del país ha
estado bajo control del PRI de Enrique Peña Nieto por los últimos 73 de
85 años.
Este 6 junio en
la ciudad de México sólo votó el 25 por ciento de la población. La
primera fuerza político, Morena, fue votado por solamente 6 por ciento
de la población total. Eso sí no es democracia.
La verdad
En Venezuela se
realizan elecciones periódicamente. Las más recientes fueron
legislativas. La oposición barrió adjudicándose 109 curules por 54 del
partido gobernante.
Mentira número tres
La agencia
francesa AFP publicó el 21 de mayo pasado una nota que como relámpago
fue reproducida en todos los medios internacionales y algunos en
Venezuela, pese a que sabían que era una enorme mentira. La nota decía
que una hamburguesa costaba en el país suramericano costa mil 700
dólares y una habitación en un hotel, 69 mil dólares.
La verdad
Al cambio
oficial de 580 bolívares por un dólar, resulta que esa hamburguesa
cuesta poco menos de 3 dólares, pero en base al cambio en el mercado
negro, la misma cuesta más o menos 1,70 dólares. El hotel, cuesta
poquito más de 100 dólares, pero para un turista, quienes son los que se
hospedan en esos establecimientos, el hotel les va a costar menos de 70
gobierno.
El título de esta nota
dice:"Venezuela, donde una hamburguesa es oficialmente 170 dólares".
Abajo del pie de foto, dice: "Caracas (Venezuela) (AFP) - BORRAR - Este
artículo ha sido borrado debido a un error en el cambio de moneda". Sin
embargo, la nota se publicó en decenas de otros medios y daño
mediático contra Venezuela ya era irreversible".
Mentira número cuatro
Huffington Post
y Reuters publicaron en febrero 2014, poco después de protestas
“pacíficas”, según esos medios, convocadas por la oposición, que el
dirigente opositor Leopoldo López era inocente. El Huffington Post. CNN,
EFE, País y muchos más han publicado artículos diciendo que él es
inocente y que las muertes que se registraron aquél 12 de febrero habían
sido todos de la oposición.
La verdad
El llamamiento a
protesta por parte de López fue con toda la intención de desestabilizar
al país. El dirigente ultraderechista ha sido vinculado a la CIA y a
Washington, de donde incluso ha recibido financiamiento. Todos los que
murieron ese día eran simpatizantes del gobierno.
El
internacionalmente reconocido diario francés Le Monde publicó en marzo
de 2015 lo siguiente: “A pesar de todos estos detalles y pruebas
aportados por las máximas autoridades venezolanas, los medios de
comunicación internacionales (incluso en América Latina) han dado poco
crédito a este anuncio de intento de golpe de Estado.
Esta
‘incredulidad’ forma parte — desde hace quince años — de la estrategia
de los grandes medios de comunicación dominantes en guerra contra la
revolución bolivariana, para desacreditar a las autoridades
bolivarianas”. Le Monde también reveló cómo un jefe militar traidor
tenía planes de atacar con helicópteros al palacio presidencial en
Caracas con la intención de matar a Nicolás Maduro. Detrás de todo,
López y otros tantos, financiados por Estados Unidos.
Mentira número cinco
Reuters, AFP,
ABC de España, BBC y muchos medios más se han empeñado en ilustrar a
través de fotos muy rebuscadas que la escasez en Venezuela es mucho más
grave de los que es.
El gobierno
venezolano no niega que existe una escasez de productos, pero con
pruebas y decomisos han demostrado que los responsables de desaparecer
productos básicos son comerciantes y empresarios simpatizantes de la
derecha o que simplemente prefieren matar de hambre a su propia gente
con el fin de obtener mayores ganancias.
Incluso, un empresario vasco expuso con fotos como en la zona de los ricos en Caracas los supermercados tienen de todo.
La verdad
En realidad sí
hay huevos, por ejemplo, pero los productores prefieren dejarlos que se
pudran para obligar que el precio suba. Leche sí hay sino cómo se
explica uno que los derivados lácteos sobran en todos lados, hasta en la
calle, donde se ponen los comerciantes a vender crema, quesos, yogurt a
precios inflados.
Asimismo, las
pruebas están en las cientos sino es que miles de toneladas de productos
que se han decomisado tanto con rumbo hacia Colombia, como enterrados y
en bodegas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario