¿Por qué el 16 de abril es el Día contra la Esclavitud Infantil?
El
16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud infantil.
Esta fecha fue escogida por el asesinato de Iqbal Masih en 1995, un niño
de tan solo 12 años activista de los derechos humanos.
Iqbal a
los cuatro años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de
Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda de su hijo
mayor. Trabajaba doce horas trenzando alfombras por una rupia al día.
Cuando
tenía 10 años asistió a un mitin sobre derechos humanos. Desde entonces
consiguió la libertad por medio de una campaña del Frente de Liberación
del Trabajo Forzado y se convirtió en un activista que logró cerrar
empresas en la que se explotaban a menores.
La lucha de Iqbal
trascendió y recibió premios internacionales en Estocolmo y en Boston,
con los que decidió abrir una escuela. Su trabajo se convirtió en una
molestia para los empresarios que se lucraban con la esclavitud
infantil, y fue asesinado de un disparo mientras montaba bicicleta.
La
Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en su informe de 2010, reportó
que 215 millones de niños están en situación de esclavitud. Sin embargo,
estas estadísticas son objetadas por muchas Organizaciones No
Gubernamentales (ONG), que las califican como “encubrimiento de la
esclavitud”, y hablan de aproximadamente 400 millones de niños esclavos
en todo el mundo.
Datos oficiales de ONG estiman que alrededor de
400 millones de menores en todo el mundo son esclavos, de los cuales 168
millones trabajan y 85 millones de ellos lo hacen en condiciones
peligrosas.
Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) advierte que la violencia, la explotación y el abuso
frecuentemente están a cargo de personas que el niño conoce, incluyendo
los padres y madres, otros familiares, cuidadores, maestros, autoridades
policiales, agentes estatales y no estatales, y otros niños. Factor determinante en la esclavitud infantil
La pobreza y las crisis económicas son un papel clave para determinar el mercado de trabajo infantil.
Los
niños más propensos para la esclavitud infantil suelen ser los que
sufren discriminación y exclusión, como las niñas, las minorías étnicas y
los pueblos indígenas y tribales, las niños de clase baja, los
discapacitados, los niños desplazados y los que viven en zonas
apartadas.
AYUDANOS A COMPARTIR LO QUE MUCHOS MEDIOS ESCONDEN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario