El cambio climático tendrá un coste importante en la economía de EU
2014-06-25
AFP.- Estados Unidos afrontará costes económicos importantes a raíz del cambio climático, que incluyen pérdidas masivas de propiedades por el aumento del nivel de los océanos en algunas zonas y caídas en los rendimientos de cosechas, revela un informe bipartidista este miércoles.
El documento, titulado 'Negocio peligroso', respaldado por los exsecretarios del Tesoro Henry Paulson y Robert Rubin y otros, señala que el coste de postergar una política estadounidense sobre el calentamiento global variará según la región.
Basándose en las tendencias actuales, entre 66.000 millones de dólares y 106.000 millones de dólares en propiedades en la costa van a quedar sumergidas hacia 2050, pérdidas que pueden ascender a 507.000 millones hacia 2100, señaló el informe. Los peores pronósticos son para la costa este y la costa del golfo de México.
Además, un calor más extremo incidirá en la economía. Hacia mediados del siglo, el estadounidense medio vivirá entre 27 y 90 días por encima de 35ºC cada año, dos o tres veces más que la media de los últimos 30 años.
Este cambio tendrá impacto en la productividad en la construcción, la agricultura y otras actividades al aire libre. El impacto será peor en el suroeste, sureste y zonas norte del Medio Oeste, donde explotará la demanda de aire acondicionado.
Días más calurosos también podrían tener un impacto en el rendimiento anual de entre 50 y 70% de las cosechas de maíz, algodón, soja y trigo en el sureste, las Grandes Llanuras, y el Medio Oeste, sobre todo, según el documento.
El impacto podría afectar sobre todo a los pequeños productores, según el documento, presentado por Paulson y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg y el multimillonario activista Thomas Steyer.
"Las empresas estadounidenses deberían tener un papel activo ayudando al sector público a determinar cuál es la mejor forma de reaccionar ante los riesgos y costes planteados por el calentamiento global, y cómo definir las reglas que harán avanzar al país en una nueva y sostenible dirección", señala el texto.
El informe pidió que se implementara una política nacional más estricta para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al calentamiento global. Pero no mencionó ninguna propuesta específica o debate sobre los aspectos controvertidos como el oleoducto Keystone.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario