Turquía encuentra en Siria la vía de escape a sus problemas
La intervención militar de Turquía en Siria puede ser la única vía de escape posible para aliviar sus crisis internas y a la vez favorecer la balanza a favor de la oposición terrorista siria, cosa que calmaría igualmente las relaciones con Arabia Saudí y Estados Unidos. Los turcos pueden encontrar en la guerra de su país vecino la contención del independentismo kurdo y la posibilidad de mantener la hegemonía de la zona con la caída de Al Asad.
La
aviación rusa continúa con el paulatino cese de los bombardeos a
posiciones del Estado Islámico tras haber logrado los objetivos marcados
antes de la intervención. Las acciones militares de las Fuerzas Aéreas
de Rusia se produjeron a lo largo y ancho de las principales regiones
donde se están sucediendo enfrentamientos armados como son las zonas de
Homs, Latakia, Damasco o Alepo. El apoyo aéreo ruso ha supuesto el avance del Ejército Árabe Sirio en los enclaves estratégicos de Alepo y Palmyra.
En el primero las fuerzas terroristas rebeldes han comenzado a quedar
desplazadas en una gran bolsa entre las posiciones gubernamentales de
la propia región de Alepo, Latakia y Hama. (1) El segundo gran avance
que ha logrado el EAS viene con la acometida a las fuerzas del Estado
Islámico en la ciudad de Palmyra que representa el único gran enclave
estratégico del desierto del este de Siria. La finalidad de esta
maniobra de las fuerzas del gobierno sirio es separar al Estado Islámico
en dos y repartirlo entre los pequeños emplazamientos de escaso valor
estratégico-militar que se formarían entre el corredor de Palmyra-Deir ez-Zor y Latakia y el propio corredor e Irak,
contando con el apoyo de los kurdos sirios (ahora con un intento de
federación en Rojava) (2) por el norte y el Ejército Irakí por el sur.
Sin embargo, aunque el desarrollo de la guerra parece favorable para el
bando del legítimo gobierno sirio las expectativas de victoria se puede
truncar con la aparición de una nueva fuerza militar contraria a los
intereses de la victoria del EAS: Turquía.
Turquía
se ha convertido en las últimas semanas en un dolor de cabeza para los
intereses imperialistas occidentales en Siria. Su política de
“no-conflicto” con sus países vecinos está viéndose sustituida por un
continuo enfrentamiento tanto con Europa como con los países árabes por la mala imagen dada en la gestión de la crisis de los refugiados.
Así mismo está sumida en una profunda crisis interna agravada por la
reacción represiva de gobierno de Erdogan ante el clima de inestabilidad
provocado por el independentismo kurdo en el sureste del país y los sucesivos atentados terroristasdel
Estado Islámico y los Kurdistán Falcons.(3) De este último grupo se
duda su procedencia política llegando a señalar a los propios servicios
secretos turcos de los responsables de su creación como grupo
ultranacionalista terrorista para manchar las reivindicaciones de
autodeterminación y socialismo en el Kurdistán.

La realidad es que el sureste de Turquía está en un estado de semi-guerra civil. Los episodios de asesinatos y torturas perpetrados por la policía hacia la población kurda son cada vez más frecuentes
(5) y la oposición, con una cierta pluralidad ideológica desde el PKK
socialista hasta los Peshmergas que responden directamente al
imperialismo americano, crece militar y orgánicamente. La declaración
esta pasada semana de Rojava como región federal al norte de Siria donde
los kurdos podrían gozar de una mayor autonomía ha sido vista por las
autoridades turcas como una seria amenaza para la soberanía de su
Estado, llegando a plantearse la intervención militar en Siria, acción que perjudicaría gravemente las aspiraciones de victoria del gobierno sirio al abrirse un nuevo frente norte.
Las
tendencias destructivas de Turquía tienen unas razones muy claras. La
primera y más general es la agresividad y el excesivo corto plazo de sus
políticas tanto externas como internas. La siguiente razón, ya dentro
de un orden geopolítico, pasa por la constante contradicción entre sus
intereses que la están llevando al suicidio. Turquía no puede
autoproclamarse como principal muro de contención del Estado Islámico
para después ser una de sus principales patas logísticas y a su vez
sufrir atentados en sus carnes. Por otro lado, tampoco puede permitirse
una incesante lucha contra una gran región de su propio país como es el
Kurdistán y al mismo tiempo responder a las directrices geopolíticas
dentro de la Guerra Limitada (6) de EEUU que desde las Guerras del Golfo
ha sido el principal apoyo financiero y humano a los kurdos, sobre todo
irakíes. La excusa de luchar contra el terrorismo kurdo ha sido
utilizada por Erdogan para justificar la intromisión turca en
territorios de Irak y Siria y va a seguir siendo utilizada con la
declaración de la iniciativa federal al norte de Siria. La invasión
turca del norte de Siria podría suponer la pulverización de un
movimiento kurdo cada vez más empoderado y en expansión.
La
intervención militar de Turquía en Siria puede ser la única vía de
escape posible para aliviar sus crisis internas y a la vez favorecer la
balanza a favor de la oposición terrorista siria, cosa que calmaría
igualmente las relaciones con Arabia Saudí y Estados Unidos. Los
turcos pueden encontrar en la guerra de su país vecino la contención
del independentismo kurdo y la posibilidad de mantener la hegemonía de
la zona con la caída de Al Asad. El rechazo temporal de la UE por la
agresividad de su gobierno (7) a la inclusión de Turquía puede favorecer
la intromisión en la Guerra de Siria puesto que se olvidaría de las
alianzas europeas para responder únicamente ante EEUU. El único enemigo
formal que le quedaría sería una Rusia reacia a otro fuerte
enfrentamiento en sus cercanías tras el conflicto en el este de Ucrania y
la expansión del islamismo radical en el Cáucaso.
Arturo C. Fernández-Le Gal (@ACF_LEGAL)
Publicado originalmente en: KATARAZAN
Fuente: Radio 1916
Anexos
(1) Rusia – Situacion en Siria 18/03/2016 (Sub.Castellano): https://www.youtube.com/watch?v=jo4y_RSfOs8,https://www.almasdarnews.com/article/syrian-army-hezbollah-cutoff-isils-main-supply-route-palmyra/
(2) Declaración Federación de Rojava: http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160316/1057683821/kurdos-y-el-norte-de-siria-federal.html, http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160317/1057728758/kurdos-federacion-declaracion.html,http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20160316/1057692267/kurdos-siria-federalizacion.html
(3) Atentados en Turquía: http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/02/19/grupo-halcones-de-la-libertad-del-kurdistan-reivindican-atentado-en-ankara/,http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/20/actualidad/1458476744_512206.html,http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/12/5694fb7722601dea5c8b4616.html
(4) Relación en Turquía y el EI: https://actualidad.rt.com/actualidad/202241-turquia-evacuar-terroristas-estado-islamico-siria-video, http://www.mundiario.com/articulo/a-fondo/tuquia-financia-estado-islamico-comprandole-petroleo-robado-siria-irak/20150729062611032093.html,http://www.telesurtv.net/news/Rusia-detecta-nuevas-rutas-de-contrabando-de-crudo-a-Turquia-20151225-0010.html, http://www.telesurtv.net/news/Turquia-ratifica-que-seguira-entrenando-a-mercenarios-sirios-20150827-0809.html
(5) Violación de Derechos Humanos de Turquía en el Kurdistán: https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/2015/12/27/sobre-la-guerra-contra-los-kurdos-en-turquia/,http://elmed.io/turquia-utiliza-el-isis-como-excusa-para-atacar-a-los-kurdos/
(6) LA DOCTRINA OBAMA Y EL POR QUÉ DE LA GUERRA LIMITADA ESTADOUNIDENSE: http://katarazan.com/la-doctrina-obama-y-el-por-que-de-la-guerra-limitada-estadounidense/
(7) Acuerdo Turquía-UE: http://www.sinpermiso.info/textos/acuerdo-ue-turquia-sobre-refugiados-cambiar-dinero-por-vidas-humanas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario