Dilma Rousseff: el golpe es una farsa jurídica y política
La
presidenta de Brasil se dirigió al pueblo tras conocerse la decisión
del Senado que aprobó el inicio del juicio político en su contra, afirmó
que no desistirá de la lucha para que se respete la democracia.
La
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se dirigió al pueblo brasileño y
expresó que lo que está en juego en Brasil no es solo su mandato
sino el respeto a las urnas y a la voluntad soberana de los 54 millones
de personas que la eligieron.
También
las conquistas de los últimos 13 años, los beneficios para las personas
más pobres y de clase media, la valorización del salario mínimo, los
médicos que atienden a la población y la realización de una casa propia.
Más temprano la
mandataria brasileña manifestó en su perfil de Facebook que "es golpe"
la decisión tomada este jueves por el Senado de abrir el juicio político
en su contra.
Rousseff, que
se ve obligada a separarse de su cargo por 180 días, publicó unos vídeos
de la intervención de su abogado defensor, José Eduardo Cardozo, quien
"recordó que se usan pretextos jurídicos para sacar del poder a una
presidenta legítimamente elegida, en una injusticia histórica".
Se espera que la mandataria realice un pronunciamiento oficial a las 10H00 (hora local).
En contexto
La presidenta
de Brasil, Dilma Rousseff, se vio obligada a separarse de su cargo por
un período no mayor a 180 días, luego de que el Senado aprobara la
ejecución del juicio político con 55 votos a favor, 22 en contra y 1
abstención (de 78 de los 81 miembros del cuerpo colegiado).
En este período
las autoridades brasileñas se encargarán de encontrar las pruebas que
no fueron presentadas ni en la Cámara baja, ni en el Senado y que pese a
ello fue aprobado el juicio político, un hecho que es considerado por
analistas como un golpe de Estado a una mandataria electa a través del
voto popular por más de 50 millones de personas.
La acusación
contra Rousseff es la supuesta violación de normas fiscales al
presuntamente incurrir en maniobras contables "ilegales" para
"maquillar" los resultados del gobierno en 2014 y 2015, modificar los
presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con
la banca pública.
El Abogado General
de la Unión, José Eduardo Cardozo, ha dicho que este proceso contra
Rousseff carece de los requisitos legales mínimos, como la indudable
comprobación de un “delito de responsabilidad”.
El juicio
político contra Dilma fue aprobado el pasado 17 de abril por la Cámara
de Diputados con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y
dos ausencias.
Luego pasó al
Senado (de mayoría opositora) donde una comisión especial conformada por
21 senadores se encargó de analizar el caso y el 6 de mayo votó a favor
del informe de su relator, Antonio Anastasia, quien recomendó que el
proceso avanzara hacia la destitución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario