Científicos rusos avanzan sobre el secreto de la vida eterna

Los
científicos han descifrado el ADN de una bacteria encontrada viva en
permafrost antiguo, y ahora están tratando de comprender los genes que
proporcionan su extraordinaria longevidad. También se está trabajando
para estudiar el impacto positivo inexplicable que las bacterias tienen
sobre los organismos vivos, especialmente en células de sangre humana,
ratones, moscas de la fruta y cultivos. El profesor Sergey Petrov, jefe
investigador del Centro Científico de Tyumen, dijo: “En todos estos
experimentos, Bacillus F estimuló el crecimiento y también fortaleció al
sistema inmunológico. Los experimentos en glóbulos rojos y blancos
humanos también fueron muy optimistas”. Las bacterias fueron
encontradas originalmente en el año 2009 en Mamontova Gora (Montaña
Mamut) en la República de Sajá en Siberia, también conocida como
Yakutia, por el Dr. Anatoli Brouchkov, jefe del Departamento de
Geocriología en la Universidad Estatal de Moscú. Bacterias similares
fueron descubiertas por el científico siberiano Vladimir Repin en el
cerebro de un mamut lanudo extinto, preservado en permafrost. “Hicimos
muchos experimentos en ratones y moscas de la fruta y vimos un impacto
sostenible de nuestras bacterias en su longevidad y fertilidad”, dijo el
Dr. Brouchkov. “Pero todavía no sabemos exactamente cómo funcionan. De
hecho, aún no sabemos exactamente cómo funciona la aspirina, por
ejemplo, pero lo hace. Lo mismo ocurre aquí: no podemos entender el
mecanismo, pero vemos el impacto”. Describiendo los descubrimientos
como una “sensación científica” y un “elixir de vida”, el Dr. Viktor
Chernyavsky, epidemiólogo de Yakutsk, dijo: “Las bacterias dan
sustancias biológicamente activas durante toda su vida, que activan el
estado inmunitario de animales en experimentación”. Como resultado
“abuelitas ratonas no sólo comenzaron a bailar, sino también a producir
descendencia”. Si a la gente se le diera la misma sustancia, podría
causar una mejora significativa en su salud, y eso llevaría a descubrir
un “elixir de vida”, dijo el Dr. Chernyavsky. [caption
id="attachment_22181" align="aligncenter" width="600"]

Permafrost en Mamontova Gora (Montaña Mamut) en la República de Saja,
Siberia. (Sergei Goltsov)[/caption] Ahora se está haciendo una serie de
afirmaciones sobre el potencial de las tres cepas diferentes de
bacterias que se encuentran en el permafrost, entre ellas está la
capacidad de rejuvenecer a seres vivos. Otro es el
eventual desarrollo de organismos capaces de destruir moléculas del
petróleo, convirtiéndolas en agua, con el potencial de que un día se
pueda crear un nuevo sistema para la limpieza de derrames de petróleo.
Una tercera cepa de bacterias antiguas es capaz de eliminar a las
moléculas de la celulosa. El Dr. Brouchkov dijo: “Hemos completado el
desciframiento del ADN del bacilo y, aún más importante, hemos
restaurado completamente una secuencia de sus genes. Este trabajo estuvo
en curso desde hace varios años y se terminó a finales del año pasado.
Ahora nos enfrentamos a la tarea de intentos más complicados para
averiguar qué genes están proporcionando la longevidad de las bacterias,
y cuáles son las proteínas que protegen de daños a la estructura del
ADN. “Queremos entender a los mecanismos en la protección de genoma, el
funcionamiento de los genes. La pregunta clave es qué proporciona la
vitalidad de esta bacteria, pero es tan complicado como qué genes
humanos son responsables del cáncer y cómo curarlo. La escala y la
complejidad en cuestión son casi los mismos”. Dijo que la bacteria ha
sobrevivido durante millones de años de profundidad en el hielo de
Siberia. “Para determinar la edad exacta de las bacterias, tenemos que
datar las rocas del permafrost y esto no es tan fácil”, dijo. “No hay
métodos exactos para datar el permafrost, pero tenemos una razón sólida
para creer que es bastante antiguo. “Siberia del Este no es un lugar
cálido ahora, y hace 3,5 millones de años, también estuvo bastante frío.
Ya tenía casi el mismo modo de temperatura que tiene ahora. Es decir,
creemos que este permafrost se formó hace 3,5 millones de años. Y
creemos que las bacterias no pueden penetrar en capas más antiguas desde
las anteriores a través del permafrost. Esta bacteria se aisló del
mundo exterior en el hielo, por lo que estamos muy seguros de que esta
bacteria se mantuvo en el permafrost durante mucho tiempo. Sin embargo,
todavía estamos trabajando para demostrarlo”. Las bacterias también se
conservaron en otras condiciones extremas, dijo. “Algunas de ellas
fueron encontradas en ámbar, algunos incluso en sal de rocas. Por otra
parte, se encontraron bacterias dentro de rocas de sal antiguas de
500 millones de años”. “Yo diría que existen [en el mundo] bacterias
inmortales, seres inmortales. Ellos no pueden morir, para ser más
precisos, pueden protegerse a sí mismos. Nuestras células son incapaces
de protegerse de daños. Estas células en las bacterias son capaces de
protegerse a sí mismas. Sería muy bueno encontrar los mecanismos de
protección contra el envejecimiento, de daños, y utilizarlos para
combatir nuestro envejecimiento. Es el principal enigma de la humanidad y
creo que tenemos que trabajar para resolverlo”, dijo el Dr. Brouchkov.
“Por supuesto, las discusiones están en curso. Hay muchos escépticos
que no creen que haya bacterias tan viejas”, dijo. “Creo que todos
tenemos que empezar a estudiar estos seres inmortales, pero por el
momento, no muchos de nosotros estamos haciendo esto. Estamos
discutiendo, argumentando, en lugar de investigar”. Un sitio donde se
está investigando activamente es Tymen, Siberia occidental, con el
profesor Petrov. Él ha encontrado a través de experimentos con copépodos
(un grupo de pequeños crustáceos), ratones, cultivos, y en células de
sangre humana que el Bacilo F estimuló el crecimiento y el
fortalecimiento del sistema inmunológico. “Ahora estamos enfocados en
experimentos con cultivos”, dijo Petrov. “Las bacterias estimulan el
crecimiento de los cultivos, aumentan la productividad. Este año hemos
completado los estudios de laboratorio y fuimos a pruebas de campo.
Vamos a ver los resultados. Antes de sembrar semillas, las ponemos en
una solución que contiene un cultivo de bacterias. Las hemos cosechado,
pero los resultados no fueron del todo procesados aún”. Según sus
resultados preliminares, las bacterias no sólo estimulan el crecimiento
en los cultivos, sino que también incrementan la resistencia durante las
heladas. La bacteria aumenta la fotosíntesis. Él dijo, “Está claro que
las bacterias son mucho más efectivas que los productos químicos”.
The Siberian TimesLa entrada
Científicos rusos avanzan sobre el secreto de la vida eterna aparece primero en
Noticias de China en español, últimas noticias internacionales | La Gran Época.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario