EE.UU. promueve intervención contra Venezuela desde la OEA
El
embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos
(OEA), Bernardo Álvarez, advirtió que en la Asamblea General de la
Organización, que comenzó este martes, empezó a circular un borrador de
propuesta de los Estados Unidos que prácticamente plantea la
intervención política e internacional de Venezuela.
Señaló que es absolutamente inaceptable y ha generado un rechazo unánime de los países del Caribe. "Es
una grosería y un abuso tratar de meter una coartada, un atajo para ver
cómo introducen una resolución intervencionista de Venezuela", dijo.
El diplomático
explicó que "toda esta acción que desde hace un año se ha concertado en
una campaña política, mediática, en la que un actor fundamental, Luis
Almagro (Secretario General de la OEA), tiene un objetivo claro y
único: la intervención en el país".
Al ser consultado sobre la campaña de la derecha nacional e
internacional que habla de una crisis humanitaria en la nación, explicó
que ese es un argumento que se cae por su propio peso porque aunque hay
un problema de desabastecimiento que nadie está negando lo que han
querido trabajar estos sectores es una clara función intervencionista
que ya se aplicó en países de Medio Oriente.
"La
están presentando para justificar desde el punto de vista social esta
idea del intervencionismo a través de la política y la Carta
Interamericana que no aplica por ningún lado", sostuvo Álvarez.
En ese sentido,
agregó que la Carta Democrática de la OEA fue hecha para defender a los
Gobiernos de conductas dictatoriales o de esfuerzos de desestabilizar.
El
embajador destacó que la Asamblea Nacional de mayoría opositora desde
que instaló en Venezuela declaró que en seis meses sacarían al
presidente Nicolás Maduro y señaló que cuidado si hubo una campaña
deliberada para hacer un conjunto de leyes que se sabían
inconstitucionales.
En este
sentido, acotó que las mismas fueron lanzadas sabiendo su
inconstitucionalidad para buscar que el Tribunal Supremo de
Justicia tuviera que fallar en contra de ellos para luego atacar a éste
poder.
Mencionó como ejemplos que tanto el presidente de Estados Unidos como Almagro gobiernan con decretos ejecutivos.
"Almagro
trabaja a través de decretos ejecutivos y no le consulta nada al Consejo
Permanente (...) Almagro debe representar a los Estados y no
actuar sobre los Estados".
En contexto:
La Asamblea de
la OEA, su cita anual de máximo nivel, inició su agenda de trabajo
este martes y concluye el miércoles con un nutrido programa centrado en
el tema oficial del "Fortalecimiento institucional para el desarrollo
sostenible", propuesto por dominicana.
El presidente
de República Dominicana, Danilo Medina, inauguró el foro con un mensaje
de apoyo al diálogo en Venezuela y un llamado a que el organismo pida
perdón por el apoyo a la invasión estadounidense de 1965 en su país.
El pasado 31 de
mayo, el secretario general de la OEA Luis Almagro solicitó la
activación del procedimiento para aplicar la Carta Democrática del
organismo contra Venezuela.
En un informe
de 132 páginas, Almagro recurrió al artículo 20 de la Carta para
“solicitar la convocatoria de un Consejo Permanente de los Estados
miembros entre el 10 y el 20 de junio de 2016” para, según él, "atender a
la alteración del orden constitucional y cómo la misma afecta
gravemente el orden democrático” (del país), como lo versa el documento
de manera subjetiva.
El 1 de junio
se realizó la reunión del Consejo Permanente de la OEA, en la que
expresaron su apoyo al diálogo acompañado por Unasur entre el Gobierno y
oposición en Venezuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario