Primero el NAIM, ahora el Tren Maya: lo que sabemos de la nueva consulta
Julio Ramírez
4 minutes
El gobierno electo consultará las promesas de campaña de Andrés
Manuel López Obrador y megaproyectos prioritarios como el Tren Maya y la
refinería.
CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico).- El equipo de Andrés
Manuel López Obrador organizará una nueva consulta popular antes del 1
de diciembre, en la que pondrá a votación los proyectos de
infraestructura y planes prioritarios del próximo gobierno.
Entre los temas a consultar están planteamientos de campaña
como los apoyos a adultos mayores y discapacitados, además de
megaproyectos de infraestructura como —el Tren Maya— que la próxima
administración planea poner en marcha,
A diferencia de la consulta sobre el futuro del Nuevo
Aeropuerto Internacional de México (NAIM) —en la que dice haber sido
neutral, pese a que en campaña ofreció cambiar la terminal a la base
militar de Santa Lucía— López Obrador ha dicho que en este nuevo
ejercicio defenderá de los proyectos, pues se trata de sus propias
promesas de campaña.
La consulta sobre el aeropuerto tuvo una participación superior al millón de ciudadanos.
¿Quién pagará esta consulta?
En esta ocasión, los senadores de Morena aportarán para pagar
los materiales de la consulta, que se espera tenga el mismo costo que
la del NAIM: alrededor de 1.5 millones de pesos.
¿Cuántas preguntas habrá?
Aún no se sabe el número de preguntas, pero sí que que se
consultarán los 10 programas prioritarios del futuro gobierno. Entre
ellos, apoyo a jóvenes, ancianos, estudiantes y madres solteras.
También se someterán a aprobación popular tres megaproyectos:
la creación del corredor económico en el Istmo de Tehuantepec, la
construcción de una refinería en el sureste del país y la del Tren Maya,
cuyo inicio de obras se proyecta para el próximo 16 de diciembre.
¿Quién la organiza?
De acuerdo con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vidal, el
equipo de Comunicación de López Obrador, que encabeza Jesús Ramírez,
organiza la nueva consulta.
La Fundación Rosenbleuth, responsable de procesar la información de la consulta sobre el NAIM —que tuvo fallas
que permitieron a las personas votar en varias ocasiones en las
casillas instaladas— volverá a encargarse de procesar la información.
¿Cuánto tiempo durará?
Se realizará el 24 y 25 de noviembre, con la expectativa de
que participen las mismas personas que en la anterior. La consulta se
realizará en los mismos 538 municipios con las mismas 1,073 mesas de
votación.
¿Y los indígenas?
El Tren Maya es un proyecto que potencialmente afecta a
varias comunidades indígenas, a las cuales se dará información en
lenguas indígenas para que la gente emita su voto sobre los proyectos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario