Obesidad: 30 años de mentiras de los Gobiernos y la Industria

Ilustración: ENEKO
![]() |
Una importante asociación de pacientes de lucha contra la obesidad, “The National Obesity Forum y Colaboración en Salud Pública”,
han denunciado el fraude: Gobiernos y la Industria han participado en
la manipulación de la gente mediante la difusión de mensajes con falsas
recomendaciones basadas en estudios e interpretaciones erróneos
¿Consecuencias? La obesidad no sólo no se ha reducido, sino que sigue
aumentando y supone un inmenso gasto para la Seguridad Social. Un
reciente debate en Francia sobre el etiquetado de los productos
alimenticios condujo a una decisión a favor de la Industria, lo que
tiende a confirmar el alcance de esta colusión de intereses, a expensas
de nuestra salud, en todos los países occidentales.

El Informe de la “National Obesity Forum”
dice, por ejemplo, que muchos estudios han demostrado que el consumo de
grasa no conduce necesariamente a la obesidad, y sabemos que esa lucha
contra las grasas fue organizada por funcionarios de la Salud Pública de
nuestros Gobiernos, estrechamente relacionados con la Industria
Alimentaria. 30 años de consejos de los responsables de Salud
instándonos a adoptar una dieta baja en grasa y reducir el colesterol,
cuando esa dieta en realidad ha tenido “efectos catastróficos en la salud”.
Solicitan un amplio debate sobre este asunto y sobre las
recomendaciones médicas, actualmente basadas en falsas afirmaciones que
han contribuido a aumentar el consumo de azúcares y de comida basura.
El estudio epidemiológico realiza una evaluación de la obesidad desde el año 1975, y ha sido publicado en la revista The Lancet,
confirmándose una clara tendencia en todo el mundo que resulta
sospechosa. En el estudio participaron 19 millones de adultos de 186
países, encontrándose que a nivel mundial la masa corporal aumentó un
12% desde el año 1975, la prevalencia de la obesidad se ha triplicado en
40 años y ahora el 2,3% de los hombres y el 5% de las mujeres tienen
obesidad severa (MC≥35 kg/m2). Así que en realidad, no sólo no se ha
controlado la obesidad, sino que ha aumentado y ahora es una patología
mucho más extendida.

* Deje de contar calorías (todas
las calorías no son iguales y al contrario de lo que uno cree, dar a su
cuerpo calorías en forma de proteínas o calorías en formas de azúcares,
no tiene en todas las personas los mismos efectos sobre el hambre y el
organismo).
* El consumo de grasas no le hace más obeso.
* Las grasas saturadas no generan patologías cardíacas y los productos lácteos pueden incluso proteger su corazón.
* Siempre evitar los alimentos procesados que lleven las palabras “0% grasas”, o “bajo en colesterol”.
*
Reduzca el consumo de azúcares asociados con almidones y con los
alimentos procesados, para prevenir el desarrollo de la diabetes.
* Evite consumir alimentos entre comidas, incluso los niños, es una de las causas de obesidad.
———————————
NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC)
The Lancet 2016; 387: 1377–96
————————————-
Procedencia del artículo:http://www.docbuzz.fr/2016/05/28/123-obesite-30-ans-de-mensonge-des-gouvernements-et-des-industriels/
————————————-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario