Francia y Rusia muestran en público sus diferencias sobre el ataque químico sirio
- El ministro de Exteriores francés visita Moscú para presionar a Rusia
- Fabius y Lavrov discrepan sobre la autoría del ataque
- La ONU confirmó este lunes el uso de gas sarín en Siria
"Consideramos que el informe demuestra la responsabilidad del régimen de Asad en el ataque del pasado 21 de agosto", ha dicho Fabius en rueda de prensa tras reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov. "Cuando nos fijamos en la cantidad de gas sarín utilizado, los vectores, la tecnología detrás de un ataque, así como los otros aspectos, parece que no dejan lugar a duda de que la mano de Asad está detrás del ataque", ha añadido a los periodistas Fabius.
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa ha asegurado que Moscú dispone de datos que señalan que ese ataque perpetrado en las afueras de Damasco fue una "provocación".
Además, el ministro de Exteriores ruso ha insistido en que la resolución sobre Siria “no debe estar basada en el capítulo 7 de la Carta de la ONU”, que autoriza el uso de la fuerza. "La resolución que apruebe la decisión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas no estará bajo el Capítulo 7 (de la Carta de las Naciones Unidas), ya lo dijimos claramente en Ginebra", ha añadido Lavrov, según AFP.
Moscú insiste en que es la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas la que tiene la última palabra a la hora de imponer las condiciones de la entrega del arsenal químico sirio.
Presión diplomática sobre Rusia
Fabius ha viajado hasta la capital rusa para transmitir el mensaje a Moscú de que ni Estados Unidos, ni Francia ni Reino Unido han descartado la opción de una intervención militar en el país árabe en caso de que Al Asad incumpla el acuerdo. El ministro de Exteriores francés se reunió este lunes en París con sus homólogos estadounidense, John Kerry, y británico, William Hague, para analizar la situación en Siria."Si la diplomacia fracasa, la opción militar sigue encima de la mesa", resumió Kerry la esencia de las consultas tripartitas en la capital francesa.
Mientras, el régimen de Bachar al Asad ha acusado este martes a los países occidentales de manipular el diálogo entre los sirios en favor de sus propios intereses, tras la reunión que ayer mantuvieron los jefes de la diplomacia de EE.UU., el Reino Unido y Francia en París.
En un comunicado, una fuente del Ministerio sirio de Exteriores ha asegurado que dicho encuentro revela la realidad de los objetivos de esos países en Siria y "sus intentos de adelantar los resultados de un diálogo entre los sirios para imponer su voluntad".
Negociaciones con la oposición siria
Para el régimen sirio, esos ministros "intentaron hacer propaganda de sus posturas contradictorias y consensuar sus argumentos de apoyo a una solución política, lo que confirma su implicación en la crisis siria y sus intentos de imponer sus agendas y voluntades al pueblo", informa Efe.En los últimos días, la Asamblea General de esta alianza se ha reunido en Estambul, donde ha analizado el acuerdo ruso-estadounidense. En el comunicado final de la reunión, la CNFROS calificó de "asunto de procedimiento" la eliminación del arsenal químico de Al Asad y recordó que esto "no llevará a los autores de crímenes ante la justicia".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario