La ceguera de las clases dirigentes
Por Apu El autismo y la ceguera en la clase dirigente"Las clases populares se revolvieron contra todo: Gobierno, patrones, instituciones y autoridades en un ataque de violencia ciega e indiscriminada. ¿Cómo pudieron pensar las clases dirigentes que eso no iba a suceder?"
Historia e historias suelen entretejerse en las obras biográficas basadas en reminiscencias familiares. Lo que tenga que contar un hombre sobre su propia vida, si está contado con verdad, es raro que no interese a sus semejantes. Quizá sucede porque, en el fondo, las pasiones y obsesiones esenciales no han cambiado desde la antigüedad. Por tanto, este tipo de relatos terminan resultando en general muy apasionantes y, de un modo u otro, siempre sirven para entender el tiempo propio del espectador.
Podemos comprobarlo una vez más en el documental catalán de Mireia Ros, "Abans que el temps ho esborri" (Antes que el tiempo lo borre). Se trata de una crónica familiar, narrada en primera persona por su último vástago, del discurrir por el siglo veinte de una familia de la alta burguesía barcelonesa. El documental pasa de puntillas por la Semana Trágica y la Guerra Civil, como si fuera un sarampión que les pasó a otros. Puede parecer error del documental pero es, sin embargo, no defecto sino designio de sus autores. Saben que esa fue la actitud mayoritaria de la burguesía barcelonesa: huir o encerrarse en sí misma antes que admitir que habitaba un mundo que se desmoronaba. Lo marca en el filme una escena que funciona como giro de bisagra en el centro del metraje. En ella, sobre imágenes de la ciudad se escucha el tema Si mires enrere (Si miras atrás), un rap hecho por Gato-el-Qiman que empieza con los primeros versos de la nueva oda a Barcelona, escrita por el poeta Joan Maragall a principios del siglo veinte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario