FBI recomienda no procesar a Clinton por el caso de correos
El
director de la Oficina de Investigación Federal (FBI, por su sigla en
inglés), James Comey, anunció este martes que la agencia recomienda que
la virtual candidata demócrata para la presidencia Hillary Clinton no
sea imputada por usar servidores de correo electrónico privados para
asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado (2009-2013),
declaración que alivia su camino hacia la Casa Blanca.
Las
investigaciones han concluido que no hay fundamentos necesarios para
abrir procedimiento judicial en contra de la política.
Clinton manejó información clasificada en diversas cuentas, servidores,
gestores de correos y dispositivos móviles en sus comunicaciones
mientras dirigía el Departamento de Estado de EE.UU.
Dato: La recomendación del FBI es provisional y la decisión definitiva depende del Departamento de Justicia de EE.UU.
James
Comey aseguró que no hay pruebas suficientes para imputar a la
candidata demócrata y declaró que Clinton no tuvo intención de incumplir
la ley, pero fue "extremadamente descuidada" al usar “varios
servidores” privados de correo electrónico para abordar asuntos
oficiales.
El FBI
investigó decenas de emails que estaban clasificados y que no deberían
haberse enviado a través del servidor personal de Clinton, indicó el
director del FBI.
Comey subrayó
que "ningún fiscal razonable" presentaría cargos contra la ex primera
dama, aunque reconoció que existen "evidencias de potenciales
violaciones" de los estatutos destinados a regular el manejo de
información clasificada.
El anuncio de
Comey llega solo tres días después de que Clinton declarara de manera
voluntaria ante el FBI durante tres horas y media en los cuarteles
generales de la agencia, en Washington.
El portavoz de
la campaña de Clinton, Brian Fallon, declaró en un comunicado que están
“satisfechos” porque “este asunto ha quedado resuelto”. Fallon añadió
que la candidata demócrata considera que “cometió un error al emplear su
email personal y que no volvería a hacerlo”.
Por su parte,
el candidato republicano Donald Trump ha calificado la decisión de "muy,
muy injusta" y el presidente de la Cámara de Representantes, el también
republicano Paul Ryan, declaró que la decisión "desafía cualquier
explicación" y que, en referencia a Clinton, "ningún ciudadano debería
estar por encima de la ley".
The system is rigged. General Petraeus got in trouble for far less. Very very unfair! As usual, bad judgment.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de julio de 2016
En contexto
La polémica por
los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, la ex primera
dama reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una
cuenta oficial y entregó en octubre del año pasado 55 mil páginas de
correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado.
El FBI ha
revisado más de 30 mil mensajes de correo electrónico y los distintos
servidores que alojaron esas comunicaciones. También ha entrevistado a
decenas de personas que colaboraron con Clinton. Durante este proceso ha
descubierto varias cadenas de mensajes más que estaban relacionadas con
su trabajo y que contenían información clasificada, pero que no habían
sido entregados por sus abogados.
James
Comey dijo que la investigación mostró que 110 mensajes de correo
electrónico incluidos en 52 cadenas de mensajería contenían información
clasificada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario