El periodista de un cable local, Hamilton Hernández Vásquez, de 28
años, y su esposa, Ermelinda González Lucas, 35, fueron ultimados la
noche del sábado en la ruta entre Coatepeque y Flores Costa Cuca,
Quetzaltenango, informó la Policía.
.
.
.Vecinos
llegan a reconocer los cadáveres del periodista y su esposa, en la
carretera de terracería entre Coatpeque y Flores Costa Cuca,
Quetzaltenango.
(Foto Prensa Libre)
.
Por La Redacción / Coatepeque –
Según las primeras investigaciones, los esposos viajaban en su
motocicleta hacia su vivienda, ubicada en la comunidad Nuevo Granados,
cuando al pasar por el kilómetro 4 de la antigua ruta entre Coatepeque y
Flores Costa Cuca fueron atacados a balazos.
Un compañero de Hernández, comentó: “A eso de las 22.30 horas
terminamos de cubrir una noticia en el Hospital Regional de Coatepeque,
Hamilton se despidió y dijo que iría por su esposa, quien trabajaba como
maestra”.
Detalles
El Centro Civitas alertó de un “panorama muy grave” para el
ejercicio del periodismo en Guatemala, sobre todo en áreas alejadas de
la capital y para mujeres comunicadoras.
Con la muerte de Hernández, suman nueve los periodistas asesinados
en 2016, considerado como un “año terrible” para la prensa
guatemalteca.
En el 2015, la entidad documentó el asesinato de cuatro periodistas y 131 denuncias de agresiones, amenazas e intimidaciones.
Los periodistas guatemaltecos ejercen su profesión en medio de una
ola de violencia que deja unos seis mil muertos al año, principalmente
por la lucha entre carteles de drogas y las pandillas.
Los cadáveres baleados fueron localizados la madrugada de este
domingo por un grupo de vecinos, quienes pasaban por el lugar y
alertaron a las autoridades.
Agentes policiales informaron que las víctimas tenían un balazo en la
cabeza y carecían de sus pertenencias personales y del equipo de
trabajo, por lo que se presume que el móvil del crimen fue el robo.
Añadieron que en el lugar donde fueron localizados los cuerpos se localizaron siete casquillos.
Consternación
Familiares de Hernández comentaron que Hamilton tenía siete años de laborar como periodista para el programa Punto Rojo, de canal 5,
en el sistema de cable local, mientras que su esposa era maestra de
educación primaria y trabajaba en un establecimiento educativo de Flores
Costa Cuca.
“Hamilton tenía pocos meses de haberse casado con Ermelinda, y no
tenían hijos”, comentó un pariente, quien mostró su consternación por el
doble crimen y exigió a las autoridades que investiguen.
“Hamilton era reconocido por dirigir el programa Punto Rojo del cable local. Lamentamos que haya sido asesinado de esa forma y junto a su esposa. Exigimos justicia”, dijo un compañero. Hamilton Hernández Vásquez y su esposa Ermelinda González, en una fotografía que compartieron recientemente en redes sociales.
Otros casos
El pasado 25 de junio, Álvaro Alfredo Aceituno López, de 65 años,
periodista y director de radio, murió en un centro asistencial luego de
ser víctima de un ataque armado, en el Callejón de la Radio, ubicado en
la colonia San Antonio, zona 1 de Coatepeque, Quetzaltenango, a un
costado de la calzada Álvaro Arzú.
Aceituno López era periodista y era el director de una radio local
llamada Ilusión y donde dirigía un programa de noticias llamado Acontecer Coatepecano.
Además, el 24 de marzo del 2015, el corresponsal de Prensa Libre en
Suchitepéquez, Danilo López, y otro periodista fueron ultimados en el
parque central del Mazatenango.
El hecho ocurrió en la zona central de Mazatenango, cuando López y
sus colegas Federico Salazar, de Radio Nuevo Mundo, y Marvin Túnchez se
encontraban frente al edificio de la Gobernación Departamental. Fueron
atacados a balazos por dos hombres que luego escaparon en una
motocicleta azul.
López y Salazar murieron en el lugar del ataque, mientras que Túnchez
fue llevado herido a un centro asistencial, reportaron fuentes
oficiales.
Fuentes del Ministerio Público (MP) reportaron horas después la
captura de Sergio Valdemar Velásquez Reyes, sindicado de ser uno de los
supuestos atacantes de los comunicadores.
Crece riesgo
Datos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) revelan que en
los últimos 29 años, Guatemala ha sido la quinta nación con más muertes
de periodistas (30) de 19 naciones americanas. Colombia, México, Brasil y
Honduras son los primeros en la lista.
El informe señala que los períodos con más muertes en el país fueron
1996 y 1997, época en que se firmaron los Acuerdos de Paz. A partir del
2010 se redujeron y en 2012 se presentó un nuevo incremento, que se ha
mantenido hasta los primeros nueve meses de este año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario